DHT

Post on 23-Jul-2015

57 views 1 download

Transcript of DHT

HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA

•Andersson Arias Hernández•Laura Marcela Barrera Lesmes•Cristian Fabián Gualdron Colmenares•Deisy Johana Méndez Aceros•Laura Sofía Torres Parada

HIDRATACIÓNEl agua representa un alto porcentaje del peso total de un individuo, alrededor del 60% dependiendo del género. Este se reparte en dos compartimentos principales.

- Compartimento intracelular

Corresponde al 40 % del peso

Cationes Cantidad Aniones Cantidad

Potasio 150 mEq/litro

Fosfato / Sulfato

150 mEq/litro

Magnesio 40 mEq/litro Bicarbonato 10 mEq/litro

Sodio 10 mEq/litro Proteínas 40 mEq/litro

-Compartimento ExtracelularCorresponde al 20 % del peso

-Plasmático: (4%)Cationes Cantidad Aniones Cantidad

Sodio 142 mEq/litro Cloro 103 mEq/litro

Potasio 4 mEq/litro Bicarbonato 27 mEq/litro

Calcio 5 mEq/litro Fosfato – Sulfato – Ácidos orgánicos

8 mEq/litro

Magnesio 3 mEq/litro Proteínas 16 mEq/litro

-Intersticial: (16%)Cationes Cantidad Aniones Cantidad

Sodio 144 mEq/litro Cloro 114 mEq/litro

Potasio 4 mEq/litro Bicarbonato 30 mEq/litro

Calcio 3 mEq/litro Fosfato – Sulfato 3 mEq/litro

Magnesio 2 mEq/litro Proteínas 1 mEq/litro

Ácidos orgánicos 5 mEq/litro

Requerimientos diariosEdad Peso en Kg Agua por Kg

en 24h(ml)

Recién nacido a término 1 día

60 – 70

RN T 2 días 70 – 80

3 días 3 80 – 100

10 días 3.2 125 – 150

3 meses 5.4 140 - 160

6 meses 7.3 130 – 155

9 meses 8.6 125 – 145

1 año 9.5 120 – 135

2 año 11.8 115 - 125

Edad Peso en Kg Agua por Kg en 24h(ml)

4 años 16.2 100 – 110

6 años 20 90 - 100

10 años 28.7 70 – 85

14 años 45 50 – 60

Adultos 40 - 50

Requerimientos diarios (Continuación)

A menor edad gestacional se requiere más agua, prefiriéndose usar los rangos de volumen más altos (90,100,110 etc) para los recién nacidos prematuros < 1500 gr.

Requerimientos de electrolitos Sodio: 2- 4 mEq/Kg día

(cloruro de sodio 1cm3 = 2mEq)

Potasio: 1- 3 mEq/Kg día(cloruro de potasio 1 cm3 = 2 mEq)

Calcio: Algunos no realizan suplementación a menos que tenga factores de riesgo para hipocalcemia. Dosis de 20 – 30 mg/Kg de calcio elemental (2 – 3 cm3/Kg de gluconato de calcio 10%/día dividido en 3 dosis o en infusión continua.)

FLUJO DE GLUCOSA Es el aporte de glucosa que debe ser

suministrado al recién nacido para evitar la

hipoglicemia y el catabolismo de proteínas y

grasa en la gluconeogénesis. Debe ser de 4 –

6 mg/ Kg minutos.

Se puede obtener por medio de la siguiente fórmula.

Flujo de glucosa es igual=

cm3/kg concentración de glucosa * 10 Tiempo en minutos

DeshidrataciónPerdida al menos del 3% del peso corporal.

Clasificación

Concentración electrolítica en el compartimento extracelular:•Hiperosmolar o hipertónica: (Sodio > 150 mEq/L en suero)•Isoosmolar o isotónica: (Sodio 130–150 mEq/L en el suero)•Hipoosmolar o hipotónica: (Sodio a 130 mEq/L en plasma)

Pérdida de agua corporal:Grado l (Leve): Pérdida de agua inferior al 5%Grado ll (Moderada): Perdida del 6 – 10%Grado lll (Severa): Pérdida del 11 – 15%

Soluciones para Hidratar oralmente

Nombre Carbohidratos (g/L)

Sodio(mmol/L)

Potasio(mmol/L)

Cloruro(mmol/L)

Bicarbonato

(mmol/L)

Osmolaridad

(mmol/L)

SRO/ OMS 2000

13.5 75 20 65 30 245

SRO/90

1975

20 90 20 80 30 311

Pedialyte 45

25 45 20 35 30 250

Rehydralite

25 75 20 65 30 305

MANEJO HIDROELECTROLÍTICODEL NIÑO DESHIDRATADO

La guía de manejo del servicio de pediatría y la unidad de urgencias pediátricas se rigen bajo los lineamientos de la OMS. Estos mecanismos de rehidratación se exponen en la estrategia AIEPI de acuerdo a una clasificación denominada TERAPIA DE REHIDRATACIÓN ORAL que se divide en 3 fases o planes.

CONTRAINDICACIONES

Ѳ Estado de shock.Ѳ No poder beber debido a fatiga, estupor o coma.Ѳ Oliguria o Anuria prolongadaѲ Vómito constante o continuo o que no ha cedido a terapia antiemética corriente.Ѳ Déficit de absorción de glucosa.Ѳ insuficiencia cardiorespiratoria.

TERAPIA DE REHIDRATACIÓN ORAL (TRO)

IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA

Rehidratación exitosa 90-95 % de los pacientes deshidratados por diarrea aguda. Reduce 40-50% la letalidad hospitalaria por diarrea. Reduce 50-60% la admisión hospitalaria por enfermedad diarreica al

prevenir los estados de deshidratación.

FASES DE LA TROPLAN A: Prevenir la deshidratación. Tratamiento en el hogar

PRIMERA REGLA: aumentar el consumo de líquidos.

Instrucciones a la madre:

Aumentar la frecuencia e ingesta de leche materna Si el niño no ha sido destetado administrar además de la leche materna solo SRO.Si el niño recibe dieta complementaria administrar líquidos caseros a base de alimentos como sopa de verduras con carne y pollo, caldos, coladas, jugos, entre otros.Evitar el uso de gaseosas y otras bebidas energizantes porque empeoran la diarrea.Si se presenta vomito al administrar los líquidos, esperar 10 minutos y continuar con la hidratación lentamente.

Cantidad de liquido a suministrar:Diarrea de debito normal: SRO 10- 20 mL/Kg por deposición. Diarrea de debito alto: SRO 40- 60 mL/Kg por deposición.Menores de 2 años: 50 -100 mLNiños 2-10 años: 100 -200 mL.

SEGUNDA REGLA: Continuar con la alimentación normal cuando disminuya la diarrea y el vomito.

TERCERA REGLA: Administrar suplemento de zinc 10-20 mg durante 10 a 14 días.

CUARTA REGLA: Consulta medica si persisten signos de deshidratación como:

ѲDeposiciones liquidas con mucha frecuencia o con sangreѲVomito constanteѲSedѲNo come ni bebeѲFiebre

PLAN B: Rehidratar al paciente

Cantidad aproximada del solución de SRO en las primeras 4 horas

EDAD Menos de 4 meses

4-11 meses

12-23 meses

2-4 años

5-14 años

15 años o mas

PESO(Kg)

Menos 5

5 - 7.9 8 - 10.9 11- 15.9

16–29.9

30 o mas

MILI-LITROS

200-400

400-600

600-800

800-1200

1200-2200

2200-4000

HIDRATACION ORAL

Si hay vomito suministrar una cucharada de suero cada 5 minutos hasta completar la primera hora, continuar con la cantidad adecuada según su grado de deshidratación.Mantener la hidratación por la vía oral en la primeras 6 horas

HIDRATACION ENTERAL

Si no bebe suministrar los SRO por sonda nasogástrica 20-30 ml/Kg/hora (20 gotas = 1 ml ) a razón de 5 gotas/Kg/minuto. si soporta la cantidad anterior durante media hora, duplicar el goteo.Si hay vomito o distensión abdominal durante la infusión, suspender por 15 minutos o disminuir el goteo a 2 gotas/Kg/min.Si después de media no hay tolerancia de SRO pasar a hidratación venosa.

Si ha disminuido la deshidratación pasar al plan A

PLAN C: hidratación venosa para pacientes con shock hipovolémico

Este plan de hidratación busca reponer rápidamente liquido extracelular, forzar la diuresis y corregir la acidosis.

EDAD primero administrar30 ml/Kg

luego administrar 70ml/Kg

Lactantes menos 12 meses

1 hora 5 horas

Mas de 12 meses

30 minutos 2 ½ horas

Reevaluar al paciente cada media a una hora, si no mejora administre la solución mas rápido, repita la carga si el pulso es débil

Si puede beber darle SRO por la vía oral hasta que se instale la infusión

En menores de 12 meses evaluar el grado de deshidratación dentro de las 6 horas siguientes

En mayores de 12 meses evaluar el grado de deshidratación dentro de las 3 horas siguientes

Si el grado de deshidratación disminuye se debe pasar al plan A o B según se considere necesario

En caso de que el paciente tenga un pulso radial débil o no se observe mejoría, repetir la dosis.

CASO CLÍNICO

Paciente: Ingresa al servicio de urgencias del HUS el 10 de Diciembre a las 11:00 pm.

Edad: 14 meses Peso: 10 kg FC: 120 lat/min Glasgow: 15/15 Temp: 36,5 C

Sintomatología: Astenia, cuadro febril que cede espontáneamente, DHT, enoftalmos, mucosa oral seca, emesis acompañado de diaforesis y escalofríos, palidez, cuadro de bronco obstrucción.

Diagnostico: Deshidratación moderada, se considera proceso infeccioso de probable etiología pulmonar e intolerancia al vía oral.

Tratamiento:

1. SLN lactato de ringer 500ml vía intravenosa.

2. Acetaminofén jarabe 150mg/ ml, al 3FCO x 120 ml. Via oral 180 ml/ fl.

3. Salbutamol FCO 20 ml, inhalar 1ml cada 6 horas.

Evolución:

4:00 am: episodio de emesis, hidratado, activo, alerta, FR: 36, FC: 130, perfusión distal menor a 2 seg. DAD 5% 500ml, natral 15, katrol 7.5, 40 cc/2.

7:00 am: Dx: enfermedad viral inespecífica, síndrome anémico. No diarrea, episodio de vomito, con diuresis. FR: 25X FC: 108, llorando, afebril, palidez, sin ruidos respiratorios, nariz sin secreciones, abdomen sin masas, pliegue (-). Evolución favorable, LEU igualado, iniciar dieta normal; seno materno a libre demanda.

Inserción Cateter Epicutáneo Vena Vasílica para Hidratación Parenteral en Neonato

(video)

Gracias…