Di giorgi microbiologia humedales

Post on 06-Jul-2015

476 views 2 download

Transcript of Di giorgi microbiologia humedales

MICROBIOLOGÍA DE LOS HUMEDALES DE DEPURACION DE

AGUAS RESIDUALESHugo Di Giorgi

Comisión de Investigaciones Científicas Pcia Bs AsInstituto de Limnología «Dr Raúl A. Ringuelet»

CONICET UNLP

Humedales de Depuración

Definición de Humedales

«Los humedales constan de un suelo o sedimento biológicamente activo en el que el contenido de agua sobre su superficie o en su interior es lo suficientemente grande como para impedir la difusión de oxígeno,

prosperan procesos biogeoquímicos anaeróbicos (sin oxígeno) y se desarrolla una

vegetación hidrófita» Reddy & DeLaune

Características de los Humedales

Tipos de Humedales de Depuración

Tipos de Humedales de Depuración

Degradación de Materia Orgánica

Vías Metabólicas Microbianas

Estados Redox en Humedales

Bacterias Reductoras

Bacterias Metanogénicas

Transporte a las raíces y pérdida radial de Oxígeno (ROL)

Microgradientes Redox en la Rizósfera

Ciclo del Nitrógeno en Humedales de Depuración

Mesocosmos de Humedales

Remoción de DBO5 en Mesocosmos

DBO5 (mg/L) en muestras de ingreso y egreso de mesocosmos de humedales de tratamiento

Media Error estándar Remoción % Media Error estándar Remoción %

Ingreso 46 8 46 8

Control 48 1 -4 31 8 33

P. australis 2 1 96 3 2 93

S. californicus 1 1 98 4 1 92

S. giganteus 5 3 88 4 1 92

Typha sp. 16 4 66 22 5 51

Z. bonariensis 9 5 80 11 --- 76

LECA Conchilla

Perfiles de Amonio en Mesocosmos

Perfiles Redox en Mesocosmos

Perfiles de pH en Mesocosmos

Humedal de Depuración EGB11

Humedal de Depuración EGB11

5 m 7 m

1 m

3 m

3 m

4 m

2 m 2,5 m

1,5 m

Biofiltro vertical flujo ascendente sub-superficial

Biofiltro vertical flujo ascendente superficial

Laguna de pulido

Ingreso

Vuelco

Remoción de DBO5 en Humedal EGB11

0

100

200

300

400

500

600

mg

/L

Fecha

Figura 3. Demanda Bioquímica de Oxígeno (CDBO5) en Planta EGB11

C. Séptica HFVA Sub-sup. HFVA Superficial Laguna Laguna C+N Límite vuelco

Remoción de Nitrógeno Total en EGB11

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

mg

N/L

Fecha

Figura 4: Nitrógeno Total en Planta EGB11

C. Séptica HFVA Sub-sup. HFVA Superficial Laguna Límite vuelco

Remoción de Amonio en EGB11

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

mg

N/L

Fecha

Figura 5: Nitrógeno Amoniacal en Planta EGB11

C. Séptica HFVA Sub-sup. HFVA Superficial Laguna Límite vuelco

Remoción de Bacterias Colifecales

1

10

100

1000

10000

100000

1000000

10000000

100000000

NM

P /

mL

Fecha

Figura 7: Bacterias Coliformes Fecales en Planta EGB11

C. Séptica HFVA Sub-sup. HFVA Superficial Laguna Límite vuelco

Rendimientos del Humedal EGB11

Tabla 3: Remoción porcentual promedio en cada etapa de tratamiento (n=13)

CDBO5 DQO TN N-NH3 TP Colifecales

Humedal sub-sup. 77 74 28 14 30 76

Humedal superficial 83 80 41 24 35 86

Laguna 95 87 45 36 40 98

Tabla 2: Concentraciones medidas en la salida de las distintas etapas del tratamiento (n=13)

CDBO5 DQO TN N-NH3 TP Colifecales

media sd media sd media sd media sd media sd media geom

Cámara Septica 261 84 389 102 60.4 13.6 47.7 8.8 4.6 0.9 1.84E+06

Humedal sub-sup. 59 22 102 35 43.1 9.9 41.0 7.8 3.2 0.6 2.30E+05

Humedal superficial 44 38 79 33 35.4 11.0 36.3 8.9 3.0 0.6 1.14E+05

Laguna 11 3 49 11 32.8 6.4 32.2 7.7 2.7 0.4 1.45E+04

Límite de vuelco 50 250 35.0 25.0 1.0 2.00E+03

Conclusión

Humedales diseñados con múltiples etapas en serie (dos o más) favorecerían la

oxidación de amonio en las últimas etapas una vez degradada la materia orgánica en

las primeras

Gracias!