DIA A DIA CON EL PADRE RECTOR · Núcleo San Agustín -Ensamble “Alma Llanera” Se presentó en...

Post on 24-Apr-2018

224 views 5 download

Transcript of DIA A DIA CON EL PADRE RECTOR · Núcleo San Agustín -Ensamble “Alma Llanera” Se presentó en...

Universidad Católica Santa Rosa

La Universidad del Diálogo y la Paz

Caracas, 08 de Julio de 2015

Ucsar Digital Comunicaciones @ucsardigital comunicaciones@ucsar.edu.ve (0212) 8605440

En la celebración de los 16 años de la universidad

Núcleo San Agustín - Ensamble “Alma Llanera”

Se presentó en el Anfiteatro de la UCSAR

Los 50 niños del Núcleo San Agustín,

pertenecientes al Sistema Nacional de

Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles

de Venezuela, pertenecientes al Ensamble

“Alma Llanera” deleitaron ayer martes,

en hora de la tarde, con sus

interpretaciones a la comunidad ucsarista.

Este evento se llevó a cabo en el

anfiteatro ucsarista con motivo de la

semana aniversario por los 16 años de la

Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR).

Los 50 niños del Núcleo San Agustín

demostraron sus habilidades

musicales ante la comunidad

estudiantil y a las autoridades entre

ellos, el rector Carlos Boully Gómez,

quien agradeció la participación de la

agrupación: Ensamble ``Alma

Llanera´´. El director de la agrupación

Paul Leal, señaló que agradecía la

invitación a esta casa de estudios para

realizar la presentación con gran éxito.

Por su parte, el rector Carlos Boully Gómez, destacó ``que la llegada del

núcleo de San Agustín tiene que ser una fuente de inspiración para los

estudiantes de esta universidad.

En una universidad no solamente se

acude a aprender de los libros sino de

la música, también puede ser una

manera de encontrar el saber, creo

que esto podría animarnos a que

entre tantos talentos que hay dentro

de esta universidad los estudiantes se

animen a armar un grupo musical y

en su defecto animarse al estudio´´.

Candelaria Martínez (profesora de la

UCSAR), acotó ``a comparación del

aniversario pasado con este, a evolucionado muchísimo. Necesitamos

organizarnos con más tiempo, y la participación de los estudiantes y la

colaboración de todas las facultades de esta casa de estudios. Todos somos

UCSAR, solo hay que organizarnos, nuestro rector tiene mucho interés en

estos actos culturales´´. Por otro lado se realizaron otros eventos de carácter

cultural en la institución universitaria como bailo-terapia, realizándose así otros

eventos en el transcurso de la semana con distintos fines educativos. Marbelis Torres y Simón Matute. (prensa UCSAR)

Entrega de Certificados

De Culminación de Diplomados En el marco de la celebración del 16

Aniversario de la UCSAR, ayer martes, en

horas de la tarde, el Padre rector, Pbro. Dr.

Carlos Boully Gómez hizo entrega de los

certificados de los Diplomados de Componente

Docente, Gerencia de Relaciones Públicas,

Comunicación Corporativa, Interpretación

Bíblica, Planificación Estratégica, Presupuesto

Público y Control de Gestión, Capital humano

y desarrollo organizacional.

El padre rector destacó la importancia que tiene este certificación en el

proceso de formación de los profesionales

que requiere el país. Reiteró que la UCSAR

es una universidad de puertas abiertas, del

diálogo y la paz al servicio de la Nación. En

el acto acompañaron al padre Boully Gómez

el Vicerrector de Extensión, profesor Pedro

Balza conjuntamente con la Secretaria

General de la Universidad, profesora María

Osorio.

Unidad de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales

DIA A DIA CON EL PADRE RECTOR

Pbro. Dr. Carlos A Boully G.

Rector de la Universidad Católica Santa Rosa.

Vicecanciller de la UCSAR.

TERNURA .... en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

El misterio de Dios supera infinitamente lo que la mente humana puede captar. Pero Dios ha creado nuestro corazón con un deseo infinito de buscarle de tal manera que no encontrará descanso más que en Él., Nuestro corazón, con su deseo insaciable de amar y ser amado, nos abre un resquicio para intuir el misterio inefable de Dios.

En el delicioso relato de «El Principito», A. de Saint Exupéry hace esta admirable afirmación: «Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos». Es una forma bella de exponer la intuición de los teólogos medievales:

«Ubi amor, ibi est oculus»: «donde reina el amor, allí hay ojos que saben ver». San Agustín lo había dicho de un modo más directo: «Si ves el amor, ves la Trinidad».

Cuando el cristianismo habla de la Trinidad quiere decir que Dios, en su misterio más íntimo, es amor compartido. Dios no es una idea oscura y abstracta; no es una energía oculta, una fuerza peligrosa; no es un ser solitario y sin rostro, apagado e indiferente; no es una sustancia fría e im-penetrable. Dios es Ternura desbordante de amor.

Ese Dios trinitario es fuente y cumbre de toda ternura. La ternura inscrita en el ser humano tiene su origen y su meta en la Ternura que constituye el misterio de Dios. Por eso, la ternura no es un sentimiento más; es signo de madurez y vitalidad interior; brota en un corazón libre, capaz de ofrecer y de recibir amor, un corazón «parecido» al de Dios.

La ternura es la «huella» más clara de Dios en la creación; lo mejor que ha desarrollado la historia humana; lo que mide el grado de humanidad de una persona. Esta ternura se opone a dos actitudes muy difundidas en nuestra cultura: la «dureza de corazón» entendida como barrera, como muro, como apatía e indiferencia ante el otro; el «repliegue sobre uno mismo», el egocentrismo, la ausencia de solicitud y cuidado del otro.

El mundo se encuentra ante una grave alternativa entre una «cultura de la ternura» y, por tanto, del amor y de la vida, o una «cultura del egoísmo», y por tanto, de la indiferencia, la violencia y la muerte. Quienes creen en la Trinidad saben qué han de promover.

Entregados certificados del Taller de Espiritualidad Bíblica “Orando con los Salmos” El pasado martes 07 de junio, en el marco de la Semana Aniversario de la

UCSAR se llevó a cabo la entrega de Reconocimientos a los participantes del

taller de espiritualidad: “Orando con los salmos”.

La actividad fue realizada en la sala de Cine de la UCSAR. Se contó con la

presencia como invitado especial del

Prof. Dr. Alberto Villarroel, Vicerrector

de Postgrado e Investigación, del

Decano de la Facultad de Teología,

Pbro. Dr. Clemente Medina y demás

integrantes de la Escuela de Teología.

La apertura de la actividad comenzó con las palabras del P. Clemente Medina,

al manifestar el agradecimiento y la satisfacción por los logros realizados con

los participantes en el Taller. Seguidamente se hizo la entrega de los

reconocimientos a los asistentes al taller.

Finalmente, el Prof. David Rodríguez, director de la Escuela de Teología dirigió