Día de la comunidad

Post on 01-Jul-2015

289 views 2 download

Transcript of Día de la comunidad

E L DÍ A DE L A

COM UNI DA D DE

CA S T I L L A Y

L E ÓN

23 de abril

Isabel Jimeno Jiménez

Conocimiento del Medio

6º B

Localización del movimiento comunero sobre el territorio de la Corona de Castilla. En morado, las

ciudades pertenecientes al bando comunero; en verde, aparecen las que se mantuvieron leales al rey. Las

ciudades que estuvieron presentes en ambos bandos aparecen en ambos colores.

El 23 de abril de 1521, en Villalar de los Comuneros

(Valladolid), se libró una batalla que puso fin a la Guerra de las

Comunidades de Castilla, que enfrentaba al rey Carlos I con los

Comuneros, campesinos sublevados por la excesiva presión fiscal

impuesta por el monarca y la pobre participación de Castilla en la

política imperial.

Batalla de Villalar

Los sublevados constituyeron una "Junta

Comunera" en Ávila, que poco después se instauró

en Tordesillas, donde estaba encerrada la madre de

Carlos I, Juana I de Castilla, llamada La Loca,

quien había sido inhabilitada para el trono por su

supuesta locura.

Los Comuneros decían tener la aprobación de

Juana para la constitución de Cortes.

Juana I de Castilla

Las tropas comuneras, comandadas por el

capitán general Juan de Padilla, se retiraron

hasta Torrelobatón y de allí tenían la decisión

de llegar a Toro; pero a la altura de Villalar,

en el paraje conocido actualmente como

Puente del Fierro, son alcanzadas por el

ejército real y derrotadas, siendo detenidos

sus líderes, Juan de Padilla, Juan Bravo y

Francisco Maldonado.

Torre del homenaje del castillo de Torrelobatón, última plaza de la localidad en rendirse a los comuneros.

Los Comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el Patíbulo.

Estos son ajusticiados al día siguiente en la plaza del pueblo, y sus

cabezas expuestas en el rollo o picota del mismo.

Los hechos fueron recordados por dos monolitos: uno ubicado

en la plaza del pueblo; y otro, en el lugar de la batalla.

Villalar comenzó a denominarse "de los comuneros“, y a

considerarse como cuna del nacionalismo castellano y símbolo

de la lucha de los pueblos por su libertad.

A finales del siglo XIX, se comienza a desarrollar un

sentimiento nacionalista que culmina con la primera Fiesta de

los Comuneros celebrada el 23 de abril de 1889.

En 1976 esta fiesta se convierte en el

"Día de la Comunidad" con carácter

oficial.

Esta fiesta reúne a varios miles (en

torno a 30.000) de personas de todo

Castilla y León, así como de otras

Comunidades y regiones españolas y

extranjeras. Monolito en la Plaza Mayor

F I N