Día del logro

Post on 01-Jul-2015

2.812 views 0 download

Transcript of Día del logro

DÍA DEL LOGRO

El Día del Logro es un momento festivo. Las

escuelas celebran el nivel de logro alcanzado en

un período determinado, en referencia a las metas

de aprendizaje trazadas al inicio del año escolar.

Busca mejorar los aprendizajes de niños y niñas,

especialmente en

comprensión lectora y matemática

El Día del Logro busca instalarse en todas las

escuelas del país como una práctica regular de

rendición de cuentas y replanteamiento de

estrategias pedagógicas para garantizar que

todos los estudiantes aprendan y nadie se

quede atrás.

Para ello, cada escuela abre sus puertas a

la comunidad, para que padres y madres de

familia, autoridades locales, empresas y

organizaciones, puedan conocer el nivel de

aprendizaje alcanzado por los estudiantes.

Este proceso realizado a nivel nacional es organizado por cada una de las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

subir

ACTIVIDADES MÁS RESALTANTES EN EL PLAN DE ACCIÓN

PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESCOLARES

DE LA IE. N° 88020- 2013

1.ORGANIZACIÓN DE JUEGOS

RECREATIVOS EN HORAS DE

RECREO:Simultáneamente cada docente de grado

jugará con los escolares en un ambiente

destinado, Ejm. los del 1° jugarán frente a

los bancos y los del 2° jugarán frente a la

dirección, los escolares del 3° jugarán en

la loza deportiva (todos con sus

profesores).

2.- ELABORACIÓN DE UN BANCO DE

PREGUNTAS:

Con la ayuda de un equipo de docentes, se

elaborará pruebas objetivas de razonamiento

matemático y comprensión lectora, para todos los

grados.

Primer día del logro: Julio - Agosto, al finalizar el I

semestre . Es la socialización de los avances

existentes a partir de las actividades

desarrolladas desde el mes de marzo.

Segundo “Día del Logro”: Setiembre - Octubre, al

finalizar el II semestre.-Es para compartir cómo

se está llegando al finalizar el período escolar, se

revisan las estrategias

empleadas, se acuerdan recomendaciones y

medidas para el siguiente año.

¿Cuándo se desarrolla el Día del Logro?

El acto público se desarrolla en dos

momentos, antes de que los niños

salgan de vacaciones:

FUNCIONES DE LA DIRECTORA

1. Convoca , diseña y organiza con los

maestros el Proyecto Institucional «Día del

Logro».

2.- Garantiza la participación de los docentes,

padres de familia, estudiantes, y autoridades de

la comunidad en el acto público.

3.- Organiza conjuntamente con el CONEI a la

comunidad educativa para dar impulso a la

realización del Día del Logro.

FUNCIONES DEL DOCENTE:

1.-Eligen el proyecto de aprendizaje del aula y

comparten el contenido y el sentido del mismo

con los estudiantes y padres de familia.

2.- Distribuyen los roles para su realización entre

los estudiantes y los padres de familia.

3.-Acompañan la participación de los estudiantes

y padres en el desarrollo del proyecto de

aprendizaje y el acto público.

4.-Presentan los objetivos del aula y comparten el

contenido y el sentido del mismo con los

estudiantes y padres de familia.

.

FUNCIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA

1. Acompañan y participan activamente

del Día del Logro.

2. Reportan sus aportes y dificultades

para la mejora de los aprendizajes de sus

hijos.

FUNCIONES DE LOS ESTUDIANTES

1.-Preparan las invitaciones, para el acto publico.

2.-Definen textos, características del diseño,

modalidad de hacer llegar las invitaciones, como

parte del Proyecto «Nuestro día del logro:

Demostramos los que aprendimos»

3.-Participan en el desarrollo del proyecto de

aprendizaje.

4.-Elaboran productos que se desprenden

del proyecto de aprendizaje para ser

exhibidos como parte del proceso durante el

acto público o en la “feria de logro de los

aprendizajes”.

CAPACIDADES CON MAYOR GRADO DE DIFICULTAD EN LOS

ESCOLARES DE LA IE. N° 88020 «VIRGEN DEL CARMEN»

1. DOMINIO DE LA MULTIPLICACIÓN

2. CALCULOS MENTALES CON LAS 4 OPERACIONES

BÁSICAS.

3. LECTURA ORAL Y COMPRENSIÓN DE LO QUE LEE.

4. HABILIDAD PARA ELABORAR ORGANIZADORES

GRÁFICOS,

5. DIBUJO CON TEMPERAS Y LÁPIZ CARBONSILLO.

6. EXPRESIÓN FLUÍDA Y COHERENTE.

7. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.

PROPUESTAS PARA MEJORAR

1. ELABORAR DADOS Y CASINOS PARA JUGAR CON LA

MULTIPLICACIÓN. Y ASÍ PRACTICAR LA

MULTIPLICACIÓN MEDIANTE EL JUEGO.

2.-JUGAR CON LOS NIÑOS AL «CALCULO MENTAL

AL INICIO DE LA CLASE Y A LA SALIDA, EJM. SI

TENGO 4 DECENAS Y PIERDO 1 ¿CUÁNTAS

UNIDADES ME QUEDA?

3.- TRABAJAR EN EL NIVEL INFERENCIAL Y

CRÍTICO, LA COMPRENSIÓN DE LECTURA,

MEJORANDO LOS ITEMS DE LOS EJERCICIOS Y

PRUEBAS OBJETIVAS DE APLICACIÓN.

4.- REALIZAR CONCURSOS DE ELABORACIÓN DE

ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL AULA Y EXHIBIRLO EN

EL PERIÓDICO MURAL, ASÍ MISMO HACER USO DE LAS

LAPTOP X0 PARA CREAR ORGANIZADORES GRÁFICOS.

5.- REALIZAR CONCURSOS DE LECTURA ORAL CADA

SEMANA, CON DIFERENTES CONCURSANTES DE CADA

SECCIÓN A NIVEL DE LA IE.

6.-ELABORAR PRACTICAS Y PRUEBAS

OBJETIVAS CON CONTENIDOS QUE PERMITAN

DESARROLLAR EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO