Diabetes

Post on 30-Jun-2015

241 views 0 download

Transcript of Diabetes

DIABETES

• CANDI, Florencia • CELIZ HARGUINDEGUY, Agostina• JAURENA, José Ignacio

5°B 2009

Nombre científico:DIABETES MELLITUS

Aumento de los valores normales de glucemia

Hiperglucemia

Enfermedad crónica

INSULINA

Hormona que ayuda a la glucosa para que entre en las células

Producida por el páncreas

Para obtener energía para el metabolismo celular

TIPOS DE DIABETES

• TIPO 1

• TIPO 2

• GESTACIONAL

TIPO 1 El páncreas no produce insulina debido a la destrucción progresiva de las células del páncreas que las producen

La glucosa no puede penetrar en las células del cuerpo y utilizarse

También denominada DIABETES INSULINODEPENDIENTE

Generalmente aparece antes de los 30 años

TIPO 2

Los receptores de insulina de las células del cuerpo no funcionan

La insulina no puede acoplarse a ellos

La glucosa no puede penetrar en las células del cuerpo y utilizarse

• Es el tipo más frecuente

• Generalmente aparece después de los 30 años y con más frecuencia entre las mujeres

• Muchas veces se da por herencia familiar

• Se da lenta y progresivamente

DIABETES GESTACIONAL

En algunas mujeres aparece en la última etapa del embarazo

Generalmente desaparece después del parto

Tiene mas probabilidad de presentar diabetes tipo 2

SÍNTOMAS

Orinar con más

frecuencia

Hambre inusual pero con pérdida de peso

Sed excesiva.

Debilidad y

cansancio.

Irritabilidad y cambios de ánimoSensación de

malestar en el

estómago y vómitos Infecciones

frecuentes

Picazón o entumecimiento en las manos o los pies

Visión borrosa

FACTORES DE RIESGO

TIPO 1

TIPO 2

Historia familiar de diabetes tipo 1

Otras enfermedades del sistema inmunitario

Sobrepeso

Sedentarismo

Tabaquismo

Acción de virus?

?

Historia familiar

HIPERGLUCEMIA

HIPOGLUCEMIA

NORMOGLUCEMIA

• Dosis de insulina alta

• Por saltear una comida

• Ejercicio físico intenso

• Glucosa entre 70 y 110 mg/dl.

• Por olvidar la administración de insulina

• Tomar alimentos con alto contenido en azúcar

• No realizar la actividad física habitual

CONTROLES

• Glucemia capilar o por punción en el dedo

• Análisis de glucemia (laboratorio)

• Glucosuria

• Cetonuria

Análisis de

sangre

Análisis de orina

ADMINISTRACIÓN DE INSULINA

Se debe cambiar regularmente el sitio de inyección

En ciertas ocasiones se debe inyectar insulina endovenosa

Hay otras formas de administrarla, pero todavía se están investigando

Se debe inyectar antes del desayuno y de la cena

Se debe inyectar en el tejido subcutáneo

Sitios de inyección

Grupos de alimentos para adelgazar

MUY CONVENIENTES: ricos en agua.

CONVENIENTES: ricos en proteínas y en hidratos de carbono complejos.

INCONVENIENTES: ricos en grasas y contienen azúcar común. Bebidas alcohólicas.

COMER MUCHO

COMER LA MITAD DE LO HABITUAL

EVITAR

PERSONA DELGADA CON DIABETES DEL TIPO 2

Puede comer (en cantidades razonables) grasas y proteínas como el resto de las personas. Debe vigilar su peso para no engordar.

HIDRATOS DE CARBONO

Suben la glucemia, pero una persona con diabetes no debe excluirlos para controlar su glucemia.

Como la glucemia aumenta demasiado luego de comer mucha cantidad de hidratos de carbono, hay que repartir éstos en 5-6 porciones pequeñas en el día.

ALIMENTOS RICOS EN HIDRATOS DE CARBONO

Leche Fideos

Frutillas Papas Pan blanco

LA FIBRA Es una mezcla de sustancias de origen

vegetal que no se absorben en el intestino. Cuanto más

fibra se come, más lentamente sube la

glucemia.

Por esto los diabéticos deben comer alimentos con mínima preparación ya que al consumirlos la glucemia aumenta lentamente y en

menor proporción.

ALIMENTOS QUE CONTIENEN POCA FIBRA

Torta Helado

Pan blanco

Jugos

ALIMENTOS QUE CONTIENEN MUCHA FIBRA

Pan integral

Porotos

Frutillas

Acelga

LOS PIES DE PERSONAS CON DIABETES TIPO 2

Al tener menor sensibilidad

Lesiones con más facilidad

Mala circulación por alteraciones de vasos sanguíneos aumenta el peligro de lesiones

Si hay lesiones la curación de éstas es muy difícil, hay riesgo de infección y extensión de la herida.

SIN PRECAUCIONES, LESIONES TERMINAN CON AMPUTACIÓN DEL PIE Y A VECES DE LA PIERNA

Cosas que NO se deben hacer:

Cosas que SÍ se deben hacer:

EN CASO DE LESIÓN...

Limpiar, desinfectar y cubrir la herida con una venda.

Úlsera Subqueratósica

Si hay neuropatía diabética CONSULTAR AL MÉDICO

¡IMPORTANTE!Más de un millón de argentinos no saben que son diabéticos.

Logran con células madre evitar el uso de insulina en diabéticos.

En el país, el 48% de las amputaciones se debe a la diabetes.