Diagnostico del estado nutricional

Post on 05-Jul-2015

31.753 views 2 download

Transcript of Diagnostico del estado nutricional

A + B + C + D

Implica hacer uso del pensamiento critico basado en evidencias y cuya determinación es parte del proceso de atención nutricia.

Etapas del proceso de atencionnutricia

Monitoreo nutricional(evaluación)

Evaluación del estado de nutrición

Diagnostico nutricio

Intervención nutricia

Al recopilar ala información nutricia se identifican las circunstancias del sujeto que pueden ser corregidas total o parcialmente mediante un plan de alimentación.

Un problema de nutrición es una condición que el

nutriólogo debe atender de forma directa e

independiente de otros profesionales de la salud y que

se modifica conforme el sujeto hace cambios en su

conducta alimentaria.

Diagnostico nutricio: La identificación y etiquetado que describe la

ocurrencia actual o el riesgo o posibilidad potencial de ocurrencia, de un problema nutricio, del cual el profesional de la nutrición es responsable de tratar independientemente.

Problemas nutricios vs médicosPx con HTA(problema medico) al

evaluarse el estado nutricio, se puede diagnosticar como problema nutricio: exceso de lípidos y peso excesivo; así como exceso en el consumo de sal.

El proceso de identificación y clasificación de los diagnósticos da la pauta para apuntar a resultados realistas y medibles, así como para seleccionar una intervención nutricia adecuada y vigilar la evolución hasta alcanzar los resultados esperados.

Para identificación y comprensión de los problemas nutricios, la ADA los ha dividido en 3 categorías:

Dx relacionado con el consumo

Dx. Clínico

Dx. Sobre características ambientales y conductuales.

Dx. Relacionado con el consumo:Incluye:

Ingestión de energía, nutrimentos, líquidos y NE, NP.

Evaluación de idoneidad del consumo(I/Rec.) de 5 tipos de dx.: adecuación energética, adecuación de consumo de líquidos, adecuación de consumo actual de Lp's, hc, pt´s, vitaminas, minerales.

Dx. Clínico: Se incluyen los hallazgos relacionados con la condición

física o medica del paciente:

Adecuación funcional

Adecuación bioquímica

Adecuación relacionada con cambios de peso

Dx. Caracteristicas ambientales y conductuales: Conocimientos, actitudes, creencias, ambiente fisico,

acceso a alimentos:

Conocimientos y creencias

Actividad fisica y funcionamiento

Seguridad alimentaria

Problemas de nutrición deficiente:

Directos o primarios: ingestión inadecuada.

Indirectos o secundarios: resultado de factores médicos, genéticos o ambientales.

El Dx. Nutricio: Consta de 3 elementos:

a) Problema nutricio

b) Etiología

c) Signos y síntomas o indicadores que evidencien el problema.

Problema nutricio: Descripción del trastorno presentado.(agudo, crónico,

riesgo de )

Etiología: factores que influyen

Signos y síntomas: permiten cuantificar la gravedad del mismo.

La etiología en conjunto con los signos y síntomas se puede evidenciar y explicar de la siguiente manera:

• Evidenciado por:

Requisitos: Claro y conciso

Especifico(enfocado en el paciente)

Relacionarse con un problema nutricio

Ser preciso(relacionado con una etiología)

Datos confiables

Ejemplo: Consumo excesivo de kcal(Problema) “relacionado

con” atracones frecuentes por episodios de ansiedad(etiología), “evidenciado por” un exceso de consumo de energía comparado con las necesidades(+750kcal) y un aumento de 17kg de peso en el ultimo año(signos/síntomas).

Dx (SOAP)

S(subjetiva): recolección de información por

el paciente, familiar; aquí se consigna

información socioeconómica y

cultural, actividad física, etc.

Dx (SOAP):

O(objetiva): se incluyen diagnósticos

médicos previos, antropometría, datos

bioquímicos y clínicos, así como los

dietéticos.

Dx (SOAP): A(análisis): estudio sobre el estado de nutrición a

partir de los datos subjetivos y objetivos sobre la base de conocimientos profesionales. Se evalúan los datos previos y se enuncia: “dieta hiperenergética de acuerdo con lo necesario para el peso actual”, “sobrepeso, de acuerdo a IMC”, “hipercolesterolemia”, etc.

Dx (SOAP): P(plan): atención alimentaria y se puede dividir en 3:

Dx

Tx

Plan de educación en base a objetivos

El Dx se basa en el juicio critico del nutriólogo derivado de su experiencia en la practica profesional.

Este representa un compromiso de atención, actualización y verificación constante.

Ejemplo: