Diagnostico Rapido de La Unidad Academica

Post on 03-Dec-2015

216 views 1 download

description

Diagnostico Rapido de La Unidad Academica

Transcript of Diagnostico Rapido de La Unidad Academica

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERÍA AGRONOMICA, MINAS, VETERINARIA Y ECOLOGIA

Trabajo de: Diagnóstico Ambiental y Toxicología.

Tema:Diagnóstico Rápido de la Unidad Académica de Ingeniería

Agronómica, Minas, Veterinaria y EcologíaCatedrático:

Ing. Polibio Martínez V.Realizado por:

Andrés Tello SarmientoAño/Carrera:

5to Ingeniería Ambiental 

Octubre 2013

DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA,

MINAS, VETERINARIA Y ECOLOGÍA

INTRODUCCIÓN.El presente documento es un Diagnóstico Ambiental de la Unidad Académica de Ingeniería Agronómica, Minas, Veterinaria y Ecología perteneciente a la Universidad Católica de Cuenca. Es una descripción del estado en el que se encuentra dicha zona, donde se realizan diferentes actividades, principalmente de carácter educativo, así como vivienda, comercio y producción.El levantamiento de Información de los aspectos ambientales se realizó mediante la observación rápida de las condiciones actuales de los diferentes medios en los que se asienta y de la que forma parte esta entidad de educación superior.

1. INFORMACIÓN GENERAL:La Unidad Académica de Ingeniería Agronómica, Minas Veterinaria y Ecología, se ubica en la vía Panamericana Norte Km 2.5, sector Ciudadela Kenedy, de la ciudad de Cuenca, tal como se muestra en la figura.

Para una mejor ubicación se presenta las siguientes coordenadas, tanto geográficas como UTM del área

de estudio.

El lugar de estudio es forma parte de la Universidad Católica de Cuenca, una institución ligada a la formación de profesionales, es un casa de estudios superiores, actualmente funcionan las carreras de Medicina Veterinaria, Ingeniería Agronómica e Ingeniería Ambiental.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS: 

A continuación presentamos la descripción de los diferentes medios con sus respectivas variables:

2.1. MEDIO FISICO:

Las variables de medio físico son los elementos del ambiente que se caracterizan por ser inertes, sin embargo desempeñan un papel importante en el desarrollo de las diferentes actividades. La Unidad Académica influye en los siguientes variables del medio físico:

2.1.1. Agua.La variable agua presenta las siguientes características:- El agua se usa principalmente para consumo de los estudiantes y personas que se encargan de la guardianía, además para riego de las diferentes zonas agrícolas que se realizan en la zona diagnosticada.- Ésta variable presenta baja calidad debido a la presencia de diversos microorganismos, además proviene de un tanque de reserva.- Existe un reservorio en el área de cultivos, la misma que provee del líquido en épocas de sequía.- También existe un riachuelo que cruza por la parte inferior de la Unidad Académica.

2.1.2. Suelo.La siguiente variable que se describe es el suelo, teniendo la siguiente información:- El área del cantón Cuenca donde se asienta la Unidad Académica se considera una zona urbana. - El uso del suelo está destinado a diferentes actividades como lo son:a). Infraestructura para la construcción de nuevas instalaciones de carácter académico.b). Área boscosa, destinada al mejoramiento paisajístico del lugar.c). Área Agrícola, esta zona está designada principalmente para el trabajo práctico de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agronómica.

- El suelo presenta características de fertilidad ya que se cultivan productos, en las zona alta principalmente dedicado a bosque se encuentran gran cantidad de desechos sólidos. - La permeabilidad del suelo es baja dedico a que está conformado de arena y arcilla, se mantiene al gua por unos momentos.

2.1.3. Aire.Como ultima variable del medio físico tenemos al aire, que presenta estas características:- La calidad del aire es buena a pesar de que muy cerca se encuentra el Parque Industrial de la ciudad de Cuenca, esto se debe a que el sector se encuentra rodeado de árboles que sirven de barrera protectora.- El ruido no presenta niveles altos en la Unidad Académica principalmente en las áreas destinadas a educación. En la parte baja existen niveles de ruido molestos provenientes de vehículos que circulan por la carretera y por diferentes actividades comerciales que se desarrollan en el sector.

2.2. MEDIO BIÓTICO:

El medio biótico hace referencia a los organismos vivos que se encuentran en lugar determinado, las variables que comprende este medio son la flora y la fauna.

La Unidad Académica presenta las siguientes condiciones en las variables del medio biótico:

2.2.1. Flora.El área de estudio presenta las siguientes condiciones en la vegetación:- En la Unidad Académica se encuentran una variedad de especies vegetales que tiene diferentes usos como:a). Producción de especies para el consumo como: lechugas, coles, limones, chirimoya, etcb). Ornamentales como el eucalipto, ciprés, orquídeas, diente de león, cepillo, etc.

- Algunas especies se encuentran en peligro debido la deforestación por la posible incrementación de construcciones para el ámbito educativo.

2.2.2. Fauna.En referencia a los animales en el área de estudio se encuentran los siguientes animales: - Los animales existentes en la Unidad Académica son en su gran mayoría de producción ya que la Facultad de Medicina Veterinaria se encarga de criar animales como gallinas, patos, abejas. - En la zona de bosque y en zona agrícola existe la presencia de microfauna, principalmente insectos, algunos anfibios como lagartijas y además aves.

2.3. MEDIO SOCIOCULTURAL: El medio sociocultural hace referencia a las distintas actividades de una región en el ámbito, cultural, religioso, así como sus datos demográficos. Las variables de este medio son amplias.En la Unidad Académica existen las siguientes características socio-culturales:

- En el área de estudio, es decir en la Unidad Académica, la población no presenta un nivel elevado, en su mayoría son mestizos.

- Posee una vasta infraestructura social: alcantarillado, energía eléctrica, vías, internet, teléfonos.

 - La zona de estudio está dedicada a la Educación.

 - La lenguaje es castellano.

 - La religión que prevalece es la católica.

2.4. MEDIO PERCEPTUAL:

Este medio hace referencia a las condiciones del paisaje que posee o que se encuentra determinada zona de interés.El área de estudio presenta las siguientes características perceptuales o paisajísticas:

- Posee un valor elevado en paisaje, rodeado de diferentes arboles de gran tamaño.

3. CONCLUSIONES: - La Unidad Académica posee un valor paisajístico

alto, debido a la vasta vegetación.

- Existe una gran cantidad de desechos sólidos en la zona boscosa y agrícola.

- La calidad de agua no presenta las condiciones para consumo humano.

4. RECOMENDACIONES: - La Unidad Académica debe presenta planes de mejoramiento para la limpieza de la zona boscosa así como de la zona agrícola. - El uso del suelo debe ser mejor repartido y definir de mejor manera zonas. - Presentar un programa de mejoramiento de la calidad de agua en la Unidad Académica.