Diapositiva Blog.ppt

Post on 26-Jun-2015

1.023 views 0 download

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of Diapositiva Blog.ppt

Raquel Carrillo AguilarCátedra de Pediatría

REALICEMOS UN PEQUEÑO TEST DE EVALUACION

¿Qué entiende por R. N. de Alto Riesgo?¿Cuáles cree que sean las causas frecuentes

para el nacimiento de un R. N. de alto riesgo?¿Cómo diagnosticaría usted a un R.N. de alto

riesgo?¿Cómo atiende a una paciente con amenaza

de parto prematuro?¿Cómo atendería a un R.N. de alto riesgo

neonatal?

RESUMENRecién nacido de alto riesgo, es aquel quepresenta una alta probabilidad de padeceruna enfermedad en los momentos cercanosal parto.

Se basa en la valoración de factorespreconcepcionales, gestacionales, materno-

fetales.

Objetivo Principal

“Evaluar los embarazos de alto riesgo queasí lo requieran y saber cuándo derivar a

hospitales de tercer nivel.”

Objetivos Secundarios Diagnosticar y tratar a la madre con

embarazo de alto riesgo. Analizar los factores de riesgo que

desencadenan un embarazo de alto riesgo.

Explicar las causas más frecuentes de alto riesgo neonatal.

CONTENIDO1. DEFINICION2. EPIDEMIOLOGIA3. CAUSAS FRECUENTES DE ALTO RIESGO

NEONATAL• Tarea #1

4. DIAGNOSTICO5. PROCEDIMIENTOS A SEGUIR DURANTE EL

EMBARAZO DE ALTO RIESGO6. ATENCION DEL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO7. ATENCION DE PROBLEMAS ESPECIALES.

• Tarea #2

El recién nacido de alto riesgo es el

pequeño procreado por una madre con

alguna alteración importante, o que está bajo

alguna situación especial la cual repercute

directamente en la salud del neonato.

Recién nacidos de alto riesgo Se encuentran por lo general en estado crítico.

Principal problema de salud en pediatría.

En países subdesarrolladosDeficiente control prenatal a mujeres

embarazadas de alto riesgo. Constituye una de las principales

causas de mortalidad fetal y neonatal.

1. Bajo nivel socio-económico y cultural

2. Anemia materna crónica.

3. Trabajo de parto prolongado.

4. Parto distócico.

5. Edad gestacional < de 37 o > de 42 semanas.

6. Rotura prematura y/o prolongada de membranas.

7. Madre infectada

8. Polihidramnios.

9. Oligohidramnios.

10. Madre < de 16 años o mayor de 40 años.

11. Cardiopatía materna.

12. Con déficit o exceso ponderal.

13. Multiparidad.

14. Diabetes mellitus.

15. Toxicomanía.

16. Preeclampsia y eclampsiá.

17. Embarazo múltiple.

18. Hemorragia materna con hipotensión arterial.

19. Alolnmunización por Rh o grupo sanguíneo.

20. Bajo perfil biofísico.

Tarea #1

Realizar un Mapa Conceptual describiendo las causas del embarazo de alto riesgo.

Formar grupos de 3 y tienen un tiempo de 15 minutos

PROCEDIMIENTOSHistoria Clínica gineco-obstetrica

Antecedentes familiares y del padre.

Solicitar exámenes complementarios: De laboratorio antes del embarazo y al comienzo del

mismo. Biometría hemática completa. Examen general de orina. VDRL, grupo sanguíneo, química sanguínea.

Exámenes de laboratorio: Mismas que la anterior mas toxoplasmosis

8va o 9na semana realizar ecografía Determinar la actividad embriocárdiaca y

longitud cráneo caudal.

Frecuencia de consultas es de una por mes.

Pueden tomarse medidas para controlar el problema o detectarlo.

Detectar problemas incompatibilidad Por Rh (antígeno D) signos de pre-eclampsia (a

partir de la 20 semana de gestación).

Entre las tareas que se desarrollarán en cada CPN se debe citar: La toma de PA de la embarazada, peso, altura

uterina, diagnosticar presentación y vitalidad mediante la FCF.

Ecografía Controlar un adecuado crecimiento, y

normalidad morfológica fetal, función placentaria y estudio de líquido amniótico y RCIU.

Amniocentesis Determinar la alfa feto proteína que esta

elevada en fetos con defecto del cierre del tubo neural o con tumores hepáticos.

El control debe ser más estricto, cada 15 días o cada semana.

Vigilancia instrumental (Monitoreo) Madre/Feto.Medición de frecuencia cardiaca.Contractilidad uterina.

Métodos de Laboratorio y gabinete

Madre con toxemiaPrematuros/bajo peso, deprimidos o con

asfixia.

Madre diabéticaAdministrar solución con glucosa 10%Glucemias seriadas ( cuatro, ocho, doce horas)Administración de soluciones por vía oral

(sonda).

Madre con anemiaReponer sangre al recién nacido.

Madre infectadaMuestras de la madre y del recién nacido antes

de iniciar tratamiento antibiótico.Madre con cardiopatíaMadre toxicómana.

Según la droga consumida, se inicia el tratamiento correspondiente.

Parto traumáticoSegún el sitio de lesión

Politraumatismo Hemorragia intracraneal

FracturasProcedimientoGenerales del recién nacido de alto riesgo.Reposición de sangre.Pruebas complementarias.

Tarea #2Para la casa

Buscar artículos de casos de problemas especiales del recién nacido.

Tarea FinalIndividual

Preguntas al azar a cada estudiante.

ColectivoFormar grupos de a 4, realizar un mapa de las

causas mas frecuentes de embarazos y recién nacidos de alto riesgo.

¿Qué aprendimos y qué debemos hacer?Mejoremos el proceso de diagnóstico de un

recién nacido de alto riesgo.El control durante el embarazo ayudaría

significativamente a identificar si el riesgo está presente en el feto y, entonces planificar adecuadamente el parto y la inmediata transferencia del neonato a la UTIN.