Diapositiva de sistemsa de refrigeracion

Post on 21-Jun-2015

11.468 views 0 download

Transcript of Diapositiva de sistemsa de refrigeracion

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO.

ESPE EXTENSION LATACUNGADEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Nombre: Ugeño Marcelo

Tema: Sistema de Refrigeración

Sistema de refrigeraciónLa refrigeración es el conjunto deelementos, que tienen como misiónEliminar el exceso de calor acumulado enel motor, debido a las altas temperaturas,que se alcanza con las explosiones y a estollevarlo a un estado de enfriamiento o unatemperatura normal.

El sistema de refrigeración se divide en:

Refrigeración por aire

Refrigeración por aceite

Refrigeración por agua

Refrigeración por aire En las motocicletas, es aprovechada la refrigeración por aire, cuando se están enmovimiento, gracias a que el motor y el carter tienen unas pequeñas aletas disipadoras de calor.

Refrigeración por aire forzada

Este sistema consiste en una turbina ala que el propio cigüeñal hace girar. Laturbina absorbe el aire por un caracolillo ylo canaliza por la caperuza al aleteado delcilindro. De este modo el caudal de aire esproporcional al régimen del motor.

Refrigeración por aceite El aceite recorre práctica-mente todos los rincones del motor. Su tortuosopaseo discurre tanto porzonas muy calientes (guías de las válvulas, paredes del cilindro, falda del pistón) como Por otras, que estando sometidas a una menor temperatura (cigüeñal, árboles de levas, cojinetes, etc.).

Refrigeración por aguaEn la refrigeración por agua, éste es el medio

empleado para la dispersión del calor, dado que

al circular entre los cilindros y las camisas de

agua disipan el exceso de calor, recoge el calor

y va a enfriarse al radiador, para volver denuevo al bloque y a las cámaras de agua ycircular entre los cilindros.

TermostatoVentilador Radiador

Mangueras de conexión Bomba de agua

Liquido refrigérate o anticongelante (etileno glicol)

depósito de recuperación

Componentes del sistema de refrigeración por agua :

El termostato

El termostato es una válvula

térmica que se abre o cierra

en función de la temperatura

que adquiere el líquido refrigerante.

su finalidad es lograr que el motor llegue a su temperatura normal de

funcionamiento lo más rápidamente posible y además regular el paso del

agua hacia el radiador, según la temperatura, cuando el motor está frío el termostato permanece cerrado, ( no deja pasar el agua al radiador) cuando el motor está caliente, el termostato se

abre.

El ventiladorTiene por finalidad producir una

corriente de aire frío a través del núcleo o parte central del radiador. Dependiendo de su accionamiento se distinguen

básicamente 3 tipos :a) Accionamiento mecánicob) Accionamiento eléctrico

c) Accionamiento electro-mecánico

a)Accionamiento Mecánico : Se refiere a que la rotación del ventilador se hace por medio de la

polea del cigüeñal y la correa del ventilador.

b) Accionamiento Eléctrico : es por medio de un motor eléctrico controlado por un interruptor térmico ubicado por lo

general en la parte inferior del radiador.

c) Accionamiento electro-mecánico : es accionado mecánicamente por la correa del ventilador, pero cuando es atraído electromecánicamente hacia la polea.

( también en el momento de la conección es controlado por un

interruptor térmico.

El radiadorLos radiadores disipan el calor mediante elflujo de aire; el líquido recuperado seEnfría para circularlo de nuevo.

El radiador es un depósito compuesto por láminas

por donde circula el agua. Tiene un tapón por donde

se rellena y dos comunicaciones con el bloque, una

para mandarle agua y otra para recibirla.Hay varios tipos de radiador, los mas comunes, son:

Tubulares.

De láminas de agua.

De panal.

Mangueras de conexiónLas mangueras de conexión son todo el conjuntode tuberías de caucho que unen los diferentescomponentes de un circuito de refrigeración conagua entre sí por ejemplo: radiador - culata obomba de agua - radiador.

Bomba de agua

Este dispositivo tiene la tarea de hacer circularel líquido refrigerante a través de todo el circuito, pudiendo impulsar el líquido caliente hacia el radiador para que así se enfrié y entre nuevamente al motordisminuyendo la temperatura.

Liquido refrigerante

El líquido refrigerante es el medio que se

utiliza para absorber calor desde el motor

hacia la atmósfera utilizando el sistema

de refrigeración. Este liquido no solo esta

compuesto por agua si no por un compuesto

químico llamado etileno glicol.

Deposito de recuperación Este depósito nos permite

conocer el estado y nivel del

refrigerante, además de su

carga y presión adecuada.

Mantenimiento El servicio del sistema de enfriamientousualmente incluye:

Vaciado del radiador y llenado con nuevo líquido refrigerante Inspección si hay derrames en el radiadorInspección el termómetro del motorInspección de la bomba de aguaInspección y cambio de las manguerasInspección y cambio de las abrazaderasInspección y cambio de las correas (muy importante)Inspección y cambio de la tapa del radiador

REFRIGERANTESAGUA:

Es el mejor refrigerante que existe, pero su desventaja es que causa corrosión, por lo que se le agregan otros productos para mejorar sus propiedades.

Si el sistema de refrigeración se alimentara de agua pura, sólo soportaría temperaturas no mayores a 94.8 °C y no menores a 4° C.

REFRIGERANTES

ANTICONGELANTE O ETILENO GLICOL:

Al agregarse al agua, disminuye el punto de congelación del agua.

Al agregarse al agua, aumenta el punto de ebullición del agua.

Se recomienda una mezcla del 30% al 60% de Anticongelante en Agua.

Lo ideal es tener una mezcla 50%-50% de Anticongelante -Agua

Propiedades del Refrigerante:

Propiedades del Refrigerante:

Propiedades del Refrigerante:

Acondicionador de Refrigerante Líquido:Recubren todas las partes de la

tubería de refrigeración para proteger el medio de las burbujas que causan

corrosión por Cavitación.

Se pueden detectar fugas en el sistema de Refrigeración cuando se añade

Acondicionador (Del 3% al 6%) y se observa en las camisas del Cilindro una capa fina blanca que cubre la

pared de la Camisa.

Se recomienda agregar del 30% al 60% de Anticongelante con un 3% al 6% de Acondicionador para mejorar

el rendimiento del sistema de Refrigeración.

Acondicionador de Refrigerante Líquido:El acondicionador de refrigerante líquido se recomienda para motores diesel de camisa

húmeda no equipados con el filtro de refrigerante opcional. Pueden utilizarse también otros acondicionadores si contienen inhibidores

sin cromatos.

Añadir 30 ml de acondicionador de refrigerante líquido por cada litro de refrigerante añadido (4

fl.oz./gal). Al dar servicio al sistema de enfriamiento cada 750 horas, sólo se requiere 1/2

de la carga original.

NO usar el acondicionador liquido si el motor está equipado con un filtro acondicionador de refrigerante, puesto que éste ya contiene los

inhibidores necesarios. Si se utilizan ambos, se producirá un depósito gelatinoso que podría inhibir la transferencia de calor y obstruir el flujo de refrigerante. El acondicionador de

refrigerante liquido no proteje contra la congelación.

Factores que afectan el funcionamiento del sistema:Altitud de operación, presión del sistema y concentración de anticongelante

Fallas del Sistema de Refrigeración:FALLA EN EL FLUJO REFRIGERANTE, PRODUCIDA POR:

- MALA CALIDAD EN EL LIQUIDO REFRIGERANTE- UNA DEFICIENTE CONCENTRACION DEL ADITIVO REFRIGERANTE

- UNA DEFICIENTE CALIDAD DEL AGUA (ALTA CONCENTRACION DE DUREZA).

FALLAS MECANICAS DEL SISTEMA.LAS FALLAS DE TIPO MECANICAS PUEDEN SER PREVENIDAS POR UNA VISITA AL ESPECIALISTA

MECANICO QUIEN DEBE REVISAR QUE TODOS LOS ELEMENTOS MECANICOS TRABAJEN EN FORMA OPTIMA. SERIA CONVENIENTE ADOPTAR LA COSTUMBRE DE REVISAR POR COMPLETO EL

SISTEMA MECANICO UNA VEZ POR AÑO.

FALLAS EN EL TERMOSTATO, QUE REGULA UN MAYOR O MENOR FLUJO DE AGUA POR EL SISTEMA.

FALLA EN LA VALVULA DE PRESION (TAPA DEL RADIADOR), NORMALMENTE EL SISTEMA DE REFRIGERACION TRABAJA PRESURIZADO APROXIMADAMENTE 1,2 kg/cm2.

FALLA EN LA VALVULA DE ALIVIO (TAPA DEL RADIADOR), ESTA FALLA DISMINUYE LA PRESION DEL SISTEMA Y ELIMINA EL FLUIDO REFRIGERANTE

RECUERDE QUE LAS FALLAS DEL LIQUIDO REFRIGERANTE, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, SON RESPONSIBILIDAD NUESTRA, YA QUE DEPENDE DEL TIPO DE AGUA QUE UTILICEMOS Y DE LA

CALIDAD DEL LIQUIDO QUE ELIJAMOS.

Bibliografíaindustriales.utu.edu.uy/archivos/mecanica-general/.../cadgm51r.ppt

Realizado por

……………………………………Ugeño Marcelo