Diapositiva entre moral y derecho

Post on 26-Jan-2015

183 views 1 download

description

 

Transcript of Diapositiva entre moral y derecho

EL DERECHO Y LA MORAL

Relaciones y diferencias

La moral de los sistemas religiosos es el conjunto de doctrinas morales cuyo ámbito de validez se extiende a todos los creyentes de una fe religiosa y cuyo cumplimiento está a cargo de la instancia juzgadora de su conciencia.

La moral social o positiva es el conjunto de preceptos morales vigentes en una sociedad en un determinado momento.

EL DERECHO

- El Derecho es la ordenación social imperativa de la Vida Humana, orientada a la realización de la Justicia”

- Claude Du Pasquier

Sin la protección del Derecho las personas no podrían realizar sus deberes morales.

.El Derecho impone un mínimo de

moralidad, sin el cual la vida en sociedad no sería posible. Ej. No robar, no matar.

En la Edad Media la noción del Derecho es incluida dentro de la moral. Para SAN AGUSTIN (354-430), la moral y el Derecho nacen de la misma fuente divina y tienen por finalidad lograr la plena felicidad humana.

Para SANTO TOMAS DE QUINO

(1225-1274), las raíces de la moral y del Derecho están en la lex naturalis, conjunto de normas morales y jurídicas de la más alta jerarquía y absoluta validez

La moral es unilateral y el Derecho es bilateral. La moral regula conducta humana individual; en cambio, el Derecho comporta el comportamiento de la persona en sus relaciones con los demás y con la sociedad.

La interioridad de la moral y la exterioridad del Derecho. La moral regula la vida interna del ser humano y tiende a lograr la perfección individual; en cambio, el Derecho regula la vida externa de la persona, esto es, en relación con las demás personas.

La autonomía de la moral y la heteronomía del Derecho. La moral es autónoma por ser impuesta por el sujeto. La heteronomía del Derecho significa que sus mandatos provienen de un poder extraño al del propio sujeto; son impuestas por el Estado y se deben cumplir independientemente sean buenas o malas.

La moral es incoercible y el Derecho es coercible. El cumplimiento de la moral no puede imponerse por la fuerza. En cambio, el cumplimiento del Derecho puede ser impuesto por medio de la coacción externa, incluso por la fuerza física.