Diapositivas escuela nueva

Post on 01-Jul-2015

4.719 views 0 download

description

Trabajo realizado para modelos pedagógicos

Transcript of Diapositivas escuela nueva

El termino Escuela Nueva se refiere a todo un conjunto de principios que surgen a finales del siglo XIX y se consolidan en el primer tercio del siglo XX como alternativa a la enseñanza tradicional.Estos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia.La Escuela Nueva se plantea un modelo didáctico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos.

Aprendizaje activo participativo, colaborativo, centrado en el niño.

Diferentes ritmos de aprendizaje.

Docente como facilitador

Integración de la escuela con la comunidad.

Trabajos:Individual y grupal, propicia dialogo y la interacción.

Currículos pertinentes a la vida diaria del estudiante.

Rincones de aprendizaje.

Expandir la escolaridad y mejorar la problemática rural de la educación

Calidad educativa

integración simultanea: alumno-padre-docente.

Incorporar las actividades del entorno al aula.

Innovar en la capacitación de los maestros, parte administrativa y el trabajo y la relación con la comunidad.

Áreas básicas Conceptos (saber) Procedimientos (saber hacer)Actitudes (ser)

Contenido relevante a su entorno

Participación activa del aprendizaje

Proceso lógico

Interacción social – entorno Metodología activa- aprender jugando

Retroalimentación permanente

Integración proceso y contenido

Formativa

Integración proceso y contenido

Relación de afecto Comunicación constante

Ayuda mutua

Familiaridad Interacción

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

LA EDUCACIÓN NUEVA DEBE SER INTEGRAL (INTELECTUAL, MORAL Y FÍSICA).

ACTIVA, PRÁCTICA CON TRABAJOS OBLIGATORIOS E INDIVIDUALIZADA

AUTÓNOMA; CAMPESTRE EN RÉGIMEN DE INTERNADO Y COEDUCACIÓN.

CRITICABA A LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL

APRENDER POR SÍ MISMO IMPORTANCIA A LA RECUPERACIÓN DE

NIÑOS DEFICIENTE, A TRAVÉS JUEGOS Y MATERIALES CONCRETOS.

TRABAJAR EN EQUIPO, OPONIÉNDOSE AL CARÁCTER RÍGIDO DE LAS ESCUELAS MEMORISTAS

LA ESCUELA DEBE PREPARAR A LOS JÓVENES PARA EL TRABAJO.

PROYECTOS DE PRODUCCIÓN DE CONSUMO.

EL DOCENTE PUEDE PERDER SU AUTORIDAD Y RESPETO.

NO SE VEN RESULTADOS EN TODAS LAS MATERIAS.

SE VEN ATRAZOS POR DIFERENCIAS ACADÉMICAS.

ORIENTA

NATURALISMO FILOSOFICO

RELACION HOMBRE-

NATURALEZA

INTERACCION HOMBRE NATURALEZA

NATURALEZA TODO INTEGRAL.

HOMBRE INTEGRANTE NARUALEZA

TEORÍA CONCEPTO APORTES

PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL

IDENTIFICACION TIPOS DE

APRENDIZAJE

FLEXIBILIDAD DE LA EDUCACION DE ACUERDO CON LOS RITMOS DE APRENDIZAJE.

GENÉTICO-DIALÉCTICAS

EN RELACIONES INDIVIDUO-SOCIEDAD

Relación aprendizaje y desarrollo humano.

Relación lenguaje y pensamiento. Importancia del juego como

estrategia de aprendizaje lúdico.

REPRESENTANTESREPRESENTANTES

John DeweyJohn Dewey

María MontessoriMaría Montessori

Padre ManjónPadre Manjón

FreineFreinett Edvard ClaparédeEdvard Claparéde