DIAPOSITIVAS TESIS

Post on 30-Nov-2015

34 views 0 download

Transcript of DIAPOSITIVAS TESIS

PROYECTO DE TESIS

MGR. PALMIRA ROMERO DIAZ

“ PLANEAMIENTO URBANO EN ZONAS CRITICAS DE

MOQUEGUA”

PRESENTADO POR: TALA CALLA YANETH

PLANO CATASTRAL DE MOQUEGUA

El planeamiento urbanístico de una determinada ciudad o área, depende de la planificación que se tenga para dicho lugar, se tiene que tener un enfoque estratégico más allá del umbral del terreno ya que actualmente es un tema desentendido

DETERMINACION DEL PROBLEMA

Por otro lado, especificando el mal planeamiento que se tiene en la ciudad de Moquegua, debido a las zonas tugurizadas que encontramos en nuestra localidad, que tienen bastantes causas.Una carencia total de servicios básicos de infraestructura urbana, las cuales son requeridas para brindar un adecuado confort para la comunidad de estos sectores. Ante ello, la propuesta de esta planificación va a depender de la consiente problemática que se presenta en la actualidad, de manera que pueda sustentar un desarrollo urbano organizado.

¿Cuáles son las consecuencias del mal Planeamiento Urbano?¿En qué consiste el Planeamiento urbano en la ciudad de Moquegua?¿Cuáles serian las medidas a tomar para que se ejecute y cumpla el Planeamiento Urbano en dichas zonas?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVOSA) OBJETIVO GENERALMejorar el Planeamiento urbano en zonas críticas de MoqueguaB) OBJETIVOS ESPECIFICOSIdentificar soluciones en el Planeamiento UrbanoEvaluar las zonas criticas de MoqueguaAplicar el Planeamiento Urbano en zonas criticas de MoqueguaTomar medidas adecuadas para que de hoy en adelante se lleve un buen planeamiento.Promover la consolidación urbana y la densificación del suelo urbano.

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

El presente estudio tiene mucha importancia ya que si no se toma una nueva reforma en cuando a la Planificación que se viene llevando en la ciudad de Moquegua, el crecimiento poblacional que se viene dando hará de Moquegua un departamento desordenado y sin las cualidades de una calidad de vida que se requiera para las personas.

Entonces son varios los factores que se implican en el mal Planeamiento Urbano que se viene dando, desde las leyes que no se cumplen en función a los instrumentos de planificación, el desentendimiento de las personas que ven la planificación más allá del umbral del terreno.Por lo tanto, se quiere de alguna forma cambiar de ahora en adelante el Planeamiento urbano que existe y porque no, mejorar la ya existente de Moquegua. De la mano con las nuevas tecnologías constructivas se puede dar un gran cambio hacia una ciudad con mayor confort y que preste servicios para una buena calidad de vida.

En el presente, se plantearan ideas y/o soluciones que conlleven a la Mejora del Planeamiento existente. Como por ejemplo las construcciones verticales (condominios, departamentos, etc.), que hoy en día es de mucho uso en las ciudades mayores del Perú. He ahí la tentativa de tomar esas ideas para Moquegua.

MARCO TEORICO

El planeamiento urbano, surge de la necesidad de crear espacios armónicos en función al entorno en el que se está, Este planeamiento es la fusión de la Ingeniería civil con la arquitectura.Las crecientes necesidades humanas y el aumento de las actividades económicas ejercen una presión cada vez mayor sobre los recursos de tierras, suscitan la competencia y los conflictos y llevan a un uso impropio de la tierra y los recursos. Si se quiere satisfacer en el futuro las necesidades humanas de manera sostenible, es esencial resolver ahora estos conflictos y encaminarse hacia un uso más eficaz y eficiente de la tierra y sus recursos naturales.

Un enfoque integrado de la planificación y gestión del medio físico y del uso de la tierra es una forma eminentemente práctica de lograrlo. Examinando todos los usos de la tierra de manera integrada, se pueden reducir al mínimo los conflictos y obtener el equilibro más eficaz y se puede vincular el desarrollo social y económico con la protección y el mejoramiento del medio ambiente, contribuyendo así a lograr los objetivos del desarrollo sostenible.

Planeamiento Urbano, tiene que ver con la convivencia que las personas tengan con su entorno, la calidad de vida que disfruten.Es la especialización que realiza el urbanista, el ingeniero, el arquitecto y otros profesionales. Es una técnica del urbanismo que establece un modelo para organizar un barrio, un municipio o un área urbana. Ordena de una manera exacta los espacios, es por ello que está relacionada con la ingeniería y la arquitectura

Siete de cada 10 de los inmuebles o en construcción que hay en Moquegua, carecen de asesoría profesional. Son autoconstrucciones y muchas veces en zonas de riesgo y sin estudios de suelos.El centro urbano de El Siglo, Mariscal Nieto; San Antonio y San Francisco, son las zonas identificados que adolecen de este problema.

Las viviendas se construyen en zonas de riesgo y sin asesoramiento técnico de profesionales.Muchas casas se construyeron en zonas de riesgo. Estas se reedificaron en el mismo lugar y podrían volver a caerse.Solo en este centro poblado viven alrededor de 23 mil personas.

SAN FRANCISCO

En Moquegua familias compuestas por parejas jóvenes y emigrantes de ciudades vecinas como Puno, Tacna, Arequipa, entre otras por el supuesto auge de la minería, los espacios para vivienda y las posibilidades de tener una casa propia, recurren a invasiones en áreas verdes y aportes, ya que quedan pocos espacios para la habilitación urbana en la ciudad. Por ello, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ha decidido elaborar un plan de Desarrollo Urbano Rural .Dicho documento fue presentado en un reunión y en éste se plantea como alternativa la expansión urbana hacia el Cerro Blanco en el CP Chen Chen.

SEGÚN REGLAMENTO: NORMA G .010

CONSIDERACIONES A TOMAR

HABILITACIONES URBANAS

CRECIMIENTO POBLACIONAL

CENTROS POBLADOS MENORES

Se denominan así a asentamientos humanos que van hasta los que de 1,000 a 5,000 habitantes. Estos centros poblados generalmente tienen una función de servir de residencia, fundamentalmente sus niveles de servicios son elementales.

SAN ANTONIO

SAN ANTONIO

SAMEGUAEn el distrito de Samegua la planificación es mejor, ya que es una

parte de Moquegua que combina la urbanización con las áreas verdes en su mayor porcentaje.

INVASIONES DE TERRENOS

Y es que en estas invasiones además de crear un desorden urbano , muchas veces no se logra concretar con la mejoría de condiciones básicas que se requiere, esto implica también que estando en zonas alejadas no gocen con los servicios de movilidad , salud, etc

NUEVA ALTERNATIVA DE CONSTRUCCION

“CONSTRUCCIONES VERTICALES”

VENTAJAS DE LOS DEPARTAMENTOS O

CONDOMINIOS URBANISTICOS

Seguridad y exclusividad de vivir en un ambiente protegidoPrivacidad de los agentes externos.Disfrutar de los servicios que ofrece, como ; áreas verdes, pequeños juegos recreativos, parqueo, etc.Contar con los servicios básicos sanitarios.

Condominios son espacios de vida que se encuentran dentro de

un gran edificio o estructura.

EJEMPLOS DE CONDOMINIOS

3.1.- HIPOTESISHIPOTESIS GENERAL•Se considera que existe una relación y/o vinculo de influencia significativa entre el Planeamiento urbano en zonas críticas de la ciudad de Moquegua.HIPOTESIS ESPECÍFICAS•Planeamiento Urbano•Zonas criticas identificadas en Moquegua•Plantear soluciones al desorden urbano en Moquegua

DISEÑO OPERACIONAL

VARIABLESVARIABLE INDEPENDIENTEPlaneamiento UrbanoINDICADORES•Características del Planeamiento Urbano•Factores que influyen en el Planeamiento•Soluciones que mejoren el Planeamiento Urbano•Propuestas de Prevención en Planificación Territorial•Definir el ámbito de aplicación del presente plan director.•La falta de control urbano

VARIABLE DEPENDIENTE Zonas criticas de MoqueguaINDICADORES•Identificar las zonas criticas de mayor densidad en Moquegua•Apegar las construcciones al reglamento de habilitaciones urbanas.•Regirse de acuerdo al Plan director de la ciudad•Condiciones de éstas zonas criticas•Antecedentes de la informalidad en estas zonas criticas

DISEÑO METODOLOGICO TIPO DE INVESTIGACIONEl presente estudio corresponde a una investigación tipo Aplicada que pretende o tiene como finalidad la solución de un problema práctico e inmediato, con un resultado de aplicación general. Así pues, trata de dar a conocer los problemas más comunes que afectan a la sociedad por un mal planeamiento urbano.AMBITO DE LA INVESTIGACIONLa investigación se enfoca en el planeamiento urbano en sectores críticos reconocidos de Moquegua como son: San Francisco y Chen chen, Cercado.DISEÑO DE LA INVESTIGACIONPara la contrastación de hipótesis, este estudio recurre a un diseño descriptivo correlacional. Está orientado a determinar la existencia de relación significativa entre las variables identificadas

METODOLOGIA

POBLACIONLa población está determinada por la ciudad de Moquegua.MUESTRAPara la presente investigación se tomara datos de la ciudad de Moquegua y las principales zonas críticas afectadas.TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOSVariable Independiente: Para el estudio de Planeamiento Urbano, se utilizará como técnica de investigación será la descriptiva y nuestro instrumento de recolección de datos será el cuestionarioVariable Dependiente: Para el estudio de las Zonas críticas de Moquegua se utilizara como técnica de investigación la observación y encuesta de dichas zonas afectadas

POBLACION Y MUESTRA

CRONOGRAMA DE EJECUCION

ANEXOS

LIMA

MAPA SATELITAL DE MOQUEGUA

GRACIAS POR SU

ATENCION