Diaposotivas 330 Predefensa (3)

Post on 09-Jul-2016

217 views 2 download

description

presentacion de tesis

Transcript of Diaposotivas 330 Predefensa (3)

Bienvenidos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”EXTENSIÓN-PUERTO LA CRUZ

PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE UN COLECTOR DE CLOACAS PARA MEJORAR LA

RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DEL USO

RESIDENCIAL E INSTITUCIONAL EN LA CALLE SAN FELIPE CON LA PROGRESIVA 0+000 HASTA

0+256 DEL BARRIO GUAMACHITO DE BARCELONA MUNICIPIO SIMÓN BOLÍVAR DEL

ESTADO ANZOÁTEGUI, AÑO 2015.

Br: Darwhyn Sabino

Puerto La Cruz, Febrero 2015

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Calle San Felipe

Venezuela

Anzoátegui

La capital

Desbordamiento de aguas a lugares donde causan efectos dañinos a las personas

Propagación de enfermedades

Proliferación de insectos

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Proyecto

Evitar el Colapsos de pozos

sépticosImportancia

Evitar derrames al sistema de abastecimiento potable

Que surte al sector

CAPÍTULO III

Tipo de investigación

• Descriptiva

Datos obtenidos en la realidad

Obtención de información de fenómenos para la descripción de aplicaciones

• De campo

• Documental

• Proyectiva

Indaga sobre documentos escritos u orales.

Se elabora una propuesta, un plan o un programa como solución a un problema.

Población

La población será la cantidad de habitantes

existentes en el tramo del colector

La muestra será igual a la población

Muestra

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Observación directa

Técnica para conocer las características del terreno.

Revisión documental

Material bibliográfico consultado: Internet, textos físicos, trabajos de grado.

CAPITULO IVResultados

estudio topográfico realizadopara conocer las condiciones del terreno

RESULTADOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

•Fin de nivelar el terreno a construir, determinando sus cotas, pendientes y el área a excavar a lo largo de las progresivas.

Pendientes de 3,3% y 4,4% siendo estas óptimas para que el flujo corra con las velocidades reales calculadas en cada tramo.

•El área a excavar será trapezoidal con un ancho de zanja en el primer tramo de 90mm y en los otros tramos será de 105mm ambos requiriendo entibados

DISEÑO DEL COLECTOR CLOACAL

Trazado de planta del colector

• Función del diseñoConducir el gasto real de las aguas

Áreas tributarias a servir

ObservacionesÁrea total

servida

1,61 Ha

Referencias

Bocas de visita proyectada

Bocas de visita existente

Ha Hectáreas

10, 20 Cota Del Terreno

Método de Crecimiento Geométrico

Población futura .

CAUDAL DE DISEÑO PROYECTADO

•Institucional, domiciliarios y de infiltración.

Calculo de gasto de las aguas servidas domiciliarias

Qmed = 2,45 L/Hab/díaR = coeficiente de gasto de reingreso, igual a 0,80El valor del coeficiente K puede obtenerse por la formula de Harmon:

.

Cálculo de gasto de aguas servidas por contribución institucional

Área: 0,56 HaCoeficiente: 0,73 l/sPersonas: 126 0,41

Cálculo de gasto de aguas de infiltración

La norma establece un gasto de infiltración mínimo de 20.000 l/d-km y este dependerá

de la longitud de los colectores y de los ramales de empotramientos. Este cálculo se

realizara por la siguiente ecuación:

Se procedió a calcular la suma de los caudales anteriores de las aguas residuales

dividiéndolo entre el total del área bruta a servir, multiplicándolo por un coeficiente C asumido de 2.

Calculo de gasto unitario de las aguas servidas

Tramo de colector desde Bv-1 hasta Bv-2

Tramo del colector desde Bv-2 hasta Bv-3

Caudal del tramo

Tramo de colector desde Bv-3 hasta Bv-4

Caudal del tramo

Caudal real (Qr):

Elementos hidráulicos del colector a tramo 1

En la tabla de A.2 se calculó de colectores a sección llena para tubos de 8”

Se visualiza la pendiente 3,3% que se calculó para ese tramo y se saca Qc= 18,86 l/s Se ubica la tabla A.1 de relación de gasto .

0,28

Tirante real de agua:

Perímetro real mojado:

Área real (Ar):

Ac = 0,0314 m2

Radio real (RR):

Velocidad real del colector (Vr):

RESUMEN DE LOS ELEMENTOS HIDRÁULICOS DE LOS TRAMOS

RESUMEN DE CÁLCULOS DE LOS COLECTORES DE AGUAS NEGRAS

Perfil transversal de la calle san Felipe del barrio Guamachito para el diseño del colector de cloacas

Tramo BV1-BV2

Longitud= 94 mtsDiámetro = 8”= 0.20mPendiente= 4,4%Ancho de zanja= 90mmCota del terreno = 10,20

Tramo BV2-BV3

Longitud= 120 mtsDiámetro = 8”= 0.20mPendiente= 4,4%Ancho de zanja= 90mmCota del terreno = 10,13

Tramo BV3-BV4

Longitud= 42mtsDiámetro = 10”= 0.25mPendiente= 3,3%Ancho de zanja= 105mmCota del terreno = 9,95

CAPÍTULO V

La Propuesta

Objetivo General

Objetivos Específicos

Proponer la construcción de un colector de cloacas para mejorar la recolección y disposición de las aguas residuales Provenientes del uso residencial en la calle san Felipe con la progresiva 0+000 hasta 0+276, del barrio Guamachito de Barcelona, municipio Simón Bolívar, del estado Anzoátegui, año 2015.

•Explicar el proceso constructivo de la construcción del colector

•Realizar el presupuesto del colector cloacal

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Calle san Felipe del tramo 0+000 hasta 0+256 una solución a la problemática, debido a que el colector cumplió su periodo de diseño, los habitante viven en condiciones de insalubridad afectando a todos.Se hace necesario solventar lo mas pronto esta problemática.

•Levantar el terreno a través del estudio topográfico realizado, obteniendo las pendientes, las cotas del terreno, cotas rasantes y banqueo para la precisa colocación del colector.

•Antes de colocar la tubería se debe vaciar una cama de arena de espesor 5 cm donde va a descansar el colector,

• luego se procede a colocar el entibado

•Se colocan las BV en su ejes. Correspondido por los planos topográficos.

•seguido de cada tubería por tramos, comenzando por la progresiva 0+000 hasta 0+276 mts

•revisando constantemente la pendiente en ellas, porque una pendiente no evaluada o inspeccionada traería colapsos del sistema perdiendo todo el trabajo.

•Finalmente se compacta toda el área.

Proceso constructivo para la construcción del colector de cloacas del barrio Guamachito de Barcelona, municipio Simón Bolívar, del estado Anzoátegui.

Presupuesto de obraOBRA: PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE UN COLECTOR DE CLOACAS, PARA MEJORAR LA RECOLECCION Y DISPOSICION DE LAS AGUAS RESIDUALES, PROVENIENTES DEL USO RESIDENCIAL E INSTITUCIONAL, EN LA CALLE SAN FELIPE CON LA PROGRESIVA 0,000 + 0,276 DEL BARRIO GUAMACHITO DE BARCELONA MUNICIPIO SIMON BOLIVAR DEL ESTADO ANZOÁTEGUI, AÑO 2014.

PRESUPUESTON° Descripción Unidad Cantidad P.U Costo1 Nivelación y replanteo M 276 11,79 3.254,04

2 Demolición de pavimento de asfalto con equipo liviano, (compresor) M3 24,84 1178,63 33.973,52

3 Carga a mano de material proveniente de demoliciones o reparaciones del sitio M3 52,164 252,76 13.184,97

4Excavación para banqueos, en cualquier tipo de material, con empleo de detractores y equipo cargador, incluye la carga

M3 745,2 86,36 63.355,47

5

Transporte no urbano a distancias mayores de 200 mts. De cualquier tipo de material proveniente de la preparación del sitio, demoliciones, medido en camiones, a distancias de hasta 1 km

M3/Kg 745,2 28,33 21.111,52

6 Exploración y sondeo M 2 671,30 1.342

7

Entibado metálico de las paredes de excavación en estructuras para la preparación del sitio, según el área de entibado efectivamente construida, incluyendo suministro, transporte, colocación y desarmado de elementos

M2 496,8 128,66 63.918,29

8Suministro, transporte y colocación de material de préstamo, para compactación hidráulica

M2 28,98 896,5 16.723,78

9 Colocación de cilindro para bocas de visitas 8” de diámetro M 2 577,08 1.154,16

10 Construcción de base de concreto F’c 210 kg/cm2 para boca de visita Diámetro = 8” Pza 3 1751,07 5.253,21

11Colocación de cono para boca de visita de diámetro 0,60 x 120 mts, altura útil 0,50 mts. Para boca de visita

Pza 3 386,07 1.158,21

  SUB-TOTAL BsF. 224.428,96  TOTAL 12 % IVA 26.931,48  TOTAL BsF. 251.360,44

CONCLUSIONESA través de las visitas realizadas en la calle San Felipe, se

determinó que a través del levantamiento topográfico que la vialidad de ese sector es regular para realizar la colocación del colector teniendo unos posibles resultados óptimos.

En el levantamiento topográfico de la calle San Felipe del barrio Guamachito de Barcelona, las lecturas tomadas sirvieron para conocer las pendientes, cotas rasantes y de terreno para la elaboración de perfiles longitudinales y transversales de la vialidad.

Esta investigación se rige por las normas sanitarias INOS-4044, procedemos a la ubicación y colocación de las bocas de visita en cambios de dirección, colectores rectos hasta 150mts y en los demás lugares donde lo estipulen las normas y las bocas de visitas se ubicaran en tramos hasta 120m entre ellas.

El periodo de diseño establecido para que el sistema sea eficiente en un 100% fue de 29 años, basado en las normas INOS 4044, tomando como valor presente el año 2011 el cual ha sido el último censo relazado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

RECOMENDACIONES 

Evitar en lo posible profundidades mayores de 4m o 5m debido a que los equipos sufren disminución en el rendimiento ya que a medida que aumenta la profundidad esta no se puede hacer directamente, por lo que antes de fijar profundidades con estas magnitudes se recomienda estudiar otras posibles alternativas y escoger la más económica siempre que sea segura y conveniente.

El banqueo del terreno debe chequearse constantemente ya que un error en las pendientes puede ocasionar el colapso total del sistema.

Se recomienda no empotrar aguas de lluvias en el colector ya que traería el colapso total del sistema, perdiendo el proyecto realizado en un reducido tiempo no estimado.

Cuando hablamos de factibilidades se habla en el contexto de la economía para evaluar los proyectos, por lo tanto se deben manejar al menos 2 propuestas diferentes y conocer el costo o valor presente de ambas y con ello ampliar los métodos de valoración como la tasa interna de retorno (TIR), valor presente (VP) y Valor actual neto (VAN). Es por eso que no se colocaron las factibilidades sociales, económicas y ambientales. 

GRACIAS POR SU ATENCIÓN