Diario El Comercio

Post on 07-Jun-2015

8.478 views 1 download

Transcript of Diario El Comercio

DIARIODIARIOEL COMERCIOEL COMERCIO

ANTECEDENTESANTECEDENTES

ANTECEDENTES

En los tiempos de la Colonia se publicaron varios periódicos en Lima. El más importante fue el “Mercurio Peruano”.

En la Independencia y en la República se multiplicaron los periódicos; pero todos tuvieron una vida efímera, fugaz.

1839

Nueva era en el periodismo

por la aparición de un nuevo tipo de

periodismo

por la desaparición de los órganos políticos: "El Mercurio" y "El Telégrafo".

Estos periódicos fueron en su mayor parte periódicos de índole política

que nacían y morían con la tendencia que los había animado.

A partir de éste momento, el diario

"El Comercio" comienza su

reinado.

FUNDACIÓN DIARIO EL COMERCIO

Fundado el 4 de mayo de 1839.

Fundación

1861 muere Villota en París, quedando el diario en manos

de Amunátegui.

Fundadores: Manuel Amunátegui (chileno)Alejandro Villota (argentino)

Manuel Amunátegui chileno que combatió en el ejército realista en la batalla de Ayacucho (1824);

y Alejandro Villota, argentino que combatió por el lado patriota en la misma batalla.

LUIS CARRANZAY OYARZA

JOSE ANTONIO MIRO QUESADA

asume la dirección

socio y periodistade El Comercio

En 1875

1898

Muere Luis Carranza y Oyarza

José Miró Quesada asume la dirección total

del diario

Desde esa fecha la familia Miró Quesada dirige el diario (excepto del periodo 1974 – 1980 que fue

expropiado)

CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO

Se funda justo en tiempos en que se busca terminar con el caudillismo y cuando es posible editar un periódico que trate de sustraerse a la política cotidiana para procurar el simple negocio editorial.

Desde su aparición, tuvo una gran y constante competencia a través de los numerosos periódicos que se editaban en Lima.

En especial este diario marca indudablemente en la historia del periodismo peruano y coincide con el comienzo de una etapa de la historia del país:

EN LO POLÍTICO: Búsqueda de estabilidad

EN LO ECONÓMICO: Llegada y promoción de los capitales y prácticas comerciales que harán posible la iniciación del Perú en el capitalismo.

CARACTERÍSTICAS

CARACTERISTICAS AL INICIO DE SUS PUBLICACIONES:

FORMATO: 43 x 60 cm

PAGINAS: 12 a 16

En 1846 "El Comercio" es dotado

de los más avanzados elementos

mecánicos de la época,

introduciendo la primera máquina

impresora a vapor, lo que le

permitía un tiraje de un millar de

ejemplares.

En 1848 Villota dirigió la instalación de su propia fábrica de papel, logrando que El Comercio se imprima en su propio material.

De allí que la fundación de “El Comercio” constituyó una novedad en nuestro diarismo.

IMPRESIÓN

DEL

DIARIO

Tipografía moderna

Rotativas para imprimir 48 páginas

Linotipos perfeccionados

IMPRESIÓN

DEL

DIARIO

Fotograbados

Generadores de

energía eléctrica

MÁQUINA DE

LINOTIPOS

PRIMERAS ROTATIVAS.

Un cilindro horizontal, donde se encuentra el material compuesto, gira en contacto con varios cilindros menores.

ROTATIVAS

ROTATIVA

FOTOGRABADOS

De 1839 a 1900, “El Comercio” vio desaparecer a todos los periódicos que existían cuando él vio la luz y ha visto, también, desaparecer a todos los que habían nacido en el siglo XIX.

El es el único que se conserva desde hace más de dos siglos.

Aunque de formato y características modestas, desde los primeros números se pudo apreciar la riqueza de sus informaciones y noticias, fruto del gran esmero e interés con que trabajaban sus redactores.

Desde 1924 se traslada e instala en su actual ubicación en el centro de Lima.

Con el transcurrir del tiempo iba ganando, día a día, la simpatía del público; por tanto:

• Mejora sus servicios.

• Amplió su formato,

• Implementó dos ediciones.

• Implementó los fotograbados y

• Extendió su redacción.

Por todo ello, rápidamente Por todo ello, rápidamente fue el primer

periódico de la ciudad, contó como

redactores a los escritores y a los

hombres más eminentes del país y como

corresponsales a las mejores plumas

extranjeras.

La dirección y organización de “El Comercio” puede tomarse como modelo de los más importantes órganos de publicidad de Sudamérica, reflejándose diariamente en las páginas del decano de la prensa nacional.

RESUMEN

De tendencia generalmente conservadora, reflejando muchos puntos de vista de las élites peruanas.

Posee una tirada de más de 120.000 ejemplares.

Se fundó en 1839, lo cual lo convierte en el diario de particulares más antiguo del país y uno de los más antiguos de la lengua castellana.

El gobierno de Juan Velasco Alvarado expropió los diarios a mediados de los años 1970. Estos fueron devueltos a sus legítimos propietarios por el Presidente Fernando Belaunde Terry el 28 de julio de 1980. Fue el primer acto de Belaunde el mismo día que asumió la presidencia de la República.

Actualmente el periódico es controlado por accionistas de la familia Miró Quesada, cuya dirección del periódico se remonta a 1875, pero gerenciado por una persona ajena a esta familia.

Pertenecen a su grupo editorial el diario Perú 21, el diario Trome dirigido al segmento popular, y la Revista Somos, que contrasta con el periódico por su tendencia claramente liberal y progresista.

Fundación 04 de mayo de 1839

Género Información general

País Perú

Ciudad Lima

Ámbito Perú e Internacional

Idioma Español

Periodicidad Diaria

Publicación Matutina

Color Blanco y negro y color

Empresa editora El Comercio

Fundador Manuel Amunátegui