Diario El Correo - Martes 3 de abril de 2012 - Página 16

Post on 14-Jun-2015

173 views 2 download

Transcript of Diario El Correo - Martes 3 de abril de 2012 - Página 16

El sector turístico criticaa los meteorólogos por«anunciar lluvias desdehace una semana»cuando las reservas sehacen «a última hora»:: MARÍA JOSÉ CARREROBILBAO. A dos días de Jueves San-to, los hosteleros vascos parece querespiran tranquilos. El temor ge-neralizado a que la crisis económi-ca les deje sin turistas parece ale-jarse. Al menos, de momento. Se-gún los datos disponibles ayer, es-peran un 90% de ocupación de susnegocios durante los tres primerosdías festivos. Si esta previsión secumple, el resultado podría consi-derarse todo un éxito en un añomarcado por los recortes, ya que laSemana Santa del año pasado se ce-rró con un 81,5% de reservas en losdías festivos.

«Las expectativas no son malas»,admite Álvaro Díaz-Munío, el pre-sidente de Destino Bilbao, la aso-ciación que engloba a veinticuatroestablecimientos de la capital viz-caína. «Pero sólo para las tres pri-meras jornadas», matiza. A renglónseguido, lamenta que los hotelesse queden medio vacíos la nochedel domingo de Resurrección de-bido a que el lunes de Pascua no esfestivo en buena parte de España.

La previsión es similar en Gi-puzkoa. «En estos momentos esta-

mos al 80%, pero se trata de una ci-fra muy provisional por las reser-vas y cancelaciones de últimahora», señalaron el concejal de De-sarrollo Económico de la capital do-nostiarra, Josu Ruiz, y el directorde la sociedad San Sebastián Turis-mo, Manu Narváez.

La previsión de ocupación hote-lera en Vitoria se sitúa entre un 85%y un 95% para los días centrales dela Semana Santa, según la jefa deCongresos y Turismo de la capitalalavesa. Ana Lasarte se muestraconfiada en que el balance final seadel todo positivo porque «el pasa-do fin de semana ha sido muy mo-vido. Hemos tenido una afluenciaimportante de visitantes en la ofi-cina de turismo». Este dato le in-duce al optimismo. «Creemos quees posible mejorar estas cifras por-que las reservas se hacen a últimahora».

Los tres responsables coincidenen destacar, precisamente, que lospotenciales visitantes deciden per-noctar en cualquiera de las capitalesvascas «en el último momento». «Esode planificar por si luego no hay si-tio se acabó. Ahora los clientes deci-den sobre la marcha. Casi nadie seprograma con tiempo estas miniva-caciones», comenta Díaz-Munío. Poreste motivo, se queja de los meteo-rólogos. «Llevan una semana dicien-do que va a llover. Esta campaña noayuda para nada al sector. Y máscuando tantas veces no se cumplenlas previsiones», lamenta.

Por eso, aunque Euskadi necesi-ta agua, los responsables guipuz-coanos de Turismo esperan que laborrasca se retrase unos días. «Queel tiempo nos acompañe porque esun factor muy importante», co-menta Josu Ruiz. Desde Álava, AnaLasarte opina que los meteorólo-gos «estaban mejor calladitos por-que la pueden liar».

Y es que en un momento de pa-rón del consumo, todo turista esbueno. Y más cuando Vitoria llevauna década echando el resto paraatraer visitantes a su hasta hacepoco desconocido Casco Viejo me-dieval. Este año con un ambiciosoprograma de actividades para todaslas edades con el fin de divulgar alos cuatro vientos que ostenta eltítulo de Capital Verde de Europa.También Bilbao se ha decidido a re-forzar su oferta cultural y de ocioen Semana Santa, que divulga a tra-vés de 47.000 folletos distribuidosen hoteles, pensiones, oficinas deturismo, albergues, Termibus y lo-cales de hostelería.

A por los jóvenesEl perfil medio del turista que lle-ga a Euskadi es el de una pareja deentre 35 y 50 años, de clase socialmedia o alta, que se desplaza en co-che y que ha programado su viajemovido por aficiones culturales ygastronómicas. En definitiva, setrata de visitante que no mira de-masiado el bolsillo. Ahora bien, losresponsables de Bilbao Turismo es-

tán interesados ahora en ‘mimar’también a otros viajeros menos pu-dientes, pero muy importantes porsu capacidad para influir en otraspersonas a través de las redes socia-les. «Son jóvenes que viajan con suordenador y que se alojan de hos-tel (albergue). Les gustan las ciu-dades de vanguardia y en cuantollegan a un sitio comunican a otragente su experiencia. Y cada día sonmás».

Si siempre hay que cuidar a losviajeros, en épocas flacas muchomás. Esto es lo que van a hacer losalojamientos de agroturismo deEuskadi, cuya ocupación mediaen estos momentos no llega al60%, un porcentaje muy inferioral del pasado año. Para tratar dereforzar el sector, un total de 31establecimientos –11 en Bizkaiay Gipuzkoa y 9 en Álava– van aofertar productos de calidad, al-gunos con marcas de garantía,otros con label o denominacionesde origen. Los propietarios de losalojamientos rurales brindarán asus clientes en sus menús ‘delica-tessen’ vascos de lo más variadoprocedentes de los productoresde la zona, desde pimientos deIbarra a txakoli de Getaria o vinode Rioja Alavesa.

Un grupo de estudiantes chinos, que recorre estos días Vitoria, rodean la réplica de Celedón. :: RAFA GUTIÉRREZ

Los hosteleros vascos esperan un 90%de ocupación pese al tiempo y la crisis

Iberia lleva a lospilotos ante el juezpor las huelgas

Iberia presentó ayer una de-manda ante la Audiencia Nacio-nal contra el sindicato de pilotosSepla en la que pide que se de-claren ilegales las huelgas con-vocadas por el colectivo para po-der reclamar una indemniza-ción por los «graves daños cau-sados», que la compañía cifra en3 millones de euros al día. Laquerella se refiere tanto a las 36jornadas realizadas entre di-ciembre y febrero como a las 30nuevas previstas todos los lunesy viernes desde el próximo 9 deabril hasta el 20 de julio paraprotestar por la creación de Ibe-ria Express.

El Ministerio de Fomento es-tableció ayer mismo los servi-cios mínimos durante las huel-gas, que serán del 100% entre laPenínsula y Canarias y Baleares;del 50% en los vuelos naciona-les cuyo tiempo de viaje sea su-perior a cinco horas, del 25% enlos trayectos peninsulares infe-riores a ese tiempo, y del 50% enlos vuelos con ciudades extran-jeras de menos de seis horas.

:: M. J. C.BILBAO. La Semana Santa ten-drá un impacto menor en el nivelde contrataciones en Euskadi queel año pasado, que también cayóen abril. Según las previsiones dela empresa de recursos humanosy empleo temporal Randstad, estemes se generarán 8.742 contratos,un 6% menos que los registradosdurante las mismas fechas de 2011.Por territorios, destaca el descen-so en Bizkaia, con un -8%; mien-tras que en Álava y Gipuzkoa serádel -4% y del -2%, respectivamen-te. En esta bajada influyen el he-cho de que estas minivacacionesse celebran en la primera quince-na del mes, en vez de en la segun-

da, además de la incertidumbremeteorológica. En cualquier caso,los sectores que más demanda deempleos generarán son los rela-cionados con el turismo y la hos-telería, aunque el comercio tam-bién se coloca entre los primerospuestos.

La firma señala que la crisis hamodificado el perfil del contrata-do. Si tradicionalmente ha sido unprofesional joven que quería ga-nar un dinero extra, la dinámicase ha invertido. Ha aumentado elnúmero de personas mayores de45 años. Se trata por tanto de pro-fesionales con amplia experien-cia en el sector y con cualificaciónpara el puesto que van a ocupar.

Menos contratos laborales queen abril del año pasado

SEMANA SANTA EN EUSKADICIUDADANOS16 Martes 03.04.12EL CORREO