DIARIO2 Diario de Navarra Lunes, 9 de abril de 2012 ... · ‘netiqueta’yplanteaunde-cálogo que...

Post on 06-Jun-2020

3 views 0 download

Transcript of DIARIO2 Diario de Navarra Lunes, 9 de abril de 2012 ... · ‘netiqueta’yplanteaunde-cálogo que...

56 DIARIO 2 Diario de Navarra Lunes, 9 de abril de 2012

LEERSOBRECULTURACONTEMPORÁNEA

JotDown.es (en inglés, es-cribirbrevementeoescri-birunanota) esunmaga-cínweb, enblancoynegro,sobreculturacontempo-ránea,dondesepublicanen formadeblogartículosyentrevistasdediferentesautoressobrearte, cine,cienciaodeporte.+www.jotdown.es

WEBPARA...

CUIDARYDISFRUTARDELASMASCOTAS

Queridamascota.comesunawebdondesepuedenleerycomentarnoticiasso-bremascotas,enviarimá-genesdelasmismasyvervídeosrelacionadosconelmundoanimal.Tambiénsepuedenencontrarenlacesdepáginasrelacionadas.+www.queridamascota.com

COMPRARROPADEDANZAORIENTALEHINDÚ

OdaliscaDanzaOriental esuna tiendaonlinedondesepuedenadquirir vestidos,bisuteríaycomplementosrelacionadoscon ladanzaoriental ehindú.Tambiénsevendenobjetosdedeco-raciónárabeysepuedeen-contrar informaciónsobredistintosespectáculos.+ www. odaliscadanzaorien-tal.com

Sabermás

LEIRE ESCALADAPamplona

E L ciberespacio no debeser una barra libre pa-ra la mala educación.Al igual que no se debe

arrojar basura al suelo ni hablarcon la boca llena, los buenosmo-dales también se aplican a la redque, a fin de cuentas, es un ámbi-tomásde la vida cotidiana. Adia-rio, millones de personas envíancorreos electrónicos, comentanen blogs y se comunican a travésde las redes sociales, entre otrasactividades online, por lo queconviene reflexionar sobre cómohay que comportarse en cadauna de estas situaciones. El pun-to de partida siempre es el senti-do común pero, además, existeun protocolo para fomentar losbuenosmodales en internet lla-madoNetiqueta.

Nuevas reglasLa necesidad de buscar normaspara regular el comportamientoen la red surgió, precisamente,cuando ésta se puso a disposi-ción del público general. JoséLuis Orihuela, profesor de la Fa-cultad de Comunicación de laUniversidad de Navarra, explicalos comienzos: “A mediados delos noventa, cuando comienza apopularizarse la red gracias aldesarrollo de los navegadoresgráficos para la web, el aluviónde nuevos usuarios alejados delas comunidades científicas quehabían puesto enmarcha Inter-net dos décadas atrás, genera la

necesidad de articular normasbásicas de comportamiento enlínea”.

Entre las primeras publica-ciones sobre el tema, destacael libroNetiquette, deVirginiaShea (1994), “quecontribuyea la adopción del término‘netiqueta’yplanteaunde-cálogo que sigue plena-mentevigente”.

Asimismo, señala eldocumento RequestFor Comments 1855(RFC1855), de 1995,“el primer intentode establecerunas pautas mí-nimas de com-portamientoen línea paralos servicios vigentes en esemomento (correo electrónico,chat, listas de distribución y gru-posdenoticias)”.

Comunicar las ideasTanimportanteesquelasnormasestén claras como concienciar alosusuarios.Apesardeque,comoencualquierlugar,esevidentequehay personas que se comportancon respeto y otrasno, el profesorOrihuela indica que “el vertigino-socrecimientodelaredydesuba-se de usuarios produce un dese-quilibrio entre los expertos y losnuevos”. Así, precisaque “transfe-rir la cultura adquirida por cadacomunidad es una tarea que asu-men los llamados evangelizado-res, quienesmediante tutoriales,recopilaciones de preguntas fre-cuentes (FAQs), participación en

foros y sitios dedicados, procuranayudar a los recién llegados aadaptarsemás rápido y, almismotiempo, velanpor la conservaciónde las normas quehanpermitidoque lacomunidadsehayaconsoli-dado”. Enesta línea, también sub-rayalalabortransmisoraquepue-de realizar cualquier usuario, yaque “internet esunentornode co-laboraciónautorregulado”.

Correos electrónicosUna de las normasmás conoci-das, aplicableacorreoselectróni-cos, foros y redes, es no escribirsiempre enmayúsculas, ya queen el lenguaje de la red, es comogritar. Como explica Orihuela,uno de los temas abordados conmás profundidad en el documen-to RFC 1855 son los correos elec-

Netiqueta,En el ciberespacio también hay que comportarsecon educación. Un conjunto de normas surgidas amediados de los 90 orientan a los usuarios sobrecómo hay que actuar en Internet.

manualdebuenosmodales

trónicos: “Cu-bre aspectos comoasumir el bajo nivel de segu-ridad, respetar losmateriales su-jetos a los derechos de autor, evi-tar losmensajes en cadena y, engeneral, no enviar mensajes nosolicitados. La normade oro pro-puesta era ser conservador en loque se envía y liberal en lo que serecibe”.

Desde lawebprotocolo.org in-dican aspectos considerados demala educación en la red, comolos mencionados mensajes enmayúsculas o “enviar imágenesmuy pesadas a algunos de tuscontactos, sin anunciarlas”. Asi-mismo, aconsejan, entre otrosdetalles, escribir mensajes con“párrafos cortos y diferenciados”y que en el “asunto” del e-mail seexplique clara y brevemente de

ZOOM

Las claves de la ‘Netiqueta’Consejos y reglas básicos sirven para manejarse en el correo electrónico y las redes sociales de un modo más amable

y educado,del mismo modo las normas sociales nos sirven en nuestras relaciones no virtuales

CONTRA EL TROLL, INDIFERENCIAProvocaciones e insultos son algunas de las armas de los trolls,usuarios que intentan crear problemas en la red ocultos tras unnombre ficticio o el anonimato. El profesor José Luis Orihuela, delaFacultaddeComunicaciónde laUniversidaddeNavarra, recuer-daque la reglabásicaparacombatirloses “noalimentarlo: nocon-vienediscutir conunnecio, tampocoen internet”.

TRUCOS ANTI-SPAMUna de las cosas más indeseables en la red es recibir constante-mente basura en forma de correo electrónico. Para luchar contrael spam, el profesor Orihuela recomienda “servicios de correoelectrónico que tengan buenos sistemas de control de spam” y“marcar losmensajes de spam y crear filtros por palabras clave ypor remitente”.Ademásdeestarpresenteenel correoelectrónico,se puede encontrar en cualquier otro lugar de la red, comoblogs yredes so

90’sA mediados de la década,con el acercamiento de In-ternet al público general,surge la necesidad de esta-blecer un manual básico debuenos modales para el ci-berespacio.

DIARIO 2 57Diario de Navarra Lunes, 9 de abril de 2012

LAPREGUNTA

Desafortunadamente,ningúnlec-tordelibroselectrónicossoportalagranvariedaddeficherosqueexis-tenenelmercado. Sihayproble-masparaconvertirelúltimolibrodescargado,existeunasencillaaplicaciónquepermitehacerlofá-cilmente.Laherramienta,gratuita,sellamaHamsterFreeeBookCon-verter,estáencastellano,soportalosformatosmáspopularesyescompatibleconunos200dispositi-vosE-book.Lainstalaciónyejecu-

cióndeesteprogramaesmuyase-quible,yaquelainterfazgráficaqueutilizaesbastanteintuitiva.Lopri-meroquehayquehaceresagregarelarchivoquesedeseaconvertir.Después,hayqueelegirelmodelodelectordelibroelectrónicoquetienequeleerlo,asícomoelforma-toenelquesedeseatenerelficherofinal.Porúltimo,sólohayquepulsarlaopciónConvertiryesperar.Envíesuspreguntasadia-rio2@diariodenavarra.es

¿CómocompatibilizarmiE-bookconcualquier ficherode libroelectrónico?

LONUEVO

LGhaanunciadolaproducciónma-sivadesupantalladepapelelectró-nico(E-paper),quellegaráaEuropaenabril.Setratadeunapantallade6pulgadas,de1024×768píxeles,detintaelectrónica,0,7mm.degro-soryunpesoinferiora14gramos.Lafirmaaseguraqueesresistenteaarañazosycaídasdehasta1,5m.

dealtura,perolomássignificativoessuflexibilidad(hasta40gradosdecurvatura),algoqueacercalacienciaficciónalatecnologíadeconsumo.EnLGcreenqueelpro-ductoseráespecialmentepopularenelmercadodelibroselectróni-cos,peroquelossmartphones fle-xiblestodavíatendránqueesperar.

Lapantalla flexibleE-PaperdeLG

Pantalla flexibledepapelelectrónico (e-Paper)de lacompañíaLG.

LAAPLICACIÓN

Instagram,elpopularservicioquepermiteeditarycompartir fotogra-fíasatravésdedispositivosmóvi-les,yquetieneenganchadosacasi30millonesdeusuariosdel Iphone,yaestádisponibleensuversiónpa-raAndroid.Lacompañíahapuestoenmarchaunapáginawebenlaquepuedenapuntarselaspersonasquedeseenserlasprimerasenrecibir laaplica-ción. Conello,sepretendedaralosusuarioslaposibilidaddeprobarlaversiónbetaantesdellanzamientodelaversiónfinalenlaGooglePlayStore, laplataformadeserviciosycontenidosdigitalesdeGoogle.

Apesardeserunaherramientare-lativamentereciente–apenasllevaañoymedioenelmercado– Insta-gramhaalcanzadograncelebridadentrelosusuarios.Permiteutilizardistintosfiltrosparadaruntoqueartísticoalasfotografíasyresaltardetallesquepasaríandesapercibi-dos,asícomocompartir las imáge-nesdeformainstantáneaenFace-book,Twitter,TumblryFoursquare(Flickrdentrodemuypoco).InstagramacabadefirmarunacuerdoconsurivalHipstamatic,paraquelosusuariosdeambashe-rramientaspuedanintercambiarsusfotosenlasdosaplicaciones.

Laaplicación ‘Instagram’paraAndroidyaestádisponibleensuversiónbeta

Lunes, Tecnología

mados por caracteres, o citas afrases ingeniosas”. Por supuesto,sedebencuidar lasnormasdeor-tografíaypuntuación.

Foros, blogs y redesSon otros tres ámbitos a tener encuenta. En el caso de blogs y lamayoríade los foros,Orihuela re-cuerda que “son espacios virtua-les públicos en los que hay queasumirque todo loquesepublicaes indexadoporbuscadoresyquepuede ser consultado por cual-quier usuario de la red”. En estesentido, el documento publicadoen lawebde laUAMrecomienda,entre otros aspectos, citar algu-nas líneas del texto original si seresponde a uno precedente, opi-nar “con moderación, no comoafirmaciones categóricas, ni ridi-culizando las opiniones de los de-

más” y “evitar los enfrentamien-tos personales”. También advier-ten que “estámuymal considera-do incluirmensajes publicitarioso que oferten productos y servi-cios comerciales” y aconsejanque, al entrar por primera vez enun foro, participar como lector ydespués intervenir.

En cuanto a las redes sociales,el profesor de la Universidad deNavarra señala que “cada red so-cial es diferente y la plataformaque la alberga y presta el servi-cio, normalmente exige la acep-tación previa de unas condicio-nes de uso (TOS) que, aunque lamayor parte de los usuarios lasdesconozcan, regulandemanerabastante detallada los usos ina-propiados”. No obstante, tienenunfactorcomún: “Requierenquela gente (educada) se comporteconcortesíayurbanidad”.

qué trata sucontenido.También se recomienda cen-

trar cadamensajeenun tema, in-cluir la firma del emisor, connombre, apellidos y cargo en re-lación al tema que se está tratan-doyempresa (médicode..., profe-sorde..., presidente...) paraqueelreceptor sepa quién le escribe.También se puede incluir el telé-fonoy ladirección.A travésdeundocumento sobre Netiqueta pu-blicadoenelportalwebdelaUni-versidad Autónoma de Madrid(UAM), precisan que debe tenerunmáximodecuatro líneasyque“no está bien visto incluir en lafirma automática dibujitos for-

Textos editadospor LEIRE ESCALADA diario2@diariodenavarra.es

DIEZ REGLAS DE ORO

El decálogo para comportarse en la red propuesto por Virgi-nia Shea en su libroNetiquette.

1.Recuerda lo humano.2.Asume losmismosestandars de com-portamiento en la red que los que siguesen la vida real.3.Conocedóndeestásenel ciberespacio(las netiquetas varían de un dominio aotro).4.Respeta el tiempo de otras personas ysuanchodebanda.5.Muestra tu lado bueno cuando nave-gues (no te aprovechesde tuanonimato).6.Comparte tu conocimiento.7.Ayuda amantener bajo control los de-bates, las discusiones.8.Respeta la privacidaddeotros.9.Noabusesde tupoder.10. Perdona los errores de otras perso-nas.

ZOOM

¿De dónde proviene‘netiqueta’?Está formada por lapalabra inglesa ‘net’ (reden español) y la francesa‘étiquette’ (etiqueta).

PARA LEER...El libro Netiquette, escrito por VirginiaSheaen1994.Puedeconsultarseenal-bion.com/bookNetiquette y adquirirseen Amazon (Albion Books, 160 pági-nas). También destaca el documentoRequest For Comments 1855 (RFC1855): Netiquette guidelines (rfc-edi-tor.org/rfc/rfc1855).