Diarrea del viajero

Post on 15-Jul-2015

223 views 3 download

Transcript of Diarrea del viajero

Caso 2:Historia de enfermedad actual:

Paciente varón de 32 años, natural y

procedente de Estados

Unidos, acude a la emergencia por

presentar diarrea acuosa y con

moco, dolor abdominal cólico, y

malestar general.

Paciente había llegado como turista

al país hacía 2 días.

Niega fiebre o sangre en las

deposiciones.

Examen Físico:

Paciente en regular estado general, con

signos de deshidratación moderada.

Temp: 37,2 PA: 115/76 FC: 89X´

Piel y mucosas: Mucosas

secas, turgencia de la piel disminuida.

Abdomen: Ruidos Hidro-aéreos

incrementados, borborigmos. Dolor

abdominal moderado difuso. Signo de

Mc Burney (-)

Laboratorio:

Leucocitosis en el hemograma.

Análisis de heces: presencia de moco.

No sangre.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y de la

gente infeccioso más comúnmente implicado?

2. Mencione los factores de virulencia del

microorganismo para producir la enfermedad y los

mecanismos que induce en el paciente.

3. ¿Qué otros microorganismos pueden causar el

cuadro clínico?

4. Mencione los factores de riesgo para el

desarrollo de esta enfermedad.

5. Describa brevemente el tratamiento.

1. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y el gente

infeccioso más comúnmente implicado?

Diarrea del viajero por Escherichia Coli

2. Mencione los factores de virulencia del microorganismo

para producir la enfermedad y los mecanismos que induce

en el paciente.

En general adhesinas y toxinas

ADHESINAS:

• Pili

• Fimbrias adherentes

• Intimida

• Antígeno del plásmido invasivo

TOXINAS:

• Toxinas termolábil

• Toxinas termoestable

• Toxinas codificadas por plásmidos

• Hemolisina

• LPS: polisacárido O + polisacárido central + lípido A

3. ¿Qué otros microorganismos pueden causar el

cuadro clínico?

Salmonella

Vibrio

Shigella

4. Mencione los factores de riesgo para el

desarrollo de esta enfermedad.

• Los países con mayor riesgo son aquellos países en trámites de

desarrollo de Latinoamérica, África, Oriente Medio, y Asia.

• Mala salubridad

• Escasa higiene

• Personas inmunodeprimidas.

• Personas con enfermedades infecciones inflamatorias

• Personas con diabetes

• Personas que consumen antiacidos

5. Describa brevemente el tratamiento.

Tratamiento Sintomático:

• Prevenir la deshidratación

• En niños pequeños se recomienda la toma de leche materna

• Aumentar los electrolitos

Tratamiento antibacteriano

• Cotrimoxazol

• Fluoroquinolonaas

• Azitromicina

• Rifamixina