DIBUJO TECNICO Gabriela Peterssen UTEM 2015. CONCEPTOS Dibujo de Ingeniería: Lenguaje grafico...

Post on 24-Jan-2016

237 views 3 download

Transcript of DIBUJO TECNICO Gabriela Peterssen UTEM 2015. CONCEPTOS Dibujo de Ingeniería: Lenguaje grafico...

DIBUJO TECNICO

Gabriela Peterssen

UTEM 2015

CONCEPTOS

Dibujo de Ingeniería: • Lenguaje grafico universal usado en el mundo

industrial• Sistema de comunicación perfecto y completoDibujo lineal: • Dibujo realizado con instrumentos de dibujo a

escala y en un formatoCroquis técnico o dibujo a mano alzada:• Dibujo realizado sin instrumentos de dibujo

DIBUJO TECNICOSistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Se realizarse con instrumentos de dibujo o con de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.

FORMAS DE REPRESENTAR

Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.

VISTAS

Vista de frente Vista lateral

Vista superior

VISTAS

CORTES

DIBUJO TECNICO

1. Dibujo arquitectónico2. Dibujo mecánico3. Dibujo eléctrico4. Dibujo geológico5. Dibujo topográfico6. Dibujo urbanístico7. Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias8. Dibujo técnico electrónico9. Dibujo técnico de construcciones metálicas10. Dibujo técnico cartográfico

1

3

5

2

6

ESCALA

Para representar objetos, piezas en dimensiones que nos dejan dibujarlas en un formato normalizado, ya que son recursos que permiten aumentar o disminuir proporcionalmente las dimensiones de un dibujo con respecto a las dimensiones reales de la pieza

ESCALA

Es la relación de dimensión que existe entre el plano o dibujo y el objeto propiamente tal al natural. Dicho en otras palabras; escala es la relación de dimensión que existe entre la unidad grafica (plano, dibujo) y la unidad real (objeto, pieza)

Dibujo / Realidad

ESCALA

• E Escala• P Dimensiones del plano o dibujo• N Dimensiones de la pieza al natural• Escala = Plano / Natural Dibujo / Realidad

ESCALA

• Escala Natural• Escala de Reducción• Escala de Ampliación

ESCALAEscala natural: Es aquella en la que el plano y el

dibujo es igual a la pieza natural.Escala= 1:1

Escala de reducción: el tamaño del dibujo se reduce proporcionalmente a la escala que se emplee, por lo tanto el dibujo es menor a la pieza natural

Escala = 1:50Escala de ampliación: Se aumenta el tamaño

natural del objeto que se representaEscala = 5:1

Tipos de escalas Escala Natural: Es aquella en que las dimensiones del dibujo

son iguales a las dimensiones de las piezas u objeto real. La escala natural se representa de la manera siguiente 1:1, y se lee uno es a uno.

Escala de ampliación: Es aquella en donde las dimensiones del dibujo siempre son mayores que las dimensiones del objeto representado. Se expresa por la relación de dos números en donde el primero siempre es mayor que el segundo, quedando así: 3:1, 5:1, 10:1.

Escala de reducción: Es aquella en donde las dimensiones del dibujo siempre son menores que las dimensiones del objeto representado, se expresa mediante la relación de dos números, en donde el segundo numero es siempre de mayor valor, de la manera siguiente: 1:2, 1:4, 1:6.

ESCALA

Para indicar la escala a la que está representado un plano se usa una fracción en la que el numerador está asociado al dibujo y el denominador al objeto real:

1/100 ó 1:100 se trata de una escala de reducción en la que cada centímetro del dibujo

es en la realidad 100cm (1 metro). 1/1 ó 1:1 se trata de una escala natural en la que

cada centímetro del dibujo es 1cm en la realidad.

100/1 ó 100:1 se trata de una escala de ampliación en la que 100 centímetros del dibujo

son en la realidad 1cm.

ESCALA

Observa que la fracción que representa una escala siempre lleva un 1, por lo menos:

• en la escalas de reducción es el numerador;1/20

• en las escalas de ampliación es el denominador; 20/1

• en la escala natural, tanto el numerador como el denominador son 1. 1/1

ESCALA

• NCh 1471 OF 93 - ISO 5455• Tamaño natural 1:1• Escala reducción 1:2 – 1:5 – 1:10 – 1:20 – 1:50

– 1:100 - 1:200 - 1:500 - 1:1000 - 1:2000 – 1:5000 - 1:10000

• Escalas de ampliación: 2:1 - 5:1 - 10:1 - 20:1 - 50:1

ESCALA

• La escala dependerá de la complejidad del objeto

• Debe ser lo suficientemente grande para permitir una interpretación fácil

• La escala y las dimensiones del objeto decidirán el tamaño del dibujo (formato)

• La escala se indica en el rotulo o debajo de cada dibujo

INSTRUMENTOS

• Escalímetro

EJERCICIOS

• 1)Una pieza mide en un plano 30mm, si el plano esta realizado a 5:1. ¿Cual será la dimensión real de la pieza?

• 2) ¿Cuál será la medida del diámetro del dibujo de un plano circular que en la realidad mide 7.5 m y está representado a una escala 1:50?