Diccionario geografico

Post on 13-Jun-2015

482 views 0 download

Transcript of Diccionario geografico

Geografía

Es la ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre

y el medio en un espacio y tiempo determinado

Relieve

Formas que adopta la superficie de la corteza terrestre.

Factores que modelan el relieve

Terremotos, sismosVientoLluviaHombreMar, ríosIncendiosMeteoritosHieloAnimalesLagos

Accidentes Geográficos

Diccionario geográfico

Llanura o planicie es un espacio con poca o ninguna variación en la altura del terreno con respecto al nivel del mar.

Meseta o altiplano es una planicie

extensa situada a una determinada

altura sobre el nivel del mar.

• Cañón, una larga zanja profunda con paredes escarpadas formada por la erosión que hace gradualmente un río.

Una sierra conjunto de montañas cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada (dentro o no de una cordillera)

Cordillera: Serie de montañas enlazadas entre sí, que en conjunto constituyen una unidad orográfica.

Volcán: Cerro o montaña de forma cónica, formada por la eyección de materiales a través de una abertura que lo comunica con el interior de la Tierra.  

Depresión: Sector bajo de la superficie terrestre y rodeado de relieves montañosos o más altos.  En nuestro país constituye una unidad del relieve

Laguna: Lago pequeño. 

Lago es una depresión de la superficie terrestre llena de agua dulce, de extensión considerable.

Valle: Depresión alargada, inclinada hacia el mar o hacia un río.  Los  originados por un río tienen forma de U y por la acción de los hielos forma de V.

Fiordo: ensenada o recodo estrecho y profundo de la costa debida al hundimiento paulatino de un valle fluvial o erosión de un glaciar.

Napa: Cuerpo de aguas superficiales o subterráneas

Afluente: Río que entrega sus aguas a otro mayor.

Estero: Río pequeño o arroyo. ;

Un cerro, o una colina, es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la base hasta la cima.

Una sierra es un cordón montañoso puntiagudo.

Itsmo es una franja estrecha de tierra que une dos áreas mayores de tierra, en general con orillas en ambos lados..

Un golfo es una parte del océano o mar, de gran extensión, que entra en la tierra.

Península es una extensión de tierra rodeada de mar por todas partes excepto por una zona que la une a un territorio más grande (sale al mar)

Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago de menor extensión al golfo.

Un archipiélago es una cadena o un conjunto de islas.

Una Isla es una porción de tierra rodeada completamente por mar.

Glaciar: Masa de hielo que escurre como una corriente de baja velocidad. Sinónimo de ventisquero.

Acantilado: Costa alta y escarpada, de altura variable.

Estrecho: Paso angosto en el mar que comunica dos mares  o dos océanos.  A veces se le da el nombre de canal.

Estuario: ancha boca de río donde la depresión del cauce permite que el mar penetre, sobre todo con la marea alta. Lugar estrecho de la costa por donde entra y se retira el mar en su flujo y reflujo.

Océano: Masas de aguas del planeta y que rodean a los continentes en conjunto ocupan el 75% de la superficie del planeta.

Cabo: Punta de tierra que penetra en el mar.

RELIEVE SUBMARINO

La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas,siendo la mayor masa forestal del planeta.

Pampa: Parte de la depresión intermedia y de algunas cuencas entre montañas.

Sabana: es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra mayormente formando una capa de hierbas y gramíneas perennes, y si hay árboles o arbustos son de no más de 10 m.

Desierto: Sector de la superficie terrestre con condiciones climáticas de máxima de aridez por la ausencia de precipitaciones y carencia de vegetación.

Estepa: Paisaje climático-vegetacional característico de zonas semiáridas.

Tundra: Paisaje constituido por musgos y líquenes que crecen acojinados. Característica de climas fríos y húmedos.

Bofedal: Formación vegetacional compuesta de cojines de hierbas y juncos

Un bosque es un área con una alta densidad de árboles

Selva: florestas densas con gran diversidad de especies arbóreas con árboles que pueden superar los 20 metros hasta los musgos y mohos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar

Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación.

Un salar es un lago superficial en cuyos sedimentos dominan las sales.

Pradera: o estepa es una comunidad vegetal dominada por gramíneas, plantas herbáceas de tallos huecos y frutos en forma de espiga.