Diego Ernesto Leal Fonseca - Diego Leal · 100 % 58 % 29.1 % BASICA SECUNDARIA 80 %. Desarrollo de...

Post on 01-Jun-2020

1 views 0 download

Transcript of Diego Ernesto Leal Fonseca - Diego Leal · 100 % 58 % 29.1 % BASICA SECUNDARIA 80 %. Desarrollo de...

Programa de Uso de Medios y Tecnologías de información y comunicación

Iniciativa Nacional de Objetos de Aprendizaje

Diego Ernesto Leal Fonseca(dleal@mineducacion.gov.co)

Diego Ernesto Leal Fonseca

Ingeniero de Sistemas

7 años

(casi 8)

Informática educativa

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Programa Nacional de Medios y Nuevas Tecnologías

Claudia Zea

Uso de Nuevas Tecnologías y MetodologíasEn Educación Superior

Investigador

1. Contexto de la iniciativa

2. En dónde estamos?

3. Perspectivas

Contenido centralizado

2005

Contenido distribuido

2006

Definiciónconfusa

2005

MayorPrecisiónconceptual

2006

Estímulosindividuales

2005

Trabajo encomunidad

2006

Valoracióncentralizada

2005

Valoración encomunidad

2006

Razones del cambio

Lluvia de ideas

1. Contexto de la iniciativa

Retos del sistema educativo nacional

Cobertura en Educación Superior en América Latina (2003)

60%43%

42%40%

39%37%

34%27%

22%22%

21%19%

17%17%

9%26%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Argentina

Panamá

Chile

Venezuela

Bolivia

Uruguay

Cuba

Paraguay

M éxico

Colombia

Brasil

Costa Rica

El Salvador

Jamaica

Trinidad y Tobago

Promedio

Fuente: UNESCO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Tasa de Cobertura en Colombia(2006)29.1%

Meta 201035%

Planeación delsector

Plan Nacional de Desarrollo (PND)2006-2010

Plan Decenal(2006 – 2016)

Visión 2019

Premisas

Educación como pilar fundamentalpara el desarrollo

Más oportunidades deacceso y permanencia

BASICA PRIMARIA

MEDIA

SUPERIOR

100 % 58 %

22.6 %

BASICA SECUNDARIA

80 %

(2004)

BASICA PRIMARIA

MEDIA

SUPERIOR

100 % 58 %

29.1 %

BASICA SECUNDARIA

80 %

Desarrollo de competencias

Fortalecimiento de la gestiónde las instituciones

Redistribución de la pirámide educacional

Trabajadores Trabajadores SemiSemi--CalificadosCalificados

Trabajadores No CalificadosTrabajadores No Calificados

Trabajadores CalificadosTrabajadores Calificados 12,1%

TTéécnico Mando Mediocnico Mando Medio

TTéécnico Especializadocnico Especializado

13,6 %12,1%

Gerencia MediaGerencia Media

Alta GerenciaAlta Gerencia

70,1% Universitarios

13,6 % Tecnólogos

4,3%

PIRAMIDE OCUPACIONAL VS EDUCACIONAL

Desertores Educación Básica y Media

Egresados Educación Media y Egresados No-Formal

Técnico profesional

Postgrado

TecnólogosTécnico Profesional

26,1%

73,9%

Trabajadores CalificadosTrabajadores Calificados

TTéécnico Mando Mediocnico Mando Medio

TTéécnico Especializadocnico Especializado

Gerencia MediaGerencia Media

Alta GerenciaAlta Gerencia

PIRAMIDE OCUPACIONAL VS EDUCACIONAL

Egresados Técnico profesional

Técnico Profesional y Tecnólogos

Tecnólogos y Profesional Universitario

Postgrado

17 Ceres por iniciar actividades académicas

64 Ceres en funcionamiento

19 CERES creados en el 2006

Proyectos estratégicos

Competencias laborales generales

Fortalecimiento de laeducación técnica y tecnológica

Trabajadores Trabajadores SemiSemi--CalificadosCalificados

Trabajadores No CalificadosTrabajadores No Calificados

Trabajadores CalificadosTrabajadores Calificados 12,1%

TTéécnico Mando Mediocnico Mando Medio

TTéécnico Especializadocnico Especializado

13,6 %12,1%

Gerencia MediaGerencia Media

Alta GerenciaAlta Gerencia

70,1% Universitarios

13,6 % Tecnólogos

4,3%

PIRAMIDE OCUPACIONAL VS EDUCACIONAL

Desertores Educación Básica y Media

Egresados Educación Media y Egresados No-Formal

Técnico profesional

Postgrado

TecnólogosTécnico Profesional

26,1%

73,9%

Programa Nacional de Bilingüismo

Uso de Nuevas Tecnologíasen Educación

2010100 programas de pregrado con al menos 80% de virtualidad

Infraestructura

Uso y apropiaci ón

Con

te

nidos

Proyecto de Nuevas Tecnologías

en Educación Superior

Evaluación y monitoreo

Promoción y divulgación

Competencias en uso y apropiaciónde TIC

Planes Institucionales de Uso de Medios y TIC

Infraestructura

Uso y apropiaci ón

Con

te

nidos

Proyecto de Nuevas Tecnologías

en Educación Superior

Evaluación y monitoreo

Promoción y divulgación

Objetos de Aprendizaje

1. Contexto de la iniciativa

2. En dónde estamos?

Encuesta de Objetos de Aprendizaje

2004

Concurso de Objetos de Aprendizaje

2005

Banco de Objetos de Aprendizaje

(Concurso 2005)

2006

www.colombiaaprende.edu.co

www.colombiaaprende.edu.co

Definiciónconfusa

2005

MayorPrecisiónconceptual

2006

Un poco de historia…

“Cualquier entidad, digital o no digital, que pueda ser usada en

aprendizaje, educación o entrenamiento apoyado en

tecnología.”(IEEE)

“Cualquier recurso digital que pueda ser reutilizado como soporte

al aprendizaje"(David A. Wiley)

“Recursos digitales modulares, identificados de manera única y con metadatos, que puedan ser

usados como soporte al aprendizaje."

(NLII)

“Learning objects … are destined to forever change the shape and form of learning, and in so doing, … will also usher in an unprecedented efficiency of learning content design, development, and delivery.”

-- H. Wayne Hodgins, “The Future of Learning Objects”(2000)

El panorama actual…

Usted está aquí

Múltiples definiciones

Enfasis en infraestructura

Reutilización?

www.merlot.org

www.lolaexchange.com

SCORM

Poco impacto verificado

Tres objeciones a los objetos de aprendizaje

(Norm Friesen)

1. En todo caso, Qué es un objeto de aprendizaje?

“Cualquier entidad, digital o no digital, que pueda ser usada en

aprendizaje, educación o entrenamiento.”

(IEEE)

TODO es un Objeto de Aprendizaje

(?)

2. En donde está el aprendizaje (Learning) en los estándares de

e-Learning?

e-Learning?

e-Learning

e-Learning

3. Educación en una zona militarizada?

Slosser, S. (2001) "ADL and the Sharable Content Object Reference Model"

MERLOT 2001

Y entonces?

Bright Tal @ Flickr

Estamos ante una buena idea?

Oportunidades / Visión

A. Nivel institucional

Contenido centralizado

2005

Contenido distribuido

2006

VisiVisióón: Objetos de aprendizajen: Objetos de aprendizajeBancos de objetos institucionales/regionales

IES

Banco OA

Crea / alojaalimenta / usa

Contiene los objetos de aprendizaje

IES

IES

IES

IESUsa Usa / alimenta

VisiVisióón: Banco de objetos de aprendizajen: Banco de objetos de aprendizajeIntegración de bancos de objetos institucionales/regionales

Banco IESContiene objetos de aprendizaje

Banco Multi-IESContiene objetos de aprendizaje

Banco IESContiene objetos de aprendizaje

Contiene objetos de aprendizajeBanco Multi-IES

Banco MEN

No aloja objetos. Cosecha metadata(compilación de referencias) de

objetos ejemplares y sirve como punto de entrada al contenido nacional

Estímulosindividuales

2005

Trabajo encomunidad

2006

B. Nivel de aula

Aula de Clase(presencial)

Trabajo autónomo

Medios virtuales (en línea)

Aula de Clase(presencial)

Medios virtuales(en línea)

Trabajo Autónomo

Aula de Clase(presencial)

Trabajo Autónomo

Aula de Clase(presencial)

Medios virtuales(en línea)

Trabajo Autónomo

Medios virtuales(en línea)

Trabajo Autónomo

2010100 programas de pregrado con al menos 80% de virtualidad

Estudiantes

Con qué recursos cuentan para facilitar su aprendizaje?

Docentes

Estudiantes

Libros de texto

Laboratorios

Otros Estudiantes

Docentes

Libros de texto

InternetSoftware

Laboratorios

Otros Estudiantes

Estudiantes

Docentes

Libros de texto

InternetSoftware

Laboratorios

Otros Estudiantes

Objetos de Aprendizaje

Estudiantes

Los Objetos NO son la panacea

Un recurso más

A. Nivel institucional

Compartir recursos

Organización del material existente

Optimizar esfuerzos

B. Nivel de aula

Apoyo alproceso de aprendizaje

Um, si, puede ser una buena idea…

VisiVisióón: Ciclo de vida OAn: Ciclo de vida OA

IES

Banco OAOA

Docente /Investigador

Banco MEN

OAOI

Contiene

Incluye

Integra recursos / OA

MEN capacita en:• Creación de AVA• Tutoría en AVA

Construye

• Búsqueda, selección y uso de OA

Consulta

Contiene referencias a

Estudiante(s)

Usa

Estímulosindividuales

2005

Trabajo encomunidad

2006

VisiVisióón: Ciclo de vida OAn: Ciclo de vida OA

IES

Banco OAOA

Docente /Investigador

MEN

OA

OA

Contiene

Incluye

Incluye

Equipo de producción

Desarrolla

Grupos de investigación en IE y de desarrollo de software.

Estudiante(s) de pregrado

Seleccionatarea

Desarrolla

Lista de necesidades

OA

Alimenta

Contiene necesidades reales

y pertinentes para el contexto. NO

reinventar la rueda.

Consolida

Seleccionatarea

Adoptar/Adaptar/Crear

Valoracióncentralizada

2005

Valoración encomunidad

2006

VisiVisióón: Aseguramiento de calidad de OAn: Aseguramiento de calidad de OA

IES

Banco OAOA

Equipo de producción

Docente /Investigador

OAOA

Contiene

Incluye

Incluye

Desarrolla

Primer filtro de calidadDesarrollo aplicando

criterios definidos

Comunidades de expertos

Hace parte de

MEN

Define conceptos, criterios de calidadGenera cultura / socializaAsistencia técnica• Creación de bancos (costos, procesos)• Buenas prácticasMoviliza?Dinamiza?

Segundo filtro de calidadEvaluación por perfiles

aplicando criterios definidos

Tercer filtro de calidadValoración de los usuarios

del OVA

Si, puede ser una buena idea…

Pero antes de continuar…

Es necesario aclarar quéentendemos por Objeto de

Aprendizaje.

(con mayor énfasis en lo educativo, por favor)

Aspectos prácticos de uso

Definición nacional

Andrés ChiappeUniversidad de la Sabana

Tatiana ValenciaPontificia Universidad Javeriana - Cali

Sergio ZapataUniversidad Pontificia

Bolivariana

Gerardo TibanáMinisterio de Educación

Universidad de los Andes

Blessed BallesterosUniversidad del Norte

Diego LealMinisterio de EducaciónUniversidad de los Andes

Un recurso digital es cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en formato digital.

Recurso Digital

Recurso Digital

Documentos

ImágenesVideo

Audio

Un objeto informativo es un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos educativos y que posee una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación.

Objeto Informativo

Objeto Informativo

El 9 de abril

La pelotade letras

Himno

Metadatos------------------------------------------------

Metadatos------------------------------------------------

Metadatos------------------------------------------------

Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos : contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización . Además, el objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación.

Objeto de Aprendizaje

El 9 de abril

Objeto de Aprendizaje

Objeto de aprendizaje

Actividades de aprendizaje

Recursos digitales /Objetos Informativos

Elementos contextualizadores

Metadatos------------------------------------------------------------------------------------------------

Metadatos------------------------------------------------

Autocontenido

Interoperable

Reutilizable

Durable y actualizable

Secuenciable

Respeta derechos de autor

Definición nacional

2006

Piloto decatalogación

2006

VisiVisióón: Objetos de aprendizajen: Objetos de aprendizajeBancos de objetos institucionales/regionales

IES

Banco OA

Crea / alojaalimenta / usa

Contiene los objetos de aprendizaje

IES

IES

IES

IESUsa Usa / alimenta

Plataformas de software adaptadas

2006

Talleresde uso

2006

Comunidad decatalogación

2006

Comunidad dediscusión conceptual

2006

2. En dónde estamos?

3. Perspectivas

VisiVisióón: Ciclo de vida OAn: Ciclo de vida OA

IES

Banco OAOA

Docente /Investigador

Banco MEN

OAOI

Contiene

Incluye

Integra recursos / OA

MEN capacita en:• Creación de AVA• Tutoría en AVA

Construye

• Búsqueda, selección y uso de OA

Consulta

Contiene referencias a

Estudiante(s)

Usa

VisiVisióón: Ciclo de vida OAn: Ciclo de vida OA

IES

Banco OAOA

Docente /Investigador

MEN

OA

OA

Contiene

Incluye

Incluye

Equipo de producción

Desarrolla

Grupos de investigación en IE y de desarrollo de software.

Estudiante(s) de pregrado

Seleccionatarea

Desarrolla

Lista de necesidades

OA

Alimenta

Contiene necesidades reales

y pertinentes para el contexto. NO

reinventar la rueda.

Consolida

Seleccionatarea

Adoptar/Adaptar/Crear

VisiVisióón: Aseguramiento de calidad de OAn: Aseguramiento de calidad de OA

IES

Banco OAOA

Equipo de producción

Docente /Investigador

OAOA

Contiene

Incluye

Incluye

Desarrolla

Primer filtro de calidadDesarrollo aplicando

criterios definidos

Comunidades de expertos

Hace parte de

MEN

Define conceptos, criterios de calidadGenera cultura / socializaAsistencia técnica• Creación de bancos (costos, procesos)• Buenas prácticasMoviliza?Dinamiza?

Segundo filtro de calidadEvaluación por perfiles

aplicando criterios definidos

Tercer filtro de calidadValoración de los usuarios

del OVA

Cómo potenciar el uso?

Convenios internacionales

Nuevos Bancos Institucionales

Bancos Regionales

Proyectos de investigación que evidencien impacto

Retos del sistema educativo nacional(Oportunidades)

Más oportunidades deacceso y permanencia

Autoestudio

Mayor motivación?

Desarrollo de competencias

Docentes concentrados en el desarrollo de competencias

disciplinares

Fortalecimiento de la gestión

Organización del material existente

Uso efectivo de recursos

Redistribución de la pirámide educacional

Más posibilidades de aprendizajepara todos los niveles

Semillas de comunidad

Nosotros estamos aquí

www.colombiaaprende.edu.co

Diego Ernesto Leal Fonsecadleal@mineducacion.gov.cohttp://www.diegoleal.org