Dinero e Inflación

Post on 23-Jun-2015

1.883 views 4 download

Transcript of Dinero e Inflación

DINERO

Es cualquier objeto o medio que toda sociedad acepta como medio de pago en las transaccionescomerciales

Funciones

1. Medio de pago: medio de cambio.2. Unidad de cuenta: medida de valor.3. Depósito de valor: ahorro.4. Medio de pago diferido: prestamos a futuro y compras a crédito

Características

a) Durabilidad.b) Facilidad para transportarlo.c) Divisibilidad: múltiplos y submúltiplos.d) Homogeneidad.e) Estabilidad.f) Elasticidad: incrementa o disminuye la cantidad de

dinero.

Valores del dinero

a) Valo r Intrínsec o E s aqu el valo r q ue p o see el d in ero po r sí m ism o.

* : E stá d eterm in ad o p o r el m aterial d el cua l está elab o rado el d in ero.* : L o estab le- ce el E stad o po r in term ed io d e su au - to rid ad m o n etaria (B an co C entral d e R eserva).

Valor R eal

Valor nom inal o legal

b) Valor E xtrínseco R ecibe tam bién la d en o - m in ación de valo r d e cam bio.

E s el valo r qu e p erm ite d eterm ina r la ca-p acid ad d e co m pra d el d in ero en lo s m er-cad o s, es decir, m u estra el p o d er ad q u isiti-vo d el d in ero.E s el valo r m ás relevante pa ra lo s agen teseco n ó m ico s.

Oferta de dinero

D IN E R OC ircu lan te + D epó sito la v ista

C U A S ID IN E R O

D epó sito d e ah o rro + D epó sito a p lazo +M o ned as extra n jeras, etc.

Demanda de dinero

a) Transacción: compra de bienes y servicios.b) Precaución: gastos imprevistosc) Especulación: depende de la tasa de interés.

Teoría Cuantitativa del Dinero

• Planteada por Irving Fisher (1867-1947).• Es una identidad que relaciona el valor de todos los

flujos monetarios y el valor de todos los bienes ofrecidos en el mercado.

• También se le denomina le “ecuación de cambios o ecuación de Fisher”.

Teoría cuantitativa del dinero

M: Oferta monetaria.V: Velocidad de circulación del dinero, es el número

de veces que el dinero cambia de mano. Constante.

P: Nivel general de los precios ( nivel promedio)T: Volumen de transacciones comerciales. Constante.

MV=PT

El P esta en relación directa a M

Ley de Gresham

• Fue planteado por Thomas Gresham (1519-1579)• “Cuando en una economía circulan dos monedas

de igual valor legal; pero de distinto valor real, entonces la moneda mala desplaza de la circulación a la buena”

LA INFLACIÓNhttp://www.youtube.com/watch?v=SlMKH_khiPc&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=33ozcFcgWIc

Es el incremento del nivel general de precios de los bienes y servicios.

MEDICIÓN

La medición oficial de la inflación lo realiza el INEI mediante el IPC (índice de precios al consumidor) el cual mide la variación de la canasta básica de consumo.

TASA DE INFLACIÓN

• Es el cambio porcentual del nivel de precios en un período determinado.

• Se considera el IPC del período actual y el IPC del período anterior.

100xInicialIPC

InicialIPCFinalIPCIPC

TASA DE INFLACIÓN

Ejemplo:• Si tenemos que para el año 2004, en el mes de

mayo el IPC fue de 106,57 y el IPC para el mes de junio fue de 107,17. Entonces la tasa de inflación es:

Tasa de inflación= 107,17-106,57 * 100 = 0,56 106,57

CLASES

A. INFLACIÓN MODERADA:• Lento crecimiento del nivel general de precios.• Se presenta en economías desarrolladas.• La tasa de inflación anual: 0% a 10%.

CLASES

B.INFLACIÓN GALOPANTE:• Tasa= 10% al 1000%C. HIPERINFLACIÓN:• Más del 1000%.• Es el incremento acelerado de los precios.http://www.youtube.com/watch?v=FeGlfuoBH34&feature=related

CAUSAS

A. INFLACIÓN BASADA EN LA DEMANDA:• Cuando la cantidad de dinero en circulación

aumenta y el nivel de producción permanece constante se produce un aumento en la cantidad de compra de la economía generándose la escasez de productos y el nivel de precios se eleva.

CAUSAS

B. INFLACIÓN BASADA EN LOS COSTOS:• Es cuando se incrementa los costos de producción

(salarios, alquileres, intereses, impuestos, beneficios).

C. INFLACIÓN IMPORTADA:• Se produce cuando suben los precios de los bienes

de consumo y de capital importados que son necesarios para la producción de bienes y servicios.

CAUSAS

D. INFLACIÓN POR EXPECTATIVAS:• Si los consumidores observan que los precios

suben, se apresuran en comprar, este comportamiento de los compradores ocasiona inflación.

CONSECUENCIAS

a) Disminución del salario real.b) Empobrecimiento de la población.c) Desvalorización del dinero nacional.d) Sustitución de la moneda nacional: dolarización.e) Disminución de las inversiones productivas.f) Malestar social: Huelgas, protestas, etc.

RONALD
SALARIO REAL: Indica la cantidad de bienes de consumo y servicios que puede adquirir el trabajador con su salario nominal. Es decir si aumentan los precios de los bienes y servicios (inflación), los trabajadores compran menos, entonces, afecta a su salario real.
RONALD
DESVALORIZACIÓN DEL DINERO: El dinero pierde valor, es decir pierde poder adquisitivo, debido a que la cantidad de dinero circulante es mayor que la producción de bienes y servicios. Es decir tienen más dinero, esto hace que aumente la demanda pero la oferta se mantiene igual. Trae como consecuencia escasez, y esto conlleva una elevación de los precios para llegar al equilibrio.
RONALD
DOLARIZACIÓN: Es cuando el país adopta una moneda extranjera para sus transacciones económicas. Ej. Ecuador. Esto se debe a la desvalorización del dinero nacional.- Una de las consecuencias de la dolarización es que se elimina el BCR, que es el organismo encargado que emite billetes.- VENTAJAS: aumenta la inversión directa,

OTROS CONCEPTOS

A. DEFLACIÓN:Es la es la disminución del nivel general de precios.

B. ESTANFLACIÓN: Se presenta un incremento del nivel general dede precios (inflación) y al mismo tiempo una reducción en el nivel de producción.

RONALD
DEFLACIÓN:- Es la disminución de los precios de los bienes y servicios, contrario a la inflación, se debe la disminución de la demanda; es decir las personas compran menos a las empresas y estás disminuyen sus ganancias o ingresas. Trae como consecuencia despidos, subempleo o la disminución de los salarios. Además como las unidades productivas no generan beneficios, dejan de pagar sus deudas a los Bancos, y estos no van tener capital para seguir prestando dinero.

C. REFLACIÓN:Es una inflación artificial provocada por el Estado, con la finalidad de estimular la producción. Cuando el volumen de circulante papel o del crédito bancario es emitido con el propósito deliberado de elevar los precios abaratando la moneda.

OTROS CONCEPTOS