DIPTICO_F

Post on 12-Jan-2016

3 views 0 download

description

Molina UNALM

Transcript of DIPTICO_F

CURSO POSGRADO MODELACIÓN HIDROLÓGICA e HIDRÁULICA

VACANTES LIMITADAS

Informes e Inscripciones

Fecha Límite: Miércoles 5 de agosto del 2015

Vacantes: Limitadas

Fecha de Inicio:27 de agosto de 2015

Lugar: Campus de la UNALM

Informes:

Av. La Molina s/n La Molina - Campus de la Universidad Nacional Agraria la Molina, Oficina de la Maestría en Recursos Hídricos.

Referencia: Frente al Centro de Idiomas, a espalda de la fotocopiadora Forestales

Contacto: Ivette Flores Merino

E-mail:irh@lamolina.edu.pe marianneivette@hotmail.com

Telf. 614-7800 – Anexo 416 / Fax 349-9991- DirectoCel: 998783330 – RPM – # 635629

Horario de atención:Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Universidad Nacional Agraria La Molina

Maestría en Recursos HídricosUniversitat Politécnica de Catalunya

VACANTES LIMITADAS

Inicio: 27 de Agosto de 2015

Lima - PerúDirecto, Fax: (511) 349-9991

Central Telf.: (511)614-7800 Anexo 416Cel: 998783330 – RPM # 635629

E-mail:irh@lamolina.edu.pe, marianneivette@hotmail.com

CURSO DE POSGRADO MODELACIÓN HIDROLÓGICA e

HIDRÁULICA

Presentación

La Maestría en Recursos Hídricos con la función primordial de capacitar, está organizando un curso de posgrado que se dicta en convenio con el Instituto de Investigación Flumen hace más de 20 años viene realizando trabajos de investigación ,desarrollo,asesorameinto y dictado de cursos ,de especialización, maestría y doctorado en el campo de ingeniería hidrológica e hidráulica. En este curso se pretende brindar una formación integral (conceptual y practica) en la especialidad de hidrología e hidráulica, para ello se les enseñara a manejar

diversas herramientas (software) que permitirán moldear numéricamente los fenómenos físicos donde interviene el agua. Las herramientas elegidas para trabajar son: el modelo hidrológico Hec-HMS, el modelo hidráulico unidimensional Hec-RAS y el modelo hidráulico bidimensional Iber,además se dará formación básica en sistemas de información geográfica (SIG) que sirven para integrar los softwers estudiados con información digital georeferenciada.

Objetivo

El objetivo principal es conocer diferentes herramientas para la modelación hidrológica e hidráulica .El conocimiento debe ser integral, donde abarca desde la teoría que está detrás de cada programa hasta el uso correcto del mismo.

Certificación Una vez concluido y aprobado el curso, si el alumno ha tenido una asistencia mínima del 90% se entregara un Diploma emitido por el InstitutoFlumen de la Universidad Politécnica de Catalunya (España).

Metodología

Se impartirán clases en las fechas indicadas con 80 horas presenciales y 160 horas tuteladas. Se dejara trabajos de casos reales que los alumnos desarrollaran en base a lo aprendido y siempre contaran con la tutoría del profesor, estas prácticas equivalen a 160 horas tuteladas. Estos trabajos serán presentados al docente y a partir de los cuales demostraran el manejo del

software. Al finalizar el curso los alumnos tendrán que rendir un examen. La nota final saldrá del promedio de los trabajos presentados y del examen final.

Programa Académico

1era Fecha: Conceptos Hidrológicos e Introducción a Hec–HMS (jueves 27 y viernes 28 de Agosto del 2015).

2da Fecha: Introducción al SIG y Hec-GeoHMS (lunes 21 y martes 22 de septiembre del 2015).

3era Fecha: Repaso de Hidráulica de ríos y canales e Introducción a Hec-RAS y Hec-GeoRAS (lunes 19 y martes 20 de octubre del 2015).

4ta Fecha: Practica de Modelación Unidimensional, Conceptos de flujo variable e Introducción a Hec-RAS variable (miércoles 4 y jueves 5 de noviembre del 2015).

5ta Fecha: Modelo bidimensional Iber (martes 24 y miércoles 25 de noviembre del 2015).

Docente del Curso:Hans Paul Sánchez Tueros.

Ingeniero Civil. Candidato a Doctor por la Universidad Politécnica de

Catalunya. Ms C. Modelación Hidrológica e Hidráulica. Ms C. en Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental. Ms. C. en Drenaje Urbano. Docente del Instituto Flumen de la Universitat Politècnica de

Catalunya – España.

Horario de clases:9:00 a.m. a 1:00 p.m. 3:00 p.m. a 7:00 pm.

Duración: 80 horas presenciales y 160 horas tuteladas.

Costo e Inversión:Costo Total : S/.3,000.00

Se recomienda traer a clases su laptop con Windows.

Deposito:Banco de Crédito del Perú (BCP)CTA. CTE. Nº 191-0031059-0-26, a nombre de la Fundación para el Desarrollo Agrario.