DiseñO Curricular

Post on 11-Jul-2015

8.653 views 0 download

Transcript of DiseñO Curricular

Diseño Curricular en el Área de Educación Física

Profesora : Ana Patricia Borja Espinoza

1.DATOS GENERALES

1.1.Institución educativa 1.1.Institución educativa 1.2 Director 1.2 Director 1.3 Subdirectora1.3 Subdirectora1.4 Profesora1.4 Profesora1.5.Turno1.5.Turno1.6 Área1.6 Área1.7 Grado1.7 Grado1.8 Secciones1.8 Secciones

II.PROPÓSITO DEL GRADO

La educación física es necesaria para La educación física es necesaria para la formación integral del educando la formación integral del educando porque la jóven y el jóven se porque la jóven y el jóven se encuentran en una etapa cuya encuentran en una etapa cuya característica importante es el característica importante es el crecimiento y desarrollo .Por lo tanto el crecimiento y desarrollo .Por lo tanto el ejercicio físico en esta etapa ejercicio físico en esta etapa contribuye al mantenimiento de su contribuye al mantenimiento de su salud y bienestar .salud y bienestar .

Las capacidades importantes a desarrollar son la educación orgánica que fortalece los diferentes sistemas orgánico –funcionales y la expresión corporal cuyos contenidos aplican metodologías innovadoras de la gimnasia de base y la danza .En la capacidad de perceptivo motriz se desarrolla las coordinaciones y habilidades básicas de la carrera , salto y lanzamientos .

El aprendizaje en los deportes es importante para los adolescente porque disciplina y educa en actitudes y valores como podrían ser la responsabilidad , el respeto , la justicia la paz . El tema transversal de nuestras unidades de aprendizaje es “Educación en y para los derechos humanos “para articularlo en todas las áreas .

III ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

DIDACTICAS

Primer Trimestre : Del 14 de marzo al 13 de junioPrimer Trimestre : Del 14 de marzo al 13 de junio

1

2

3

4

Unidadmarzo abrilmarzo abril

654321

CronogramaCronograma

Datos antropométricos

Circuitos

Fundamentos de basket

La nutrición en el adolescente

Título de la UnidadTítulo de la Unidad

U.D

U.D

U.D

U.D

6 horas

6 horas

8 horas

4 horas

TipoTipo TiempoTiempo

IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICASIV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

-Asignación de tareas -Asignación de tareas -Descubrimiento guiado-Descubrimiento guiado-analítico –sintético-analítico –sintético-Juegos -Juegos -Drilles -Drilles -Dinámicas grupales -Dinámicas grupales -Progresiones de enseñanza-Progresiones de enseñanza

Entrada en calor

V.EVALUACIÓN

Los criterios a considerar en la Los criterios a considerar en la evaluación son : evaluación son : -Asistencia-Asistencia-Uniforme-Uniforme-Educación Orgánica-Educación Orgánica-Expresión Corporal perceptivo Motriz-Expresión Corporal perceptivo Motriz-Actitudinal -Actitudinal

VI . MATERIAL DIDÁCTICO-Tallímetro-Tallímetro-Balanza-Balanza-Infladores-Infladores-Grabadora-Grabadora-Cassetes-Cassetes-Ned de Voley y parantes -Ned de Voley y parantes -Balones para deportes-Balones para deportes-Colchonetas-Colchonetas-Taburetes-Taburetes-Viga de equilibrio-Viga de equilibrio-Aros , sogas, cintas , cuerdas , balones de gimnasia -Aros , sogas, cintas , cuerdas , balones de gimnasia -Tableros y aros de baloncesto-Tableros y aros de baloncesto-bates de beisbol y softbol -bates de beisbol y softbol

VII. BIBLIOGRAFÍA

LA REPÚBLICA Orientaciones y normas2005

MOSQUERA , Joaquín No violencia y deporte 5 España

VIDAL , José Manual de Ed. Física 2003 y deporte

España .Editoreal Oceáno

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 Primer trimestreUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 Primer trimestreAREA : Educación FísicaJUSTIFICACIÓN : En el inicio del curso es importante las Evaluaciones de entrada para medir el estado de salud .De los estudiantes ( peso/tallaxtalla) CAPACIDADES FUNDAMENTALES :Toma de decisiones TEMA TRANSVERSAL : Educación en y para los derechos humanos VALORES : Respeto y responsabilidadORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES :

6 horas6 horasCapacidad EspecíficaCapacidad Específica

Tallímetro Tallímetro

balanzabalanza

Instrumentos Instrumentos

1 horas

1 horas

1 horas

3 horas

-Ficha de evaluación

-Usa el tallímetro paraLa medición de talla .en centímetros .-Usa balanza para medir su peso en Kg.

-Aplica la formúla de peso/ tallaxtalla

1.Elabora una ficha personal .

2.Mide la talla

3.Mide el peso

4.Evalúa su estado de salud

TiempoTiempoActividades Actividades Aprendizajes Aprendizajes

EsperadosEsperados

EvaluaciónEvaluación : Capacidad de área : Expresivo Orgánico Motriz : Capacidad de área : Expresivo Orgánico MotrizIndicadoresIndicadores : : Registra su peso y talla para conocer su estado de salud dividiendo el peso entre la talla al cuadradoRegistra su peso y talla para conocer su estado de salud dividiendo el peso entre la talla al cuadrado

AREA : Educación Física

JUSTIFICACIÓN : Aprende los fundamentos básicos del baloncesto para interactuar en grupo respetando las reglas de juego CAPACIDADES FUNDAMENTALES :Resolución de problemas CAPACIDAD DE ÁREA : EXPRESIÓN CORPORAL Y PERCEPTIVO MOTRIZ

TEMA TRANSVERSAL : Educación Ambiental VALORES : Tolerancia y Paz

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

8 horasCAPACIDAD ESPECÍFICA

-Drilles de pase de pecho y beisbol-Juegos en grupo y drilles en zig-zag -Lanza al tablero cerca y desde el tiro libre Elabora un comentario

Balones

Conos

Reglamentos

Instrumentos Instrumentos

2 horas2 horas

2 horas

2 horas

TiempoTiempoActividadesActividades1.Práctica los fundamentos del baloncesto .2.Realiza diferentes formas de dribleo .3.Aprende a lanzar el ritmo de dos tiempos .

4.Lee las reglas del basket

Aprendizajes Aprendizajes EsperadosEsperados

Evaluación : Expresión corporal y perceptivo motriz Indicador : Realiza el pase de pecho con su compañero veinte veces y en línea recta .

Sistematizar la clase

1.Inicio o entrada en 1.Inicio o entrada en calór ( 1/10 )calór ( 1/10 )2.Proceso o parte 2.Proceso o parte principalprincipal3.Finalización 3.Finalización

1-Motivación1-Motivación2.Básica2.Básica3.Práctica3.Práctica4.Evaluación 4.Evaluación 5.Extensión5.Extensión

Momentos Momentos Momentos de la sesión de Momentos de la sesión de aprendizaje significativoaprendizaje significativo

por capacidadespor capacidades por competencias

SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE 1.Grado : tercero 2.sección : A 3. Número de alumnos:404.Profesor : Patricia Borja 5. Fecha : 23 de marzo5.Tema : atletismo 6.Tema Transversal : Educación para el amor , la familia y la sexualidad .7.Capacidad Fundamental :Pensamiento crítico-Pensamiento creativo –Toma de Decisiones –Solución de problemas 8.Capacidad de área : Expresión orgánica -Expresión corporal y Perceptivo motriz 9.Capacidad específica: Secuencia movimientos de brazos y piernas para mejorar la carrera

Acción o verboAcción o verboContenidoContenidocondisióncondisión

ExploraciónExploración

ConstrucciónConstruccióndel del

conocimientoconocimiento

Transferencia Transferencia

Indicadores de Indicadores de EvaluaciónEvaluación

Recursos Recursos DidácticosDidácticos

TiempoTiempoActividad de Actividad de aprendizajeaprendizaje

MomentosMomentos

CAPACIDADESCAPACIDADES

.Analiza los fundamentos básicos del Voleibol a través de los drilles y juegos en grupo .

CAPACIDAD CAPACIDAD ESPECIFICAESPECIFICA

.Expresivo Orgánico - Motriz

.Expresivo Corporal y Perceptivo Motriz

CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE AREAAREA

.Pensamiento Crítico ( originalidad y sensibilidad a los problemas ).Pensamiento Creativo (capacidad de análisis y síntesis e interpretación de la información).Toma de decisiones ( actuación autónoma y asertiva ).Solución de problemas (Reflexión Lógica , autonomía y flexibilidad de pensamiento )

CAPACIDAD CAPACIDAD FUNDAMENTALFUNDAMENTAL

VERBOSVERBOS

-EXPLORA-EXPLORA-IDENTIFICA-IDENTIFICA-SISTEMATIZA-SISTEMATIZA-DEMUESTRA-DEMUESTRA-IMAGINA-IMAGINA-ANALIZA-ANALIZA-APLICA -APLICA -EVALÚA-EVALÚA-ORGANIZA -ORGANIZA

Métodos

Método Mando Directo .- Es el más usado para los jóvenes . El profesor se encuentra al mando de la sesión de aprendizajeExiste una voz que explica , previene , ejecuta y corrigeEjemplo en Gimnasia o danza .Asignación de tareas .-Consiste en asignar tareas a las alumnas que se manejan casi libremente .ejemplo : Circuitos Libre exploración .-Consiste en la búsqueda de experiencias motrices por parte del alumno en relación al material .El alumnoEs el protagonísta del método . El alumno progresa a su ritmo , en la medida que va resolviendo los problemas que el mismo se plantea con dificultades recientes .Ejemplo : Crear secuenciasEn gimnasia Rítmica .Augusto Pila Teleña 1,978 Educación Físico Deportiva Augusto Pila Teleña 1,978 Educación Físico Deportiva

MétodosMétodo de Demostración .-El jóven imita y practica un drillEste método tiene más éxito cuando el alumno tiene Experiencias previas cuando a tenido diferentes vivencias .Ejemplo Sesiones de Gimnasia a mano libre , aeróbicos y danza

Método de aprendizaje a través de la Experiencia .- El Alumno crea algo . Se basa en el deber, la acción y el propósito un ejercicio se transforma en deber cuando constituye un problema que el jóven deba solucionar por si mismo y luego una acción cuando integra una totalidad y un propósito cuando exige acciones duraderas y múltiples .Ejemplo : El aprendizaje de cualquier deporte .

Mariano Giraldez .De una Cultura de lo corporal .1998 Mariano Giraldez .De una Cultura de lo corporal .1998 Buenos Aires Buenos Aires

Métodos

Mando directoMando directo .-El profesor dirige toda la clase Ejemplos : el calentamiento .Asignación de tareasAsignación de tareas .-Concede mayor autonomía al alumnoEl profesor propone al inicio para realizar las tareas toda laClase ejemplos sesiones de acondicionamiento físicos , cir-Circuitos o secuencias de ejercicios .Enseñanza Recíproca .- Enseñanza Recíproca .- Es la practica de tareas porEs la practica de tareas por parejasparejasUno observa y otro ejecuta Se desarrolla la comunicación y Uno observa y otro ejecuta Se desarrolla la comunicación y Compromiso entre alumnos .Ejemplo aprendizaje de atletis-Compromiso entre alumnos .Ejemplo aprendizaje de atletis-mo , técnicas y gestos motores .mo , técnicas y gestos motores .Resolución de Problemas Resolución de Problemas Libre exploraciónLibre exploraciónDescubrimiento Guiado Descubrimiento Guiado

Estilos de enseñanza Resolución de Problemas .El profesor presenta el estímulo y .El profesor presenta el estímulo y el alumno la respuesta . Se busca la autoevaluación del el alumno la respuesta . Se busca la autoevaluación del alumno .alumno .

Libre exploración.-Es el alumno quién selecciona el tema oEs el alumno quién selecciona el tema o

Temática a investigar y elabora su propio programa de Temática a investigar y elabora su propio programa de ejercicios ejemplo : Juegos y actividades en la naturaleza .ejercicios ejemplo : Juegos y actividades en la naturaleza .

Descubrimiento Guiado .-El profesor plantea una situación que tiene varias respuestas . Orienta el aprendizaje y permiten que descubran y tomen decisiones .Se refuerzan las correctas . El maestro no da el modelo . Ejemplo Gimnasia deportiva y deportes colectivos .

Moska Moston

EJERCICIOS PARA ELONGAR LOS MÚSCULOS