DISEÑO DE ARCHIVOS

Post on 09-Jul-2015

1.290 views 3 download

description

Eje temático 5

Transcript of DISEÑO DE ARCHIVOS

DISEÑO DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II

2012

Profesora:DORIS AMANDA ZULUAGA SERNA

Ingeniera de Sistemas

Presentado por:

DIANA ROCÍO CARO CASALLASSANDRA MILENA MORALES BOTIASANDRA MILENA ARREDONDO L

RAMIRO HERNANDO SOLANO CAMARGOROBERTO BURGOS JAIME

Los archivos manejan unaserie de conceptos cuyacomprensión es necesariapara comenzar aaproximarnos a la gestión dedatos y al diseño de archivos.

Además representan aquellasacciones que integran elcontenido fundamental de lagestión de documentoselectrónicos de archivo.

CAMPO

Un carácter o grupo de caracteres

(alfabéticos o numéricos) que tiene

un significado específico. Se utiliza un

campo para definir y guardar un dato.

REGISTRO

Es el conjunto completo de datos

relacionados pertenecientes a una

entrada. Cada campo tiene fijo su

longitud y tipo ya sea alfanumérico,

numérico alfabético. Cuando el

número y tamaño de los datos en un

registro son constantes para registro,

se considera de longitud fija. Los

registros de longitud variable son más

fáciles de manejar pero menos

comunes que los fijos

ARCHIVO

es una colección de registros

relacionados. Se incluye cada registro

en un archivo ya que pertenece a la

misma identidad. El tamaño del

archivo se determina por el número

de registros que hay en él.

Un diagrama de estructura de datos es unesquema que representa el diseño de una basede datos de red. Este modelo se basa enrepresentaciones entre registros por medio deligas, existen relaciones en las que participansolo dos entidades(binarias) y relaciones en lasque participan más de dos entidades (generales)ya sea con o sin atributo descriptivo en larelación.

La forma de diagramado consta de doscomponentes básicos:

Celdas: representan a los campos del registro.

Líneas: representan a los enlaces entre losregistros.

ARCHIVOS MAESTROS El archivo maestro contiene todos los registros de una

determinada base de datos, cada uno de las cuales

consiste en un conjunto de campos de longitud variable.

Cada registro se identifica con un número único,

asignado automáticamente por CDS/ISIS al ser creado;

este número se denomina: Número del archivo maestro

o MFN (iniciales de Master File Number).

ARCHIVOS DE TRANSACCIONES Este es un archivo temporal, que tiene dos propósitos:

acumular datos acerca de los eventos en el momento

que ocurran y el actualizar los archivos maestros para

reflejar el resultado de las transacciones actuales.

Muchos de los archivos maestros contienen registro de

longitud variable

ARCHIVOS DE TABLAS Este tipo de archivos, contienen datos de

referencia utilizados en el procesamiento de

transacciones, actualización de los archivos maestros o

producción de salida. Los archivos de tablas conservan

el espacio de almacenamiento y facilitan el

mantenimiento del programa guardando en un archivo

datos que, de otra forma se incluirían en los programas

o en los registros del archivo maestro.

ARCHIVOS DE REPORTE Los archivos de reporte son archivos temporales que se

utilizan cuando el tiempo de impresión no está disponible

para todos los reportes producidos, lo cual sucede con

frecuencia en el procesamiento sobrepuesto. Este tipo de

archivos se pueden utilizar con muchos dispositivos de

salidas, como los graficadores, unidades de microfilm y

microficha o sistemas tipográficos comerciales.

ARCHIVO DE RESPALDO Los archivos de respaldo son una copia de un archivo

maestro, de transacción o de tablas hecho para

garantizar que se dispone de un duplicado si algo le

sucede al original; también se hacen copias de los archivos

para el almacenamiento de datos a largo plazo y

generalmente se guardan lejos del centro de cómputo para

garantizar su preservación.

ARCHIVO DE TRABAJO

O (ARCHIVOS TEMPORALES)

Son archivos especiales que contienen una réplica,

subconjunto temporales o formas alternativas de

organización de archivos maestros o de transacciones.

Este tipo de archivos de trabajo normalmente se crean y

son utilizados por el programa informático apropiado y

luego se destruyen. Además no se emplean en contextos

de bases de datos.

ARCHIVOS DE MOVIMIENTO Son registros especiales de actualizaciones de otros

archivos, en especial archivos maestros y de

transacciones. Se utilizan en conjunto con los archivos de

datos no activos para recuperar datos "perdidos".

La organización de los archivos se refiere a laestructura física de un archivo sobre el disco.

La organización de archivos, como parte importantede los sistemas de gestión de documentoselectrónicos, brinda a los individuos y lasinstituciones, la facilidad de uso efectivo y eficientede los documentos. a partir de la maximización delos beneficios obtenidos por el uso de la informacióncontenida en los documentos y la minimización delos costos de adquirir, procesar, usar y eliminarestos documentos.

Los tres métodos de organización de archivos disponibles

son:

Organización Secuencial

Los registros son almacenados en la secuencia física en la que ellos van a ser procesados

Organización indexada

Provee acceso eficiente a los

registros de ambas formas, secuencial

como aleatoriamente

Organización directa

Cada registro es almacenado y

recuperado en un dirección de disco sobre la base de

una formula que es aplicada a un valor del un campo del

registro

Es un tipo de medio o soporte de almacenamiento dedatos, en el que se graba en pistas sobre una bandaplástica con un material magnetizado donde se puedenguardar tanto video, como audio y datos y son utilizadasprincipalmente parar respaldo de archivos.

Hablar de cintas magnéticas como medio para guardarinformación puede sonar como algo antiguo. Sinembargo, las empresas o instituciones que necesitanalmacenar grandes volúmenes de datos siguen recurriendoa estas.

En la actualidad se pueden encontrar varios tipos decintas, de los cuales los dos más comunes son:

• Los carretes o bobinas de cinta magnética

• Cassettes o cartuchos de cinta

El tipo de información que se puede almacenar en

las cintas magnéticas es variado, como son:

• Vídeo.

• Audio.

• Datos.

La grabación magnética registrasobre la cinta magnética impulsosmagnéticos en forma de señalesanálogas o digitales, lainformación puede ser accesadarepetidamente, una característicade este medio es que la cabezacodificadora debe estar encontacto directo con la superficiemagnética y provocar unmovimiento constante para grabary ser leída a través de movimientomecánico es decir manualmente oa través de un motor.

Los principios de la grabaciónmagnética fueron obra delinglés Oberlin Smith en1878. El primer dispositivode grabación magnética eltelégrafo (Telegraphone), fue demostrado y patentadopor el inventor danésValdemar Poulsen en 1898.

Invento de Valdemar Poulsende 1898. Grabadoramagnética de cable(Telegraphone).

Poulsen siguió desarrollando el equipo después de habercolaborado para Mix & Genest, Siemens & Halske (antecesorde la compañía Siemens) y logró crear una compañía propia“Dansk Telegrafonfabrik” en dónde produjoun telegráfono simple con discos que grababan 2 minutos.

La anchura de la cinta. Aunque existen diferentestamaños, La anchura más común de una cinta dealta capacidad ha sido como máximo de mediapulgada. Método de grabación: son una forma declasificar la tecnología y cada cambio ha reutilizadola cinta magnética para aprovechar el medio dealmacenamiento. Es Lineal si los datos son escritoslinealmente ordenados en pistas paralelas a lalongitud de la cinta; o por escaneo 'helical' queescribe pequeñas pistas curvada desde un borde dela cinta hasta el otro.

En el contexto de la cinta magnética, eltérmino cassette normalmente hacereferencia al recubrimiento que contienelas dos bobinas que contienen una únicacinta magnética.

El término cartucho es más genérico, perotípicamente significa una sola bobina de cintaen una envoltura plástica. Una unidad decinta que use cartuchos de una sola bobinatiene otra bobina en la unidad, mientras quelas de casetes tienen la bobina de arrastre enel cassette.

El tipo de empaquetado determinaen gran manera los tiempos decarga y descarga así como lalongitud de cinta que puedecontener.

Un disco magnético (flexible o duro) sirvecomo soporte de almacenamiento paraarchivos de información. Almacenalos bytes de estos archivos en uno o variossectores de pistas circulares

La estructura física de un disco, con sus pistas y sectores se hallaninvisibles en el disco. Estas pistas, invisibles, se crean duranteel formateo.

El formateo consiste en grabar (escribir) magnéticamente lossucesivos sectores que componen cada una de las pistas de undisco o disquete, quedando así ellas magnetizadas. Luego delformateo, en cada sector quedan grabados los campos que loconstituyen, entre los cuales se halla el que permite identificar unsector mediante una serie de números, y el campo de512 bytes reservado para datos a grabar o regrabar, lo cual tienelugar cada vez que se ordena escribir dicho sector.

La grabación se logra como en un grabador de audio por la acciónde un campo magnético de polaridad reversible (N-S ó S-N), queimanta la pista al actuar dicho campo sobre ella, al salir a través deun corte ("entrehierro") realizado en un diminuto núcleo ferromagnético (núcleo hoy suplantado por una película delgadainductiva).

Senn, James A. Análisis y diseño de sistemas de información. México: McGraw-Hill, 1992 [reimpresión 2007].

Cibergrafía

http://www.um.es/docencia/barzana/IAGP/IAGP2-Bases-datos-organizacion-ficheros.html (Consultada 10 de noviembre de 2012)

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_3_02/aci03301.htm(consultada 10 de noviembre de 2012)

http://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_magn%C3%A9tica. En esta página se encuentra información sobre cintas magnéticas

www.monografias.com. Historia y evolución de los dispositivos de almacenamiento