DISEÑO DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS VIRTUALES POR EL MEDIO NATURAL DISEÑO DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS...

Post on 28-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of DISEÑO DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS VIRTUALES POR EL MEDIO NATURAL DISEÑO DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS...

DISEÑO DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS VIRTUALES

POR EL MEDIO NATURAL

DISEÑO DE ITINERARIOS DIDÁCTICOS VIRTUALES

POR EL MEDIO NATURAL

Óscar Jerez García

INTRODUCCIÓN

CONTEXTO

-Formación del profesorado de Educación Secundaria

-Actividad clásica: excursión escolar

-Perspectiva moderna: recursos informáticos virtuales: Internet

-Problemática: aula vs. campo

OBJETIVOS

-Desarrollar competencias geográficas para la formación del profesorado de E.S.O.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

•Buscar, localizar, manejar y utilizar las fuentes geográficas,

especialmente cartográficas, presentes en Internet.

•Analizar los diferentes elementos componentes del medio a partir de

dichas fuentes.

•Extraer y seleccionar la información adecuada para conocer y

comprender los principales fenómenos y procesos geográficos.

•Elaborar y diseñar, a partir de los datos geográficos, un itinerario

didáctico virtual que sirva como modelo para organizar posteriores salidas

de campo o bien para proyectarlo y exponerlo en el aula.

•Reflexionar sobre la importancia de la metodología indagativa para

aproximarse a la realidad de los diferentes espacios y a los principales

problemas del medio natural, rural y urbano.

METODOLOGÍA

-La organización de excursiones y trabajo de campo

-Conceptos básicos y fundamentos preliminares:-Mapas y cartografía. Lectura, orientación e interpretación.-Legislación básica. Servidumbres, vías y áreas protegidas.

-Planificación de la excursión:-Trayecto, medios de transporte, organización del tiempo, previsión de la meteorología.

-Diseño de un itinerario virtual:-El medio natural.-El medio sociocultural.

RECURSOS VIRTUALES. CARTOGRAFÍA EN INTERNET

-Imágenes de satélite y fotografías aéreas:http://earth.google.com/intl/es/ http://maps.google.es/http://sigpac.mapa.es/fega/visor/http://w3.mapya.es/dinatierra_v3/

-Relieve:http://www.igme.es/internet/default.asphttp://www.idee.es/clientesIGN/relieve/index.html?lang=EShttp://leu.irnase.csic.es/mimam

-Clima:http://www.aemet.es/es/elclima/http://www.uclm.es/Ceclm/b_virtual/libros/estudio_agroclimatico/index.htmhttp://meteocam.uclm.es/http://www.tutiempo.net/clima/CIUDAD_REAL/09-2008/80141.htm

-Vegetación:http://www.mma.es/portal/secciones/

RECURSOS VIRTUALES. CARTOGRAFÍA EN INTERNET

-Áreas protegidas:http://www.jccm.es/maydr/inap/forms2/inapf001.php#capas

-Cultivos y usos del suelo:http://www.mapa.es/mca2/inicio.htmhttp://www.idee.es/clientesIGN/corineClient/index.html?lang=ES

-Estructura agraria y catastrohttps://ovc.catastro.meh.es/CYCBienInmueble/OVCConsultaBI.htm

-Carreteras y callejerohttp://www.mapas.es/?gclid=CL309YbdyZMCFRJvugodV13giAhttp://maps.live.com/default.aspx?http://www.guiacampsa.com/gcampsa/es_es/home/home.aspx?codidioma=1

-Varios temas:http://www.mapa.es/siga/inicio.htmhttp://ide.jccm.es/http://www.idee.es/show.do?to=pideep_pidee.EShttp://www.goolzoom.com/

GUIÓN

1. Distancia en Km y tiempo aproximado2. Recorrido: núcleos de población, ríos, parajes, …3. Temperie durante el día y en el recorrido4. El relieve: características topográficas generales5. La geología: eras y periodos6. La litología: principales materiales aflorantes7. Climatología: características generales8. Vegetación: formaciones vegetales y especies

florísticas más representativas9. Principales usos del suelo10.Otras observaciones (fotografías aéreas y

panorámicas)

APLICACIÓN PRÁCTICA: ITINERARIO VIRTUAL POR EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Distancia desde el punto de partida.Ruta y duración del viaje

APLICACIÓN PRÁCTICA: ITINERARIO VIRTUAL POR EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Previsión meteorológica

APLICACIÓN PRÁCTICA: ITINERARIO VIRTUAL POR EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Relieve

APLICACIÓN PRÁCTICA: ITINERARIO VIRTUAL POR EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Geología

APLICACIÓN PRÁCTICA: ITINERARIO VIRTUAL POR EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Cubierta vegetal

APLICACIÓN PRÁCTICA: ITINERARIO VIRTUAL POR EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Materiales didácticos

APLICACIÓN PRÁCTICA: ITINERARIO VIRTUAL POR EL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS

Materiales didácticos

CONCLUSIONES

-Rapidez y comodidad consultas en red frente a desplazamientos a bibliotecas

-Presencia de documentos antes difíciles de conseguir

-Excepto los gastos de impresión, la consulta en Internet es mucho más barata que adquirir toda la cartografía/bibliografía presente en la Red

-Motiva un aprendizaje más práctico, desarrollo de destrezas y habilidades en la utilización de programas informáticos y el uso de diferentes tipos de lenguajes (informáticos, fotográficos y cartográficos)

-La juventud de Internet garantiza una información actualizada.

-Se pueden imprimir, manipular, superponer, etc., mapas, ortofotos, fotografías...

-La utilización de cañones y proyectores permite mostrar el mapas e imágenes en gran formato en el aula y trabajar sobre él como en un mapa mural tradicional.

-La exportación de estos mapas digitales a otros programas permite trabajar sobre ellos de forma indefinida dentro del mismo Pc.