Diseño de políticas sociales (2015)

Post on 25-Jul-2015

153 views 0 download

Transcript of Diseño de políticas sociales (2015)

fantova.net@FantovaFernando

fernando@fantova.net

Producción y gestión de bienes

Estado: bienes públicos

Comunidad: bienes relacionales

Mercado: bienes privados

Iniciativa social: bienes comunes

Políticas públicas

Social Económica

*

*El Barón Münchaussen tirando de su propia coleta

Política socialBienestar

•Contribuye a la redistribución de recursos económicos•Impulsa la igualdad de oportunidades, de trato o de resultados•Proporciona prestaciones que dan respuesta a una serie de necesidades sociales y aspiraciones legítimas•Ofrece seguridad frente a determinadas contingencias o riesgos•Genera capital humano•Previene, palia o revierte situaciones de exclusión social•Facilita la construcción de lazos relacionales, vínculos comunitarios o cohesión social

Relato sobre la red de fenómenosGlobalización, mercantilización y financiarización de la economía

Avances en conocimiento y tecnología

Individualización Crisis de los cuidados

Resiliencia y crisis del Estado (de bienestar)

Disminución, flexibilización y precarización del empleo

Crisis de los sujetos, cambio de valores, innovación social

Inclusión, desigualdad, exclusión social

Doce aproximaciones:

1. La Big Society.2. La gestión social del riesgo.3. La inclusión activa.4. El paradigma de la inversión social.5. El enfoque de las capacidades.6. Política social centrada en la persona.7. El secondo welfare y la gobernanza mixta de la política social.8. La atención comunitaria.9. La innovación social.10. Aportaciones feministas.11. La propuesta de la renta básica.12. La política del buen vivir.

Seis pilares (políticas) sectoriales

Sani

dad

Educ

ació

n

Serv

icio

s so

cial

es

Labo

ral

Vivi

enda

Gar

antía

ingr

esos

Salud Aprendizaje Interacción Empleo Alojamiento Subsistencia

Bienestar

Un esquema para analizar las políticas

Recursos

Articulación

Gobierno

Gestión

Operativa

Objetivos

Alcance

Relato

Interacción como objeto de los servicios sociales

La interacción como estado deseable de las personas: una banda de Möbius

Por “un lado” la vemos como autonomía funcional, como capacidad interdependiente para el desenvolvimiento cotidiano.

Por “otro lado” la vemos como integración relacional, como soporte recíproco y vinculación activa familiar y, en general, comunitaria.

Cuatro políticas (grupos) transversales

Igualdad y diversidad(sexual,generacional, funcional, cultural)

Familiar

Comunitaria

Promoción de la iniciativa social

Individuos

Familias

Comunidades

Tercer sector

Coordinación y políticas intersectoriales

Sectorialidad y transversalidad

Agenda para la innovación en políticas sociales1. Gobernanza del bienestar basada en la

evidencia2. Desarrollo territorial para un empleo de calidad3. Erradicación de la pobreza y disminución de la

desigualdad económica4. Innovación sociosanitaria y convivencia

comunitaria5. Sinergias entre lo público y lo común para un

renovado contrato social