DISEÑO DE UN DECIBELÍMETRO CON TERCIOS DE...

Post on 20-Aug-2018

228 views 0 download

Transcript of DISEÑO DE UN DECIBELÍMETRO CON TERCIOS DE...

DISEÑO DE UN DECIBELÍMETRO CON TERCIOS DE OCTAVA

Autor: Ing. Valentín Giovagnoli Director: Dr. Ing. Pablo Gomez Jurado: - Esp. Ing. Pablo Ridolfi - - Diciembre, 2015

PROPÓSITO Y JUSTIFICACIÓN

• PROPÓSITO: o Diseñar un decibelímetro con tercios de octava o Obtener el título de especialista, aprender y aplicar los

conocimientos adquiridos durante la carrera

• JUSTIFICACIÓN: o Realizar una primera experiencia en el procesamiento digital de

señales en tiempo real. o Proveer al mercado local de una alternativa de sustitución de

importaciones.

IDENTIFICACIÓN DE LOS INTERESADOS

Rol Nombre y Apellido Departamento Puesto

Auspiciante Valentin Giovagnoli CESE

Cliente TDA Argentina Desarrollo

Responsable Valentin Giovagnoli CESE

Colaboradores Compañeros y Docentes CESE

CESE Estudiantes y docentes

Orientadores Pablo Gomez CESE Coordinador

Equipo UNTREF Carrera Ing. Sonido Coordinación y Alumnos de Ing. Sonido

Usuario Final Consultores seguridad industrial.

Independiente Independiente

INTRODUCCIÓN TÉCNICA GENERAL

• DECIBELÍMETRO: o Instrumento utilizado para

medir el nivel de ruido o Parámetros: NPS, Leq, SEL,

Lmax, L10-L90, NPS en 1/1 y 1/3 bandas de octava

o Ponderaciones en frecuencia y tiempo

DESCRIPCIÓN GENERAL

• Procesamiento digital de las señales, cálculo y presentación de los distintos parámetros en tiempo real.

• Pantalla que permite ver curvas y resultados • Teclado para el manejo de los modos

funcionales • Puerto de memoria externa para guardar las

mediciones de forma automática acorde a la normativa

ENTRADAS Y SALIDAS

• Presentar la memoria del trabajo final el 30/06/2016.

• Aprender sobre procesamiento digital de señales entiempo real

• Diseñar algoritmos para el cálculos de los parámetros referidos en las normas Nacionales e Internacionales (LAeq, Lmax, Lmin, NPS, L10, L50, L90, otros).

• Obtener informes de forma automática a partir de las mediciones realizadas.

OBJETIVOS

ALCANCE

INCLUYE: Diseño de los algoritmos para el cálculo de los

parámetros, y la implementación en hardware. presentación de los resultados en un LCD. Elaboración de informes.

NO INCLUYE

Selección del transductor (micrófono). Diseño del preamplificador.

REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD

Altitud hasta 2000 metros Máxima humedad relativa 90% Temperatura de trabajo 0°C a 40°C Alimentación 220v

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Requerimientos según normas IEC 60561 tipo 2, IEC 60804 y IEC 1260

Rango dinámico 100 dB Precisión +/- 1.5 dB (ref. 94 dB a 1kHz) Rango de medición: 25Hz – 10 kHz Parámetros a calcular: Leq, Lmax, Lmin, NPS,

L10, L50, L90, 1/1 y 1/3 bandas de octava Tiempo de integración: Fast o Slow Ponderaciones en frecuencias: A, C, Z

REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

Selección del modo de funcionamiento y parámetro a medir

Selección de ponderación a implementar en la medición

Selección del tipo de integración de la medición

Muestra los valores en tiempo real en LCD Modo de calibración

DIAGRAMA ACTIVITY ON NODE

DIAGRAMA DE GANTT

GESTIÓN DE RIESGOS

No se tenga acceso a la placa de desarrollo al realizar, testear e implementar el sistema.

Las importaciones se abran de forma indiscriminada. Nuevas tareas o trabajos externos del responsable que

disminuyan el tiempo disponible para la realización del proyecto y se retrasen los plazos pautados.

Cambio de lugar de trabajo al exterior o interior del país.

El director del proyecto final no pueda seguir colaborando con el trabajo.

TABLA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Riesgo Severidad Ocurren. Detección RPN Severidad* Ocurren.* Detecc .* RPN*

1 6 4 2 48

2 4 3 5 60

3 6 5 5 150 4 5 5 100

4 8 3 2 48

5 10 2 1 20

GESTIÓN DE CALIDAD

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Calidad: Se satisface si el dispositivo cumple con las normas IEC 60561 y IEC

60804. Grado de calidad: Es todavía mejor si el rango de frecuencias de medición

va de 20Hz a 20kHz. Costos de conformidad: Gastos asociados a los elementos para asegurar la

calidad requerida. Costos de no conformidad: No se cumple con requerimientos de las

Normas Nacionales e Internacionales, por lo que el equipo no podrá ser utilizado en mediciones para informes técnicos reglamentarios.

Responsable de la verificación: Valentín Giovagnoli Verificación: Analizar los materiales a implementar de acuerdo a los

requerimientos Responsable de la validación: Valentín Giovagnoli Validación: Hacer las pruebas de acuerdo a las normas.

¿PREGUNTAS?

¡¡MUCHAS GRACIAS!!