Diseño Df y Tipo (Narrativo, Tf, Etnografía, Fenomenología

Post on 06-Feb-2016

218 views 0 download

description

Diseno Df y Tipo (Narrativo, Tf, Etonogra, Feno)

Transcript of Diseño Df y Tipo (Narrativo, Tf, Etnografía, Fenomenología

EL DISEÑO Y LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA CUALITATIVA

Proyecto (estrategia, plan, orientaciones) de cómo se lograra conocer un fenómeno de la realidad que se rige por las normas y formas de hacer del método científico.

¿Qué es un diseño de investigación cualitativo

¿En que se diferencia un diseño cualitativo de uno

cuantitativo ?

CUALITATIVO

FLEXIBLE/SPIRAL PROBLEMA SE CONTEXTUALIZA

Y DESPLIEGA N LAS DISTINTAS DIMENSIONES

OBJETIVO DESCRIBIR, COMOPRENDER, EXPLICAR

MUESTRA INTECIONADA CORPUS EMPIRICO

DESCRIPTIVO

CUANTITATIVO

ESTRUCTURADO/LINEAL PROBLEMA SE PRUEBA Y

CUANTIFICA YA QUE SE PROBARA UNA HIPOTESIS

EL OBJETIVO ES PROBAR UNA HYPOTESIS

MUESTRA PROBABILISTICA CORPUS EMPIRICO

NUMEROS

¿En que se diferencia un diseño cualitativo de uno

cuantitativo ?

CUALITATIVO CUANTITATIVO

I I (análisis contenido)

II (inferencias estadísticas)

IV(fenomenológicos)

Variación en los tipos de diseños

DATOS EMPÍRICOSCuantitativos

Cualitativos

Cuantitativos

Cualitativos

Análisis

Deslaurier, J.P y Kérisit, M. (1997) La recherche qualitative. Enjeux épistemologiques et méthodologiques. Gaetan, Montreal.

Diseños Narrativos: Analizan historias de vida. Tipos: De tópicos, Biográficos y Autobiográficos.

Diseños de Investigación-Acción: Tienen perspectivas que son Visión técnico-

científica, Visión deliberativa, Visión emancipadora. Tipos de diseños: Práctico o Participativo. Fases: Actuar, Pensar, Observar.

TIPOS:

Teoría Fundamentada: Son diseños que son sistemáticos y emergentes. Tiene procedimientos como la Codificación

abierta, la Codificación axial, la Codificación selectiva y la Generación de teoría.

Diseños Etnográficos: Estudian grupos, organización y comunidades.

Elementos culturales. Tiene diseños “Realistas” o mixtos, Críticos,

Clásicos, Microetnográficos, Estudios de casos culturales.

TIPOS:

Diseños Narrativos: Analizan historias de vida. Tipos: De tópicos, Biográficos y

Autobiográficos.

Diseños de Investigación-Acción: Tienen perspectivas que son Visión

técnico-científica, Visión deliberativa, Visión emancipadora.

Tipos de diseños: Práctico o Participativo. Fases: Actuar, Pensar, Observar.

TIPOS:

La teoría fundamentada (grounded theory) surge en 1967, propuesta por Glaser y Strauss, está basada en el interaccionismo simbólico.

Su propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas.

El diseño de teoría fundamentada utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una interacción o un área específica.

TEORÍA FUNDAMENTADA:

El planteamiento básico del diseño de la teoría fundamentada es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos.

Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno educativo, psicológico, comunicativo o cualquier otro que sea concreto.

Es especialmente útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o el planteamiento del problema, o bien, cuando no cubren a los participantes o muestra de interés.

TEORÍA FUNDAMENTADA:

Pretenden escribir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades.

La etnografía implica la descripción e interpretación profundas de un grupo o sistema social o cultural.

DISEÑOS ETNOGRÁFICOS:

El propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente, así como los significados que le dan a ese comportamiento realizado bajo circunstancias comunes o especiales, y finalmente, presenta los resultados de manera que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural.

Los diseños etnográficos estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas.

DISEÑOS ETNOGRÁFICOS:

El investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas.

Resultan de interés los individuos en sí mismos y su entorno, incluyendo a otras personas.

DISEÑOS NARRATIVOS:

Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos y materiales personales y testimonios (que en ocasiones se encuentran en cartas, diarios, artículos en la prensa, grabaciones radiofónicas y televisivas, etc.)

Los diseños narrativos pueden referirse a: a) toda la historia de vida de un individuo o grupo; b) un pasaje o época de dicha historia de vida; o c) uno o varios episodios.

DISEÑOS NARRATIVOS:

La finalidad de la investigación-acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas.

Su propósito se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.

Es el estudio de una situación social con miras a mejorar la calidad de la acción dentro de ella.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN:

Diseños: Práctico (estudia prácticas sociales del grupo o comunidad, liderazgo del investigador y uno o varios miembros de la comunidad) y Participativo (en la investigación-acción participativa o colaborativa los miembros del grupo, organización o comunidad funcionan como co-investigadores).

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN:

Principales acciones: Primer ciclo: detectar el problema. Segundo ciclo: elaborar el plan. Tercer ciclo: implementar y evaluar

el plan. Cuarto ciclo: retroalimentación.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: