DISEÑO METODOLÓGICO Dr. Vladimir Omonte Galindo. PROPOSITO Fortalecer las competencias del...

Post on 29-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of DISEÑO METODOLÓGICO Dr. Vladimir Omonte Galindo. PROPOSITO Fortalecer las competencias del...

DISEÑO METODOLÓGICO

Dr. Vladimir Omonte Galindo

PROPOSITO

Fortalecer las competencias del profesional en salud dedicado al área de la investigación para la enseñanza didáctica de todos los pasos del diseño metodológico, a través de la buena interpretación de todos sus elementos necesarios. Para que sus investigaciones tengan buenos impactos científicos y sociales, que permitan enfrentar problemas de alta importancia local, regional y/o nacional.

Período o fecha actual

(diseño del estudio)

RETROSPECTIVO

Registro de datos que

Ocurrieron en el pasado

PROSPECTIVO

Los hechos se registran

a medida que ocurren

RETROSPECTIVO - PROSPECTIVO

TRANSVERSALES:

Las variables se estudian simultáneamente en determinado momento.

“Corte” en el tiempo.

El tiempo NO es importante en relación con la forma en que se dan los fenómenos

LONGITUDINALES:

Estudia una o más variables a lo largo de un período, que varía según el problema investigado y las características de la variable.

El tiempo SÍ es importante en el comportamiento de las variables o es determinante en la relación causa – efecto.

QUÉ INVESTIGA?

Características de la población. Magnitud de problemas.

Factores asociados al problema. Condiciones de salud y vida

Eventos epidemiológicos, sociológicos, educacionales, administrativos

CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

Primer nivel de investigación. Presenta hechos, no los explica

No va enfocado a comprobar hipótesis (aunque lleva implícito)

CUÁLES SON SUS LIMITANTES?

Solo busca describir fenómenos. No permite hacer predicciones

No tiene alcance para comprobar relaciones explicativas

QUÉ INVESTIGA? La relación entre variables. La causa o factor de riesgo Factores de riesgo que tienen más influencia en el

fenómeno CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? Se plantean hipótesis. No establecen relaciones causales Estudia problemas (causa-efecto o viceversa) QUÉ RESULTADOS PUEDEN ESPERARSE? Valida o rechaza las hipótesis formuladas. Provee bases

para otros estudios analíticos. Evalúa eficacia de intervenciones

CUÁLES SON SUS LIMITANTES? La relación causa- efecto no se puede establecer tan

claramente como en los estudios experimentales

Población

ControlesSin

Efecto

CasosCon

Efecto

Con causa o variablecondicionante

Sin causa o variablecondicionante

Con causa o variablecondicionante

Sin causa o variablecondicionante

Retrospectivo

Selección de grupos

Recolección retrospectiva

Población

SinCausa

ConCausa

Con efectoNO

se incluye

Con efecto o Variable condicionante

Sin efecto o Variable condicionante

Con efecto o Variable condicionante

Sin efecto o Variable condicionante

Prospectivo Selección de grupos Seguimiento a través del tiempo

Grupo de estudio

experimental

Factor +causal

EfectoPositivo

Negativo

Grupo testigo

O controlFactor -causal

Efecto

Positivo

Negativo

Aplicación

Variable Independiente Medición

Variable Dependiente

Medición

Variable Independiente

Introducción y manipulación del factor causal o de riesgo. (Variable Independiente)

Asignación aleatoria de grupos: experimental y control

Control de las variables Grupo experimental: A O1 X O2 Grupo control: A O3 O4• En problemas relacionados con salud, muchas veces es difícil aplicar este modelo, ya que por razones éticas o prácticas puede no ser posible organizar los grupos en forma aleatoria, o dejar de aplicar la variable independiente a un grupo que puede necesitarla, como sería el caso de un tratamiento.

Lugar escogido donde se desarrolla un estudio u Investigación.

Institución elegida donde se lleva a cabo una Investigación.

El Proceso de selección del área de estudio, es parte de las

actividades desarrolladas por el investigador. Esta descripción

considera los factores, de principal incidencia, que influyen en la

determinación del área considerada como parte del

estudio.

Es el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una

investigación.

Fayad Camel, “...la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible de ser estudiada”.

Polit/Hungler “Toda la agregación o cúmulo de casos que cumple con un conjunto predeterminado de criterios”

El universo (población o colectivo) puede estar constituida por personas, animales, registros médicos, nacimientos, muestras de laboratorio, accidentes viales, etc.

Conjunto de elementosQue presentan una

Característica o condición común que se estudia

Muestra

Extracción

muestra

Parte de los elementosO subconjuntos de una

población que se selecciona para

el estudio de esa característicao condición

POBLACIÓNGeneralización de hallazgos

La unidad de análisis corresponde

a la entidad mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en

una medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una

investigación. Por ejemplo:El investigador debe obtener la

información a partir de la unidad que haya sido definida como tal, aun cuando, para acceder a ella,

haya debido recorrer pasos intermedios.

El tipo de análisis al que se someterá la información es

determinante para elegir la unidad de análisis. Por ejemplo, si el objetivo es dar cuenta de la

satisfacción del usuario de un servicio médico, la unidad de análisis natural es el paciente atendido, o la persona que se

atiende en ese servicio médico.

VARIABLE.- Rasgo, cualidad o característica cuya magnitud

puede variar en individuos, grupos u objetos.

Es todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en una

investigación.

* DICOTÓMICAS* CONTINUAS

* INTER* INTRA

* DEPENDIENTES* INDEPENDIENTES* INTERCURRENTES

La recolección de datos implica tres actividades estructurales

vinculadas:1º) Selección del instrumento.

2º)Aplicación del instrumento. 3º)Preparación de las

mediciones obtenidas.

GRACIAS……….