Diseno Radio Enlace - Harold Guzmán

Post on 25-Jul-2015

1.587 views 3 download

Transcript of Diseno Radio Enlace - Harold Guzmán

REDES V

Docente: ING. EDISON COIMBRA

DISEÑO DE RADIO ENLACEU.P.D.S – El Torno

REDES V

Alumno: HAROLD GUZMAN P.

OBJETIVO

Diseñar un Radio Enlace para comunicar la “Universidad Privada Domingo Savio” y la población de “El Torno”.

DATOS DE LOS SITIOS

U.P.D.S El Torno

País Bolivia

Departamento Santa Cruz

Provincia Andres Ibañez

Altitud (msnm) 417 528

Distancia entre ellos 34 km

RADIO MOBILE

RadioMobile es un software de libre distribución para el cálculo de radio enlaces de larga distancia en terreno irregular. Para ello utiliza perfiles geográficos combinados con la información de los equipos (potencia, sensibilidad del receptor, características de las antenas, pérdidas, etc.) que quieren simularse.

A través de él se realizaran los cálculos necesarios para implementar el Radio Enlace U.P.D.S – El Torno.

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Inicialmente, se presenta un problema para enlazar los sitios mencionados anteriormente, existe un cerro que obstaculiza la línea de vista entre ellos. (Fig. 1)

UPDS

El Torno

Fig.1

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Para solucionar el problema visto en la Fig.1, se necesita colocar un repetidor que tenga una Línea de Vista correcta hacia ambos sitios, como se muestra en las siguientes figuras.

Fig.1

UPDS

Repetidor

El TornoRepetidor

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Datos Técnicos

UPDS Repetidor El Torno

Tipo de Antena Omnidireccional Parabólica

Potencia Antena 16 dBm 20 dBm

Umbral Receptor -90 dBm -96 dBm

Ganancia Antena 20 dBi 24 dBi

Frecuencia la Red 2.4 Ghz

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Las cinco tareas necesarias para realizar una simulación de radio son: 1. Ingresar la posición y seleccionar la fuente y tipo de mapas que se quiere

usar.

Fig.1

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

2. Definir los sistemas que se quieren implementar en la red.

Fig.1

U.P.D.S

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Fig.1

El Torno

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Fig.1

Repetidor

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Fig.1

3. Ubicar las unidades de radio en las posiciones objetivo y asociar un tipo de sistema y rol de cada uno de ellas.

U.P.D.S

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Fig.1

El Torno

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Fig.1

Repetidor

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Fig.1

Resultados Obtenidos

Enlaces de Radio U.P.D.S – El Torno

DISEÑANDO CON RADIO MOBILE

Fig.1

Resultados Obtenidos

Enlaces de Radio Repetidor - El Torno

GOOGLE EARTH

Fig.1

Resultados Obtenidos

No existe línea de vista

GOOGLE EARTH

Fig.1

Resultados Obtenidos

CONCLUSIONES

1. Para poder lograr establecer un Radio Enlace entre la U.P.D.S. y El Torno, fue necesario utilizar un Repetidor ubicándolo en el lugar con menos accidentes geográficos y en donde su aplicación sería mas sencilla en la vida real.

2. Fue necesario utilizar mayor potencia en las antenas de la U.P.D.S y el repetidor, debido a que la distancia entre ellos es más larga.

3. La altura de las antenas está dentro de lo razonable.

4. La integración de las herramientas Radio Mobile y Google Earth es óptima, lo cual logra cálculos y simulaciones que permiten apreciar las dificultades que se presentarían en la vida real al intentar implementar el Radio Enlace.

FIN