Diseño de Imagen - mimateriaenlinea.unid.edu.mx · Elementos morfológicos de la imagen ......

Post on 27-Oct-2019

22 views 0 download

Transcript of Diseño de Imagen - mimateriaenlinea.unid.edu.mx · Elementos morfológicos de la imagen ......

Diseño de Imagen

Sesión 5: Representación de la imagen

Introducción Representación de la imagen

Los elementos de una imagen son importantes para tener un

entendimiento claro de lo que estamos observando y en cuestión de

composición de imágenes se pueda realizarlo mejor.

Formato. Es la anchura, la altura,

determina el encuadre de la imagen

por medio de la orientación. El

formato más frecuente es el

rectangular.

Nivel de iconicidad. Es la semejanza de la

imagen y objeto.

Simplicidad/complejidad. La primera son

las que son fáciles de interpretar y las

segundas las que necesitan compresión y

dedicación para interpretarlas.

Introducción Representación de la imagen

Imagen 3

El color. Está producido por tres factores, un emisor que es la

energía luminosa, la superficie de los objetos y el receptor que

es la retina.

Imagen 7

Explicación Elementos morfológicos de la imagen

La forma. Es el elemento que permite identificar al objeto del

fondo.

Imagen 8

Explicación Elementos morfológicos de la imagen

La textura. Representa lo visual, lo táctil y la profundidad.

Explicación Elementos morfológicos de la imagen

Formato. Es el tamaño en el que se realiza la

imagen.

Imagen 13

Explicación

Atributos escalares

Composición de la imagen

Es el acomodo de los elementos de una imagen para que sea

adecuada, equilibrada y proyecte una imagen idonea.

Conclusión

Como pudimos ver, los elementos de la imagen son muchos pero

cada uno de ellos es muy importante para que una imagen pueda

ser útil.

Por ejemplo, vimos el tamaño que puede ser utilizado para crear

profundidad, también estudiamos el espacio que depende del

soporte que se esté manejando, puede ser cerrado o abierto.

El uso del color y de la luz en una imagen es importante, para que

tenga composición y armonía.

En la siguiente sesión aprenderemos sobre la enunciación visual y

la relación que tienen la imagen y la cultura.

¿Sabes cuál es la sociedad del espectáculo?

¿Qué es la retórica de la imagen?

Conclusión

Referencias

Dondis, D. (1984). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gili.

Villafañe, J. y Mínguez, N. (1996). Principios de Teoría General de la Imagen.

Madrid: Pirámide.

Cibergrafía

Cuberos, R. (2011). La composición en la fotografía. Consultado el 2 de abril del

2013: https://www.youtube.com/watch?v=gvzQmV-PiKw

Los niveles de iconicidad. (2009). Consultado el 1 de abril del 2013:

http://ricosampayo.wordpress.com/2009/04/15/los-niveles-de-iconicidad/

Imagen 5: http://www.seeklogo.com/la-linea-logo-81322.html

Imagen 6: http://imageneso.blogspot.com/2009/06/ejercicios-sobre-el-

plano.html

Imágenes 7 y 8:

http://imageneso.blogspot.com/2009/06/ejercicios-sobre-el-plano.html

Imagen 9: http://imageneso.blogspot.com/2009/06/ejercicios-sobre-el-plano.html

Imagen 10: http://imageneso.blogspot.com/2009/06/ejercicios-sobre-el-plano.html

Imagen 11: http://imageneso.blogspot.com/2009/06/ejercicios-sobre-el-plano.html

Imagen 12: http://imageneso.blogspot.com/2009/06/ejercicios-sobre-el-

plano.html

Imagen 13: http://imageneso.blogspot.com/2009/06/ejercicios-sobre-el-plano.html