Diseño de un Modelo de Valoración Económica para Sistemas ...±o de un Modelo... · Diseño de...

Post on 25-Jul-2020

11 views 0 download

Transcript of Diseño de un Modelo de Valoración Económica para Sistemas ...±o de un Modelo... · Diseño de...

DiseñodeunModelodeValoraciónEconómicaparaSistemasAgroforestalesBasadosenCacaoyLaureldelaRegiónCaribedeCostaRica

LucíaFernándezJáuregui,lferjau@gmail.com

ProyectodeGraduación–UniversidadEARTH,ProvinciaLimón,CostaRica.

Correoelectrónicodecanato@earth.ac.cr

_____________________________________________________________________________________

RESUMEN

EnelpresentetrabajoseelaboróunmodelodevaloracióneconómicaparaelreconocimientodelservicioambientalderemocióndeCO2delaatmósfera,generadoporlossistemasagroforestales(SAF).TomandocomocasodeestudiounSAFdelaregióndeltrópicohúmedodeCostaRica,sedeterminóelpotencialdefijación de carbono de los componentes laurel y cacao a través demodelos alométricos y valores deIncrementoCorrienteAnualparaelcrecimiento.Secuantificóqueelsistemaestudiadoremovióhastasucuartoañodeedad24,42Mg/hadeCO2yparaelnovenoañoseestimóunaremoción65,32Mg/hadeCO2. A través del modelo propuesto se determinó una adicionalidad de 31 Unidades Nacionales deCompensaciónporhectárea(UNC),correspondientesa31Mg/hadeCO2sobrelaLíneaBase,removidosenelperiodoentreelcuartoynovenoaño.Enunescenarionacional,conunpreciodeUS$2.80porUNC,elpropietariodelterrenorecibiríaunpagodeUS$/ha87enesteperiodo.Mientrasqueenunmercadointernacional,porunprecioaproximadodeUS$10.00porUNC;elpropietariorecibiríaUS$/haUS$309.Elmodelodevaloracióneconómicapropuestoesunaherramientaconpotencialdemejorarlacalidaddevidade lospequeñosproductoresde sistemasagroforestales,a travésde lageneracióndeun ingresoadicionalqueindirectamenterepresentaunapoyoenlaproduccióndealimentosparaelautoconsumo.Palabrasclave:RemocióndeCO2,servicioambiental,valoracióneconómicaKeywords:CO2removal,environmentalservice,economicvaluation.

INTRODUCCIÓN

El aumento drástico de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera es causante de laalteracióndelequilibrioenergéticodelsistemaclimático.Desde1750hastael2011,lasemisionesdeCO2generadasporel serhumanoyacumuladasen laatmósferaalcanzaron las2040±310GtCO2,deestacantidad lamitadfueproducidaen losúltimos40años.Paracontrarrestareste impacto lamayoríadeesfuerzosrealizadossehandireccionadoen laconservacióndegrandesáreasdehábitatsnaturalesnoalterados.Aunasí estosespaciosno son suficientesparaamortiguarel CambioClimático, yaque sóloocupanun5%delasuperficiedelaTierra(ReidyMiller,1989).Porloquelaperduracióndelosrecursosnaturales,dependenengranpartedelacalidaddeloshábitatsmanejadosporelserhumanofueradelasáreasprotegidas,queactualmenteestánsiendoutilizadosparalaagricultura(Pimenteletal.,1992).Anteestaproblemáticaesnecesariooptarpormodelosdeproducción sostenibles enel tiempo, y losSistemas Agroforestales (SAF) se presentan como una potencial alternativa. Este tipo de sistema

productivorespondealanecesidaddeprotegerlastierrasylanecesidaddesatisfacerlademandademástierrasparalaproduccióndealimentosylaganadería,yaquepuedelograrconciliarobjetivosmúltiplesdeproducciónyconservaciónalargoplazo(Jiménezetal.,2001).Aguilar(2007)mencionaqueunecosistema,alregenerarlamateriaprimayabsorberlosdesechosatravésdeltiempo,mantienesucapacidaddecarga,losSAFalcumplirdichapremisaaseguranlafuncionabilidaddelatierraeneltiempo.Castro(2007)mencionademaneraconcretalosbeneficiosdeestetipodesistemaproductivo,comoser:la regulación de gases, flujos hídricos, oferta y calidad de agua, retención de sedimentos, control deerosión,formacióndesuelos,reciclajedenutrientes,descomposiciónderesiduos,refugiodeespecies,materiaprimayproduccióndealimentosybellezaescénica.Dentrode lavaloraciónde losSAF, seencuentraelPagoporServiciosAmbientales (PSA)definidoporWunder(2006)como:“Unacuerdovoluntariodondeunservicioambientaldefinidoescompradoporalmenos un comprador a por lo menos un proveedor del servicio, si y solo si el proveedor suministraefectivamentedichoservicioambiental”.LosresultadosdeCamachoetal.(2003)muestranqueelPSAinfluyedemanerapositivaenelusoeficientederecursosnaturales,elfortalecimientodelaconcienciaambientalyrevalorizacióndelsectorforestal,asícomoenlaconsolidacióndeunaredistribucióndelbeneficiosocialparaeldesarrollorural,siendoqueel80%delosproductoresquerecibenPSAcuentanconpropiedadesmenoresa50ha.Porotraparte,PRISMA(2003)señalaquelosactoressocialesconsideranqueelmontopagadoespocosisecomparaelprogramadeSAFconotroscomoeldeplantacionesforestales,porloquesugierequesedebeninnovarlaspolíticasdelPSA,convirtiéndoloenunavaloraciónmásintegral.Lafaltadeinformaciónsistemáticadecampohasidounadelasprincipaleslimitantesparalageneraciónde información que describa y evalúe de manera concreta y tangible los beneficios de plantacionesagroforestales.En 1996 Costa Rica crea FONAFIFO (Fondo Nacional de Financiamiento Forestal) y comienza acomercializarlasUnidadesNacionalesdeCompensación(UNC)porunpreciodeUS$7.50pormegagramodeCO2removidoalañoaempresasquedeseanreducirsuhuelladecarbono;peroestetipodepagoaplicasóloensistemasdeplantacionesforestales.Desdeelaño2003seincorporaronlosSAFalProgramadePSAconunpagodeUS$1.30porindividuoarbóreo, reconociendo de esta forma los beneficios que brinda este tipo de producción agrícola alecosistemaydeestaformaa lasociedad(MINAEyFONAFIFO,2016),perosinreconocersucapacidadtotalderemocióndeCO2,esdecirquenotomaencuentalosotroscomponentesdelsistema.ElhechodequeenSAFelpagoserealiceporindividuoarbóreoysóloconsidereelcomponenteforestalsedebealaslimitacionesderecursosparaelmonitoreoespecífico,asícomoalafaltadeherramientasymetodologíasquefacilitenlacapacidadrealdelsistemaengeneraresteservicio.1DadaestasituaciónylaimportanciadereconocerelvalordelosrecursosnaturalesparaunmejorusodelosmismoselpresentetrabajoproponeunmodeloquefaciliteladeterminacióndelpotencialderemocióndeCO2deSAFbasadosencacaoy laurel,yunmecanismodepagocomoreconocimientodelvalordelservicioambientalgeneradoporestossistemas.

1Méndez, C.; Bedoya, R. y Gonzáles, L. Pago de Servicios Ambientales por parte de FONAFIFO [entrevista]. Entrevista realizada por: Lucía Fernández. 27 mayo, 2016. Comunicación personal.

OBJETIVOS

DiseñarunmodelodevaloracióneconómicaaplicadaaSistemasAgroforestales(SAF)decacaoylaurel.

• CuantificarelServicioAmbientalderemocióndeCO2enunSAFdecacaoylaurelubicadoenlaFincaIntegradaOrgánica(FIO)delaUniversidadEARTH.

• RealizarlaproyecciónacincoañosplazodelpotencialderemocióndeCO2enunSAFdecacaoylaurelubicadoenlaFincaIntegradaOrgánicadelaUniversidadEARTH.

• ElaborarunapropuestadevaloracióneconómicaalServicioAmbientalderemocióndeCO2enunSAFdecacaoylaurelubicadoenlaFincaIntegradaOrgánicadelaUniversidadEARTH.

METODOLOGÍA

DescripcióndelÁreadeEstudio

Elestudiosebasóendatosdeunsistemaagroforestal(SAF)decacao(TheobromacacaoL.),ubicadoenlaFinca Integrada Orgánica (FIO) de la Universidad EARTH, Guácimo, Limón, Costa Rica (10°11’07” N83°36’40”O) (Figura 1) (Google Earth, 2016). La plantación se encuentra a 83msnm, la precipitaciónpromedio es de 3 690mm, la temperatura promedio anual de los últimos diez años es de 25 °C y lahumedadrelativaesde85%(UniversidadEARTH,2015).Laplantaciónagroforestalseestablecióelaño2012,tieneunáreade1,65haysebasaenelcultivodecacaoconunadensidadde1111plantas/ha,combinadoconárbolesforestalesdelaurel(Cordiaalliodora(Ruiz&Pavón)Oken)conunadensidadde69plantas/ha.

Figura 1. Vista aérea del área experimental del sistema agroforestal de cacao de la Finca IntegradaOrgánicadelaUniversidadEARTH(GoogleEarth,2016)

MecanismosdeValoraciónEconómicadelServicioAmbientaldeFijacióndeCarbonoenCostaRica

ParaladeterminacióndelapropuestadelmecanismoparaelreconocimientodelServicioAmbiental(SA)deremocióndeCO2porSAF,serealizaronentrevistasconelpersonaldeFONAFIFOacargodelProgramadePagoporServiciosAmbientales,conelfindeidentificarlamodalidaddepagoexistente,limitaciones,alcances y la disponibilidad a optar por nuevasmetodologías de pago en el futuro. Por otro lado seinvestigósobreotrasposibilidadesdecomercializacióndelSAenCostaRica,analizandoexperienciasanivelnacionaleinternacional,conelfindeconocerlosmontosofrecidosymecanismosdepago.SerealizótambiénunaconsultadebibliografíasobrelaevaluacióndelimpactodelProgramadePSAenlaeconomíadelospropietarios.CuantificacióndelServicioAmbientalFijacióndeCarbonoalCuartoAño

Se seleccionaron dos componentes del sistema: laurel y cacao, para los cuáles se tomó en cuenta laacumulacióndecarbonoylaremocióndeCO2tantoporlabiomasaaérea,comoporlabiomasaradical.Para esta cuantificación se realizó un censo de los datos dasométricos correspondientes a cadacomponente,diámetroalaalturadelpecho(DAP)enelcasodelaurelydiámetrodeltroncoalos30cmdelsuelo(Diám.₃₀)encacao.Apartirdedichasdimensionessecalculólabiomasaenkilogramosparacada

individuo.Enelcasodelaurelseestimólabiomasaaéreayparacacaofuelabiomasatotal(aéreayradical)atravésdelossiguientesmodelosalométricos.

Cuadro1.Modelosalométricosparalacuantificacióndebiomasaparalasespeciesdelaurelycacao.

†Ba=biomasaaérea(kg/árbol);log10=logaritmodebase10;DAP=diámetroalaalturadelpecho(cm);Bt=Biomasatotal(kg/árbol);Diám.30=diámetroalos30cmsobreelsuelo(cm)‡1OrtizyRiascos(2006).2AristizabalyGuerra(2002)

Paraobtenerlabiomasaradicalenlaurelseconsideróqueestasrepresentanun13%delabiomasaaéreaencadaindividuo(Macdicken,1997).Unavezobtenidalabiomasatotalporcadacomponentedelsistema(parteaéreayradicalenlaurelycacao),secalculóelcontenidodecarbonofijado,utilizandounfactorde0,44comolodocumentanautorescomoSeguraetal.(1999)ySchlegel(2001).Semultiplicóporunfactorde 3,67 para convertir el carbono fijado a CO2 removido de la atmósfera siendo esta la unidad decomercializaciónenUnidadesNacionalesdeCompensación(UNC).ProyeccióndelServicioAmbientaldeFijacióndeCarbono

SeutilizaronlosdatosdeIncrementoCorrienteAnual(ICA)deDAPdel laurel(Cuadro2)obtenidosporOrtizyRiascos(2006)yconlaecuacióndeAristizabalyGuerra(2002),sedeterminóelICAparaelDiám.30paracacaoporunperiodode20años;deestaforma,laproyeccióndependerásiempredelosdatosquese ingreseenelmodelodevaloración.El ICAcorrespondienteacadaespeciesepuedeconsultarenelAnexo6.1.

Cuadro2.EcuaciónparalaproyeccióndelDiám.30delcacao

†Diám.30=diámetrodel troncodecacaoa los30cmdelsuelo(cm);e=númerodeEuler; t=tiempo(años).‡3AristizabalyGuerra(2002).

Seestimólabiomasaaéreadelaurelytotal(parteaéreayradical)decacaousandolasecuaciones2y3;respectivamente.Selesumóun13%alabiomasaaéreadellaurelparaconsiderarlabiomasaradical.SeaplicaronlosfactoresparaobtenerelcarbonofijadoyelCO2removidoporhaenunperiodode20años.Aunqueparafinesdelavaloracióneconómicasóloseconsideróunaproyecciónacincoañosdesdeelañovigente;locualsugiere,unamayorseguridadencuantoalosriesgosencampoqueexistenalrealizarunaproyecciónpormástiempo.Además,esestemismoperiododetiempoporelcualFONAFIFOrealizaloscontratosdePSA.

RESULTADOSYDISCUSIÓN

MecanismosdeValoraciónEconómicadelServicioAmbientaldeFijacióndeCarbonoenCostaRica

ActualmenteelMINAEyFONAFIFO(2016)indicanqueasícomolorigeelDecreto39058(PresidenciadelaRepúblicayMINAE,2015)elreconocimientoeconómicoporelservicioambientalalospropietariosdeSAFconsisteenelpagodeUS$1.30porárbolforestaldelsistema,conunadistribuciónde65%dedichomontoenelprimeraño,20%enelsegundoañoy15%enelterceraño,poruncontratodecincoaños,esdecirsinderechodeusoporpartedelpropietario.Esteesuncontratoúnico,esdecirquesólosepuede

realizarunavezyaplicaaplantacionescon350árbolescomomínimo,ymenoresalos12mesesdeedad,estoquieredecirqueconladensidaddellaurelenelsistemaenestudioelpropietariorequeriríade5haparapoderoptarporestemecanismo,porloquesuperficiesmáspequeñassevenlimitadasaparticipardelprograma.Unavezhechoelcontratoyantesderealizar lospagoscorrespondientesacadaaño,elregente forestal debe visitar la propiedad e indicar el número de árboles sobrevivientes y su estadofitosanitario(FONAFIFOyMINAE,2009).Porotrolado,FONAFIFOcoordinaProyectosdeCompensacióndeEmisionesenlosquesecomercializanlasUnidadesNacionalesdeCompensación(UNC)generadasporplantacionesforestales.ParaempezaracuantificardichasunidadeselproveedordebehabersuperadolaremociónbásicadeCO2/ha,conocidacomoLíneaBase,lacualesdeterminadabajounacontinuidaddelusoactualdelatierra,comopasturasocultivosagrícolas,loscualesmantienenunaremociónde10Mg/hadeCO2(Leivaetal.,2003).UnavezcuantificadoelmontodeunidadesesvendidoporunvalordeUS$7.50porMgdeCO2.2.ElCO2removidoapartirdelaLíneaBase,seconocecomoadicionalidad.Encuantoalaventadelservicioanivelinternacionalsecontemplaelcasodeunacompañíahidroeléctricade Noruega que compró Compensaciones Negociables Certificables (CTO´s por sus siglas en inglésCertifiableTradableOffsets),porunvalordeUS$10.00/MgdeCO2(Subak,1999).PorotroladoDimitrov(2007)enuntrabajorealizadoenNicaraguautilizóunpreciodereferenciadeUS$3.00porMgdeCO2removido,considerandoelcostodeestablecerunproyectopilotodeestaíndoleyelprecioquepagaríanalgunosorganismosinternacionales.TambiénexistenexperienciasconelProyectodeBosquesPrivados,atravésdelcualen1998losparticipantesrecibieronenpagospromediodeUS$120.00/haporañoporplantacionesforestales,US$60.00/haporañoporlaproteccióndebosquesyUS$45.00/haporañoporelmanejoyreforestacióndebosques(Subak,1999)Enzonasconcondicionespordebajodelalíneadepobrezalasituaciónelpagopuedellegaratenerunmayorimpacto.EnlapenínsuladeOsa,enCostaRica,sedeterminóqueelreconocimientoeconómicodelosserviciosambientalesgeneradosenpequeñasfincaspermitióquelamitaddelosproductoressupereestacondiciónyenel44%deloscasosseconvirtióenlaprincipalfuentedeingreso,loqueindicaquelospagosporserviciosambientalessonmásefectivosentierrasmarginales,dondeunpagomodestopuedeinclinarlabalanzaafavordelaconservación(Muñoz,2004).DiseñodelModelodeValoraciónEconómica

Siendo CO2 equivalente el gas de efecto invernadero que se comercializa a través de las UnidadesNacionales de Compensación, este trabajo propone un reconocimiento de dicho servicio, a través deunidadesderemovidasynoporárbol.ElmodeloconsisteenunacuantificaciónyunaestimaciónparaunperiododecincoañosplazodelaacumulacióndeCO2porpartedelsistemaparasuposteriorvaloracióneconómica;ysedesarrollóenundocumentodelprogramaMicrosoftExcel,compuestoporcuatrohojas:1)cuadroresumen.2)entradadedatosdasométricos.3)Matrizlaurel.4)Matrizcacao.

Cuadroresumen

ComosemuestraenlaFigura2estahojasecomponedetrespartes.Enlaprimerasepidealusuarioqueingresedatosprincipalesdelaparcela.Encuantoalmuestreo,elmodelosebasaenparcelascirculares2Méndez, C., Bedoya, R. y Gonzáles, L. Pago de Servicios Ambientales por parte de FONAFIFO [entrevista]. Entrevista realizada por: Lucía Fernández. 27 de mayo, 2016. Comunicación personal.

estándaresde800m2(radio=16m),yelusuariosegúnsueleccióndemuestreoutilizadodebeingresarelnúmerodeparcelasmuestreadas,asícomolasiguienteinformación:

• Nombredelafinca• Ubicaciónregional• Áreatotal(ha)• Añoactual• Radiodela(s)parcela(s)demuestreo(m)• Númerodeparcelasamuestrear• Densidaddeplantacióndellaurel(árboles/ha)Densidaddeplantacióndelcacao(árboles/ha)• PrecioporUNC(US$/MgdeCO₂)• Líneabase(Mg/hadeCO2removido)• Tasadelcostodeoportunidaddelcapital(%)

Figura2.Cuadroresumendelmodelodevaloracióneconómica.

Enlasegundapartesemuestrael indicadortécnicodelsistema,esdecirelCO₂removidohastaelañoactualylaremociónestimadaparalospróximoscincoañosdelaplantación.Tambiénseindicalaremociónpor cada componente (laurel y cacao) y el porcentaje correspondiente. Posteriormente se indica elnúmero de UNC reconocidas para su comercialización habiendo aplicado el modelo de valoraciónpropuesto.Enlaterceraparteseencuentraelindicadoreconómico,esdecirelpagoporlasUNCendólaresamericanos,elporcentajededistribucióncorrespondienteacadaaño(65%elprimeraño,20%enelsegundoy15%eneltercero), luegosemuestraelpagoequivalenteaestosporcentajesporcadaañosegúnladistribución,yelmontocorrespondienteacadacomponente.FinalmenteseindicaelValorActualNeto(VAN)delpagototal,considerandolatasadecostodeoportunidaddelcapitalindicadaporelusuario.

Entradadedatosdasométricos

En la segunda hoja el usuario debe entregar los datos dasométricos obtenidos en elmuestreo de lasparcelas indicadas.Comose indicaen laFigura3. losdatoscorrespondientesal laurel (DAP)debenseringresadosenelformulario1ylosdecacao(Diám.30)enelformulario2.Enamboscasossedebeindicarlaedaddelindividuoenaños.

Figura3.Hojadeentradadedatosdasométricosdelaurelycacao.

Procesamientodedatosdelaurelycacao

Estasdoshojas(terceraycuarta)funcionancomounamatrizenlaquelosdatossonprocesados,segúnlaedadqueselehayaotorgadoacadaindividuoeldatodasométricocorrespondiente(DAPparalaurelyDiám.30paracacao)serádesplazadoalahoja(laurelocacao)ycolumnacorrespondientealañoindicado(Figura4).Elprocesodecuantificaciónyproyecciónseindicaenlasección3.5y3.6delametodología.

Figura4.Matrizparaelprocesamientodedatosdelaurel.

FinalmentelosvaloresobtenidosdeMgdeCO2removidoporcadaañosontrasladadosalCuadroResumensegúnelañocorrespondiente.PosteriormentesedeterminanlasUnidadesNacionalesdeCompensación(UNC)conlasiguienteecuación:

UNC=Q–A–(LB*S) (4)Donde,UNC=UnidadesNacionalesdeCompensación(MgdeCO2porsuperficiedelsistema)Q=CO2removidoestimadoparaelquintoañodespuésdelcontrato(Mg/ha)A=CO2removidocuantificadoenelañoactual(Mg/ha).(Previoalcontrato).LB=LíneaBase(Mg/hadeCO2removido)S=Superficietotaldelsistema(ha)LuegodeobtenerlasUNCtotalessemultiplicanporelfactordedistribucióncorrespondienteacadaañodelacuerdo(Cuadro3).Enestecasosemantiene ladistribuciónutilizadapor laFONAFIFOenPSA,asícomolodeterminaelDecreto39058(PresidenciadelaRepúblicayMINAE,2015).

Cuadro3.Distribuciónenporcentajedelpagoporelservicioambientaldefijacióndecarbono.

Conestadistribuciónseaseguraqueseaatractivoelmecanismoparaelproductoryaqueobtendríaunmontomayorenelprimeraño,elcualpodríafuncionarcomouncapitalsignificativoparaelproductor.ComolomencionanOrtizetal.(2008)lavaloracióndeesteservicioecosistémicopodríacontribuiralaeconomíafamiliaratravésdelacreacióndemecanismosdecomercializacióncomolaventadeUNCparalareduccióndegasesdeefectoinvernaderocomounaalternativaparalamitigacióndeestasemisiones.CuantificacióndelServicioAmbientaldeFijacióndeCarbonoalCuartoAño

Siendoelsistemadeestudiodepequeñotamaño,noserealizóunmuestreo,sinouncensodelcualseobtuvieronlosdatosrequeridosindicadospreviamente,asícomolosdatosdasométricos.Paracorrerelmodeloseconsideróunmuestreodelasparcelasequivalentesalterrenototaldeestudio,21parcelasde800m2cadauna.EsteeseltamañomínimodeparcelasmanejadoporFONAFIFO,ysumetodologíademuestreopuedeconsultarseenlosAnexos6.2y6.3.Sedeterminóqueellaurelalcanzóunabiomasade9,02Mg/ha(Cuadro4),locualcoincideconlosdatosdeSomarriba(2001)queindicanqueárbolesentreunrangocercanodeDAPtenían10,14Mg/hadebiomasa.Enelcasodelcacao,seobtuvounabiomasapromediode8,15kg/árbol,correspondienteaunDiám30.promediode7,68cm.EnunestudiorealizadoenelmunicipiodeAltoBenidelaregióntropicaldeBolivia,(Djahan,2013)indicaquecadaindividuodecacaotieneunabiomasade4kg/árbolparaárbolesconunDiám30.de4,47cm.LosdatosdelsistemaevaluadocasiduplicanalosdeBolivia,estadiferenciapodríacorresponderalasdiferenciasdematerialclonalycondicionesedafoclimáticas,yaunasíseobservaunarelaciónproporcionalentrebiomasayDiám30.

Cuadro4.Biomasa,MgdecarbonofijadoyCO2removidoenlaurelycacaoparaelcuartoañodeedad

Encuantoalaacumulacióndecarbonosecuantificóqueelsistemaalcanzólos6,66Mg/hadeC,deloscuálesel40%correspondealcacaoyel60%allaurel,estevaloressimilaralreportadoporDjahan(2013)que indicaqueun sistemaagroforestalde cacaode cuatroaños (acompañadopor Inga sp.,GuazumacrinitayBixaorellana)llegaafijar7,2Mg/hadeC,mientrasqueenunsistemamonocultivoorgánicolaacumulacióndecarbonoalcanzótansólolos3,8Mg/hadeC.PorotroladoSomarribaetal.(2008)reportan

unaacumulaciónde5,12Mg/hadeC,estosresultadoscoincidenconlaconclusióndeValdivieso(1997)que indica que en sistemas agroforestales los árboles de laurel alcanzan un mayor crecimiento encomparaciónalosvaloresdeunaplantaciónmonoespecífica.ProyeccióndelServicioAmbientaldeFijacióndeCarbono

En la siguiente figura se observa la proyección estimada de acumulación de carbono por los doscomponentes,desdelaedadactualdelsistemahastalos20años.

Figura5.Proyecciónestimadadelaacumulacióndecarbonoenlaurelycacao.

Paraeloctavoañoseestimóunaacumulaciónporlabiomasaaéreadellaurelde8,85Mg/hadeC,valorsimilarreportadoporSomarribaetal.(2008)quienesindicanunaacumulaciónde6,6Mg/hadeCporlabiomasaaéreaaloctavoaño.Demaneraindividualseestimóqueunárboldelaurelfija0,15Mg/árboldeCparaeloctavoaño,estevalorcoincideconelreportadoporSomarribaetal.(2001)quienesindicaronquealoctavoañoellaurelalcanzóunaacumulaciónde0,12Mg/árboldeC.Paralos15añoslosvaloresobtenidosenelestudioparalaurelfueronde15,20Mg/hadeCy10,36Mg/hade C para cacao, estos valores sonmenores a los reportados por Aristizabal y Guerra (2002) quienesestimaronqueellaurelpodríafijarhasta49,43Mg/hadeCalcumplirlos15años,yelcacao15,11Mg/hade C, pero debe considerarse que las densidades de plantación de Aristizabal son superiores (200árboles/haparalaurelyentre1300y1600árboles/haparacacao).Para los20añosseestimóunDiám.30de17,82±5,62cmenelcacaocorrespondientesaunabiomasapromedioporárbolde40,14kg.Enelcasodellaurelseproyectóunabiomasapromediode0,521±0,138Mg/árbol.Ortizetal.(2008)encontraronvaloresproporcionalesparalos25añoseindicaqueunárboldelaurellograacumularentre0,76Mgy1,0Mg.Finalmenteelsistemaestudiadolaurel-cacaopresentóunaacumulacióndecarbonoparalos20añosde30,37Mg/ha.ElestudiodeOrtizetal.(2008)reportaunaacumulaciónentre43Mg/hay62Mg/hadeChastalos25años,conunaacumulaciónanualentre1,7Mg/hay2,5Mg/hadeC,deestaformaparalos20añossepresentaríaunaacumulaciónentre34Mg/hay50Mg/hadeC,similaralareportadaenestetrabajo.ComosemuestraenlaFigura6,sedeterminóquedelaacumulacióndecarbonoalos20añosun56%fuefijadoporellaurel(17,12Mg/hadeC)yun44%porelcacao(13,25Mg/hadeC),mientrasqueOrtizetal.(2008)indicanqueentreun80%y85%correspondíaallaurel(entre35,48Mg/hay51,15Mg/hadeC).Estadiferenciasedebealosvaloresobtenidosenlaurel,locualseatribuyeaqueenelestudiodeOrtizetal.(2008)ladensidaddeplantaciónerasuperior(6x6m).Elporcentajedeacumulacióndecarbonoalcanzadoporelcacaodemuestralaimportanciadetomarencuentaestecomponenteparaunamayoraproximaciónalaacumulacióntotalrealdelsistema,ydeestaformaabrirlaposibilidaddeunreconocimientoeconómicomayorhacialosproductoresporlageneracióndeesteservicio.

Figura6.Porcentajedeacumulacióndecarbonoporcadacomponenteevaluadoenelsistema.

EsimportantemencionarquelosvaloresencontradosdemuestranelpotencialdelosSAFcomosumiderosde carbono a ser considerados enmercados de bonos de carbono, siendo que fueron similares a losencontradosenbosquessecundariosenelCaribedeCostaRica,siendoqueFonsecaetal.(2008)reportan

unafijacióndecarbonoenlabiomasade1,5Mg/haporaño,yenelpresenteestudiosedeterminóunafijacióndecarbonode1,52Mg/ha/año.ValoraciónEconómicaporelModeloPropuesto

Seestimóquedelcuartoalnovenoañodelaplantación,elsistemapodríagenerar31UNC/ha.Siguiendoelmecanismodepagopropuestoenel diseño, se considerarondos escenarios comoposibilidadesdeventadelasUNCobtenidas.Paraamboscasosseutilizóunatasaactivadebancosprivadosparaelsectoragrícolacomolatasadeoportunidaddelcapitaldel8,28%(BCCR,2016).

Escenario1–preciodeventaanivelnacional

ParaelcálculoseasumeunpreciodeUS$2.80porUNC.ComosemuestraenlaFigura7elpropietariorecibiríaelprimerañodelacuerdo(quintoañodelaplantación)unmontoporhectáreadeUS$56,US$18elsegundoañoyUS$13elterceraño.HaciendountotaldeUS$87.Sibienestosignificaqueelpagoestaríadentrodelaasignaciónpresupuestarianacional,poneenevidenciaelbajomontoquesepagaencomparación a otros casos, con el riesgo de convertirse en una oportunidad poco atractiva para elpropietario. Por ejemplo, en 1998 con el Proyecto de Bosques Privados se canceló unmonto deUS$120.00/haporañoapropietariosdeplantacionesforestales(Subak,1999),mientrasquelosUS$142.75correspondenaunpagodecincoaños.

Figura 7. Cuadro resumendelmodelo de valoración económica para el escenario de comercializaciónnacional

Escenario2–preciodeventaanivelinternacional

ParaelcálculoseasumeunprecioporUNCdeUS$10.00(basadoenloscasosejemplificadosenlasección4.1).ComosemuestraenlaFigura8seestimaqueporunahectáreaelpropietario,recibiríaelprimerañounmontodeUS$201,US$62elsegundoañoyUS$46eltercerañohaciendountotaldeUS$309.Estemontorepresentaunamayorrentabilidadeconómicaparalospropietarios,comojustoreconocimientodelasociedadporlosbeneficiosdelosSAFalaproducciónsostenible.

LapresentepropuestaresultaplenamenteaplicablealperfildepropietariospartícipesdelProgramadePSA entre los años 1997 y 2002, quienes indicaronque este pago sí sería importante para su gestióneconómica,tomandoencuentaquesereconocencomoagricultoresqueutilizanlamanodeobrafamiliar,dependeneconómicamentedelaagriculturayganadería,vivenenfincaspropiasquetienende1haa30hayqueutilizanelPSAparagastosfamiliares(Ortizetal.,2003)

Figura 8. Cuadro resumendelmodelo de valoración económica para el escenario de comercializacióninternacional.

EnelestudiodeOrtizetal.(2003)seindicacomolospropietariospartícipesdelPSAenlazonadelCaribeoptanporelPSAcomounamedidaparacubrirsusnecesidadesatravésdeuningresogeneradoporsuterreno.Estoindicalaimportanciadelreconocimientodeactividadesquegenerenserviciosambientales,conelfindequelospropietarioscuentenconuningresogeneradoporsuterreno,sobretodocuandodependendeesteingreso.LosSAFadiferenciadelasplantacionesforestales,permitenlageneracióningresosalternosalseralmismotiempounsistemadeproducciónagrícola,queenestecasogeneraingresoscorrespondientesalaventa

delgranodelcacao,porloqueelpropietarionodependesolodelpagoporUNC,yelmecanismoplanteadose vuelve aún más atractivo para los productores. Además, se debe considerar que este sistemaproductivo,tienelacapacidaddegeneraralimentosparaelautoconsumo,generandoundobleimpacto,comounapoyolaseguridadalimentariayunaoportunidadparamejorarlacalidaddevidadefamiliasdelmediorural.Porloqueelmecanismoplanteadocumpleconlostresprincipiosdelasostenibilidadquesonlasostenibilidadeconómica,socialyambiental.CONCLUSIONES

Paraelpresenteañosecuantificóqueellaurelyelcacaoremovieron24,42Mg/hadeCO2,valorapartirdel cual seestimóuna remociónde65,32Mg/hadeCO2paraelnovenoañode laplantación, lo cualconviertealossistemasagroforestalesensumiderospotencialesdecarbono.Para reconocer este potencial en su totalidad es necesario considerar otros componentes del sistemaademásdelforestal,queenestecaso,comosedemostró,elcacaorepresentaun44%delaremocióndeCO2.Del cuartoalnovenoañode laplantación se cuantificóunaadicionalidaddel sistemade31UnidadesNacionalesdeCompensaciónporhectárea,queenelmercadonacionalpodríarepresentarunpagodeUS$87porhayUS$309porhaenelmercadointernacional.LadeterminacióndeunaLíneaBasesobreestimada,asícomounbajoprecioporlasUnidadesNacionalesde Compensación puede representar un obstáculo en la implementación de mecanismos decomercializacióndebonosdecarbono,alserpocoatractivoparaelpropietariodelsistemaagroforestal.Elmodelodevaloracióneconómicaesunaherramientaconelpotencialdemejorarlacalidaddevidadelospequeñosproductoresdesistemasagroforestales,atravésdelageneracióndeuningresoadicionalyque,ademásrepresentaríaindirectamenteunapoyoenlaproduccióndealimentosparaelautoconsumo.

LISTADEREFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, B. 2007. Reflexiones y estudios de caso utilizando una teoría multidimensional del valor:recomendacionesparaCentroamérica. InValoracióneconómica, ecológica yambiental: análisisdecasosenIberoamérica.Heredia(CR):EUNA.p.32-77.ISBN978-9977-65-291-1.

AristizabalHernández,J.yGuerraMontañez,A.2002.Estimacióndelatasadefijacióndecarbonoenelsistema agroforestal nogal cafetero (Cordia alliodora)-cacao (Theobroma cacao L)-plátano (Musaparadisíaca) [Trabajo de Grado Ing. Forestal]. Bogotá (CO): Universidad Distrital “Francisco JoséCaldas”.124p.

ÁvilaVargas,G.2002.FijaciónyalmacenamientodeCarbonoensistemasdecafébajosombra,caféaplenosol,sistemassilvopastorilesypasturasaplenosol[MagísterScientiae].Turrialba(CR):CATIE.99p.

Barrantes,A.yUgalde,S.2015.PreciosdelamaderaenCostaRicaparaelprimersemestredel2015ytendenciasdelasprincipalesespeciescomercializadas.Heredia(CR):OficinaNacionalForestal.9p.

BCCR(BancoCentraldeCostaRica).2016.TasadeinterésparapréstamosenEUA$paraagriculturaenBancosPrivados.SanJosé(CR)[consultado31deoctubre2016].DisponibleenelWorldWideWeb:<http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%20484>.

Blanco, J. [2006]. La experiencia colombiana en esquemas de pagos por servicios ambientales.ContribucionesporS.WunderyF.Navarrete.[s.l.].ECOVERSA;CIFOR.108p.

Camacho Soto, M.; Reyes Gatjens, V.; Miranda Quirós, M. y Segura Bonilla, O. 2003.Gestión local yparticipaciónentornoalpagoporserviciosambientales:estudiosdecasoenCostaRica.ElSalvador(SV):PRISMA.66p.

Castro, E. 2007. Pago por servicios ambientales (PSA) en cuencas cafetaleras: valorando económica yecológicamenteladinámicaeintegralidaddelosagroecosistemas.InValoracióneconómica,ecológicayambiental:análisisdecasosenIberoamérica.Heredia(CR):EUNA.p.407-438.ISBN978-9977-65-291-1.

DimitrovBarzev,R.2007.ValoracióneconómicadelosBienesyServiciosAmbientales(BSA)delasRegionesAutónomasdelAtlántico(RAA)ylacuantificacióndesuaportealaeconomíanacional.NicaraguaInValoracióneconómica,ecológicayambiental:análisisdecasosenIberoamérica.Heredia(CR):EUNA.p.407-438.ISBN978-9977-65-291-1.

Djahan, E. 2013. Estimación de la fijación de carbono en la biomasa aérea de diferentes sistemas deproduccióndecacao[TesisLic.Biología].LaPaz(BO):UniversidadMayordeSanAndrés.122p.

FONAFIFO(FondoNacionaldeFinanciamientoForestal,CR)yMINAE(MinisteriodeAmbienteyEnergíayTelecomunicaciones,CR).2009.Reglamentono.01-2009del28/01/009.LaGaceta,6marzo,no.46,32p.

Fonseca,W.;Alice,F.;Montero,J.;Toruño,H.;Leblanc,H.2008.AcumulacióndebiomasaycarbonoenbosquessecundariosyplantacionesforestalesdeVochysiaguatemalensiseHieronymaalchorneoidesenelCaribedeCostaRica.AgroforesteríaenlasAmérica,no.46,p.57-64.

GoogleEarth.2016.UniversidadEARTH[enlínea][consultado5junio2016].9marzo2016.10°11’07”N83°36’40”O40m

IPCC(Grupo IntergubernamentaldeExpertossobreelCambioClimático).2007.Cambioclimático2007[Informedesíntesis].Ginebra(CH).104p.

Jiménez,F.;Muschler,R.yKöpsell,E.(eds.).2001.Funcionesyaplicacionesdesistemasagroforestales.Turrialba(CR):ProyectoAgroforestalCATIE/GTZ.SerieMaterialesdeEnseñanza;no.46.187p.ISBN9977-57-36-9.

Leiva,M.;Alfaro,M.;Hidalgo,M.yMéndez,A.2003.CostaRicafrentealcambioclimático.Oma(IT):FAO.10p.SerieCentroamericanadeBosquesyCambioClimático.

Macdicken,K.1997.Aguidetomonitoringcarbonstorageinforestryandagroforestryprojects.LittleRock(US):InternationalInstituteforAgriculturalDevelopment.84p.

Marozzi, M. 2007. Valoración ordinal económico-ecológica de escenarios de manejo de los recursoshídricosynaturalesenlassubcuencasdelRíoSegundoyelríoCiruelas,cantóndeSantaBárbara.InValoracióneconómica,ecológicayambiental:análisisdecasosenIberoamérica.Heredia(CR):EUNA.p.168-201.ISBN978-9977-65-291-1.

MartínezRomero,A.yLevyaGalán,A.2014.Labiomasadeloscultivosenelecosistema:susbeneficiosagroecológicos.CultivosTropicales,vol.35,no.1,p.11-20.

MINAE(MinisteriodeAmbienteyEnergía,CR)yFONAFIFO(FondoNacionaldeFinanciamientoForestal,CR).2016a.Distribuciónhistóricadelaformadepagodelprogramadepagoporserviciosambientales,segúnDecretosEjecutivos.SanJosé(CR).27p.

MINAE(MinisteriodeAmbienteyEnergía,CR)yFONAFIFO(FondoNacionaldeFinanciamientoForestal,CR). 2016b. Diagramación de modalidades incorporadas al programa de pago de serviciosambientales.SanJosé(CR).2p.

MINAE(MinisteriodeAmbienteyEnergía,CR)yFONAFIFO(FondoNacionaldeFinanciamientoForestal,CR).

MuñozArboleda,F.1993.DinámicaderaícesfinasenlossistemasagroforestalesdecacaoconsombrasdeporóylaurelenTurrialba,CostaRica[MagisterScientiae].Turrialba(CR):CATIE.109p.

Muñoz, R. 2004. Efectos del programa de servicios ambientales en las condiciones de vida de loscampesinosde laPenínsuladeOsa [TesisEvaluacióndeProgramasyProyectosdeDesarrollo].SanJosé(CR):UniversidaddeCostaRica,343p.

Murillo,O.yCamacho,P.1997.Metodologíaparalaevaluacióndelacalidaddeplantacionesforestalesreciénestablecidas.AgronomíaCostarricense,vol.21,no.2,p.189-206.

Nieto, C.; Ramos, R. y Calarza, J. 2005. Sistemas agroforestales aplicables en la sierra ecuatoriana,resultado de una década de experiencia en el campo.Quito (EC): INIAP; PROMSA; EditorialNuevaJerusalén.195p.BoletínTécnico;no.22.ISBN9978-43-989-7

OrtizMalavasi,R.;SageMora,L.F.;yBorgeCarvajal,C.2003.ImpactodelProgramadePagoporServiciosAmbientalesenCostaRicacomomediodereduccióndepobrezaenlosmediosrurales.SanJosé(CR):UnidadRegionaldeAsistenciaTécnica.62p.ISBN9968-866-28-8

Ortiz, A. y Riascos, L. 2006. Almacenamiento y fijación de carbono del sistema Agroforestal CacaoTheobromacacaoLyLaurelCordiaalliodora(Ruiz&Pavón)OkenenlaReservaIndígenadeTalamanca,CostaRica[Lic.Ing.Agroforestal].Nariño(CO):UniversidaddeNariño.11p.

Ortiz,A.;Riascos,L.ySomarriba,E.2008.Almacenamientoytasasdefijacióndebiomasaycarbonoensistemasagroforestalesdecacao(Theobromacacao)yLaurel(Cordiaalliodora).AgroforesteríadelasAméricas,no.46,p.26-29.

Pachauri,RK.yMeyer,LA.(eds.).2014.Cambioclimático2014:informedesíntesis.Ginebra(CH):IPCC.157p.

Phillips-Mora,W.;Arciniegas-Leal,A.;Mata-Quirós,A.yMotamayor-Arias,JC.2012.CatálogodeclonesdecacaoseleccionadosporelCATIEparasiembrascomerciales.Turrialba(CR):CATIE.68p.SerieTécnica.ManualTécnico;no.105.ISBN978-9977-57-571-1.

Pimentel,D.;Stachow,U.;Takacs,D.;Brubaker,H.;Dumans,W.;Meaney,J.;O´Neil,A.;Onsi,D.yCorzilius,D.1992.Conservingbiologicaldiversityinagriculture/forestrysystems.BioScience,mayo,vol.42,no.5,p.354-362.

PresidenciadelaRepúblicayMINAE(MinisteriodeAmbienteyEnergía,CR).2015.Decretono.39083.LaGaceta,24julio,p.3-8.

Prugh,T.;Costanza,R.;Cumberland,JH.;Daly,HE.;Goodland,R.yNorgaard,RB.1995.Naturalcapitalandhumaneconomicsurvival.Maryland(US):InternationalSocietyforEcologicalEconomics.Solomons.208p.

Reid,W.yMiller,K.1989.Keepingoptionsalive:thescientificbasisforconservingbiodiversity.Washington(US):WorldResourcesInstitute.135p.

Russo,R.2001.Restauraciónenterrenosdevocaciónagrícola.InRestauraciónfuncionaldelpaisajerural:manualdetécnicas.SanJosé(CR):UICN.p.175-239.SerieTécnica:GobernanzaForestalyEconomía;no.3.ISBN978-9968-938-72-3

Sánchez,Y.2012.Elaboracióndetablasdevolúmenesydeterminacióndefactoresdeformadelasespeciesforestales:chuncho(Cedrelingacateniformes),laurel(Cordiaalliodora),sangredegallina(Otobasp.),ceibo(Ceibasamauma)ycanelo(Nectandrasp.),enlaprovinciadeOrellana[Lic.Ing.Agroforestal].Riobamba(EC):EscuelaSuperiorPolitécnicadeChimborazo.114p.

Sarukhán, J.; Whyte, A. y Board, MA. (eds.). 2005. Ecosystems and human well-being. Synthesis.Washington(US):MillenniumEcosystemAssessment.155p.ISBN1-59726-040-1

Schlegel, B. 2001. Estimación de la biomasa y carbono en bosques del tipo forestal siempreverde. InSimposioInternacionaldeMediciónyMonitoreodelaCapturadeCarbonoenEcosistemasForestales,18al20deoctubredel2001.Valdivia(CL).p.1-13.

Segura,M.;Andrade,H.yVillalobos,M.2009.Metodologíasrápidasparaestimarcarbonoensistemasagroforestales.InVillalobos,M.yAcuña,K.(comp.).UnaexperienciademanejoambientalencacaoenlosterritoriosBribriyCabecárdeTalamanca,CostaRica,ElcasodelProyectoCapturadeCarbono.Turrialba(CR):CATIE.p.18-29.ISBN978-9977-57-504-9.

Segura,M.;Kanninen,M.;Alfaro,M.yCampos,J.1999.AlmacenamientoyfijacióndecarbonoenbosquesdebajuradelazonaatlánticadeCostaRica.RevistaForestalCentroamericana,no.30.p.23-28.

Somarriba, E.; Suárez, A.; Calero, W.; Botina, A. y Chalaca, D. 2008. Aprovechamiento, rendimientomaderableycarbónperdidoenlosresiduosdeCordiaalliodoraderegeneraciónnaturalencacaotales(Theobromacacao)ybananales(MusaAAAcv.GrosMichel)deTalamanca,CostaRica.AgroforesteríaenlasAméricas,no.46,p.34-39.

Somarriba,E.;Valdivieso,R.;Vásquez,W.yGalloway,G.2001.Survival,growth,timberproductivityandsiteindexofCordiaalliodorainforestryandagroforestrysystems.AgroforestrySystems,vol.51,no.2,p.111-118.

Subak,S.1999.ThecaseofCostaRica´scarboncommodity.Washington(US):NRDC.3p.Universidad EARTH. 2015. Base de datos climáticos [documento en Excel]. Guácimo (CR). Actualizado

mensualmente.Valdivieso, RG. 1997. Crecimiento de laurel (Cordia alliodora (Ruiz y Pavón) Oken) como componente

maderable de sistemas agroforestales en Talamanca, Costa Rica y Changuinola, Panamá [TesisMagisterScientiae].Turrialba(CR):CATIE.83p.

Wunder,S.2006.Pagosporserviciosambientales:principiosbásicosesenciales.Yakarta(ID):CIFOR.32p.OccasionalPaper;no.42.

TABLASYFIGURASDELDOCUMENTO

Figura 1. Vista aérea del área experimental del sistema agroforestal de cacao de la Finca Integrada

OrgánicadelaUniversidadEARTH(GoogleEarth,2016)Cuadro1.Modelosalométricosparalacuantificacióndebiomasaparalasespeciesdelaurelycacao.

Especie Modeloalométrico† Referencia‡

Cordiaalliodora]log10(DAP)*2,08+10[-0,51 = Ba

(1)

Theobromacacao 2(Diám.30)*0,115 =Bt (2)

†Ba=biomasaaérea(kg/árbol);log10=logaritmodebase10;DAP=diámetroalaalturadelpecho(cm);Bt=Biomasatotal(kg/árbol);Diám.30=diámetroalos30cmsobreelsuelo(cm)‡1OrtizyRiascos(2006).2AristizabalyGuerra(2002)Cuadro2.EcuaciónparalaproyeccióndelDiám.30delcacaoEspecie Ecuación† Referencia‡

Theobromacacao )e -(1*21,7437 = 30 Diám.t)*(-0,0661 (3)

†Diám.30=diámetrodel troncodecacaoa los30cmdelsuelo(cm);e=númerodeEuler; t=tiempo(años).‡3AristizabalyGuerra(2002).

Figura2.Cuadroresumendelmodelodevaloracióneconómica.

Figura3.Hojadeentradadedatosdasométricosdelaurelycacao.

Figura4.Matrizparaelprocesamientodedatosdelaurel.

Cuadro3.Distribuciónenporcentajedelpagoporelservicioambientaldefijacióndecarbono.Año Distribucióndelpago(%)1 652 203 154 05 0

Cuadro4.Biomasa,MgdecarbonofijadoyCO2removidoenlaurelycacaoparaelcuartoañodeedad

ComponenteBiomasatotal

Carbonoacumulado

CO2removido

(Mg/ha) (Mg/ha) (Mg/ha)

Laurel 9,02 3,97 14,55Cacao 6,11 2,69 9,87Total 15,14 6,66 24,42

Figura5.Proyecciónestimadadelaacumulacióndecarbonoenlaurelycacao.

Figura6.Porcentajedeacumulacióndecarbonoporcadacomponenteevaluadoenelsistema.

Figura 7. Cuadro resumendelmodelo de valoración económica para el escenario de comercialización

nacional

56%44%

Laurel Cacao

Figura 8. Cuadro resumendelmodelo de valoración económica para el escenario de comercialización

internacional.

ANEXOS

Anexo1.ValoresdeIncrementoCorrienteAnual(ICA)enCacaoyLaurel

Año

Cacao† Laurel‡Diám.30 DAP(cm) (cm)

1 1,39 2,002 1,30 7,503 1,22 6,504 1,14 4,805 1,07 3,606 1,00 2,707 0,94 2,108 0,88 1,709 0,82 1,4010 0,77 1,1011 0,72 1,0012 0,67 0,8013 0,63 0,7014 0,59 0,6015 0,55 0,6016 0,52 0,5017 0,48 0,4018 0,45 4,0019 0,42 0,4020 0,40 0,30

Fuente.†AristizabalyGuerra,2002;‡OrtizyRiascos,2006.

Anexo2.CuantificaciónyProyecciónEstimadadeBiomasa,CarbonoAcumuladoyCO2Removido

AñoBiomasa Carbonoacumulado CO2removido

(Mg/ha) (Mg/ha) (Mg/ha)Laurel Cacao Total Laurel Cacao Total Laurel Cacao Total

4 7,98 4,24 12,23 1,04 6,06 7,10 9,02 6,11 15,145 11,62 4,89 16,51 1,51 6,71 8,22 13,13 7,63 20,766 14,85 5,50 20,35 1,93 7,32 9,25 16,78 9,20 25,987 17,65 6,07 23,72 2,30 7,88 10,18 19,95 10,83 30,788 20,12 6,60 26,72 2,62 8,42 11,03 22,73 12,48 35,229 22,27 7,10 29,37 2,90 8,92 11,81 25,17 15,32 40,4910 24,05 7,56 31,61 3,13 9,38 12,51 27,18 15,79 42,9611 25,73 8,00 33,73 3,34 9,82 13,16 29,07 17,41 46,4912 27,12 8,41 35,52 3,53 10,22 13,75 30,64 19,00 49,6513 28,36 8,79 37,15 3,69 10,61 14,29 32,05 20,57 52,6114 29,45 9,15 38,60 3,83 10,96 14,79 33,28 22,08 55,3615 30,56 9,48 40,04 3,97 11,30 15,27 34,54 23,55 58,0916 31,51 9,79 41,30 4,10 11,61 15,71 35,60 24,98 60,5917 32,27 10,08 42,36 4,20 11,90 16,10 36,47 26,34 62,8118 33,05 10,36 43,41 4,30 12,18 16,47 37,35 27,65 65,0019 33,83 10,61 44,45 4,40 12,43 16,83 38,23 28,90 67,1320 34,43 10,85 45,28 4,48 12,67 17,15 38,91 30,12 69,02