Dón EmULo V3-s Vfléskmb*e optIrnst e el EN...

Post on 13-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of Dón EmULo V3-s Vfléskmb*e optIrnst e el EN...

i El fútbol.: tielie:.sus hombres

: Peá que, a4 rnLñar estas hieas áe este modo, no ¡renos a hab’ar de fútbo’ nacionaL La intención es mencionar le querge en el pequeño y ambiente que crea hitbol donde no lo

¡hubo y que cumple una misión mei1tora y caRada, llena de iluslOroes. Una labor de proselitismo en el propio Lar, para fundar uqtub — lo que ahora están descubriendo en Ganha y en el Congo —‘-,

rear un escudo propio o insignia de la enlidad; elegir los coloresde unas cami&etas; wsfituh una. primera junta y formar un parde equpos para intervenh- en cGmpeticiones de aficionados; pasasmás tarde a federarse y así ir vviendo con fuerza y temperamento, todas las inquietudes de los buenos y los ma’os tiempos; todas la

. çidencis imprevistas que puedan derivarse de incidentes en loscampes de juego. Todos los excesos de pasión de los incondiciona s, propasándose en su incondicionalismo y provocando conf lictos

, . çon- repercusión en la Federación misma, así como todas las ¡ngrat; . tludes -de aquellos valores a los cuales se moldeó, forjé y lanz*. y qu iueg, sin agradecer nada, vuelan cuakiuier día a otros luga

res llevados de sus ambkones de ascender y mejorar. Me estoy refiriendo al momento actual. No hablo de la época en que swgieron cuatro clubs o cinco en el centro de Barcelona con el. nombre de sus barrios más destacados (Sans, San Martín, San André Gracia (Europa y !ueo Gracia, nacdo del España), Pueblo

,: Nuevo (Júpter), Horta y más tarde Pueblo Seco... Ni de cuando en las ciudades más importantes de la provincia ieçierón los Sabadell, Tarrasa, lluro, Badalona, Manresa... Y enotras prev$ncias de la región, Gimnástico, Gerona, Lérida, ReusDeportivo, Figueras, Clot, Tortosa, Vilafranca, Tárrega...

Que estos Barcelona, Español y Sabadell de hoy, fueron clubsde nivel regional, antes que rada, y luego se asomaron al exteriorcompitiendo en Rdes naci*nales. ‘Y así, en Vizcaya, en Castilla, en Galicia, en Andalucía. Y así, fue adquiriendo robustez el fútbol

. nacional, nutrklo por las canteras que venían siendo explotadas epas distintas regiones.

. El fútbol tsaccnal, ante todo, tuvo su hombre, Un catalán 110- mado Riçardo Cabot, que se sacó de la margn la estructura que

: todavía tiene hoy todo el andame del hdbol spañcl, más o menosretocado pero con el mismo árbol, firme, a través de distintas podas.

Tuve tambMn sus jugadores base, que fueron pilares de la épocaInicial. Todavía estamos paseando, como reliquias, a los Zamora,Smltier, y en Madrid preside un club de prestigio un guardametaque se llamó Bernebeu, que si de jugador no fue internacional,como presidente ha sido seis veces campeón de Europa.

.. El fétbol liene sus hombres y el nuestro tuvo a este Ricardo

. abot al que aígn día haremos justicia perpetuando su nombre enel seno de la misma Real Federación Española de Fútbol, colocan-

: do una placa de bronce en su recuerdo. Algo que hace falta ir pr. parando despacio, pero que se debe de hacer. Y aquí, en nuestra región, no podemos olvidar al gran don Emi Ho Moragas, fundador de la Mutual Esprtiva de Caaua que dio

. perfil, más tarde, a lo que es hoy en el fútbol nacional la Mutuali dad de Futbolistas. .

‘ Hemos respetado, señores, la memoria del doctor Moragas, pero nuestra Mutualidad, hoy fundida en la organización general de Mu- tualidades futbolísticas, ha perdido color. El chalet es triste, peque Fiø, hasta casi exteriormente, pobre y sucio. Alrededor an crecido

. los edificios y queda absorbido y medio olvidado. Nuestro fútbole regional podría muy bien adquirir el chlet de la Mutualidad ra.! tizando un esfuerzo. Levantar allí un edificio de cinco pjtas o m y luego ofrecerlo a la Federación Española de Fútbol como grani dependencia mutual, sometida • ta tutelo naturaL de p4as las nu

tualidades de fútbo’ de otras régiones. erola nuesira, n próspera: cn tantos clubs inscritos, podría tomar esta iniciativa, creando: el Instituto Médico Emilio Moragas y prestigiando así a la mutua-

tidad fundacional, espejo de las distintas mutualidades de futbolis tas que ley sostiene el máximo organismo rector del fútbol español.

; OLLE BERTRAN

Tarrasa. — De extraordinariapodemos catalogar la actuacióndel cuadro que tan magnificamente prepara Navarro, al golear alOlot, contra todo pronóstco, yajue sobre el papel el once vlsi-tata era el claro favorito de estaeliminatoria y ahora, tendrían queermbiar mucho las cosas para queel once de Agustín F’aura, puedaremontar estos cuatro goles dediferencia que llevará el cuadro

- egarense a Olot, junto con unamural de hierro, después del éxi

.- to conseguido, en un choque quesolamente tuvo color granate, ya que lee visitantes, defraudaron por

- completo a la afición local y a- sus hinchas. Pues aquí se recuer

da el paso del Olot en la Liga ysu actuación, siendo el equipo quemejor jugó y el once que dio mássensación de peligro en todos los

- tei renos.IVias nosotros creemos, que el

Oot, vino aquí en plan de t a-rorito y nunca creyeron que elc. D, Tarrasa, les podía vencer,Su superioridad manifiesta, lesperdió, así corno perdieron muypronto la moral sus jugadores,pues el partido se les puso cuesLS arriba, bien es verdad, pero loinperdonable, es que sus jugado-res se fueran deshinchando pocOa POCO, para terminar el encuentro totalmente desmoralizados. Aunnied, si no subieron mós goles ene marcador, es porque tuvieron

orte, pues casi toda la segunda d estuvieron acorralados en

,- u a ea y sus hombres se veían - - - para contrarrestar el

u - - - - • - del cuadro gra •:)tJO - ataque totalínen

re i’or £aciiidades que les

- —j,No se vislumbra ninguna so-lución este sentido?

—Creo que no se. tardará mucho tiempo en •resover dicho pro-b1ia, ya que según nos promet;ió el alcalde, don Felipe AntojaVigo, en una entrevista que tuvimos que nuestro club sería de osprimeros que tendrá prioridad pa-ra jugar los partidoa en el terre_no de juego que en nuestra barriada construyen el Ayuntamiento y Ja Federación Catalana deFútboL•

—Repercutirá esta atención del-Ayuntamiento y Federqción en .&

desarrollo de ‘a marcha deportivade la entidad?

—Qué duda Cabe que así ya sue csd la fundáción del

. - - -- -- club, afa1tade ún büen terenj- Uibo de los equipos modets ba- de judgo nos ha frenado &xistan

dalonees cÓP mM solera y- pres- tenente nuestras aspiraciónes detigio es la Uiión Deportiva Uefiá, poitivás. -

entídad formada °: -‘ ° 1948, —.Y éstas, tiales son en estepor un grupode aficienadosde la motnento? . -

popu1oa brra4a I: Sq Antonio —Las de intentar en la próximade Llefié. --

Acu&mo su president, don - -

Emilio Viis Vi1és par que noscbente la niarcha actual del cluby sus necesidades. - -

—Desd-e cndo, señor- Vilés,estáal frente de -la nave del club? -

—Bsde el año 1956. ‘

—,Cuántos socios tiene la entidad? •

—Ciento cincuenta.—,,Bastan éatos para asgurar

la supervivencia del Llefia? Dfas pasados, tuvimo ocasión

—Cori estos socios y los-especta de entrevstarnOs con el eiciendores que acuden al cárn-pd en los te entrador 4e la U. D. San.días de partido, podemos ir tiran- Martin y ¿cómo no?, nuestro te-d. - ma eterno, el futbol, en primer

—Cuántas personas por térmi- lugar le felicitamos por la granno medio cree que presencian los campana -llevada , a cabo por supartidos-? - - equipo en la finida Liga y por

—Unas tres mil. - la consecuçión çle ui puesto sus—,,Ddode juegat los enouentros? lS hace acreedores a la promo—En un terréno cedido por la ClOIZ pra utentar el psato a ia

familia Anjgó. - categoria superior. - , . . - . Tras estos requisitos, le lan-—,,Reune eate las condiciones zamos nuestra primera pregunta:

necesarias para un ch-lb de la- ca- çonfiaba en el ascenso auto-tegoria del- vuestro? matico de su equipo?

—Por lo que hace referencia a] —Si, pero la • pérdida de algúnterreno .: de juego aún puede pa- punto durante la competición fuesar. . No así para el control de los • un handicap cu nos- • privó deespectadores, que al no estar va- nuestros anlelos.liado nos merma un poco lo id- —,DisgustadO entonces con elgresos. A prsar de todo - estamos - rendimiento de sus jugadores?c9ntentos por la - colaboracion de —Sinceramente no, puea estoysimpatizantes, socios y muy eti convencido que mis . jugadcresparticular de la familia Aimgo. cuando saltan al terrenO de jue

—&A.j, en estos rnoméoS, cu$ go lo hacen don el ánimo de renes on iiejçie pr- dir eLnéxmo, paro-esar déenantes que tiene laUmon fepor eilo- h1uch$ vecebia$%oSas no sctiva Llefiá? . , , . •. ;desarroI1aii cor -unq. qerc. El

—Sin lugar-a t p pingunarrepo- de juego -en- condicbnea- qtle -tlé matémétie,- y en casique.nos permita desarrollar con . ma- no gana el mejo-r. . . -

yor desahogo nuestras acUvidades —La aíici-ón est defraudadatdeportivas. Ya que ello -nos por- - -Diffcil de contesar a esamitiría un nayOr equitibrio eco- pregunta, .o que si l debo con-nrmico. • - - - - fear que - tanto mis jugadores

ésfos fueren perdiendo fuerza yónimos a medida que subían losgoles en el marcador.

Y como nos gusta hablar detodo dlirenós que arbitró un jue2Vizcaíno, que se llama Serrano,con una actuación regular, pues_si iien fue un poco riguroso çotie1 pbnalty contra el mareo visiLente, luego anuló un gol de bandera a los propietarios del terreno y dejó de señalar dos clarospenpltys el área olotense, con

. ello queremos hacer constar, quesu arbitraje, se puede catalogaiile regular y - que no ihfluyó ennada en - la marcha del marcadorDebo hacer constar que los veinti-dos contendientes s portaronmuy correctamente. -

- Para finalizar esta breve orónica, de eta elíminatoria - de lafase de Ascenso- a la Segunda División Nacional, diré que ahora elaficionado piensa, si el C. D. Tarrasa, elimina al Olot..., ¿dóndepodrá llegar?

Nosotros somos de los pesimistas, pero como los jugadores sonles que mandan y ellos en la actualidad tienen una moral elevadisima y con un espíritu de luchaininejórable, tendremos de darles

confianza y esperar los próximosacontecimientos- Que por lo vistoserán de auténtica incertidumbreSólo nos resta añadir que tantooléteÑes corño egarenses, disputen el partido de vuelta, comoaquí, córrectáménte y que venzai mejor. A ambos clubs, les de-seamos suerte en su próxima con-frontación

Juan LLAnOS SORT

como un servidor, estamos endeuda con la afición martinense, pues - se habían forjado muchas ilusiones con nuestro equipo y al final los hemos falladeun pççO, no obstante les podemos ásegurar QU harefpps 1imposible y pondremQ& el pixiímo espíritu -ele luolsa para correspondor a la confianza depositada. -

-. —Comparte la misma opiniónque la pfición la Junta Diréctiva?

•—Pues creo sinceramente quela. Junta Directiva - del San Mar-tín, al igual que su preiclentesefior. García, martinense de CO-razón y esforzado hasta el mácimo nos ha otorgado un votode confianza y en el á,nimo detodos ellos está el - reingreso aLa Tercera División, -

—Espera pues usted que elequipo se supere y consiga elascenso?

—Pues pese a que el grupo spque nos ha tocado en suerte esfuerte y de reconocida valía, no-sotros tenemos la obligación mo-ral de - poner en cada encuentroque disputemos el máximo empeño en obtener resultados favo-rabies para así llegar a la me-la propuesta, aunque también—habrá que contar con un por-centaje elevado de suerte, y es-pero que esta no nos sea es-quiva.

—LEn caso de obtener el ascenso usted cree que el San- Mar

Un puede defender con éxito lacategoría?

—Estoy codvencido que la plan-tilia actual que posee es excelente y que jugando en la categoría superior podria sin dudarlo defender al club con todoslos honores.

—Algo mas?—Pues, recordpr a r’uestrP

asociados y simpatizantes qu. no nos abandonen y nos alienten, en una palabra que sean eljugador número doce en el campo-

Hablar en fdtboi cte maja suer1-e, es un tópico. No ibsLante ce-liénios reconocer que los «gris-granas» la han tenido a lo lar-go de todo el Campéonato y comuy variadas - facetas : lesionados, pérdidas o empates de par-tidoen los últimos miautos, etc

. - - . A lo largo de varias- -semanas, elentrenador sólo disponia de -trece o catorce hombres para formar el equipo, - contando entreellos a dos porteros. Esto sóloes una muestra de las peripeciasque el conjunto ha debido eapenr. .

Afortunadamente, todo ello seha superado, la situación de tCplantilla es halagüeña, sólo doehombres están en la enferme-ría, y entre los muchachos impera un ambiente de confianzaenvidiable.

En fin, la Liga terminó y por

tegoria puedan • descender a ter- una caja cerrada, que seguraScéra. mente aportará las consiguientes

De momento tenemos como se sorpresas, por ello consideramosguro que el Hospitalet habrá dç que es doucho mejor aguardarlacubrir un puesto en la categoría, con cierto recelo que con unlo que equivale decir que si fin- .xagerado optimismo, porque lasgtino de los que promocionan vicisitudes que -puede encerrar ipara el asceñsó á segúfida no con- noramos por el- lado que se desigue. ver cristalizado su própó- - cantarán, de forma que precisasito serán tres los que se clasi- la mó.s elemental prudencia enfiquen en esta promoción para espera de la hora de la verdadmilitar en tercera y si se dierá para entregarse a la lucha sinla circunstancia de que descen— regatear entusiasmos y con &diera el Europa, que debrá pro- más desvelado tesón para es!.mocionar para defender su par- tar que la sorpresa pueda prmanencia en la segunda división, ducirse y si acaso procurar pro-eptoces serían únicamente dos los porcionarla en beneficio propio.que se dlasificarfan de los ocho El • Manrem se halla al acech3equipos que compites. de la. fase promocional plena-

Ante tan arriesgada perspecti- mente percatado de la alta res-va, el Manresa deberá aportar poisa1n1idad que le incumbe ya- la lucha todo el caudal de sus con verdaderos deseos de sal-fuerzas, pues indudablemente re- verla satisMctoríamentepresenta una responsabilidad tre- La - competición - empieza el do-mendísima tener que afrontar mingo -y en i primero de susuna competición de índole tan- partidos le . corresponde al Mart-comprometida, en la que. se ha- . - resa - desplazares a Palafrugell,ce imprescindible lograr una da- d lOs equipo que la ante-sificacióp de altura para poder - rior -tempbrada milité en tercera

- coaseguir el objetivo deseado, dv1in y que ahora saldrá dprecisamente un objetivo de tan- puesto a rauonquistarlata resonancia para la futuré este detalle creemos ql$suerte del club, tan íntimamenteligado en ttna categoría que ha basta para especificar la granmilitado tantris afios y que en- importancia que reviste el par-tido entre unos que pugnarántendemos que por Su importan-cia le corresponde, - para reconquistar una categorla

Es este el segundo año conse- l’ otros llilé lucharán tesonera’cutivo qqe el Manresa se halla ménte para conservarla.en este trence, en la pasada tem- De muy incierto pronóstico secorada tarpbién tuvO que pro- presenta este primer envite pro-niocional en el -que si bien losmocionar y aún están frescas ennuestra memoria las angustias manresanos tropezarán con mu-chas dificultades esperamos queque tuvimos que soportar, pues no serán menores para el Palatnila suerte de los cuatro del gru- gen, pues estamos plenamentepo en que co.npetimos no quedó

convencido que si el Manresadecidida hasta la última jornada,en la que los manresanos reali- rinde como lo ha hecho en loSzando una gesta tan encomiable últftYOS partidos puede no tansólo dar mucha guerra sino queCOOV) sorpren&nte ganaron elúltimo nartido en el campo del incluso puede pr000rcionarnos!sresultado satisfactorioSan Martín. que les valió dad- y.Icarse primeros del prono y porconsiguiente delar salvado a odo honor el compromiso y dejarborradas satisfactoriamente todas las innuietudes que habíapronorcionado. ______

Si fueran factibles ms comparaciones, podriamos señalar quehogaño, siendo el peligro mayor.por lo anteriormente descrito, alManresa llega a rt promoción c A N Ó O O M Ocon un bagaje de fuerzas supe-rior que el año pasado. ya que suconjunto se halla más homogé- M E R 1 D A N Aneo, existe una- mayor coordina- -

ción en todas sus lineas y ias - Concenciar Arenal. 165últimas actuaciones libradas ha (esuin. Meridianalcen concebir las más óptimas Telétono 251 48 04co0tianzas de que se puede sal- r o o o s L O S D 1 A 1var el mal paso de una manera Tarde a asmuy digna a poco que las co- . NQO u,NAS Martessas se sucedan con cierta nor- . ábados y vlspera de .estivOtmalidad. en sesión crtytinu5 de tarde

Pero la proretoción es siempre MATINaLES, 3omjno y estivos a 1a1 Ci

: FORMIDABLES

R ERASG,’IGOSne!or Canódromo deLiebre eIeClrI’.a pø eCaja- de salida tu1epvt—nC FINI5H 15’

le i)’’

O1’ALIZPf.-. - t) APUESTAS

T_. -UP’ ;1]

flN A : i:ENSEMANA;0]

r.-—-’. ‘ 1

Dón - EmULo V3-s Vfléskmb*e optIrnst e elPreá4deñte dé la UNION DEPORTIVA LLEFA Sfl k -C. D. J-ú$er rnta

- -huinte promocióntemporada esca’ar la categoríasuperior, o sea dejar la de aficicnados por la Segunaa Regional.

-—Cuentan para ello con 005buena plantilla de jugadores?

—Sí, la ten€mos, pero tambi&ies prepósito de reforzérla en lsmedida de nuestras posibiidadesDentro de p-3cos días debutará uoequipo juvenil que ya tenemos formado y que de cara al futuro se-rá nuestra mejor cactera.

- —Hay mucha afición en la br-rriada ? -

—Mucha. Se puede decir- quepor la colaboración que enC-intt-mes en todas partes, en lo te-çante a io deportivo tcd.-s los ouevivimos en la barriada fo-ema-mor oua gran feniiia. Y en esteseníido actuamos lc’s dirccti esque nunca ponemos ninguna pegae nada si está a nuestro acaucefavorecer jugadores o aficione-doe.

----C&mo ancle en estos momeet& la marcha del club en el te-rreeio deportivo?

—Muy cien. Estemos juganda Copa Primvera y de ti-ceepai’t-idos disputads hemos gana-do diez y tres cnijstados

—Quiei’e añndir aguna cosamás?

—Sólo en nomire ele oaos osdeportista-a de la barríad- fe.icitar al AyUht.i- sito y FedoraCón Cataana de Fútho, por su

. sfuc-rz €fl dotar a Bedabas deuna-a nueia - ista1aciones deportivas como las que etíki consti-uyendo, instaaciOfleS que perinítieón un mayor campo de acción d€estos ciPnfos de jóvenes aficionadOS al túbol que no pueden precticar su deporte favoritu por ca-rece: de terreuois de juego.

No quisiera terminar etas pidabras sin rendir mi más sincel-o&ogio a la F-dcracifi Catalanade F’útol y mLI ce partietfa-r asu pi-etidente, don Pablo Porte,por la con-st-wte labor que a fa--inc de o-; c;ubs mudestos vienenre-alizando.

O. MERCADER

Tras el forzado coiupás de espera a QiC SS VCO obligados losaquipos pi-omucioniSas de Ter-cera iaa que les sea dado co-nAjsr 105 coni.tinc&nes que junto a - ellos parl.icpaiefl en CiTorneo de Promoción a TerceaDjvisón, el ambiente en la po-pulosa barriada ce Pue:o Nueve, en ge:crai es OpiimiStS.

Claro f-ta, que en este tp0 decçl:peicO.u-S los equipos deTercera no pueden ganar naday sí perer una categoría quehan es a o os eoando: en caniho loé de Regional, no tienennada percido y por el contrario, mucho a ge’iar. Cualquierasea ia’- categoria cíe los litiganteseste tipo e cunfonsiciones siempr-e son una final a cada par-tiçlo, -

tcu!1os - en deui tto coti d d.Jrect- v- - - - - -t. e, j,- -

- - como con ta aioii- - - .

- -n_os dice Monfort, entrenador - de- la U. D. i fl Matfn -

Ip tanto pertenece al pasado, nrcale la pena tel sirve para nadasacar a relucir actuaciones malaso buenas porque de nada nosvaidrési. Lo que interesa realmente es mirar con valentía futuro, o sea la liguilla de Pro-moción que es una compedclónmuy dificil por lo ya antedichaal principio, además el riesgo semuy grande -ya que son muy posibles las situaciones de empaVea puntos al término del Torneo130r la corta duración del mismo,ello hace que el «goal averaga»tanto particular como general, seafector importantísimo, equisa.lente sp valor valga la compar.etón, a un punto

El socio, la afición en generalderiarflos anteriormente que mayormente respiraba optimismo;ello e debido creemos a lo vis-fo en la serie de partidos amisto.

- sóé tiue 01 equipo ha disputado.Se aprecie una cierta mejora enla puesta a punto global delcot’ijunto, - además la diferenciaile cetegoría aunque pOco, - tam

-bién pesa.

No obstante el seguidor sabaque su equipo no puede descuidarse un sólo momento, ya q al contrincante -de turno estádispuesto a lo indecible con taide alzarse victorioso, por lo quepodemos afirmar que el «jugadornúmero 12» estará más que oua-ca alentando constantementelos suyos. Este puede ser tanbién otro de los factores importantee dentro de la inminenteetapa que se dispone a afrontarel club.

C. B.

Bien, aquí ponemos punto ‘inal a nuestra entrevista con Monfort, el entrenador que pese aque las vacaciones estivales es-tán encima, él no piensa en ellas,sino en cómo ganar a su oponente cada domingo, para obtener el premio, adelante y buena suerte...

Carlos RALDUZ

Campodel C. D. San AndrésDomingo, día 29 de mayo de 1966

Tarde a las 5 horas

TORNEO GENERAL MOSCARDO(partido de vuelta)

TORTOSA : SÁN- -ANDRES-NoTA. - En caso de empate en !a eliminatoria, se jugarán

prórrogas, - - - , . ______

.Eñ una extraordtuar!á -‘ aitaación glóbal, elonce eareuse dió un- paso :, firtue hacia

ulente ellmiua- tena al go3eár al Oiot

- - ,- , —- ,, i_i -esnm - nni

ManresaaL çho deOuu- -e,, uu’- o ,: C’O •, gn - . Cc-St .- • .. --

Ia-prornocio-.n.- a--.Empieza el domingo la fase

pIucOual en la que participael equipo del Manresa y do lacual deberá defender su permanencia en la tercera divisin na- -

cional de liga.Son cuatro les equipos de l

primera categoría regional queen esta competición intentarapel asalto a la categoría si4perior,en pugna con los cuatro conjuntos de la tercera nacional, quepor sus debilidades o por . lavicisitudes que les deparó el pa-sado campeonato liguero éstaránobligados a resistir el asedio aque e verán sometidos para . evitar verse destron.ado.

Los ocho equipos citados sehan disgregado en dos grupos,figurando en cada uno de ellosdos equipos de cada categoría,de los cuales se clasificarán unnúmero ihdeterminado pqrqueello depende de los que puedanascender a segunda diviSión rlcional y de los que de esta ca-

Agustín Faura, visto el desarrollode la primera mitad, hizo importarifes cambios en sus filas, maséstos, fueron inútiles, pues fue enesta segunda mitad, en donde elOlot, navegó sin timón alguno,pues hasta Coli, director de orquesta visitante en esta segunda parteno se vio por ninguna parte.

Indudablemente, que una vesvisto el desarrollo del juego y 105

defectos del adversario a mi mo-desto entender, es que el Tarrasa,resucitó en este partido, vimos aun once arrollador, con un coraje y nervio puesto a prueba y has-ta los egarenses se permitieron elLujo de practicar mejor juego que5-u adversario, superándoles hastaen clase y con una velocidad fue-ra de lo normal, pues el partidofue jugado a gran tren, principalmetite impuesto por los. dos ex-tremos granates, los cuales durante toda la tarde les ganaronla partida a los laterales visitan-tea. - -

La clave tmhién del choqtiefue el planteamiento táctico &ambos entrenadores, el tníster lo-cal, Navarro, acertó en su táctiCa, ató de pies y ruanos a loshombres clave del adversario y

Ek Çamuastico acud-ira a -Cas-téilóua . * -

- .--, -: c.ón 10$ - mayotes ánimosLa irnpresón domnánte es que nada está perdido

Tarragena. — El domingo debe bre los jugadores la obsesión de fuerzas y especulándose, muy ati -

jugarse en el Estadio Castalia de que era preciso marcar el mayor tudame-nte por cierto, en el hechoCastellón el partido de vuelta de número posible de goles para ase de que ci Gimnástico estuvo a pon-la primera elinúnatssria de aseen- gurer iC eliminatoria. de hacer naufragar el sistemaso a Segunda División entre el ParCelo verdaderamente de ca defensivo, recio y compacto deltitular - y el Gimnástico, encuco- ra o cruz el del próximo -domingí. Castellón en el primer cuarto -detiro que traa el empate a cero g- en el que cualquier circunst.aneia hora de la segunda mitad. cuantea con el que finalizó la confroiL puede influir en el desenlace fi do los jugadores del eqialpo tahacíAn del domingo pasaelo tiene nal de la pugna y decidir el equi rvacon1se jugaron por raso elun jnlers singular ya que se tea- po que pasará a la última y defi- baldo, modaiídad que dio la inita - de un choque totalmente dcci- niti’.a e minatoria. presión que Le era muy incómodasivo para ambo conjuntos. Segn las impresk.nee que te- al Castellón y que habrá de cm-

Si bien es cierto que hubiera nunc (U el mdencnto de redac- plar el Gimnástico de punta asido ñucfto mejor para el equl- Lar este comentario habrá alguna cabo del partido de vuelta parapo tarraconense acudir al terre- variaCiór en el equipo tarran) crssr las mayores dificultades alno castellonense cori un par de acose aparte de la que pudiera oponente.go es de ventaja que pude haber obligar a realizar la lesión que ‘o se hati perdido las esperan-,ogrsoo el doñiingo de no haberle sufrio e’ lateral Pascual ‘ ‘iue as y el ambiente está caldeadodado la espalda al equipo local tampoco se abe el alcance cuan- ante el encuentro de vuelta, conla eleidosa suerte, lo cierto es escdbirnos. fiándose en que serán muchos losque se estima con unanimidad en Ee mantiene latente en esta oiu- aficionados tarraçonenses que entre los aficionados y técnicos que dad el optimismo, sin hallar inoti idéntica fomia que lo hicieron lOSnada hay perdido, que las cosas VOS para el desánimo, reconocién castellonenses que ofrendaron unestin como si se iniciara la eh- doce que entre los doe equípos re . magnifico ejemplo de cpgo debeminatoria y que restan todaa’ía 90 vales existc acusada nivtilación&’ apoyarse a un equipo, se desplaminutos por jugar en los que pue- zarán en les más variados mediosden paáar muchas cocas, forzán- de locomoción. a la progresiva ydose en gI peor de los casos -un Çampo Municipal Horta acógedora ciudad de Castellón-tercer partido de desempate. Domingo, día 29 de mayo Según nuestras referencias el

El Castellón tendrá que plan- A las 10 horas Gimnástico velará las armas entear forzosamente el encuentro de TORNEO DE PRIMAVERA la pintoresca localidad castl1odiferente manera de como lo hi nense de Benicasim, pronleti&idt)lo en la Avenida de Cataluña o A. Cataluña—U. A. Horta les dar oportunamente las noticias

de última hora relacionadas con lasea, abriendo sus líneas ya que A las 12 horas alineación del Gimnástico y otroscc, su partido del domingo situoer el área, defendiendo con uñas COPA CATALANA pormenores de interés.y dientes su porteria, nueve hom Can Oriach-IJ. A. Horta José ROCA GARCIAbree lo que hizo muy difícil latarea de los atacantes girnuásti- (Eliminatoria) -

ces que hallaron siempre ante sí Es una deferencia de:un recio valladar frente al cual MUEBLES HORTAtirar a gol resultaba poco me- •- Tl. 209 09 9

rius que imposible. - --

Al abrirse de líneas como se es - - -

pera lo haga el Castellón, las po : A:N M A R T 1 Nsilgjlidgs de lograr algo positivo -

or parte— de la delantera tarea .

c.:rene- aumentan notoriamente. flJFSTR0S TE tE IONOS- pur’e de que el Gimnástico ac

toará con menos nervios que en 2 45 35 0) (5 íneassu terreno en el que privasa so- .-:.

CAMPO DEL CLUB DEPORTWO JUPITERMafiána, domingo, a Jas lj,45 , . -

EL SENSACIONAL PARTIDO MATINAL

JPITEII -:- AT. CATALUÑAPROMOCION A TERCERA DIVISION LIGA

CAMPO FRENTE DE JUVENTUDES (SAN MAR11N)Mañana domingo, a las 11,45 de la mañana -

- LA CA-YAPROMOCION A 3.’ DIVISION

Socios Clubs Categoria Nacional y Regional, bonificación en laentrada -

,-‘ 4

- elur o paxterioriná e iS

11

- .-. ,-.