Docente: Carolina Navarro L. Definición de cultura Edgar Schein, define a la cultura como:...

Post on 03-Feb-2016

222 views 0 download

Transcript of Docente: Carolina Navarro L. Definición de cultura Edgar Schein, define a la cultura como:...

Docente: Carolina Navarro L

Definición de cultura Edgar Schein, define a la cultura como:“Patrón de supuestos básicos que el grupo ha

inventado, descubierto o desarrollado, aprendiendo a enfrentarse con sus problemas de adaptación externa y de integración interna, mismos que han funcionado lo suficientemente bien para ser considerados válidos, y por consiguiente, son enseñados a los nuevos miembros como la forma correcta de percibirse, pensar y sentir en relación con sus problemas”.

Pascale y Athos

Señalan que el elemento más importante de una organización son sus valores, denominados “objetivos de orden superior”. Estos incluyen los valores espirituales o ideas significativas compartidas por las personas que se integran en la empresa, haciendo referencia a la misión, a la que se consagran la firma y su personal.

QUÉ ES LA CULTURA ?

Es el conjunto de valores, creencias, conocimientos y formas de pensar que sirven de guía, que comparten los miembros de una organización y que son transmitidos de generación en generación

Qué es la cultura organizacional?Podemos definir cultura como las respuestas

dadas(o esperadas)ante determinados problemas.

Incluye tabúes, costumbres y usos. creencias ysentimientos colectivos.Es el patrón de comportamiento general,

creencias compartidas y valores comunes a los miembros.

Cultura organizacional= organización Personalidad= individuo

La cultura organizacional es:Todo aquello que identifica a una organización

y la diferencia de otra.

¿Como se logra?Haciendo que sus miembros se sientan parte

de ellacompartiendo la misma cultura.

¿Como se transmite la cultura organizacional?La cultura se transmite en el tiempo

y se va adaptando de acuerdo a las influencias externas y a las presiones internas producto de la dinámica organizacional.

¿Quién es responsable de la cultura organizacional?Es el administrador que modela a la

cultura y para ello deberá:

Liderar con ejemploOtorgar recompensasOtorgar castigos

Por que es importante la cultura en una organización (Funciones)Facilita o dificulta el cambio Orienta a las personas Les da identidad Integra o fracciona a los miembros Refuerza o minimiza algunos valores.

Tiene un papel de definición de fronteras.Transmite un sentido de identidad a los

miembros de la organización.Facilita la generación de un compromiso, más

grande que el interés personal de un individuo.Incrementa la estabilidad del sistema social.Sirve como un mecanismo de control que guía y

moldea las actitudes y el comportamiento de los empleados. FUNCIONES DE LA CULTURA

LA CULTURA COMO DESVENTAJA

Barrera contra el cambio. Barrera hacia la diversidad.Barreras contra las fusiones y

adquisiciones

CARACTERISTICAS : Sistema Cultural Puede analizarse y

comprenderse a través de sus formas de vida, estructura, creencias y medios de comunicación.

En un sentido amplio son los valores y principios básicos comúnmente aceptados por los miembros del sistema cultural en cuestión.

Se transmiten a través de mitos, cuentos, anécdotas o leyendas.

Lo que llamamos tradición, es antes que nada, el repertorio de creencias y valores de cada grupo social.

Las creencias se aceptan racionalmente. En los valores se produce una identificación emocional.

Los valores, a diferencia de las creencias, operan y se manifiestan en el plano emocional.

Sin embargo, rara vez son evidentes a simple vista, y cuando lo son hay que comprobar que son auténticos, por medio de análisis cuidadosos.

Manifestaciones de la cultura Conceptual - simbólica Conductuales

Materiales Estructurales

-Filosofía -Mitos

-Símbolos -Historias

-Lenguaje -Comportamiento no verbal-Rituales -Formas de integración

-Tecnología-Materiales

-Inmobiliaria -Equipo

-Políticas y procedimientos

-Normas -Estructuras de

poder

“La cultura tiende a ser estable y es uno de los aspecto más difíciles de cambiaren una organización”.

¿Cómo se desarrolla una determinada cultura..? Definición de valores Adopción por la superioridad Sistema de premios Comunicación

Tipos de Cultura (Modelo Norteamericano ) Academia Club Equipo de Béisbol Fortaleza

Academia A estas organizaciones les gusta reclutar

profesionales recién graduados, proporcionarles capacitación especial, y luego conducirlos pasando cuidadosamente por puestos especializados.

Club Alta lealtad y compromiso, la antigüedad es la

clave. La edad y la experiencia cuentan. En contraste con la Academia aquí se prepara a generalistas.

Ejemplos: Dependencias del gobierno, Delta Airlines, Fuerzas Armadas..

Equipo de Béisbol -Innovadores y tomadores de riesgo.

-Diversidad de edad y de experiencias.- Grandes incentivos por la creatividad y

resultados.

Ejemplos: Despachos contables, creadores de software, agencias de publicidad...

FortalezaSu preocupación es la supervivencia. Muchas fueron antes

Academias o clubes. Poca seguridad en el puesto. Se han enfrentado a tiempos

difíciles y ahora buscan revertir su debilitada situación.

Ejemplos: grandes minoristas, compañías de explotación de

gas...

Cómo se forma la cultura organizacional?

Fundadores: Definen los valores y creencias iníciales (ideario, filosofía).Seleccionan empleados. Socialización.

Ambiente externo: El sector del mercado en el que opera una organización puede resaltar

unos valores sobre otros: Calidad vs. precio, Rapidez vs. Atención

Tipo de negocio y personal relaciones:

I+D vs Burocracia: dinamismo, rapidez, informal vs. línea jerárquica,

formal, procedimiento.

Formación Práctica en RRHH

Cómo se estudia la cultura organizacional?

Métodos cualitativos: Entrevistas. Discusiones de grupo. Test de las 20 frases.

Métodos cuantitativos:Cuestionarios.

¿Cómo se Transmite la Cultura Organizacional?

La cultura se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias externas y a las presiones internas producto de la dinámica organizacional.

¿COMO APRENDEN LOS EMPLEADOS LA CULTURA?Relatos – los “relatos” de la organización consisten en la

narración de acontecimientos o sobre personas importantes, e incluyen temas como los fundadores de la organización, la violación de reglas, los éxitos de personas, reducciones de la fuerza de trabajo, reubicaciones de empleados, reacciones ante errores del pasado, y la resolución de problemas de la organización. Estos relatos anclan el presente en el pasado, proveen explicaciones sobre las prácticas actuales y les imparten legitimidad, y muestran por medio de ejemplos

todo aquello que es importante para la organización. Ej: Un día llego un cliente

Rituales – Los rituales son secuencias repetitivas de actividades con las cuales se expresan y refuerzan los valores claves de la organización y las metas mas importantes, y se define además quienes son las personas prescindibles e imprescindibles(rituales de titularidad, premiaciones, etc. Ej: Premiaciones

Símbolos materiales – son los símbolos materiales que indican al trabajador quien es importante, el grado de igualitarismo que desea la alta gerencia y los tipos de comportamiento que la empresa espera y considera apropiados.

Ej: Trabajar para una marca reconocida

Lenguaje – con el tiempo las organizaciones desarrollan expresiones peculiares para describir el equipo, el personal clave, los proveedores, los clientes o los productos relacionados con sus negocios. Este léxico una vez que se asimila es como un denominador común que une a los miembros de una determinada cultura.