Documentos de apoyo inventos

Post on 14-Jul-2015

1.352 views 0 download

Transcript of Documentos de apoyo inventos

DOCUMENTOS DE APOYO

La Revolución industrial

Máquina de vapor

MECANIZACIÓN INDUSTRIA TEXTIL

JacqardTaller de seda1805

JacqardTelar de estampados

1790

CartwrightTelar mecánico1785

CromptonMule jenny1776

ArkwrightWater Frame1769

HargravesJenny1765

J.KayLanzadera volante

1733

AUTORDESCRIPCIÓNAÑO

Lanzadera volante de Kay

La implementación de la lanzadera volante acentuó aún más esta diferencia en la cadena de producción de los tejidos de algodón. La principal consecuencia, fue el aumento de la demanda de hilos que generó una alza de precios.

Jenny de Hargreaves

“... SE DIO CUENTA HARGREAVES DE QUE SI PONÍA VARIOS HUSOS ALI-NEADOS Y LA RUEDA EN HORIZON-TAL – NO EN VERTICAL- PODRÍAHILAR VARIOS HILOS A LA VEZ.ESTO LE LLEVÓ A LA QUEMA DE SUTALLER POR PARTE DE HILADORESTRADICIONALES”

HOBSBAWM.HOBSBAWM.Industria e ImperioIndustria e Imperio..Barcelona, Crítica, 2001.

Water Frame de Arkwright

TORNO DE HILAR DE AGUA MOVIDA POR ENERGÍA HIDRAULICA DABAUN HILO RESISTENTE.ARKWRIGHT MURIÓ EN 1792 COMOUNO DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DE INGLATERRA

MULE DE CROMPTONModificó la máquina de hilar de Arkwright con elementos del telar jenny de Hargreaves, de donde surgió la tejedora conocida como mule-jenny (1779), que tuvo un papel de primer orden en la mecanización de la industria textil inglesa y europea.

En 1784 Cartwright inventa el primer telar mecánico, mejorando su creación al año siguiente al acoplarle la máquina de vapor de Watt. A pesar del progreso que suponía, la creación de Cartwright tuvo un amplio número de opositores lo que llevaron a que el inventor muriera en la miseria.

Telar de Jacqard

El telar en sí es la máquina inferior que intersecciona los hilos para producir la tela, mientras que lo que verdaderamente inventó Jacquard es la máquina que produce el movimiento independiente de los hilos de urdimbre para conseguir el dibujo solicitado a través de las armuras o ligamentos insertados en las diferentes zonas del tejido.

UNA DEFENSA DE LAS MÁQUINAS

• "En las manufacturas de la lana, la máquina cardadora, la máquina hiladora y la lanzadera volante han reducido el trabajo manual en un tercio, y cada una de ellas en su primera introducción provocó la alarma de los trabajadores, a pesar de que todas han contribuido a mejorar los salarios y a incrementar el comercio, hasta el punto de que si se intentase hoy privarnos de su uso, no hay duda que toda persona relacionada con este negocio debería defenderlas. Partiendo de estas premisas los empresarios abajo firmantes, pensamos que es un deber hacia nosotros mismos, a la ciudad de Leeds y en general al país entero, declarar que protegeremos y apoyaremos el libre uso de cualquier mejora propuesta para el sector textil por todos los medios legales a nuestro alcance (...)"

• Petición elevada por los empresarios textiles de Leeds en

defensa de las máquinas.• J. F. C. Harrison, Society and Politics in England, 1780-1960

(New York: Harper & Row, 1965), pp. 72-74.

LAS CONDICIONES EN LAS FÁBRICAS

• LAS CONDICIONES SANITARIAS EN LAS FÁBRICAS • "Tuve frecuentes oportunidades de ver gente saliendo de las

fábricas y ocasionalmente atenderles como pacientes. El pasado verano visité tres fábricas algodoneras con el Dr. Clough de Preston y con el Sr. Baker de Manchester y no fuimos capaces de permanecer diez minutos en la fábrica sin empezar a jadear por falta de aire. ¿Cómo es posible que quienes están condenados a permanecer ahí doce o catorce horas lo soporten? Si tenemos en cuenta la temperatura del aire y su contaminación no puedo llegar a concebir como los trabajadores pueden soportar el confinamiento durante tan largo periodo de tiempo."

• • Declaraciones efectuados por el Dr. Ward de Manchester en

una investigación sobre la salud en las fábricas textiles en marzo de 1.819

EL FERROCARRIL

La vida obrera y la vida burguesa

Reproducir Reproducir

Filmografía

• La tierra de la gran promesa. Polonia, 1975. Dir. Andrezej Wajda.

Recrea el ambiente de la industrialización polaca en el siglo XIX.

Tiempos modernos.EE UU, 1936.Dir: Charles Chaplin. Crítica al sistema industrial

Literatura

• DICKENS, Charles. Tiempos díficiles.Madrid, Cátedra, 1992.

Describe las condiciones de lostrabajadores londinenses hacia 1830,