Documentos Grupos 6_7

Post on 21-Nov-2015

14 views 1 download

description

II Jornadas "La educación que queremos", Mareas por la Educación Pública. Madrid, diciembre de 2014

Transcript of Documentos Grupos 6_7

  • DOCUMENTOCONSENSUADO

    Apostamosporunademocratizacinradicaldelaula,elcentroyelentornoconelfindeconstruirunaciudadanaparticipativa,responsableysolidaria.

    LaComunidadEducativapromoverlaparticipacin,eldebatepedaggico,eltrabajoenequipoylacooperacindentroyfueradelcentro.

    Proponemos: Laestructuraactualdematerias,tiemposyespaciosnorespondealasnecesidadesdelprocesode aprendizaje. Proponemos un cambio que evite la excesiva compartimentacin delconocimiento, que asegure una oferta equilibrada, integral y flexible, consensuada por lacomunidadeducativaypartiendodelasnecesidadeseinteresesdelalumnado.

    La utilizacin de metodologasactivas y participativas centradas enelalumnado y querespeten losdiferentes ritmosdeaprendizaje.Noal librode textoobligatorio.SedecidirencadaaulaelusodesteydichadecisindeberserrefrendadaenelConsejoEscolar. Laeliminacindelaspruebasexternas.

    Potenciar la capacidaddedecisinde losrganos colegiados. En este sentido, se aprueba laCartadecompromisodemocrticopropuestaporMadrid. ParalademocratizacindelConsejoEscolarsedebercontemplar: Laexigencia a los representantesdelConsejoEscolardequedefiendan lasdecisionesde lasasambleasycolectivosquerepresentan.De lamismaformadebentrasladar la informacindelasdecisionesytemastratadosenelConsejo,deformatotalmentetransparente.

    LaComunidadEducativapromoverlaparticipacin,eldebatepedaggico,eltrabajoenequipoy la cooperacin dentro y fuera del centro, frente a unmodelo competitivo. Esto exigir lareformadehorariosparapodercelebrarreunionesdecoordinacinycreacindeespaciosparafacilitaryvisibilizaresosencuentros.

    Losequiposdirectivosgestionarnlasdecisionestomadasporlosrganoscolegiados.Elequipo

    GRUPO6:ORGANIZACINYDEMOCRACIAENLOSCENTROS

  • directivodeber rendircuentasanualmentedesuproyectodedireccinalConsejoEscolar,ystepodrrevocardichoequipodirectivoen funcinde losresultadosde laevaluacindesugestin. Sereconocerlafuncindelequipodirectivomedianteunaadecuadaremuneracintemporalysalarial,yatravsdelaconfianzaplenadelacomunidadeducativamientrassetrabajedentrodeunmarcodemocrtico. La eleccin del equipo directivo y de los representantes de los rganos colegiados serdemocrticaporlacomunidadeducativadelpropiocentro.Lascandidaturassernvoluntariasconlimitacindeladuracindelcargoconunaposiblerenovacindedosaosms. Uncuerponicodeprofesorado,deinfantilauniversidad.

    TEMASASEGUIRDISCUTIENDO

    Laevaluacindebeser interna,continua,formativaynobasadaenexmenes,utilizandoparaellolacoevaluacin(pordocente,estudianteygrupo)parafomentarlademocraciaenelaula. EncuantoalaproporcindecadacolectivorepresentadoenelConsejosepropone:

    30%alumnado 25%familias 25%docentes 20%PAS,Ayuntamientoyotroscolectivos

    La toma de decisiones por consenso y si no es posible pormayorasamplias(4/5).

    [] limitacinde laduracindelcargoa3aos,conunaposiblerenovacindedosaosms.Losmiembrosdelequipodirectivosalientenopodrnpresentarunanuevacandidaturahastapasados5aos. Se crearn equiposmixtosde coordinacin en el centropara trabajarde forma solidaria lasnecesidadesdelcentroysuentorno,quedarncuentaalConsejoEscolarparalaaprobacindesutrabajo.(Adesarrollar). Un cuerpo nico de profesorado, de infantil a universidad, que contemple partir de unaformacin inicial como educador y luego una segunda especializacin segn la etapa. Laeducacin es un continuo. Cada momento evolutivo es diferente y es fundamental tener lareferenciadetodaslasetapasprevias. LaComisindeCoordinacinPedaggica,ylaJefaturadeDepartamentoserelegidadeformademocrtica.

  • PROPUESTASCONSENSUADASENELIENCUENTRONOTRATADAS.

    EliminarlosllamadosProgramasdecalidad,porqueconsideranlaeducacincomoun productodemercado,decompraventa.Ladeshumanizan. Reducirlaburocratizacindeltrabajodocente. Esnecesariaunarevisindeloscontenidos,tratandosuinterrelacindesdeuna

    visinpolidricadelaeducacin. Queseelaboreunanuevaleyeducativa,estableyconsensuada,apartirdeunos

    principiosaportadosportodalacomunidadeducativaylasociedadengeneral. Reduccinderatiosentodoslosniveles,adaptndolasalasnecesidadeseducativas. Lasprogramacionesdidcticasdebenreflejarlopropuestoenelpuntoanterioryse

    debenpreverlasreunionesdecoordinacinnecesariasparallevaracaboproyectos,iniciativas,etc.,contemplandoparaellounareduccinlectiva.

    Quelaformacindelprofesoradoseaefectiva,decalidadyquenovayanicamenteligadaalincentivoeconmico,conlafinalidaddefomentarlainvestigacinylainnovacinpermanente.Enjornadalaboral?

    Romperlasbarrerasdelosniveleseducativosdelosalumnos/asporedad.Queexistacoordinacinentrelasetapas.

    Uncuerponicodeprofesorado,deinfantilauniversidad. EliminarlosllamadosProgramasdecalidad,porqueconsideranlaeducacincomoun productodemercado,decompraventa.Ladeshumanizan. Reducirlaburocratizacindeltrabajodocente. Esnecesariaunarevisindeloscontenidos,tratandosuinterrelacindesdeunavisin

    polidricadelaeducacin.

  • Defendemos una educacin inclusiva cuyo fin es formar una ciudadana libre, responsable,autnoma, solidaria, con espritu crtico, que desarrolle sus capacidades y asuma valores derespetomutuo y sostenibilidad, y que contribuya a la felicidad de las personas. Para ello esimportanteintegrarconocimientosensentidoamplioyglobal.

    Entendemos elconocimientocomounaconstruccinsocialrigurosa,cientfica,crticayactivaque incorpore todos los mbitos y favorezca ladiversidad comunicativaen la comprensin yexpresindelosaprendizajesqueseadquieren.

    Elobjetivoquesepersigueeslaconstruccindeunasociedadfraternal,cohesionadaysolidariaquesecuidayquecuidaelentorno.

    Deacuerdoconestosplanteamientosdefendemosunaperspectivametodolgicaque:

    Interrelacione coherentemente objetivos, contenidos, metodologas y evaluacin entornoalapersonalizacindelaaccineducativa.

    Establezca ncleos de conocimiento interconectado de las diferentes materias,departamentosyetapas.Estoimplicalanecesariacoordinacinytrabajoenequipodelprofesorado, promoviendo as la investigacin en los centros, haciendo posible laimprescindible revisin crtica de los currculos, desde una perspectiva cooperativacentradaenproblemasrelevantesdelacondicinhumanaenlasociedadactual.

    Abralaeducacinpblicaaunapluralidaddeperspectivaspedaggicascompatiblesconlosfinesexpuestos.

    Tenga en cuenta la importancia de la preparacin del ambiente referido a laorganizacinde losespacios,alclimadecalidez,disposicinyadaptacinde recursosmateriales,yratios.

    Contemple la figura del docente como facilitador y puente comunicativo entre losdistintosmiembrosdelacomunidadeducativa(familias,docentes,alumnado),entresyconelentorno.Elcuidadoemocional, laescuchaactivayaprendizajesignificativohandeserpilaresdelaaccineducativa.

    Favorezca la relacin positiva en y entre los diferentes grupos que conforman lacomunidadeducativayelentornoenelquesecircunscribe.

    Apuesteporunaevaluacinformativa,nosancionadora,aplicableatodos losmbitos,

    Grupo7.Metodologaspedaggicasybuenasprcticas.

  • materiasyetapaseducativas.

    Frentea laburocratizacindel trabajode losdocentes,que incluye laprofusinde trminoscurriculares,abogamosporconvertireltrabajodiarioen loscentroseducativosenunprocesocontinuoclarificadoryaccesibledeinvestigacinactiva.

    Denunciamos la falta de legitimidad de organismos como la OCDE para determinar losparmetrosporlosqueseevalanlossistemaseducativosdemediomundo.

    Demandamos criterios de evaluacin coherentes con los fines educativos antes expuestos yconsensuadosdemocrticamenteporlacomunidadeducativaylasociedadcivil.