Dolina en Cañada de Hornos, Cuenca.Lapiaz sobre rocas calizas. Hoces del río Duratón.Sima.

Post on 11-Jan-2015

13 views 5 download

Transcript of Dolina en Cañada de Hornos, Cuenca.Lapiaz sobre rocas calizas. Hoces del río Duratón.Sima.

Dolina en Cañada de Hornos, Cuenca. Lapiaz sobre rocas calizas.

Hoces del río Duratón. Sima

7.6.- GLIPTOGÉNESIS: EROSIÓN7.6.- GLIPTOGÉNESIS: EROSIÓN

• Tanto la erosión, como el transporte o la sedimentación son procesos exógenos y se deben a la acción dinámica de la atmósfera

• Erosión como proceso gliptogénico de los agentes externos: lluvia, hielo, viento o mar.

• Los materiales meteorizados son movilizados.

• El clima determinará el agente que actuará. Influencia del tipo de roca

Erosión en Madagascar

7.6.- GLIPTOGÉNESIS: TRANSPORTE7.6.- GLIPTOGÉNESIS: TRANSPORTE

• Desplazamiento de los materiales meteorizados.

• Depende de dos factores:– Agente que lo realiza.– Material a transportar

• Tipos de transporte:– Arrastre o reptación: Hielo– Rodadura: Río y viento– Saltación: Río y viento– Suspensión: Río y viento.– Disolución: Río

Montana en Washington

Sedimentación provocada por deforestación

7.6.- LITOGÉNESIS: SEDIMENTACIÓN7.6.- LITOGÉNESIS: SEDIMENTACIÓN• Proceso de depósito de los materiales

procedentes de la erosión. 1. Por acción de la gravedad: Al perder

energía el agente trasportador se depositan selectivamente.

2. Por precipitación química: Por sobresa- turación de materiales disueltos.

• Cuencas sedimentarias: Zonas de la superficie terrestre donde se produce la sedimentación:

– Zonas bajas de acumulación.– Sufren subsidencia del fondo.– Ocurre la diagénesis

7.1?.- TIPOS DE AMBIENTES7.1?.- TIPOS DE AMBIENTES• Continental: Desértico, Glaciar, Aluvial, Fluvial y

Lacustre . De transición:

Deltaico Playero Estuarino Isla barrera Marino:

Plataforma Talud Llanura abisal

7.7.- DIAGÉNESIS7.7.- DIAGÉNESIS

• Procesos físicos, químicos y bioquímicos que tienen lugar a presión y Tª bajas por los que se forman las rocas sedimentarias. Comprende:

1. Compactación: Reducción de poros y expulsión de fluidos2. Disolución: El agua que circula entre los poros disuelve iones.3. Cementación: Los carbonatos rellenan huecos y une partículas 4. Metasomatismo: Sustitución de minerales sin variar volumen.

Intercambio iónico entre sedimento y fluido. Dolomitización.5. Recristalización: Se produce al disolverse parte de los minerales

por el agua intersticial y precipitar.

Puesta de sol en el Gran Cañón

Garganta de los Gaitánes (Chorro)

7.8.- CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS7.8.- CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

• Dependiendo de su origen:1. Detríticas: Originadas a partir de variedad de fragmentos:*

– Clastos: Gruesos. De diferentes tamaños. Abunda cuarzo ¿?– Matriz: Fragmentos más pequeños situados entre los clastos.– Cemento: Sustancia que une los anteriores (DIBUJO)

2. No detríticas: Precipitación química en disolución:1. Inorgánicas2. Orgánica3. Organógenas: Alteración materia orgánica

Areniscas y lutitas gris oscuras

7.8.- ROCAS DETRÍTICAS7.8.- ROCAS DETRÍTICAS• Dependiendo del tamaño de los clastos se

clasifican en:1. Ruditas: Clastos > 2 mm

– Pudingas: Clastos redondeados– Brechas: Clastos angulosos. Tillitas

2. Areniscas: Clastos entre 2 mm y 1/16 mm1. Ortocuarcitas: Casi todo cuarzo2. Grauvacas: 75% Cuarzo y Feldespatos. Arcillosas3. Arcosas: < 75% Cuarzo, feldespatos y micas.

Cemento Calcáreo

3. Lutitas: Limolitas y Argilitas < 0,002 mm, blandas suaves, impermeables. Cerámicas

7.8.- ROCAS DETRÍTICAS7.8.- ROCAS DETRÍTICAS

7.8.- ROCAS DETRÍTICAS7.8.- ROCAS DETRÍTICAS

7.8.- ROCAS NO DETRÍTICAS7.8.- ROCAS NO DETRÍTICAS

1. No detríticas: Proceden de la precipitación en disolución:– Carbonatadas: Calizas y dolomías– Evaporitas: Sobresaturación. Climas áridos. Cuencas

pequeñas– Silíceas: Silex nodular y en capas por acumulación esqueletos– Fosfatadas: Fosforita (apatito) y orgánicas: Guano fosilizado– Ferruginosas: Areniscas y arcillas ricas en óxi-hidróxidos de

Fe

2. Organógenas: Carbón: Turba, Lignito, Hulla y Antracita; Petróleo

7.8.- ROCAS NO DETRÍTICAS7.8.- ROCAS NO DETRÍTICAS

7.9.- ESTRATIFICACIÓN7.9.- ESTRATIFICACIÓN• Disposición en capas de las rocas sedimentarias.• Estratos: Cada una de las capas que se localiza

entre techo y muro. Potencia y Buzamiento• Origen: La sedimentación no es un proceso

continuo y cada estrato marca una época• Disposición: Normal es horizontal, pero pueden

estar invertidos, plegados, inclinados.• Estratigrafía: Reconstruye la historia geológica

– Principio de superposición de los estratos– Principio de la continuidad: Misma edad en estrato– Fósiles: Restos o evidencias de seres vivos del pasado– Fósiles guías: Gran expansión y existen en corto

periodo. Sirven para correlacionar y datar estratos