DORADO -VERGARA LETR-AS entiendes” CAPITQL...

Post on 21-Nov-2018

217 views 0 download

Transcript of DORADO -VERGARA LETR-AS entiendes” CAPITQL...

SEXTA PAGXN ar iirno DEPORTIVO Domingo, 1. de marzo de 1959

TeatrosALEXIS. T. 275597. Tar.de, 6,30: noche, 1O’45.Hacia las 200 repre6entaciones ! CUANDOLAS NUBES CAMBIAN DE NARIZ (pre.mio de Teatro Ciudadde Barcelona, 1959). deEduardo Criado, porla Cía. Ciudad de Earcelona. No apto.

APOLO. Tel. 215948. A. las 6 y lO’45. ¡Atrevida,

audaz y divertida! : IR-MA LA DULCE. porL 1 E A CANALEJAS.PASTOR SERRADOR yRAMON C O R ROTO.(No apto.)

BARCELONA, T. 213751.Cía. de Liii Murati. Alaa 615 y 1O4.C. Y3Uéxito cómico: L ASTRES BODAS DE Rl-TA, de Sevilla y Teje-elor. No apto.

CALDERON. Tel. 218030.Hoy, tarde, 6’15, y no-che, 104.5. ANTONIO ysu Co8npafíía de RA-LLET ESPAÑO. Ma-Sana, descanso. ULTIMA SEMANA de actuación. Martes, no-che ; miércoles. noche;jueves, tarde. Viernea

. noche. y Homenaje a

ANTONIO con sensacional programa. Sábado y domingo, tardey noche y DESPEDIDA

CANDILEJAS. T. 324335.Hoy, a las 12, matinalde música moderna. Alas 6’I5 y 10’45. Com

» pañía Titular conM.ERCEDES PRENDESen LA DESCONCERTANES SEÑORA SA-VAGE, de John Pa-trick, versión de Regás.

COMEDIA. Tel. 21 51 72.A las 6’15 y 10’45: PEDRO LOPEZ LAGARpresenta PANORAMADRSDE EL PUENTE.)a obra más famosa deArthur Milltr. versiónde 5. López ubio. (Noapto.) 1

COMICO. T. 23 33 20. Alae O y 1045. JOAQIJINGASA presenta el sen-sacional éxito: ARElVEDERCI, ROMA...!.con MART SANTPE

- RE. (A. mayores.) Lo-calidades para 7 días.¡ULTIMAS SEMANAS!

GUIME8IA. Pino, 11. Te-léfono 31 00 22. Hoy, 4tarde. Teatro Infantil:PULGARCITO Y LOSG 1 G A N T E S. 615 y

. 10’45. Compañía LUIS. ORDUNA con la come;

dia humorística ELSMILION DE L’ONCLE,de C ari o s Soldevila.Butacps 25 peeetas.

. ROME. T. 215147. Cía.de JUAN CAPRI. Hoy,6’ll y 1045 El extra-ordinario éxito tragicómico: EL LLIBEETI,de Aldo de Benedettiy A. Lozano Borroy.(Ant. mayores.) Loca-lidades con 5 dfs deanticipación,

TALL%. T. 235033. Cía.Martínez Soria. 6 y lO’45: ME HA CAlDOUNA MANCHA. de D.Jocó de Lucio. No apto

. VICTORIA. 6’45 y 10’45,Gua presenta a’ Carmeo de Lir!o en: CAENAVAL FOLlES. conel Trío Gualteri Ti-ciana. Ju•an An1n!olebrero, Los 3 Martí-nez, Trío Guadatajarael Ballet 12 Rodis Girisy Monna Bell. No apto.

DNAMCA

infantilesSALA MOZART. Teléf.214234. Hoy, tarde. 3’30

y 6. LOS CABALLEROSDEL REY ARTURO yregalos a todos los ni..ños.

Cinesde estrenoALEXANDRA. Matinal,a las 11; tarde, 4; alas 630. numerada ; no-che, i0’40: AGENTESECRETO SZ. . Noapto.

ARCADIA. Matinal, alas 10;, tarde, a las4: AGENTE SECRETOSz.. (estrenoJ, Ada-máa: EL ABRIGO DEvic’::q. o iPtC.

ARISTOS. Matinal, alas 10; tarde. sesióncontinua desde las 4:LA DINASTIA DELPETROLEO (estreno)y, además, UN CABA-LERO ANDALUZ.

ASTOTiIA. Iatina1, alas 11. Tarde, 4. Numeradas, 6’40 y 1940n o e h e: CONSPIRAClON DE SILENCIO.( Apta.)

ATLANTA. Matinal, alas 10; tarde, continuadesde las 4: AGENTESECRETO SZ. .. (estrerio) y, además: DOCEHOMBRES SIN PIE-DAD. No apto.

BOSQUE. Desde las 4:MUJERES SOLAS yUN HECHO VIOLEN-TO. No apto,

e A P 1 TOL. Matinal,1030; tarde, desde 3’IØTRES CHICAS CON.SUERTE Y UN HECHOVIOLENTO. (No apto.)

CRISTINA. Matinal, alas 11. Tarde, 4, Numeradas, 640 y 1040noche: CONSPIRA-CIO4I DE SILENCIO.1 Apta.)

DORADO. Matinal, aHe 10; tarde, cont(nua:VIVA LO IMPOSIBLE(3’30, 6’45 y 10) y LASOMBRA DE LA GUI-LLOTINA (5, S’ll yll’25). No apto.

FANTA000. Matinal, alas 11; tarde, a las 4;a las €i’tO, numerada;noche, a las 11140. no-merada: No-Do y YOY EL CORONEL. Noapto.

ElIMINA. Matinal, 11,Tarde, 4’20. Numeradas, 6’40 y 1040: ELHOMBRE QUE NON-CA EXISTIO (Cine-mascope), Apta.

GALERIt C O N 11 A L..Desdé las 11. Apto. Aztdes., Dibujo color,UNA LLAMA EN ELESPACIO (Humph reyBogart, leanor Pat’-ker). Mañana, cambiode programa: Itigur.estr. Imágenes, No-DoA y E. Dibujo Popeye,LS MUCHACHAS DEAZUL (Mayores, Cine-

mascope. Color), A; Ca-dé, F. Fernán Gómez,Tony Leblanc.

RUIISAAL. Matinal, 11.Tarde. 420, Numeradas 645 y 1040: ¿DON-DE y A 5. ALFONSOXII? Apia,

METROPOL. Tarde, 4’llnttmerada, 030; noche,1(130: UN HECHO VIOLENTO, con RichardMorse y Mabel Kazr,No apto.

MONTECARLO. Mati.nal, a las 11; tarde,

En ALEXANDRA,ARCADIA y ATLAÑTA

(( Agente secreto SZ ».

Director:Lewis Gílbert

Intérpretes :Virginia McKennPaul ScofieIçI

Producción:J. Arthur Rank

Sin buscar un punto de apoyoen impresionismos ni en la exal.tación de la heroicidad, objetiva..mente, a manera de síntesis biográfica, el director Lewis Gilbertcuenta los afios de vida que de-dicó a su Patria — Inglaterra —

Violette Szabo, incorporada alservicio secreto británico y conCampo de operaciones en Fran.ci.a, en los días de la pasada gue

. rra mundial. Tal como nos laBarra este fuEl,” la de Violette esUna de tantas oscuras bistortasreferidas a persons que trabajaron en la sombra por el triunfo de una u otra de las partesContendientes. No son las suyasintrigantes y espectaculares eventuras n9velesca5 a lo Mata-Han,amo una especie de crónica dediarios aconteceres, hecha sencillamente, siti buscarle la vueltaecoclonal con especulaciones ma.sivas. Lo más Interesante es lasecuencia que, a manera de documental, Informa el adiestrainien.te, sin busoarle la vuelta emocional con especulaciones masIvas,Lo más Interesante es la secuencia qué, a manera de documental, informa el adiestramiento aque eran sometidos cuantos ha-bían de jugar un papel más omenos importante en. el servicioseítreto ; pues la anécdota — especlalmente cuando se refiere a lavida íntima de la protagonistase rema.nsa en situaciones de ab-soluta gnisura, pese a la laborcorrecta — aunque sin destellos—que realiza la actriz VirginiaMcKenna, secundada por . ungrupo de actores entonado5 conel carácter y alcance del asunto.—L.C.

MAÑANA SE ESTRENARA«SANGRE CALIENTE»

En la atmósfera en que se des’arzolla la película «Sangre caliente»,

, Jane Rueseil, en su papel de la un’da Annie, se desenvuelve como pu-diera hacerlo la más relevante fi-gura faraónica del siglo.

J unto a ella, Cornel Wilde, en elpapel de Marco, logra la más des’tacada interpretación de su carreracinematográfica.

Ambos artistas nos ofrecen unapelícula romántica, sugestiva y dina-mira, rodada en Cinemascope yTechnicolor, que mailana, lunes, seestrenará en los cines Capltol, Me

en Eeastmancolor, ySUEÑOS DE ORO. Noapto.

EXCELSIQIL Matinal,10; continua, 3: MASALLA DE LAS LA-GRIMAS y ESTA CHI-CA ES PARA MI. Noapto. Mañana: TU YYO y LOS MISTERIOSDE PARIS.

FLORIDA. Matinal. *las 10; tarde, continua:SAYONARA, en Tecla-nirama, y LAS CHI-CAS DE LA CRUZROJA. No apto.

GOYA. Matinal, a las10, tarde, continua: ELTIGRE DE CHAMBERl y LA GRAN PRUEEA tcolor. por De Luxc),

G1IANVIA. RETORNOAL EASADO y SAURA. A LAS DIZ.en C 1 neinascope. Noanto.

IRIS. Matinal, a las 10;tarde, continua; LAVIOLETERA. en East’marteolor. y CASCODE ACERO. No apto.

HALDA. Matinal. 10’lS.Tarde, 3’15: GUERRADE VALSES y ATIlA-PA A UN LADRON.Apto. Mañana: CRINDE FUEGO y PAPAPIRE N A S LARGAS.Apto.

MN1LA. O E L ANDO(Gamascope) y CRINDE FUEGO (ambas encolor). (ApIo.) Lunes:SUENAS NOCHES,PARIS y AVENIDAROdA. 613.

M AIIYLAND. Mgtinal.10; continua, 3: MI TIOy, LOS ENAMORADOSApto. Mañana : LAGRAN PRIJE13Ay WICHITA.

?,IHIIA. RETORNO ALPASADO y ROSAURA,A LlS DIEZ (Cine.mascope). No apto.

MISTRAL. LA VIOLE.TERA 1 Eaetnanco1or)y MARIA DE LA O.No apto.

)IUNIMAL. SOMBRASACUSADORAS y LACIGÜEÑA DIJO S. Noapto.

NURIA. RETORNO ALPASADO y ROSAURA.A LAS DIEZ (Cine-mascope), No apto,.

I’ALACIO DEL CINE- MatInal. a las 10.

Tarde, continua: SA-YONARA (TeChflirama) y LAS CHICASDE LA CRUZ ROJA

(ambas en color). (Noapto.)

PRINCIPAL (Gracia),GUERRA DE VALSESy ORGULLO Y PA.SION. Apto.

PRINCESA. RETORNOAL PASADO y LASDR CAlE (color). (Noapto.) L u n e e: LOSIIOS DE SUSANA yFBI. ENTRA EN ACClON.

PROYECCIONES. Ma-tinal. a las 10; tarde,continua: S O MBRASACUSADORAS y LACIGÜEÑA DIJO SI.No apto.

RAMBLAS. Matinal. a las 10; tarde, céntinua:A PIE. A CABALLO YEN COCHE y SOMlIRAS ACUSADORAS. No apto.

BEN. SOMERAS ACUSADORAS y LA CI-GÜEÑA DIJO SI. Noapto.

TETUAN, LA PUERTAABIEItTAy EL JURA.MENTO DE LAGAR-DERE. No apto.

tropol y’ Bosque, presentada porRos Films, S. L., y distribuida porMahier Films.«Yo Y EL CORONEL» TRIUNFA EN EL CINE FANTASIO

París no tardará en ser invádidopor las tropas alemanas. Caravanas con familias enteras se dingen hacia Henyada, huyendo de laguera. Y en un hotelito encontra’mes a Jacobow8ky, un judío todobondad, cansado de huir y huir, yque, niusvasliente, ha de pensar enla rápida retirada. Y con él, uncompatriota euyo: el coronel Pro’koszny, con una importante sai-sión secreta que cumplir, y sin me’dios de transporte para dejar la ca-pital francesa. El judío se ha agen’ciado un Rolle... y tienC gasolina.IPero Prokoszny no puede ver a lojudíos ni en pintura! Pero el Deati’no es el Destino, y así vemos quambos, ea una accidentada y asti’rica carrera, nos dicen las ms gran’des y humanas de las verdades: quede corazón sólo hay uno, sea dedonde sea y por opuestas.que seanlas ideas. «Yo y el coronel», pro-dpctión Columbia Films realizadapor Petar Glenville y que se pro’yecta en el salón Fañtasio, presea-

Con el del viernes terminó laserie de conciertos de abono Mvierno . de la Orquesta Municipal.Iti balance, ya favor»ble por sal-dos anteriores, e afirpió en los re-sultados con los . beneficio del di-timo concierto, valorados con expononIo de alta cotización. Beneficiosartísticos, claro está, que lo otroa,los puramente comerciales. ni incuniben a la tasación del critico nicreo puedan inventariaras Con elmismo signo de aquéllos. No ob»-tanta, es necesario aclarar que laasisténcia de público a las cuatrosesiones ha sido muy numerosa.con un promedio general UIzá máselevado que en anteriores ciclos, loque I, a pesar de ello. no nos dala medida que en realidad debedar una ciudad con casi doe millonos de habitantes, sí, e cambio.teniendo en Cuenta estados casi agónico» a que hablamos llegado, pee-salte mirar con cierto optimismo 1panorama’ Ie la ¿fición barcelonesaen un lento pero efectivo cenadmiento.

El maestro Toldrt aoe . ofreció.

CHIQUI, Hoy, tarde, a las 4:

Santa - Rortina contra -

Carmen . AscensiónCarmencita 1 - ¡mml contra

Maruja • CarniencitaNoche, a las 10:

Man . Victoria contraFermi - Ene-ansia

Emití - Teresita contraCarmenchu - Lumi

tada por Rosa Films, nos ofrece es-ta historia, preñada de ironía, graliay humanidad, a través de sus intírpnetes: Danny Kaye, Curd Jurgeris,Nicole Maurey y Akim Tamircff.

UN ARTISTA DE TEMPLE:

SPENCER TRACYEn «Conspiración de silencio»,

que sigue proyectándose con granéxito en los cines Astonia y Cris-tina, la actuación de Spencer Trzcy,Ilena de asombro y admiración alespectador, al encontrarse con el sr-tista ágil, vigoroso, de felina cias-ticidad, capaz de dar la réplica máscontundentá a los temibles secuacesdel sanguinario Smith, el hombreque tenía atemorizado a todo unpueblo.

Con Spencer Tracy figuran en elreparto Ernest Borgaine, RobertRyan, Dean Jagger, etcétera, con-junto de notabilidades que porensu talento y experiencia. al servicipde un asunto de extraordin3nio dra’anatismo, creando un clima de inquietante angustia.

Esta película, presentada por Di’peafa, dejará en el espectador unrecuerdo imborrable de su paso pornuestras pantallas.

TE-ATROSco MCO- - -

Extraordinario homenaje a.Mary Sanipere

DENTRO -mL SOBERBIOESPECTACULO DE LA MEJOR

REVISTA ACTUAL

¡ Arrivederci Roma!Llegado el momento de los lic-

menajes, a cuantos con su artey entusiasmo han contribuido aléxito de lOs éxitos en la revistalArrivederci Roma!, encontramosmuy natural que se layan inicia-do por la originalima, MarySantpere, que es la caricatura endanza. Su labor no tiene precio,porque ella pone en su «vis>, cómic’a la inteligencia y el entusiasmo. Al escoger lo que en dibujose llama el garabato para sus acuses. no fué camino fácil, porquesi la hiperestesia no anclé des-pierta el -resultado fracasa humorísticamente. Claro, que paraesto se nace, y si Dios le dió losmedios con eficiencia supo apro.vecharlos, Es un terreno el de. lapirueta escénica, donde más queinventar y crear se sigue el ras-tro de lo serio para divert(rse acosta de él. Todos los públicos sesolazan al ver ridiculizados tiposy maneras. La Cosa es tan antigua como la propia humanidad.Sigue por lo tanto el cauce, Ma’zy-, de los seres que tratan dehacer felices a los demás sin herin. Lo natural es agradecérselo,y mucho más siendo una artistadispuesta a dar la mano a cual-quier organización benéfica. Lafiesta en su honor. fué por Nidolo dicho sonada, y en la gala des-filaron cuantas primeras figurasdel cine, de la radio y del teatro,se hallaban en nuestra ciudad.

Hasta de lo emotivo supo MarySantpere sacar tajada, deF-uésque el ballanín Antonio le impusola medalla de oro del Círculo deBellas Artes de -Madnd. Aquí s.lque podemos decir aquello : •ilioy figura hasta la sepultura.

1». L. B.

la Virreina -

La Junta de Mu! de Barcelona

se hace acreedorade los mayores plácernes, por haberorganizado la exposición retrospectiva

1 de homenaje al ilustre veterano de lamodernidad calalana, Joaquín Sun-

yer. La importan., de la misma resulta extraor.

dinaria, dada la cantidad y cali-dad de obras que figuran reunidas.Basta consignas que. entre pinturas, dibujos, grabados y escultu.ras, se elevan a u11 total da 165peaas. Comj*ePndo el conjuntoun retrato del maestro de Joséde. Togores, y otro eta «acultura,de Maholo Hugué.

El acto de la inauguración, ce.lbrado el pasado jueves, se vióhonrado con la pre-séncia de nuestras excelentísimas autoridades, elcónsul general de Francia. EX. - POe-que» Juillet. y de humerosas representacionee culturales y artísticas.También estuvieron presentes laviuda del ilustre artista y sus hi.jos. .

]»urante años tuvimos ocasión, araiz de las exposiciones que cele-braba Joaquín Sunyer era GaleríasSyra. de ponderar su arte sobrioy depurado, tan original Como en-cantador, que, sin el menor des-plante ni efectismo llamativo, seimpone por la aparente simplicidady sutil cadescia. El carácter re.trospectivo da la abundante obrareunida, permite apreciar su pmtura bajo diferentes períodos. Lasobras de su juventud tienen mar-cada tendencia al postimpresionismo, Sus preferencia son los lote.notes, paisajes y parques. La nueva orlántación nace al iegresar deParis, al sentirse penetrado de laluz mediterránea, El viaje a Ita-ha afianzó su estructurismo y laprimera base cezanniana e transforma. por influjo de Signorelli, enConcreción rotunda, pasando a serjefe de escuela. Dentro de estafase se halla lo máS importante dela colección. La última etapa re:floja, dentro de. sus características,una adaptación al medio, aprovechando los abundantes recursos dela cantera personal. y es cuando elvirtuostamo se apodera de él. No-merosos retratos de jóvenes, mujeres y niños, así como desnudos ycomposiciones, acreditan toda lapoteñcia del Imponente sujetivisn1oque le acompaña. LO seducción desu riquísima paleta, que 5alcanzaen muchas de sus pinturas una riqueza d0 color ta0 sutil corno elsentimiento. . ea Otro de los nrotivos de gozo. que aflora de la im-.ponente producción de esta pres7tigiosa figura del arte contempo.ráneo español.

DIBUJOS OP VRIíSTI(ilO.SASFIRMAS EN (IALERIAS

PALLARES

No se da. en general. al dibujo,la iniportancia que merece comoobra d arte, y sin embargo la tieno. por ser un medio de expresióndirecto y universal. La facultad defijar fa apariencia de las cosas porlíneas, se debe al poder de abs-tracción de nuestro espíritu. Su un.portancia educadora, espiritual ypráctica. es indiscutible. Si la psi-rne.ra pintura fué la silueta. cornoéi: Leonardo de Vinci, ,hablandode contornos y relieves. el diseñolineal por medio del modelado seinterna en el de los válores y to..nos. Constituye. por lo ta:fto, el di-bujo, el elemento básico para re.producIr en Imágenes lo que ronloe ojos o es fruto de la imagina-cisln. El grado de sensibilidad artística del Individuo y sus-disposiclones, añaden lo demás. Todo estoy mucho más que podríamos afta.dir explican suficientemente -la importancia. del dibujo como obra dearte y su poder da seducción cuan-do el espíritu vivifica el trazo. Lahistoria de la Humanidad es lahisteria de este medio interpretativo, cuyo» límites van mucho másallá de lo conocido, ya que procedió a la palabra escrita.

Hemos trazado este breve panorama no sin intención. ante la se-ríe de originales expuestos en Galerías Pallarás, sobre los que cadaartista deja manifiesto el propioimpulso y gracia particular. porqueesta sólida base Interpretativa es1.a que dió potencia a su pintura,

Este libro, que contiene variosCuentos o narraciones y un ensayode nove’a, ha llegado tarde a mismanos. Publicado en diciembre de1957 y en la colçcción «Doy fe»del editor José janés, no es que mepasara por completo desapercibido;interesó a la crítica y algo vi enella que llamó mi atención. Lo herecordado al leen el prólogo del es-cnitor inglés John Lodwick. Y, ñoobstante, pasó el tiempo, dejé es’capar la ocasión - de consignar laentrada d «Tú no lo entiendes» enla actualidad; pero, bien pensado,no me arrepiento, por apreciar ahora que faerece permanecer en ella.Los primeros papeles del novel Antonio Gil no han perdido interés.

Dice John Lodwick que Gil po-see el Sentimiento del «aislamientos, «CruZ y dicha» del escritor.Ciertamente. Gil, en su aislamientocongénito, escribirá mientras viva.Es lo suyo; ha nacido para esto,para dar vida literaria a sus experiencias Sí. vida iiterria con acentuada preferencia a la realizaciónformal. Y así, entra con empuje enla corriente de nuestro tiempo.Piensa, en todo caso, que hiillará laforma; que necesariamente tieneque hallarla, En buscarla no perdióel tiempo al escribir las ties narra’ciones que forman la primera par’te del libro. Y quizá tampoco alemprender ««Disco rojo». Pero enesta novela corta o ensayo de no-vela, hailó el ritmo, elemento for’mal importantísimo, y se asió a élhasta el final. Pero no borra, noresta un ápice de la emoción rete-nida después de leer «El caballo»,«Un recuerdo», «Está lloviendo»,«La guerra ha terminado» y «Túno lo entiendes». Especialmente lasdos primera4, llegan a un alto nivelpatético con una sobriedad de mc’dios que sobrecoge ci ánimo dél lee.tor. Verdad patética cien por cien.Algci privativo de los autores concarga positiva y aun perfectamente

Todos son nombres consagrados dentro del ámbito local y nacional.como verdaderas columnas de nues.tro arte contemporáneo. La contemplación de sus dibujos en dondeel temperamento se halla expresadocon rasgos indelebles, es una lee-clón maravillosa, que no pus des-

La exposiçióri actualdel pintor Casas Devesanos_ ha impresionadogratamente, porque en-ella hay -uqa batalla re-suelta a su favor: la delpaiepje. Si hasta hoy sunombre y prestigio quedaban concretados a loscuadros de flores, alpresentar un mayor contenido de valores plásticos, las mismas cuaN.dados ele. suprime sutilezg logra como intérprete de la campiña.Para conseguirlo de!arrolló una lucha apa-sionada que ha durado años. dela que logra salir purificado y conatributos propios. Comnzó por vencer el complejo de los convencionalismos y pasar de dominado adominador. Si el hecha ha sidofruto de la inteligencia, es el co.razón del pintor quien niarda. Allograr su autonomía el pincel, lacalidad como fruto de la intuiciónsensible se ha convertido en sóliday pastosa, cual si fuera materiaviva. Esta comprensión del con-cepto pictórico es la que - da pi

CAPITQL METROPOL BOSQUE LOS ESTRENOS -

Maílána, lunes, estreno de un grandiosoy EXCEPCIONAL PROGRAMA DOBLÉ

DORADO -VERGARAMañana ESTRENO

¡IJN TENA SENTIMENTAI QUE APASIONABAA BOMBR Y MtJERES!_

1

LETR-ASHE

“Tú no ro entiendes”. de ANTONIO GIL -

1 ••1

¡PERO EN LA SOMERA SE DEBATIA UNA BAJA PASION!

. - SOLO PARA MAYORES

‘.—-.- NtCHOLA RA’Y

Lucha a muerte pur el amor. - . - de una hermosa mujer

inmune a los contaios que fomeisla la práctica del oficio.

En «Disco rojo», en cambio, la.influencia son muy patentes. Y nolo digo en tono de censura. Es ¡o-cluso conveniente que se acusen,

.. que uno haya pasado por ellas. Lacustión está en saber librarse atiempo de su presión para que noahoguen el impronto personal quedirigirá las rutas venideras. De estenuestro Antonio Gil actual puedendesprenderse muchas. El bagaje subojetivo es muy importante. Esto es-té a la vista. Mejor dicho, a la per’cepción crítica intuiti.-a.

Dice también Jchn Lodwick ceprólogo que Antonio Gil es saodónico, y añade que le gusta que lesea. Tal apreciación me parece ¡o’e.xacta. Por el contrario, Gil rocliaza la ‘contracción que imita Iirisa. En todo caso, si ríe es por callorar, y esto no es sardonia. Estamos ante un hombre de espíritusano; puede que mucho más sanade lo que parece, de lo que ¡oteo’ti aparentar. Nada de egocentnismo, ni un vestigio de egolatríaSu angustia desaparece ante la mf’seria de los’ otros. Y esto es muy isignificativo. Y digno de la’ cordislísima estima que engendra la riceespiritualidad de sus relatos. 1

Es posible que estos comentariosprovengan de una visión por el en’vés._ De acuerdo. Pero es que unasigue creyendo que todos los ca’minos llevan a Roma.

1. M.’ CID-PRAT

1 FASTUOSA!APASONANTE!

iNOEL MARY ANTONIOANDRES SAmPERE PJQUEL -

LICIA CALDE R

RECAMBIOS - MOTOSExit-enso, surtido todas mara

ESPECIALIDAD ¡SOMejor caRdad a mejor precioen FEVI. Platería, número 29

Teléfono 217233;1]

qqrE;0]

o!*cToft %$ou M g1.O*R$TA

REs 1cna ft,ç; e- ¡UN PARTIDO DE FUTBOL EN LA EDAD DE PrEDRA!

¡ ¡ CADA PATADA UNA CARCAJADA! !

NOTA.—En el CINE METROPOL sólo se proyectará.La magnífica producción americana:

“SANGRE CAUENTE”(PROGRAMAS NO APTOS PARA MENORES

Exposición de homenaje a J. Sun yer,en

el Palacio de

1..

To!dró, Blaise Colame y J. Nin - Culmeil

apercibida. Casas, Nonell, Sorolla,11. Segura. Enrique Serra, Tamba.rial, Pradilla, Benlliure, Pellicer,Masriera, Bosch Roger, Porear, Ns.vas, Casado. etc., etc., forman ungrupo lo suficientemente interesan.te para despertar el interis de 101coleccionistas.

J_ CASAS DEVESA EN GALERIAS AUGUSTÁ

a su originalidad. en lá que hysiempre latente el gozo y la poe.sía que lo explana. Busca en lo.temas el motivo de inspiración, yal recrearee en ellos llega a inven’tr tonos y semitonos, no por taleta de lealtad - con el modelo, sinopara que aparezca fundido con lossentimientos nacidos- a su vera. Laparticularidad más actáada de Ca.-sas Dev’ea ‘nace y se sostiene enla ‘ prieta musicalidad dé los co-lores.

_jCiclo de invierno de la Orquesta Municipal

triunfadores en el IV concierto 1

para empezar. una magnífica ver..i6 de la «Sinfonía Júpiter», deMozart. revelando, una vea más, suductilidad temperamental y suideal comprensión de la obra encuanto a estilo y facultad de ex-presión. Toidrá sítuó a Mozart enun delicioso plano de ponderacióñtan distante de la gracia intrascendente con que. por desgracia, seinterpreta mpchas veces al aulorde «La flauta mágica», como deldramatismo falso, no menes pernicioso, prodigado por muchos directoree. Suena, muy buena, la mier-pretación de nuestra orquesta, concalidad sonora maravillosamentebella y CQ un vuelo lineo y flexibilidad emocionantes.

Blaise Calame es un violinistajoven. con unas grandes posibilidade que, por amplitud y firmezade sonido, afinación. seguridad. rae-canismo y pro±undidad de concepto, permiten pensar en una carrera jalonada de éxitos. El del sternes fué total, como intérprete del«Concierto en e1 menor». op. 12. deVivaldi. Su *ctuación mereció unacálida acogida, mayormente puestade manifiesto en la ejecución de

i . . PAS ELLONc ANODflOMO la difcllfsirna «Suite concertante»,para vtolin y orq ‘ uesta. de Marti.sal, composición que. sin aportargrandes povedades al movimientomusical moderno. demuestra un es-

AVDA. JÓSI *i’roiiio - piritu inquieto, ansioso de nuevos. (PLAZA £SPAÑA) medios expresivos, sin que el autor

pueda evadirse de usas notable as-candencia romántica. El segundo ycuarto tiempos son buena pruebade cuanto se lleva dicho.

Eduardo Toldrt, que habla cuida-do el montaje de la obra con escru.puloea atención. consiguió un equiEbrio admirable y una aparente fá

Laborables, 5 farI9 blemes de ritmo que la obra prooil reoluciósi de los grandes pro-¿anta. Solista, director y orquesta

Sábados, 430 fueron muy aplaudidos.diendo el primero con la interpre

—— tación, fuera de programa. de un«Adagio», de Bach.

Domingos y festivos sscribir en España unars de carácter localtsta sin caer en

1 O’30 y 43Ø el área de influencia de Falia espoco menos que imposible. J. Nin____________________________ Cplrnell estrenó el viernes su ba

Set «Don Juan». producción degrandes proporciones — quizá oxee-

F R ,O N T O N E 5 paéa el concierto —. bien_____________________________ construida. con variedad de temas

y riqueza orquestal, pero lmpregnada de un perfume evocador delPaUa del «Retablo». del Tnico.alo» O del sAmor Brujo». sin olvidar alguna alusión a Albéniz. Noobstante. la obra, como productodel talento de un músico con basesólida 3’ gusto exquisito, fué muybien recibida. destinataria de unosaplausos que el autor y directoragradeció y compartió con los es-tupendos profesores de la OrquestaMunicipal. ..

JUAN ARNAU;1]

-

Todc’i tos dws

FORMIOPIBLESCARRERAS dGALGflS;0]

4’OS; a las 6’30, numerada; noche, 10’30, mi-merada : LA DINAS-TA DE PETROLEO yNo-Do. Apto.

NIZA. Matinal, a 1s 10;tarde, continua desdelas 4: LA D1NASTIADEL PETROLEO (estreno) . y UN CABA-LLERO ANDALUZ. Ap-to.

NUEVO. (Teléf. 211459.)

1 Tarde, a las 4 y 6’45;noche, 1040, numeradas. (Apto para meno-res.) Despacho para ‘1días.

PARIS. Matinal, a las10; tarde, continua des-de las LOO: UN ME-DICO FENOMENO (es-treno), CUENTOS DEROMA y Not. No-Do.No apto.

PELAYO. Matinal, a las10; tarde, continua des-de 305: EL GLOBOROJO y EL PUENTESOBRE EL RIO KWAI,Apto,

VERGiRA. T. 21 76 46.Matinala las 10. Tarde: VIVA LO IMPOSIBLE (2’lS. O’15, 945) yLA SOMBRA DE LA

. GUILLOTINA (4’35, 8,1130). (No apto.)WJNDOft P A L A C E.

(T. 284428). Matinal, alas 1050; Carde, 4, co-‘rrienta; a las 6’30 ynoche, 1040, numeradas: DUELO DE TI-TANES. No apta.

Cinesde reestreno

ALONDRA. RETORNOAL PASADO y RO-SAURA A LAS DIEZ(C i a e mascope). Noanto,.

AMERICA. Matinal, alas 10: tarde, continua:EL HALCON DE ORO31 A PIE, A CABALLOY EN COCHE. Apto.

A V ENII)A. LaurenceOlivier en RICARDOIII y UN MEDICO EN1 ‘t FAMILIA. No apto.

IIALMES, Continua. 3:LAS GIRLS y LA(lIJEBRA E ttr PIEZAEN CUBA. No apto,Mafiana: LA GRANPRUEBA Y EL TIGREDE CHA MBERI.

B.%RCEI.ONA. ORCO-lLO Y PASTOR (Vis-ta-V’isión) y LA PUlIRTA ABIERTA (Ferraniscotor>. Apto.

(ATALUÑA. Matinal, alas 10. Tarde continua,

N en exclusiva, último

día de: NACIDA ENlIA1tZO y EL ARCHIDUQUE Y LA COSTO-llERA (Color). (No ap-.it,.) Lunes: EL HIJOPRODIGO y GUARLItAS DE ROMA.

(‘[lEVANTES. Matinal.a las 10: tarde, contlrIus ‘ . SOMBRAS ACUSADORAS y LA CGÜEÑA DIJO SI. Noapto,

CII1LLI. Matinal, a las10; tarde, continua: ELHALCON DE ORO (Ci.nemoscope) y A PIE,A CABALLO Y ENCOCHE. Apto.

EI)EN. . Matinal, a laslO; larde, continua: JACIGÜEÑA DIJO SI ySOMERAS ACUSADO-RAS. No apto.

ESPASOL. Matinal. alas 10; tarde, cont!oua: LA ViOLETERA,

REALIZACIONES CERAMIOAS DE ALBERTO BLASCOLos atractivos que el

fuego prestg al color delas decoraciones cerámicas aplicados a l por.celana blanda, ha sidoalcanzados COt nótableacierto por el artistaAlberto Blasco. en laserie de creacioNes quepresenta. logradas conóxidos colorantes y su&tancias fácilmente vitrificables en hornos demufla. Son pequeñas superficies a manera delosetas, que tienen unligero relieve. cual si

ti’atara do una’ hoja de pasel, las variadas cubiertas. a travéS deen las que aparecen pintados moti- la calidad, de las líneas graciosasvos de temas propios O de repro- y de cuanto contribuye al Ideasclucción. Forman el total. veinticin- plástico esencialmente decorativo drCO/ composiciones. resueltas por ca. las soluciones.ligráfica amorosa y una fina eolo- Alberto Blasco acomete la ración -que. al cocerse y con la clón de las composiciones creándocapa vitrificable. adquiere U tono se no pocos problemas. Sus eetuørvivo de permanencia, zos se han vjsto coronados llevaD.

Dice el propio artista que en la do por compañera la sinceridad yejecución ha empleado una nueva un fervor ue hace expresivo en Ialtécnica y procedimiento. Como no piezas. Aunque el género haya si.tratamos de indagar los secretos do cosa distinta de su profesiónque ,la práctica y el estudio ofre- de arquitecto, como ante el fuegocen a quien anda metido en tales no hay improvisación. Sino cálculo.menesteres. nos limitamos a consig- el «similia similibuss le ha servidonar los resultados conseguidos en de mucho.

DEPORTEYFILATELIA

1

CANODRÓMO LORETO.Traveeera L*a Corts - Carretera Saniá

Ju*to rMaa Vaho Sotelo. Teléfono 3 74U

HOY, DOMINGO.Mat!nalt 1O’30 y Tarde, 430

. EMÓCIONANTESCÁRRERAS DE GALGOSTodos los díAs, tardo a las 5: Carreras NOCTURNAS, ID’áO,los sábados y vísperas festivos. MATINALES, domingos

festiyo, a las 1O’30

Asi se .éscribe . la historiaSe anuncia en Rusia la próxi- que fué absoluta carencia de ática

ma . aparición de un sello conme. ,clepbrtiva por- parte de los »viétimoratio de la victoria (?) del co$, despechado. jr la negativa deequipo soviético en los Campeona- la Federación Internacional de Ba.tos del Mundo de Baloncesto ce- loncesto,lebrados o-ecientemente e0 Santia- Esto, sin contar CO la reaccióngo de Chile. Esta emisión tendrá de los coleccionistas brasileños. ouecarácter de protestil contra la de- deberán enfrentaiSe eón la alternaéisión de 10 Federación Internacio- tiva de su afición filatélica y surial de Basket descalificando a los orgullo nacional, escarnecido porrusos por negarse a jugar contra una circunstanciO en la que parael equipo de la China nacionalista. nada intervino su equipo nacionallo cual originó la inesperada vie- de baloncesto. que se limitó a ja-toría final del Brasil. gar, muy bien por cierto. adiud:

Ahora sólo falta que los brasi- cándose a todo honor un titulobaos emitan a su vez algún sello mundial.conmemorativo de su victoria ofi. . NOTICIARIOcial y completamente legítima en Polonia anuncia una serie dodicho torneo (como hicieron, por propaganda de los deportes nado.ejemplo, cuando -los Campeonatos nales 1959. con el detalle sigulenMundiales de Fútbol) y tendremos te: 40 gr. Náutica; 60 gr. Tiro condo emisiones filat1ieas éontradic- arco; 95 gr. FútEol. y 2 zl. Hiptsmo.tonas sobre idéntico motivo. Cia- * * *ro que sólo una ‘reflejará la ver- Se ha emitido en el Pakistán una -dad, que, pese a todos los artilu. serie de ños valores con sobrecargios soviéticos. es la victoria del ga, en ocasión del «II JamboreeBrasil. pero el precedente puede Nacional» de scouts. La sobrecarresultar funesto. sobre todo de cara ga dice así: sPakiotán Hoy Scoutsal futuro. por el confusionismo a — 2nd National Juraboree —‘ Chtl.que dará lugar esta doble conme- tago1 Dec, 1058 - Jan. 1535».moración en nuestros álbumes. * * O

A los filatelistas ,os hco nial- Los «II Juegos Infantiles» deldita la gracia que se aptoveche Japón se han conmemorado con unnuestra afición como propaganda sello en el que tipaleren unos n:de trotas cosas completámente »s.!e- ños saltando a la cuerda, con rna-nas a la misma. pero ahora el aaunt. pamundi en segundo plano. Aun-to revestirá mayor gravedad, al fui- que esto cello réuchos lo ihcluyansilicór un hecho deportivo que ya en la temática depones. tenemosrlió bastante que hablar en su día,. puestras dudas sobre la finalidady que la filatelia nO debgn-ia cmii- - deportiva del mismo.plicar más todavía, encubriendo l - JOSE MARIA SOLER