dOSOSUSO •.:!•eapuéa de Qoa noventa...

Post on 25-Aug-2020

0 views 0 download

Transcript of dOSOSUSO •.:!•eapuéa de Qoa noventa...

CTTA RTA PA(INA

A ips ñaeve minutO osvalóosac el piper c5rner d1 Espa..fol 4fl suceda nada d ! .porttn1g, mientra tfen pe1-m ds ataqes de a Reaj .

eV 1dp 4erecho tnn1anccn snd certros ernts 4e 4uerejet y- rsqueta que paia

. muy bieu Soler. A los diecisiete minutos, la

re4l conigu su primer gol. Fué. uh gol esplétulldo d Sarasquetaue desde la misma línea depenalty empaltnó al aire un ba.

. lón que de cabeza le había pasado• eheveat a un sajue do

‘uerta de Bagur. La pelota entró como una exhalación por unaescuadr pesar del esfuerzo de

. aler por alcanzarla. .. Al fin interviene la delanteraespañolista y Marcet tira muybien, haciendo Bagur una gran parada. Siguen unos momentos

‘de dominio del Español, que ha- «lespertado», en los que Larra.

beiti se multiplica para defender.. se de sus ataques. Hay un cdr..ner de Moreno que despeja ii. zando; la pelota va a igoa quecoritraataca, pasa a Echeveste,éste le devuelve el halón e lgoa,al aire, empalma un flojo tiro,malogrando una buena oportuni.dad. Querejeta lanza un saquede rincón y al intentar despejarArgil entra en plancha den. tr( del área. Libre indirecto con-tra el Español, que tira alto Peporro. Luego hay otro castigo,esta yc contra la Real, que tiramiz y Morena remata altocUando había salido Bagur.

. Domina la Real en los últimos minutos y Larrabeiti se luce(‘Ti dos buenos disparos que salen rozando el poste. Por úiti.mo, los cuarenta y dos minu•tos, Igoa falla un remate de ca.

. beza solo ante Soler. Y terminael primer tiempo con uno a ce.i.o favorable a los locales.

En la segMa mitad, ya do a J doe minutos, P

4tne srs clara oportunidad datJr a :oier pero por precipitar :t4L. VS qe tepla tiernpe sobr4o para avanzar y tedódear elr*Jflate, tira alto. Poco dospus,$arsquet es quien le imita pera

: aun *oa más camino y te.

Arbitraje lmpecabl0 e ea I?aelia cje buenos «Juicios» que ve-i1mos disfrutando. Q.e todo haycll3e decirlo y no ensame única.Uleflts en los Colegios cuando fa.. Ilan ep sus apreciaciones.

O —jjsted dir y yo contestaré,sienipre que me sea posJbie ni5dice i’ombona,

.- —Le será posible. Qu1ert scga.mente que me recuerde si arbitrómuchos partidos tan ftciles comoel de hoy.

Sn 8c ucatuarica Salvador Artigas. el preparaior«a - la Reai, es catalán y tIele l

sus padres vlvlepdo en el Gui- rmró, Este en pleno triunfo, tan

p»ro como antes de que empe.. el encuentro después de la

ierrota de Xvamés en la se. ,a2ana anterior,

—,LleYaba mucho tiempo espe.ranrio una victoria abu1tada?

. —Los cbicqs estaban jugando, bien, pero un conseguían meter go-res. Siempre vencían ‘°n dificultad

—LEra el de i?oy SU equipo-ldea1?

—6lempre tuve ksionados y en-termos. Hoy reaparecan Saraeque..ta y Echeveste, de3puds de Cuatrosemanas sin jugar. ‘Poclavia ahoramc faltan Zubillaga, Lagunidia yotros Pero el de hoy era Uno delos mejores equipos ‘111e puedo pre.

. s22tar.. ‘. —,Cómo ha visto al Español?

—-n los últimos veinte minu. •tos, COn el 2—O, y perdido el par.tido, se confiaron un poco. , 1 Ray confianzas que matan!

blapq 7 4. k medq -ve.lantea.

l B1pafQt Øne que *tr.a la deoesperaa. d em1sSoler, de puñs aivfa a o6rnerun tiro bombeado de Echeveste.Córner de Queiejeta sin cossecuencias, siendo inmediatamentederribado este jugador dentrodel área al intentar rematar unpase de Igoa. El domint de laReal es insistente y Cata tieneque bacei una gran parada conlas manos en la misma línea deperialty. Golpe franco qe tiraQuerejeta y termina en córner,que deepeja Argilés.

Los goles tenían que venir ante este acoso, y en efecto, a losdiecinueve minutos de esta par-te, Paz empalme con la izquier.da un balón que le había dejadoa los pies Igoa y marca el se-gundo gol. Un tiro de Larrabeiti lo envía a córner Soler. Lanzael saque de esquina Echevestey despeja Parra, pasando Osval.do al ataque, ya que ahora, des-pués del segundo gol realista,juega más adelantado. Hay uncórner de Moreno, salida de 13a.Sur y remate fuera de cabezade Marcet.

A ios treinta y cinco minutosllega el tercer gol de la Real,obra de Echeveste al empujarsuavemente a las mallas un ha.lón procedente de Sarasqueta,que despuda de haber rebasadola defensa del Español terminótirando a puerta. Vuelve a cas-tigarse al Español por juego I’e.ligroso dentro del área, y al mi-nuto treinta y cinco, con un Ii-btu indirecto que saca Peporrosobre Paz, éste, de cabeza, llevael balón a las mallas. Es el cuarto gol sde la Real. El quinto estambién obra de este mismo jugador a los cuarenta y cuatrominutes, al coronar una buenajugada de Qucrejeta y Satasqueta.

Con un golpe franco contra Bagur termina el partido con laclara victoria de la Real Socia-dad por cinco a cero.

—Pues el d Ea’eelona.Alavéa.jugado recientemena Co1’tS,fué tan claro y sencillo censo éste.

l Jugadores? ¿ Público?—A veces penen alguna dificul

tad los Jugadores; pero hoy nopusieron ninguna. y Si pública, niproteste ninguna jugada nl decisión.

—Alguna obsei-yacl en el actal —pregunta el que ¿a estú re-dactando.

—Ninguna —respondo Fombpna.

de ea ,7eaOIÑAlÇI» EIIZAGJJIRRE

Andaba alborolaudo mientras seVestía de cago.

—Qué quIeres çtedr? — Alio-ra te toca a t . le digo.

—Se babia de nusatro 8Uperce.rrojo, y ya habrés pod’do apreciar.— dice con soma — que a vecesse hace aigúii «bolito» ? se juega.

—Y en Bilbao? —— le pIncho.—!Vaya campaña que se ha he.

che!El público 4e AtOCha, aficiona.

do, vino a pitar hoy la victoriade lo bilbaínos en el Metropolltano que señalaba el marcador al.multtneo A qué extremo se hapodido llegarl. Y es que ep SnMamés, nos llamaron de crimipalespara arriba. Y en la Beija Easo. laciudad de la armonfa y la mcdi.da, les ha parecido desmesurado einarmónica e1 comentario.

riligot MIN1ØTHUNO E$ :JI’il JITEtO 1ÍJ%S.ES UN DEPORTE NUEVO

- - . -

Del Real Club Deportivo Español.Cerrados basta para el enviarlo

especial de Barcelona; y nl quedecir tiene que para los perlodis.tas de la ciudad. Pero se abrenfinalmente calmadas todas las angustias, todas las oalabras antisonantes, puesta ya la sordina pm.denclal, y en ambiente rio todocorrecto.

En la misma puerta, me encuen.1ro, en el momento qu salía. alguardameta.

MIGUEL SOLERTpdo un porterazo.—61n vanidad, pero con la más

absoluta sinceridad ¿Pudiste pa.ram algún gol?

—Creo que no.— Salvaste alguno?—Ya viste que paré pelotas.—AY Con veneno d gol?—En ia segunda parte iba a en-

trar Un ebut cte Igoa...—i Y antes y después, varias

más 1 — concluyo psa no liacémselo más dificil.

GAMIZ

Más que un sil» parece unaeh» minúscula. Alto ye delgadocomo 1 letra en euestión Y lominúscula — valga la paiudoja.por lo mayúcu1o.

—Acusaste la enfermedad y lamedicación?

—No podía nÍ pasar la saura porlas anginas de días pasados — yseñala expresivamente su galganta.

A juzgar por sus pa1rbr ra . 1am.blén anginas del cha presea le.

—,Cómo viste a 1CS donostia.rras?

—Iban a todas; y por eso hanmetido tantos goles.

(Viene de 3a pág.)arrimado el hombro a la tareacomún. Más que otros que estáncerca, incluso. Y ego es digno deagradecer. Porque muchas veces,en nuestro país, cuando a losgrandes ases las cosas no les ealen bien, surge un cierto tipo deinhibición. Juegan a cuhitise, alo fácil, a jugar bien. eilo unascuantas pelotas, desentendido-Jo-se del equipo, de esta taica o-ganizadora que Kubala intentahacer, un poco desorientado por.que el centro delantero barcelonista sigue dándonos la cenca-ción de querer estar en demaalados sitios.

Por ello no pudo estar, alga-nas veces, en estos últimos me-tres en donde su acción, inclusocontra un Campatial, que es unode los centrales que lo tiene o-damedido, pudo ser mas eficaz. Pa.sarse un hombre y el gol nosparece ser todavía la mejor fórmuía para Kubala, que no siem.pee puede poner ahora en pidetica. preocupado como está deque la pelota no se entretengaen el medio campo, yéndose allía buscar los balones que le su-ben los volantes y con los que,a veces, los interiores se entra-tienen demasiado. . .

¡OLE, SEVILLA!Lanzamos el grito con la más

íntima convicción. Vino como ungran equipo, y perdió sin cederun ápice de su grandeza. Se vael Sevilla de Las Corta, inclusopudiendo decir que no tuvo nada de suerte en una serie de si-tuaciones por las que pasó elmarco de Ramallets.

Jugó al fútbol con nobleza, conhabilidad, incluso cori un ciertorecreo de florear la jugada quele perjudicó a la hora de la dcc.tividad. Y perdió sin malos ges-tos, sin lanzar pelotas fuera, sinperder tiempo, deportivamente.Como hay que resignarse a perder cuando el contrario es supe.rior o como cuando en el casode ayer los hados son contra-nos,..

Alguien nos podrá argüir a es-to que hubo algunos chispazosKubala-Campanal. A lo que con-testará: más en el público que enel césped. No coloquemos el disco de la violencia que no es »‘-».o, El respetable estaba n

ANTONIO ÁaGtLQuería buscarle para hablar con

él y se presenta ln’p1nadmentebuscando alcohol tn el botiquínque está a mi espalds, para fro.tarse la suya.

——Es Ufl campo «gaffe» para nos-otros éste — me dice.

—i.Por qué?—un siete aflos, no recuerdo ha,-

ber ganado en él.—Entonces, ¿ha siclo justo el

resultado?—Justo. Han demostrado que

para ganar partidos hay que Ira todas, como nosotros hicimos enotras ockrsiopea. ¡ Y 4oy, no lo hi.cimos!

DON FRANCISCO SAENZEl presidente del it. O. D. Es.

pañol, que viniera p.va ver jugara los suyos en Atocha, está pa-seancio por la caseta y expone suopinión sobre el encuentro: perorae parece ifldiscrsto e inipmocociente fijar en. el papel su juicio,sin antes pedirle permao. lo hago,y me cice teatualmetite. «que lis.mos jugado rematadamente mal. yel resultado ha estado en como.nancia».

NOTA FINALHace dos horas que empezó el

encuentro. Y Zamora, en el fUdodel vestuario está jugando de nuero el partido COn 5115 muchachos,seii.iitricioles las Jugwias que hirieron y mostrándoles lo que debieron hacer.

idapuás de hablar con Moreno,me dirijo a OSvaldo. Puro no deboser ir,discretb ni quiero serlo. Yme abstengo de ir - -n preguntasimpertinentes ciii Zn n.og’lento taningrato y amargo para todos.

Za Ii.

3!.seviI!a,1so porque el marcador de unocero y uno-uno eran muy justos.En esa fase, cada entrada deCao-panal pareció un «faut» aciertos Sectores del campo, a los.más apasionadc)s. Y no fué exrmct.ameflt aci. Cuando se estable-cid un resulta,lo mús seguro ycornado, hubo el mismo forceleoy ya no se oyeron protestas yloi; choques parecieron lo querealmente eran, el duelo qesiempre será duro entre un de-batero Centro fuerte, con jite-go y facultades. .y Un cenit-al queteune las mismas condiciones ytefle, arico-da, una preparaciónfísica formidable.

nr .

Bustos fué. quizá, dentro deeste brillante Sevilla, uno de suspuntos grises. Sin asegurar quejugó mal, . nos pareció algo me-nos seguro y bI-illante que enotras ocasiones. Guillamón fuéindiscutiblemente el más flojo,

con la nota falsa de des golespor su lado. Campana! estuvobien, cerrando su zona con sue1áslci estilo. Varela luchó conun gran enemigo, pero nos gusto,

Rarnoní y Enrique se movieron en el mismo pian y estilo,Con oltuza. Y buemias ideas. De-lante, Arzá, fué la figura conunas cuantas florituras técnicasde maestro, aunque al final seemborraché un poco y se olvidó de lo esencial: ir rápido apuel-ta. Muy suelto y bueno Pepillo, delantero coati-o cacelente y, como siempre, muy peligrosa el ala izquierda DoménechLeien. Lis fué acuí el inds bis-creto. Esta linep tuvo, dentrode su facilidad en el medio cao--po, un defecto: exceso de lateinJismo muchas veces y de ingenuidad al ser colocada numero-sas veces en fuera de juego por-una defensa que parece no haberolvidado aquel recurso que en-señó Daucije.EL EQUILIBRIO EN EL MEDIO

CAMPOEs lo único que nos parece

debe procurar hailar cuanto arites un Barcelona que ha dejadoatrás la etapa liana de su ro-daje, para enfrentar-ge, ahora, conmuy altas cimas ante las queno sei’ñn rectificables errores.Una de ellas, este Madrid ¡ecu-pei-ado, en su Chamartin, del prázirno domingo, al que no se pus-de abandonar el medio campoen el contraataque como en al-gunas ocasiones sucedió ayer-.

Este equilibrio, con un excesode trabajo que pesa sobre losmedios volantes, se hallará sólocon oti-a Compaginación de interiores, con una mayor- sincroniZaCión de ritmo, velocidad y co-bertura de zonas. Ayei- esto sorompió por Suárez, que desaparecio de la brillante luz que engeneral iluminó a todos los par-ticipantes en el encuentro, trasunos buenos primeros minutos.Villaverde jugó en punta y conafán de remate. No toco suerteen un pax- de ocasiones muy buenos y claras.

El mejor, delante, sin duda Te-jada. Manchón estuvo oportunoy sus dos goles, dos excelentesnotas. Kubaja activo, más quebrillante.

La línea de volantes mantuvotoda la tarde una altura y unestilo muy fluido. Segarra msa-lizó un buen segundo tiempode empuje constante. Bosch, batejió, asimismo, con su clásicodenuedo. Están en buen meo-en-to los medios azuigrarias. la de.fensa fué un buen bloque. Se-guer el más regular, el mejorpor su cabcza clara y su buenacolocación. Biosca, dando estasensación firme que él sabe dar-.Tuvo algún error. Pelo arr-eglado rápidamente y entregandobien el bajón, Gracia, sobrio ycon los gestos precisos, cubrióbien su zona.

Ramallets estuvo enorme. Elfrió uno de los factores del re-sultado, par-ando un gol hechoen la primera parte e interyiniendo siempre con una agilidady una seguridad extraordinarias.

BUEJN ARBITRAJEDE ZARIQUJEGUI

En esta tarde, sino perfectamuy buena de fútbol, el tiempoy el árbitro quisieron estar a laaltura de la situación. El climafué primaveral, con calor inclu.so al sol, con un reluciente ymaravilloso veranillo de San

Alicanto, q. (Crónica telefóni.ca de nuestro corresponsal JUANA. ESPINOSA.)

Por cuatro a cero ha batidoel Real Madrid al Hércules, enel encuentro más decepcionan-te que aquí se recuerda y unode los peor dados por- el equipo local, El público correctísirnosiempre en Alicante ha tenidohoy unos momentos de nervio-sismo al protestar las decisionesarbitrales por- estimarlas en al-gano» momentos fgvorables alMadrid. Pué tanta la emocióndel encuentro, que se regrstl-a.m-on algunos desmayos en lasgradas y el mismo presidentemIel Hércules, don Alfonso i’iedot, sufrió un momentáneo ata-que, teniendo que ser as -5tiioen la entero-sria del campo yluego ser trasladado a su dorar.cilio.

El partido, corno digo, ha si-do de una emoción rotunda, deprincipio hasta el fin, pues enel primer- cuarto de hora tle juego el Hércuea ha opuesto unaselle resistencia ar juego brihlantísirno y cJe gran tócriica desarr-ollado lior el Madrid. Diga-raes que presenciaba el encueretro el presidente del Comité deCompetición, señor Borrachero,que bribia venido a Alicanto apetición expeesa corno delegadoespecial de la Nacional, solicitabo por el Madrid, despuós rielque perdió en ChamPitin cori-Ira, el Coruña.

El Madrid, sin embargo y PS.se a las pr-atestas del públicoalicantino contra las decisionesarbitrales del señor Blanco Crí.rez, en algunos nico-Gritos hagarrado al Hércules en una de-mnostración de superioridad entodos los terrenos, en el de la

. técnica, de la tríctica, de la es-trategia, de domino territorialy sobre todo en el de beso-ui--caje. tjnicamerrte en la segundaparte, cuando después do haberter-ni inado el prime r tiempo conel resultado dr’ tres a cero, sededicó el Madrid a acelerar unpoco, el dominio territorial co-rmespondió al Ilércules, POlO lfleficazmente.

A los 14 minutos del primerperíodo lograba el Real Madridsu primer tanto por Inediacióndel alcoyanista y por- lo tantoalicantino Pérez Payá, el cualaprovechando un centro de Gen-to que había recibido el balónde Di Stefano batió a Dauderde cabeza. Este gol o-arcó lainiciación brillante del gran lee-go desplegado por el Madr-id,pues hasta los 15 minutos ha-bían dirigido el juego por elcentro, tropezando con la barre-ra que le oponía el Hércules, ya partir de este momento el Ma-dlid se dedicó a jugar- más por

Martín dorando Las Cort y as-cande de la hierba jugosos ver-des,

Zariquiegul no diremos que fuémaravilloso, pero sí bpstanbueno. Cortó el juego justo ydejo jugar cuando vió que sehacía fútbol. Hubo, asimismo, al-go que siempre hemos creídoesencial en un ázbitro: seguridad en sus decisiones. Alineó asía los dos onces:

SEVILLA: Bustos; Guillamón,Campanal, Varela- Ramoní, En-lique; Liz, Arzá, bipillo, Dome-nech y Leren.

BARCJdL,QNA: Ramallets; Se-guer, Biosca, Gracia; Bogch, Se-garra ; Tejada, Villaver-de, Iubala, Suárez y Manchón.

Hubo un cuarto de hora ini-cdii muy biillante y de juego£tlteino. A los diecisiete minutos,en un avance del ala izquierda,Suárez avanzó una magnífica pelota a Manchón, que orrwndocomo un gamo se metió entraGuillainón y Bustos, que salía,para colar un gol oportuno e impecable.

Al minuto siguiente el Sevillano empató de puro milagro. Fuéun avance .nquy bien hilvanadocon tiro final a la base del pos-te derecho para pasearseel baldomansamente por toda la lo-ea,saliendo a córner...

Crecido el Sevilla, Bosch, decabeza, salvó una situación po-lígrosísima. El Barcelona volvióa equilibrar el partido y Villa-ver-de cbeeeó un buen centrode ‘l’ejada, blQeando sustos. ArzLí per-dió luego una gran oca-sión a pese atrasado y Ramallets,luego, se lució en uqa gran pa-rada interceptando un centromagníficamente.

Al poco, el mcta azulgrana sal-vó un gol hecho en w’ fuertíalmo lemate de cerca de Domé.nech 3’ cerró el tiempo cori unagran oportunidad aguigrana crea-da por Kubala en un centro dela derecha cuyo remate fallé Vi.liaverde.

A los nueve minutos de lasegunda parte, el Sevilla empetó en una jugada fácil de sutripleta central que pasó con sutejido de peses entre la maite dola zaga azuigrana para rematarfinalmente Pepillo do un tiroflojo.

La reacción del Barcelona fuébriosa y tuvo rápido fruto. T’jada corrió la línea. rió un con.ti-o pasado y 1lgnchón, muy biep,empalmó una bolea rasa que sor.prendió a Busto.

Ese gol levantó la moral y elBarcelona pisé más firme, dom!,miando ahora sin mucha intensidad pero dando buena sensaciónde aguantar el partido, 4 lostreinta, y ocho minutos, sri uncórner provocado por Suárez,Manchón lanzó bien, Valiente ymetido en la boca del gol, Te-jada rematé y Guillamón, poralto y sobre la línea, paré cernla manos. Es lo dplco que po.día hacer, .. pera refrasar el tan-te, pues el indigcutlble penaltylo clavé Kubala en la red,

Este tercer tanto resolvió de.finitivamento un parildo qiehasta el final, aun con el mar-cador resuelto, tuvo qcorces dobuen f4tbol.

No es de extrañar que lubiere al final ovación para todos,incluso para el árbitro.

La multitud habla saboreado,por una vez, este plato suculento, y por desgracia tan escaso,que se llaria buen fútbol,

CARUOS PARDO

logrado esta tarde, pesar CIasentarse ya en el banquillo blanquiazul, sustituyendo a PatricioCaicedo, que a su vez pi-esentb* el encuentro desde la gua.da como dlmitido entrenador.

La alineación del Hércqes di-gámoslo tambiéji en justicia, nofúé lo perfecta que la del Ma-drid, que presentó entre otras,su vanguardia coinpleta de gala.Por ejemplo, en la delanteraherculana tuvo que alinear a Ro-drl, que es medio volante, y enla delantera fallaron precisa-qente el interior Radriguez, eldelanteo centro y el extremoderecha. Unicaniente salvamosel entusiasmo de Mekarle y laactuación destacada de Xirau,que tIró mucho e puerta perosiempre neutralizado por la de-fensa blanca.

Lo más destacado del partidoha sido la gran actuación de la

TRAJES Y GWABDIN4S a pla.zos- SASTRERI4 TR4FALGAj.

Trafalg»r, añnr 5, LO, 1?—-- --

Lunes, 7 cte aoviembre de 1955

vanguardia madrileña y la ae.tuación de Alonso en tres durosdisparos que pudieron ser tresgoles, que ya se cantaron, y quedetuvo prodigiosamente desvi.dolos a coro-sr.

Lo mejor del Real Madrid después del ataque Icé su defenescentral, así corno Muñoz en lalínea media, que se cansó de ah-mentar al ataque, entregándolobuenos servicios. Todo el Ma.dnid exhibió una gama realmente magnífica de las más gran.des facetas balompédicas, aumentado todavia más cuandocon ti-es goles a favor, ya cora-pletamente tranquilo, se dedicó,sin duda, a entrenarse para lapróxima jomnada.

A las órdenes de Blanco Pérez se alinear-en así los equipos:

Madrid. — Alonso; Becerril,Marquitos, Navar-ro; Muñoz, Zárraga; Molowny, Pérez Payá, DStefano, Rial y Gento.

Hércules. — Dauder; Pellicer,Navarro, Santos; Alvarín, Ea-nesto; Rodri, Xirau, Nacio, Ro.dríguez y Mekarle

en el Conjunto 1ensA los 30 minutos una peligrosa

internada cte César al recibir unpase de Chas, es cortarla de manars violenta por Villar que empujadentro del área al øela.ntero cen.tro local, sin que el árbitro ale-jado de la jugada ccncecla el co.crespondiento penalty, con lo quaea gana una cQnsíAefabl0 broncaque continúa hasta el dOSOSUSO

La, salida ele la Cultrurti4 en lasegunda parte es franpamont0 pro.nseteclara y en POCO» minutos fuer.zan cinco cornaca $ifl consecuencias, hasta que a los nueve minu.tos 5i remate de Earbeito es co?-tado con la mano pos’ Naranjo. 5etlra la fa.Ita recogí—dala con sumaestría habitual, dt’!bla, a, doeoon$rariom y entrega en bartejaa Micihe, quien de tiro cruciado comigu el tanto del empate,siguen durante unos minutos loebriosos ataque locals pero nueva.mente el Las PaIwOs logra nivelai- la contienda. A los 20 minutos Rabadán hace una cesión aCosme, deaigd corta y aprove.charla por Morro, entrega a Meca—rio que solo ante la puerta ra.mata el segando tanto forastero,. Desde la consecución de eSte gol

hasta el final del partido, la.» oca.alones de pellgro se reparten equS.tativamenhre .éntre a-o-boa eonj un.tQs, finalizando la conienci en trndesolador l— que c.loca a laLeonesa en una sltuación un tgnte peligrosa y con lr anenaza rlela visita de la Heal Sociedad enperspectiva.

Dentro de una rcular labor deJconjunto tomatero merecen mSaque el beneplácito las actuacionesindividuales de los .1 .igadores Cas.truenos Inspirado C la.» salldasJaco. abusando de la dureza, loomedio» Torres y Naranjo, componentm-g de la mejor lo-ea sobre elempapado terreno de juego y eala Atico-ma-Vázquez, Juntame.te con Macario en la delantera.

tie sus rivales, lo mejor ia ao.mación de Chiqul y Focos. TantaR.abdtn corno César anduvierondesorientados en el centro de lalínea. m»orando igo la labor,,deeste Jr’:ndor’ crime celantero. can-tro auniue sin legar a ser buena.Bien (.u.rme y flojo el resto delconjunto.

La labor del Srhxero oe5cr Mquera. ya queda enjuiciada anta—riormçrfle. Un arbitraje máslo» muchos malos cus estamos dha,frittsniq. Mejoré en laparte, crin o que quede suavtaadala pésima impresión oue nos cari.56 e los primeros 4l minutosLos protagonistas frieron

Lar palmas. — Or4stellan1 Za.co, Villar. Marcial ; Torres. Nara.jo; AlIenas, Vásquez, Marro, Aberto y Macario.

Leonesa. - Cosmo ; qnj, 05.sar, Foces; Barbelto, Nino; Micho.Rabadán, Chas, Vallejo y Pinifla-.

: -e 4-L •Mrn F?O1TTVO

ATer hubo lleno en Las Corta. El Sevilla tiene clientela.La tiene a pesar de la mala fama que le han dado a causade Campanal, y a pesar de lo mucho que quiere a Kubala,quien no se lo puede quitar de encima.

Yo les digo, con la mano situada encima de las aurículasy ventriculos de mi corazón, que ayer he creído haber vistoel mejor partido de la temporada de otoño. Los partidosson, todos, partidos. Empiezan por estar divididos en dospartes, pero yo les aseguro que algunos, como el del domingo ultimo en el campo del Español, nos parten a todos porla mitad. En cambio, el de ayer, se nos acabó como un sor-beta caro. Como un plato de crema quemada, cuando empe.zabamos a paladearlo. Aquel señor árbitro que se llama Zariquiegui y que ya empezamos a conocerlo, porque no semueve de Barcelona, sc empeñé en tocarnos el pito cuandomenos lo podiamos suponer. Ya en la primera parte, lanzóel• toque como anticipándose a lo reglamentario. Y al finalpito cuando habíamos calculado, mentalmente que, para ter-minar, faltaban cuatro fauts más a Kubala y tres o cuatrogolpes francos contra la puerta del Sevilla. Eso es para de-cines que unos días el fútbol lo ve uno devorando puros yrelojes y contando los minutos qüe faltan para terminar, yen cambio, algunas veces, termina y nos sentirnos estafados,por falta de faltas.

Ha venido el Sevilla, esta vez, compacto, de cemento armado; de hormigón, pero sin hormigas. Yo he visto sufrira mas de un barcelorjista ayer tarde, en la primera parte,un verdadero calvario. Menos mal que Ramallets fué el deferias y fiestas. Estaba Ci seleccionador nacional en el palco,y Ramgllets le dedicó tres o cuatro paradas y blocajes queparcelan estudiados para una nueva película. En lugar de«Once pares de botas», las paradas de Raniallets fueron’ de«Once pares de narices». Pué aJgo más que Ramallets, fué unRamallots.

Y así el «Barça» terminó el primer tomo del partido, conun gol a su favor, y al eippezar el segundo volumen estuvoa punto de saldar la edición. El Sevilla colocó un gol quesignificaba un transitorio empate.

Menos mal que el pollo Tejada, salió disparado como que-riendo dedicarle el partido a Eizaguirre, soltó un centro«macanudo, chó», que dirían Di Stefano o Rial, de haberlovisto, y Manchón colocó el segundo.

Luego vino un penal, más serio que el de Sañtoña, ejecutado por Kubala con un dominio de la balística que ya lohabría querido para sí el Barón de la Trola, y hubo suspirosde alivio en las gradas, sonrisas, aplausos y comentarios op.timistas para todos los gustos.

Busto, el mcta sevillano, inés que un busto, nos parecióuna estatua del mejor maten al pétreo, cuando Kubala tiró elpenalty. Serio corno la esfinge r «en su lugar descansen» le pilló el paso del bnlón, sólo advertido por su ligera corrientede aire.

Les confieso que el Sevilla es un equipo alegre y simpático. Blancos de camiseta y calzoncillos, como aquellas callesblancas y tortuosas del barrio cTe $snta Cruz por las que meacompañó una noche un sereno para fortalecer mi serenidad,al regreso de una pesca de merluza con cañas de manzanilla.Un Sevilla con un Pepillo, un Pepin, un Ramoní y un Arzay olé!, que tiene mucho de flamenco, pero bastante calculador. Un Sevilla con un don Helenio entrenándole, que mientras no venga alguien y cleniuestre lo contrario, es un senorHelenio de pies a cabeza, que podría llamarse Plutercio, Gual.teno o rpiburcio y sería tan Helenio y tan técnico comoantes de llegar a El Nervión, con su flema, sin nervios, y des-pués de haber . circulado por Zorrilla y el lletropolitano, de-jando gratos recuerdos de su recorrido.

Yo les comunico que ayer, me divertí más que otros días.No llegué a dormir la siesta como en Sarrié, ante la Leonesa,pero estiré el cuello a gusto, me levanté trescientgs vecescorno haciendo gimnasia sueca, para ver las jugadas que seproducían pegadas a la tribuna. Intenté retirar algo la tribu-na para tener más perspectiva, pero no dieron resultado misempujones. Me conformé con el resultado del marcador y mesentí y marché feliz hasta que. , . los equipos, el árbitro y elpúblico no lo impidan.

FAKIR BIRUTAH

.. EN EL EGID’O

Leonesa, 1-Las Pamás, 2

•.:!•eapuéa de Qoanoventa minuta

, San Sebaati, 8. — Øi unes- v3olta por fuera al campo de 4to-tro envia4o epeoiø). ci y Segar a la eseta. aiprj

con ese mimt mono posible an: minutos para j ciea, tea de que lo hiciera por el túnel¿Ue para mí fueron cebenta y nne. el Arbitro, seor Fom,ona del Co-ve, tan solo. en el afán de da la leglo Asturianp.

w entre vehit$4ó

n eo vetuaric4 4e8 SdpañcO

. MUY : zerá el encuentro Real Madrid-Barcelona C. F. del próximo domingo.

Vaya a verlo con nuestros magníficos autopullmans, sólo butacasy con localidad garantizada. Salida, sábado 14 hs. Regreso, lunes

. . noche, Desde 585 Ptas. Todo comprendido, 890 Ptas4 . al servicio de los deportistng

Diputación, 289 - Tel. 21-21-75_ , a u Agencia de Viajes (G.A.T. 33)

Fallaron muchas cosasLeón, 6. (CrónIca telefénica cIa

nuestro corresponsal OCE4GA.

VIA),gi Çeestrepo del Estadip Muni.cipal, no ha sido Inés afortuna.

cío que lo que lo filera el estro.no hace quince días, con ti agra-vante de qu al en aquella oca,.sión se podía disculpar la labortenaz de los jugadores locales, lio’no caben palltlvos a la grrota,El ámbirro abroncado e ufla oca.sión por no sancionar un empu.jén a Osa,r dentro del área ycuandp caminaba ereeho hacia elportal forastero. no pflede er øesta ocasión la cabeza, de turnoque la ailcién pide para todos ycada una de los partidos en losque las resultados no son satis.factorios. Desde nuesira posición,

nos pazecli que aquella jugarlamencionada anteriormente hablasido pepalty pero c-en esto y conlgunqs fallqa m,s, n, tan de bulto, no puede aghacársele es trluno de lo canarios,

Tres causas pueden jpgtiflcarese inesperado l—2, La pI1l)ier

la falta. de defensa central blan.lSD, O bien el fallo de los que du.rafia ipa PO minutos ocuparoneste puesto. Lo.» rIo» goles fueronauténticos regalos; ‘-mo de césar,deteniendo a los !aterales, e unsupuesto fuera ele juego y el • otrode Rabadán al entragar un balóna Cosme con tan poca fortuna queMorro se interpuso entre ambos ycedió a Macario, el cual sin nadieen la puerta no tuvø más que cm-pujar el baldoS La segunda el errortáctico del entrenador Galarragaal cambtar a continuación del pri.mor gol a Rabadán por Çéaar enel centro de la zaga, clesóobgsio.n5ndo la delantera en la quenl César d5 delaptero centro nlChas interior en punto, nl Va.flejo de interior, retrasado, cual-plieron con su cometido. X’Q nosE N . L A • V 1 Ñ A “ explicamos el porqil5 de esta dcci-sión, puesto que según se ha ve.nido observando a lo largo ele laLiga. Rabaellin es el sirria del ata-flércÍe, O R. Madrid, 4que y al que faitarle a este pues-to su plera . ligazón cc n la media,tenía qu naufragar por taita dela debtda ordenacIón del juego alGrafl açtuaçiór de la delantera rnsdridista no responder en esi aspecto los

las alas en juego de apertura, la lesión de Nino, nedada la pri.medios volantes. Y la última tuScon lo que le ino su rotunda o-era parte. bajando a ocupar elvictoria, lugar teórico de extremo poi’queA los 26 minutos Molowny prácticamente no tIto- nada en ellanzó un tiro sobre puerta bom- resto del partido y rl desperdiCiarbeado, Dauder intentó la salida ciaras ocasiones da . u-marcar. Parapero Pérez Payé llegó antes cori acabar de embrollar la cuestión,gran intuición de la jugada, te- Vallejo bajó a la uneS media yCd el esférico suavemente y lo Pinilla, al puesto de interior ir.llevó al fondo del marco, esta- quie. Y COfl éste 01 descontrq]

bleciendo as! el dos a cero a la dosorganisación de los avan.favbr de gu équipo, lo que des- ces locales llegó al niximo. A pemoraligó más aún al Hércules. «» de ello. aun t:iv,erOii claras

ocasione» de marcar, que la faltaSiguió . el Madrid bordando ju- de punterla y la gran actuaqióngadas prOCiossIrnas y decidido de oastellanos echaron por tierra.al ataque y a los 31 minutos Precisamente tuvo que ocurrir es-avanzó por eÍ centro del campo, to hoy en que los deleflSRS late-en jugada personalisima Real se rales, lo iiiá.» flojo dl conjuntortt-ajo a la defensa alicentipa y en el transçursO rSe li siete Ftúe.la burló, consiguiendo avanzar’ ros partidos, respondieron pleUa.segudamente burlé también a mente 5n su comOtida y que Q8’-Dauder que salió a la desespe- me realizara otro de los . buenosrada, con lo cual Rial cruzó el partidos a que nos tiene acstum

brados.esfér-ico por uno de los ángulos Por el contrario tenian euirende la puerta; Dauder tocó suave- te a un equipo entero, fislOeme.mente el cuero, pero no pudo te bien prepararlo. duro en alga.impedir que el tres a cero su- nas ocasiones y durante todo elbiera al marcador. partido con clara. ideO. de la tSe-

Con el partido resucito y con tica a seguir, Cuyo armasón ea-la notable diferencia, el Real taba en Torres. jugando alga re-Madt-irl, se llego al descanso. trasado Y cuando vela el hueco.

Toda la segunda parte el Ma- En la pujanza de Narsnjo, con fa.,drid hizo un juego de reposo y cultades necesarias para cubrirexliibléionista sin esforzarse con una anchísima zona de terreno enjuego aplomado y efectivo, neu- la ayuda. de Vésquez en esta mi-tralizando todos los intentqs ah- sión, dejando en la delantera la

clase de Macario y Atienaa, quecro-tinos. En la primera parte contribuyeron en la nayor partedel .44 minuto, hubo que dete- de los peligros por l.s que pasónerce el juego unos minutos pa- el portal de cosme. ea juego dii.va que se rellenase un hueco del rante la mayor parte del encues-campo del que los jugaddres tro tuS ofensivo, no haciéndoloprotestaban, teniendo que cole- cuando los empujones de los ata.

clii- eaços de arena a la defi- cantes locales, se lo impedían. Unciente planta del terreno. juego alegre. vistOSO y perfecta.

En la segunda parte se pro- mente trenzado, Con el único iedujo la jugada más discutida ro de la premiosidad de rematedel encuentro y fué un tanto Es un equipo que ag’SIdQ a la siLherculano que Navarro sacó con clón pci-o que no jiCtitlOó la victorla, sino ci? C5C saber aprovela mano de la por-temía, pero char las des clarisimas ocasionessin duda Blanco Pérez no lo que se le presentaron. Convencido

vió, pubSto .que a pesar de las de sus posibilidades; y éstas eranprotestes enormes del público aguantar el patudo tratando ano concedió válido el tanto. sus rivale» de igual a igual. no se

El último gol del Madrid lo encerraron en ningún momentoconsIguió cuando r-altaban so. en su área, sirio COn la ventaJlalfictite escasos flhifluto para. de dominar en el centro del tsirterminar el partido, o sea a los gracia» a la gran labor de sus41). 1)1 Stetano recibiendo un pa- volantes. impeilian a los creado-se de Rial, burlando a la befen. res del escaso juego local desen

volverse a gusto.Sa se plantó irrite Dauder, ba- Esta ha sido la actuación de 104tiéndole de duro tiro raso. equipos que ha dado por resulta-

El Real Madrid jugó mucho do un partido movido, con fliSy apuntaba ya la cir-cunstancia jor juego fora.stero 5 lo largo dede que en aquellos momentos el los 90 niinutOs Y ints ocasiones deárbitro, equivocadamente a mi peligro por parte d los locales.juicio tuvo algunas decisiones Algunos detalles inipertantes delque pudieron favorecer al Ma- mismo, son a los tres mInutos undrid, pero sin gran efecto, el avance canario llevado Perfecta.triunfo indiscutiblemente iegiti. mente Por Atienza y Vásquez.. Cé

sar no ataca a los contrarios emo que soni’i por pi-opios me- impide que lo hagan Iris laterales,recio-lentos or la diferencia de

alegando un fuera de juego de Ma-clases existente con relación al cario. Como ni el arbitro ni los uequipo del Hércules. fices lo han visto, Vázquez tran.

Prácticamente todo el Madrid quilament reo-ata el primer gol.y espet-íficamente su vanguardia Pocos miiiusos des’iés en una ju.jugó con un sentido eftc5z de gada similar en la que tembiénque tuvo una ter-de formIdable, César se Inhibe del Jjeo, cerasta

— cómo tenia que llevar el encuen- Morro. teniendo que desviar Co».tro durante el primer período. me a comer. Galarr’ra ordena elY en la reanudación toda la cambio de Rabadér? por Oéar.

. técnica del Madrid la empleó enexhibirse en el cao-po de La Li-

- . oea, jugando en algunas ocaslo. nes tan magníficamente que el

público tecla que entregarse en-tusiasmado, a pesar de los mo-mentos de bI-onca, por la perfec.ta calidad de su gran juego.

Irarragorri, el nuevo entrene-dar del ilércules, que había di-cho que ti-ala un sistema inédito de juego que esperaba alcan-zar vencer al Madrid, no lo ha

Go!pesy tos golpei y contusiones, øsf como

.- los esguinces, torceduras y consan.

do muscu’ar se alivian 1nstontón.a.

mente con LINIMENTO D SLOAN.Aplicado suavsment* penetra has.to a raíz del mal y produce almomento una grata seuacl6n decalofy alMo. .

FUTEfl)LMii DRP)-RCLONA

Salida, día 12, 3 tardeRegreso, (lía 14. 8 mañanaPias. 850 (Todo incluido)

EN’i’RADA GARANTIZADA

Madrid, en ukju Irnan4 días: Ptas. 1,900

Salida, día 12 noviembre

uI1 WIDPfl Ranillas, 46YIHJLIJ lYi!fflIJU Tel. 31-84-07

SILENCIOSOS MELÉ La marca de garantía iara todos los tipos da

rit.gíe autoniovil. Venta ea1’ todas las Casas de

itt” recambio

D:órr.IHUIDOR GENERAIJe. i. ji. llorreil. 163 - T. 243194

No MANCHA • NO )*rT.

e 2xmpIeme#ro6is*o. 5.,-. la hiI.n. d.n.I

ClIMA PIOPItACTICA * CEPILLO MULTIKOAOAOO

‘O!W men”

MiJILESEL REY de Is CANAS

DESDE 1886Es LA CAS& flE CONFIANZA

RIPOLL,1.8 y 2.0DETRAS DEL BANCODE ESPAÑA

UHAASE MILLONARIO!!

POR 38 PESETAS pidiendo, antes de que se pgoten, una maravillo.ra pluma estilográfica americana marca «MANANTIAL», tipo PAR-KER-21, plumín oro 14 quilates, y le mandaremos GRATIS laBARAJA QUINIELISTA, cori la que rellenará su boleto y acertará

los 14 resultados. Pedidos contra reembolso aMIGUEL ORTEGA. — SAN BERNARDO, 112. MADRiD