Dr. Arias Umaña Facultad Medicina UCR. Es la disminución de la densidad normal de los pulmones,...

Post on 03-Mar-2015

17 views 4 download

Transcript of Dr. Arias Umaña Facultad Medicina UCR. Es la disminución de la densidad normal de los pulmones,...

Dr. Arias UmañaFacultad Medicina

UCR

Es la disminución de la densidad normal de los pulmones, puede ser uni o bilateral.

La mayoría de la densidad del pulmón está dada por la vascularidad.

Destrucción pulmonar o hiperinsuflación colabora con la hiperclaridad.

Tres grupos

1. Por alteraciones vasculares periféricas (generalmente vasos pequeños)

2. Vasos periféricos pequeños (con arterias pulmonares aumentadas, s/t por TEP)

3. Por hiperinsuflación pulmonar

Según su etiología:

a. ESPÚREAS1. Mastectomía2. Atrofia unilateral del pectoral

b. CONGÉNITAS1. Síndrome venolobular2. Agenesia de la arteria pulmonar

c. ENFISEMA COMPENSADOR A OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL CONTRALATERAL1. Atelectasia obstructiva2. Pulmón destruens

d. ENFISEMA OBSTRUCTIVO LOCALIZADO1. Cuerpo extraño2. Tumores

d. ALTERACIÓN VASCULAR1. TEP sin infarto

e. ALTERACIONES PARENQUIMATOSAS1. Síndrome de Swyer-James-MacLeod2. Bullas

f. CAUSA PLEURAL1. neumotórax

Sobre todo por pérdida de tejido

La escoliosis importante hace ver hiperclaro al pulmón del lado convexo de la escoliosis

El artificio de tórax rotado puede hacer ver más claro un hemitórax

Ocurre cuando este tiene que ocupar un espacio mayor

Rx: pulmón aumentado de tamaño, hipertransparente, con sombra hiliar y distribución vascular normal

Suele haber: desplazamiento del mediastino hacia el lado contralateral, hay herniación del pulmón hiperinsuflado.

Síndrome venolobar = Sdr.. Cimitarra (hipoplasia parcial del pulmón derecho) hay retorno anómalo de la sangre hacia la VCI

La vena anómala se ve como sombra alargada, densa y curva que desciende hacia al diafragma a la derecha del borde cardiaco

Hay hiperclaridad debido a la holigohemia

Atresia bronquial: más frecuente a nivel del segmento apicoposterior del lóbulo superior izquierdo. (dilatación de bronquio por secreción de moco , produce sombra de partes blandas bien definida, frecuentemente elíptica – encima de hilio en la posición del bronquio)

Ausencia o hipoplasia de arteria pulmonar: Hipoplasia del pulmón.

Enfisema lobar congénito: Rara, mayor en hombres, síntomas de distress respiratorio, diagnóstico 1eros días de vida.

RX: Lóbulo hipertransparente e hiperinsulfado, ocupando mayoría del hemitórax y desplazando mediastino contralateralmente (más marcado en espiración).

Anomalías cardiacas congénitas asociadas.

Mecanismo de válvula por oclusión parcial. Lobar o pulmonar. En el primero puede haber atelectasia lobular

adyacente. Rx: en inspiración – desplazamiento de

estructuras mediastínicas contralateral a la lesión (aumenta en espiración). Desplazamiento hacia inferior del diafragma y ensanchamiento de los espacios intercostales.

Causas: Cuerpo extraño, Tm benignos intrabronquiales, compresión bronquial extrínseca.

Tromboembolismo pulmonar sin infarto por obstrucción de arteria pulmonar principal – “Signo de Westermark”.

o Aumento súbito de tamaño de la arteria pulmonar con respecto a Rx previas.

Síndrome de Swyer – James – MacLeod o pulmón hiperclaro unilateral.

Afecta : habitualmente todo un pulmón. Asocia: Enfermedad inflamatoria

bronquial en la infancia, de origen viral o bacteriano.

Rx: Pulmón de tamaño normal pero hiperclaro comparado con el contralateral, atrapamiento aéreo en la espiración en el lado normal.

Neumotórax espontáneo Frecuente en varones. 3era y 4ta década de vida. Causa más frecuente: ruptura de “bleb”

periférico. Incidencia igual para ambos lados. Otras causas: EPOC, histiocitosis,

sarcomas (metástasis)

1. Bulla o bleb2. EPOC3. Lesiones intersticiales pulmonaresa) Fibrosis pulmonar idiopáticab) Sarcoidosisc) Histiocitosis Xd) Linfangiomiomatosis4. Neoplasias5. Tromboembolismo pulmonar6. Infarto7. Embolismo séptico8. Neumotórax catamenial9. Traumatismos10. Barotrauma

Rx PA: línea fina (pleura visceral) separa de pleura parietal por espacio aire.

Atelectasia asociada: aumento de densidad pulmonar a nivel hiliar.

Neumotórax a tensión concomitante: marcada expansión del espacio pleural, desviación mediastínica contralateral, depresión diafragmática y expansión de hemitórax.

1. Espúreas Técnica Incorrecta Mastectomía

bilateral Ausencia congénita

de pectorales2. Enfermedades

congénitas Estenosis de arterias

pulmonares Tetralogía de Fallot Anomalía de Ebstein Truncusarteriosus

(tipo IV)

3. Hipertensión pulmonar Neoplasias

trofoblásticas Tromboembolismo

pulmonar Situación de

Eisenmenger Enfermedad mitral

crónica Enfermedad

venooclusiva pulmonar Hipertensión primaria

4. Enfermedad del espacio aéreo EPOC (causa más importante) Enfisema obstructivo Enfisema bulloso Asma Bronquiectasias Síndrome de Kartagener Síndrome de Mounier-Kuhn Mucoviscidosis Pulmón senil Neumotórax bilateral

Dx es clínico. 50% de los pacientes con Rx normal. Rx anormal: densidades mal definidas,

pequeñas, distribución dispersa. Sombras lineales, “líneas de tranvía”(estructuras tubulares con densidad aumentada en campos medios cerca de borde inferior hiliar).

Sombras broncovasculares aumentadas (pulmón sucio)

Alteración pulmonar caracterizada por aumento en tamaño más allá de lo normal del espacio aéreo distal al bronquio terminal, por dilatación o destrucción de las paredes.

Tipos:1. Panacinar: destrucción de todo el

pulmón distal al bronquiolo terminal.2. Centri-acinar: destrucción selectiva del

pulmón distal el bronquiolo terminal.

1. Hallazgos en los campos pulmonares Transparencia aumentada. Bleb (colección de aire entre pleuras). Bulla (espacio enfisematoso > 1 cm de diámetro)

2. Hallazgos a nivel de pared torácica y diafragma

Aumento de diámetro AP del tórax, parte superior. Diafragmas bajos y aplastados.

3. Hallazgos cardiovasculares Corazón estrecho y vertical Tronco de arteria pulmonar prominente Vasos hiliares normales o prominentes Vasos pulmonares pequeños Pérdida local de vasos

Afecta sobretodo en bases pulmonares. Puede causar redistribución sanguínea

hacia lóbulos superiores. Forma especial de este es enfisema

bullosos o pulmón evanescente (bullas crecen progresivamente hasta destruir mayor parte del pulmón, compresión por éstas de estructuras vasculares en lóbulos superiores, compresión secundaria del resto del pulmón hacia inferior)

Dilataciones permanentes anormales delos bronquios, con esputo productivo. Alteración localizada ( a diferencia de bronquitis crónica)

Tipos:1. Cilíndricas (mínima dilatación, número de

ramificaciones bronquiales normales)2. Varicosas (dilatación bullosa localizada, ↓ de

subdivisiones bronquiales)3. Saculares o quísticas (distorsión marcada del árbol

bronquial con terminaciones saculares que se rellenan de secreción purulenta)

Común denominador de enfermedades genéticas que afectan el árbol bronquial.

Afección de glándulas exocrinas Rx: Hiperaireación, y / o atelectasia. Engrosamiento peribronquial (líneas densas

paralelas que irradian hacia hilio Bronquiectasias Alteraciones tempranas: aumento y densidad

de las sombras vasculares en lóbulos superiores

Retracción de hilios hacia superior Bullas apicales