Dr Fernando Osnaya Gallardo...Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo • Desde el punto...

Post on 25-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of Dr Fernando Osnaya Gallardo...Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo • Desde el punto...

Dr Fernando Osnaya Gallardo

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

Población nacional de bovinos productores de leche

(SIAP 2005) 2,197,346

Tasa promedio de eliminación anual 30%

Requerimiento de vaquillas para mantener el hato nacional 659,204

Aproximadamente 1,000,000 conforman el hato especializado.

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

• En la crianza de las vaquillas se emplean fuertes inversiones a largo plazo que representan alrededor del 9 al 20% de los gastos de

producción de la explotación• (Heinrichs y Swartz, 1990; Heinrichs, 1993).

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

• Desde el punto de vistaeconómico es recomendableque la vaquilla tenga laprimera parición a los 24meses de edad.

• Para que inicie la producciónde leche y con su venta

• Amortizar los gastos que sonaproximadamente de $1100 a$ 1300 dólares.

• (Bailey y Currin, 1999).

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

• La Universidad de Ohio,publicó un análisis de loscostos de crianza de lasvaquillas de reemplazo desdeel nacimiento a la primeraparición a los 2 años de edad,donde determinaron unainversión total de $ 1200dólares por vaquilla.

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

• El costo de alimentación fuede $ 742 dólares equivalenteal 62 % de los costos totalesde crianza.

• Encontraron un incremento en la inversión de $ 1.19 dólares por concepto de alimentación por cada día que el parto se realice

después de los 24 meses de edad.

• Hoffman y Funk (1992)

• En México poca hasido la atención a lacrianza de vaquillasde reemplazo que esel futuro del negocio.

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

• Por lo que se deben hacer esfuerzos para establecer sistemas de crianza eficientes que disminuyan los costos y dejar la dependencia

en la importación de vaquillas.

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

• La situación actual por la que atraviesa el país ha puesto demanifiesto a los productores, la necesidad de prestar mayor interésa la cría de sus propios reemplazos.

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

• Los registros demuestran quealrededor del 25 al 30% de loshatos productores de lecheson eliminados anualmente.

• (Heinrichs y Swartz, 1990).

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

• En México los hatos lecherosdesechan por razonesvoluntarias e involuntarias unpromedio del 33% hasta el42%, mismos que deberian sersustituidos por vaquillas deprimer parto.

(Medina 1994, Radostits et al. 2000, Larrondo 1997, Moro et al.1998, Ruiz et al. 1994).

Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo

• El número de vaquillas de reemplazo disponibles para mantener eltamaño del hato depende de diversos factores.

Factores que intervienen en la disponibilidad de vaquillas

Intervalo entre partos.

Porcentaje de mortalidad.

Edad al primer parto.

• (Heinrichs y Swartz, 1990).

Factores que intervienen en la disponibilidad de vaquillas

• Los registros demuestran quealrededor del 25 % al 30% de loshatos productores de leche sonreemplazados anualmente.

EliminaciónVoluntaria einvoluntaria

Influencia del intervalo entre parto sobre la disponibilidad de crías.

Hato con 100 vacas

Intervalo entre partos Partos potenciales

No. de vaquilllas

12 100 50

13 92 46

14 84 42

15 76 38

16 68 34

17 60 30

Influencia del intervalo entre parto sobre la disponibilidad de vaquillas.

50

46

4238

34

30

0

10

20

30

40

50

60

12 13 14 15 16 17

Intervalo entre partos

Vaquillas

HATO 100 VACAS

Influencia del intervalo entre parto y porcentaje de mortalidad sobre la disponibilidad de crías.

100 vacas en el hato % de Mortalidad

Intervalo entre partos

Partos potenciales

No. de vaquillas

10 20 30 40

12 100 50 45 40 35 30

13 92 46 41 37 32 27

14 84 42 38 33 29 25

15 76 38 34 30 26 22

16 68 34 30 27 23 19

17 60 30 26 24 20 16

Influencia del intervalo entre parto y porcentaje de mortalidad sobre la disponibilidad de vaquillas.

4541

3834

3026

4037

3330

2724

3532

2926

2320

3027

2522

1916

05

101520253035404550

12 13 14 15 16 17

Intervalo entre partos

10% 20% 30% 40%Mortalidad

Disponibilidad de vaquillas de reemplazo con base al intervalo entre partos (IP) y la edad al primer parto

(meses).

EdadIP

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Número de vaquillas a primer parto disponibles como reemplazo por año (Tasa de descarte máxima de vacas para mantener el tamaño del hato)

12.0 45 43 42 40 39 37 36 35 34 33 32 31 30

13.0 42 40 39 37 36 34 33 32 31 30 29 28 28

14.0 39 37 36 34 33 32 31 30 29 28 27 26 26

15.0 36 35 33 32 31 30 29 28 27 26 25 25 24

16.0 34 32 31 30 29 28 27 26 25 25 24 23 22

Disponibilidad de vaquillas de reemplazo con base al intervalo entre partos (IP) y la edad al primer parto.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Edad al primer parto (meses)

12 13 14 15 16Mortalidad del 10 %

Factores que intervienen en la disponibilidad de vaquillas

Intervalo entre partos.

Porcentaje de mortalidad.

Edad al primer parto.

• (Heinrichs y Swartz, 1990).

Factores que intervienen en la disponibilidad de vaquillas

Edad alprimerparto

Intervalo entre partos

EliminaciónVoluntaria einvoluntaria

Tasa de parición anual

Eliminacióninvoluntaria

Eliminaciónvoluntaria

Disponibilidad de becerras

Programas estratégicos en la crianza de vaquillas de reemplazo.

• Contar con informacióncon información que sirvacomo indicador paraconocer el estado queguarda el sistema decrianza de vaquillas y lasvacas en producción.

Cálculos para determinar la disponibilidad de vaquillas de reemplazo en el hato productor de leche

Factor Ejemplo Fórmula Cálculo

Número de novillas a primer parto disponibles como reemplazo por año

Período de tiempo1 1 año 1 1

Tamaño del hato 100 No de vacas 100 100

Intervalo entre partos (IP) 13 (12) / IP 0.923 92

Proporción de sexos 50% No de terneras/No de animales nacidos 0.5 46

Mortalidad de las terneras 10% 1 - (% Mortalidad/100)] 0.90 42

Edad al primer parto (EPP) 25 meses 24 / EPP 0.96 40

Programas estratégicos en la crianza de vaquillas de reemplazo.

• Determinar el punto deequilibrio entre lasvaquillas disponibles ylas requeridas paramantener el tamaño delhato o incrementarlo.

Programas estratégicos en la crianza de vaquillas de reemplazo.

• Establecer metas y objetivos en la crianza.

En el plano reproductivo sobresalen dos parámetros de consideración

• Edad al primer parto

• Intervalo entre partos.

Los modelos económicos respaldan una buena rentabilidad en la actividad ganadera.

Intervalo entre partos de 12 o 13 meses.

Intervalo entre partos

Duración de la gestación

Días abiertos

12 280 85

13 280 115

14 280 145

15 280 175

16 280 205

17 280 235

Resumen

• La reducción de la edad al primer parto,se puede lograr mediante el empleo deun adecuado programa nutricional quepermita una ganancia de peso diaria conla finalidad de alcanzar un peso corporalsatisfactorio al momento del parto(Hoffman y Funk, 1992).

Resumen

• El plano nutricional y el peso al primerparto, tienen un interés primario, ya quede alguna forma influyen o interaccionancon los demás conceptos, teniendoimpactos positivos o negativos sobre laeficiencia productiva y reproductiva(Simeril et al., 1991).

Resumen

• En términos generales se recomienda quelas vaquillas de reemplazo se incorporenal hato productivo en promedio a los 24meses de edad.

Resumen

• La reducción de los costos fijos demantenimiento y mayor producción deleche por día de vida productiva.

Resumen

• Las ventajas económicas que se obtienenal reducir la edad al primer parto son

– Aumento de los porcentajes en los cambiosgenéticos al acortar el intervalo entregeneraciones,

– Mayor número de crías por vaca.

Resumen mortalidad

• La mortalidad de becerras y la tasa deeliminación antes del primer parto, tienenefectos que restringen el mejoramiento yla rentabilidad del hato de reemplazo.

Resumen mortalidad

• Las becerras recién nacidas están en unriesgo mucho más alto de enfermedades yde muerte que las vaquillas más grandes.

Resumen mortalidad

• Conforme van creciendo, las pérdidas pormuerte disminuyen. Sin embargo, laseliminaciones pueden ocurrir durante lavida avanzada de las vaquillas debido ainfecciones bacterianas, virales,parasitarias, etc.

Resumen mortalidad

• El incremento en la mortalidad reduce elnúmero de vaquillas a primer partodisponibles por año.

Resumen interrupción gestación• Las afecciones reproductivas son un serio problema en

la cría del ganado vacuno debido a que reducenenormemente la rentabilidad en el hato.

• En este sentido las pérdidas sustantivas se encuentrandistribuidas en las distintas fases del ciclo reproductivo.

• Dentro de este contexto, los abortos de origen infecciosoconstituyen una gran parte de la problemáticareproductiva y por supuesto de las pérdidas económicasasociadas a ella.

Resumen general

• Por lo anterior expuesto, es necesariogenerar y aplicar programas innovadoresde nutrición, reproducción, prevención ycontrol de enfermedades para elmejoramiento de la productividad en lacrianza de vaquillas de reemplazo.

Resumen general

• Y que se hagan extensivos mediante laparticipación de los estudiantes en elproceso productivo y la elaboración dematerial didáctico de las actividadesinterdisciplinarias que mejoren el procesode enseñanza-aprendizaje, mediante lavinculación de las actividades teórico-practicas, enfocadas a la adquisición deconocimientos y solución de problemasque enfrentan los ganaderos del país.