Dr. Hugo Arce Gaspar. El dolor, es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con...

Post on 16-Feb-2015

12 views 2 download

Transcript of Dr. Hugo Arce Gaspar. El dolor, es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con...

Dr. Hugo Arce Gaspar

El dolor , es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño potencial o real de los tejidos o descrito con términos como si ese daño se hubiese producido. Ref. IASP.

Dolor manifestación común de la vida cotidiana. Y es defensiva vitalInfluye dramáticamente en la calidad de vidaAsociada a otros trastornos centrales y psicológicos: ansiedad, depresión, insomnio, anorexia, etc.

EL DOLOR TIENE 2 COMPONENTES, QUE SON: EL SENSORIAL Y EL PSÍQUICO.AMBOS SE RELACIONAN Y MODIFICAN SEGÚN DIFERENCIAS INDIVIDUALES. LA RESPUESTA DOLOROSA DEPENDERÁ DE FACTORES AMBIENTALES, EXPERIENCIAS PREVIAS Y EN ESPECIAL EL ESTADO EMOCIONAL, EN ESTA INTERVIENE EL SISTEMA NEUROVEGETATIVO QUE LAS RELACIONA CON EL MUNDO INTERIOR; MIENTRAS QUE EL SNC LA RELACIONA CON EL MUNDO EXTERIOR.

(BEACHER)

EL DOLOR NO ES UN FENÓMENO PURAMENTE SOMÁTICO. SU PERCEPCIÓN ES INFLUIDA POR EL ESTADO DE ANIMO Y HASTA PUEDE DEBERSE A CAUSAS PSICOLÓGICAS. LA PRIMERA REACCIÓN PSICOLÓGICA ES EL MIEDO QUE DISMINUYE LA TOLERANCIA DEL DOLOR, DIFICÚLTA LA CURACIÓN, AUMENTA EL USO DE ANALGÉSICOS, POSIBILITA QUE EL DOLOR AGUDO SE VUELVA CRÓNICO.

Sensación desagradable y una experiencia emocional asociada con una lesión tisular.Hiperalgesia es una sensibilidad o dolor que surge a un estímulo relativamente inocuo. Un estimulo nóxico es un estímulo que lesiona o es potencialmente dañino para el tejido. La nocicepción es el proceso para detectar y señalar la presencia del estímulo dolorosoAlgógeno es un mediador químico que promueve el dolor y suele generarse en el tejido enfermo.Fármaco analgésico es un fármaco o tratamiento que elimina eficazmente el dolor.Fármaco antinociceptivo, es un fármaco o tratamiento que elimina eficazmente o al menos detiene el dolor.

DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL DOLOR:

Derecho humano básico Efecto nocivo que tiene el fracaso de tratamiento del dolor.Tratamiento es independiente de la edad, sexo, religión o cultura.

PORQUE TRATAR EL DOLOR????

La apreciación, activación de los nociceptores.La transmisión del dolor, de la periferia al asta dorsal (inhibición o amplificación) por combinación de los circuitos neuronales locales (espinales) y tractos descendentes de los centros cerebrales superiores.Transmisión hacia centros cerebrales superiores, con respuesta apropiada.

ETAPAS DEL DOLOR:

Terminaciones nerviosas desnudas en la piel, músculo y vísceras profundas.Estimulados por mediadores que se encuentran" en los tejidos: histamina, bradicina,La bradicinina……fosfolipasa A2.... Ac.Araquidónico…….COXProstaglandinas(PGI2, PGE2.)Serotonina, desde los mastocitos. Células "wind up"

LOS NOCICEPTORES:

Las fibras A5 mielínicas, velocidad 15 m/s, sensación dolorosa aguda e intensa. Las fibras C amielínicas, velocidad 1 m/s, dolor menos localizado, sordo y punzante

LA TRANSMISIÓN (PERIFERIE A LA MÉDULA ESPINAL)

LOS IONES DE POTASIO (K+)LOS IONES DE HIDRÓGENO (H+) PH iLIBERACIÓN DE BRADIQUININALIBERACIÓN DE SUSTANCIA PHISTAMINACEROTONINA

SUSTANCIAS QUE ACTIVAN O SENSIBILIZAN EL NOCICEPTOR

Neuronas clase 1: reciben de receptores de bajo umbral.Neuronas clase 2: reciben de receptores de bajo y alto umbral.Neuronas clase 3: Reciben de receptores de alto umbral.

TIPOS DE NEURONA ASTA POSTERIOR

Péptidos opiodes:

met-encefalina, β endorfina, Leu-encefalina y dinorfina.Localizadas en las láminas I y II médula espinal.Analgesia al interactuar con los receptores opiodes : μ, δ, κ.

CONTROL DE LA SENSIBILIDAD AL DOLOR:

LOS RECEPTORES SON 5:

Mu μKAPPA κ ÉPSILON εDELTA δSIGMA σ

OPIOIDES ENDÓGENOS

Inhibición de la adenilciclasa. Reducción del cAMP produce analgesia. Apertura de los canalete potasio, hiperpolarización, se reduce la excitabilidad.Bloqueo de la apertura de los canales de calcio, inhibiendo al glutamato y sustancia P.Receptores GABAB reduce glutamato y sustancia P

ACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES OPIODES:

"Gate control" en las láminas I y II.Transmisión termina en tálamo y la formación reticularSistema límbico que coordinan los aspectos cognitivos y emocionales del dolor.

DOLOR HACIA CENTRO CEREBRALES SUPERIORES

Dolor agudo Dolor crónico Dolor superficial Dolor profundo Dolor referido

TIPOS DE DOLOR

De inicio reciente y de Corta duración.Relacionado con el trauma o una enfermedad,Hiperactividad del sistema nervioso simpático:(taquicardia, taquipnea, aumento de la PA, diaforesis, midriasis, ansiedad) .

DOLOR AGUDO

CLASIFICACION FISIOLÓGICA DEL DOLORTIPO EJEMPLO COMENTARIO

NocicépticoSomáticoVisceral

Metástasis óseas

Obstrucción Intestinal

Debido a la activación de fibras sensitivas dolorosas: generalmente dolorimiento o presión .

NeuropáticoPeriférico CentralMediado por vía simpática ática

Dolor de muñón

Dolor talámico

Causalgia

Debido a la lesión de vías aferentes.Fisiopatología poco conocida, probable existencia en la mayoría de los síndromes de afectación tanto del SNC como del sistema nervioso periférico.Por lo general de tipo disestésico, a menudo urente y lacinante.

Trastorno de somatizacíónDolor psicógeno.HipocondríaDiagnósticos Específicos del dolor, con participación orgánica

Dolor lumbar inexplicado.Dolor facial atípico.Cefalea crónica.

No incluye los trastornos Simulados (Por ejemplo el fingimiento o el sindrome deMnchausen)

ESCALA ANALOGA VISUAL

1. Derivados del opio o Analgésicos Narcóticos : a. Naturales : Morfina, Codeína, Pantopón b. Semisintéticos : Heroína, Metopón, Oximorfona. c. Sintéticos :

I. Derivados del Morfinano : Levarfenol, Dextrometorfán.II. Derivados de la Fenilpiperidina : Meperidina, Fentanyl. III. Derivados del Difenilheptano : Metadona, Dipipanona. IV. Derivados del Benzomorfano : Pentazocina, Ciclazocina.V. Hipnoanalgésicos : Dextropopoxifeno.

2. Analgésicos antitérmicos o analgésicos no narcóticos :a. Derivados del ácido salicílico : Salicilato de sodio, Acido gentísico.b. Derivados del para-aminofenol : Acetanilida, Acetofenetidina.c. Derivados de la Pirazolona : Dipirona, Amidopirina, Fenilbutazona.3.Analgésicos no incluidos en ninguno de los grupos anteriores: Levopromacina, Acido mefenámico, Indometacina, Carbamacepina.

Goodman G, A. 1991.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANALGÉSICOS :

Los Opiáceos son útiles para el control del dolor moderado o grave y particularmente el dolor postquirúrgico o relacionado con el cáncer.Menos efecto frente a dolor neuropático.Tolerancia al efecto analgésicoDependencia físicaSíntomas autónomos: (fiebre, sudoración, bostezos y dilatación pupilar).

LOS OPIÁCEOS

ESCALERA ANALGÉSICA DE LA OMS

LOS ANESTESISTAS SON LOS ESPECIALISTAS DEL DOLOR POSTOPERATORIO.

LOS MEDICAMENTOS PRINCIPALES EN EL TRATAMIENTO SON LOS OPIOIDES SISTÉMICOS.

MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO

EL FUNDAMENTO DE ESTA ESTRATEGIA ES ALCANZAR UNA ANALGESIA SUFICIENTE O MEJOR POR MEDIO DE LOS EFECTOS DE SINERGIA ENTRE LOS DIFERENTES ANALGÉSICOS.

ANALGESIA COMBINADA OPIOIDES Y AINES

¿LOS AINES DEBEN ADMINISTRARSE ANTES DE UNA CIRUGÍA? DEBEMOS TOMAR EN CUENTA:

LAS PG TIENEN UNA ACCIÓN MUY CORTA Y UN ALTO RECAMBIOLA BIOSÍNTESIS DE PG ES UN PROCESO ULTRATRÁPIDOLAS PG ACTÚAN EN CONCENTRACIONES MÍNIMAS

ANALGESIA PREVENTIVA

La condición de insalvable o incurable no es excusa para no abolir el dolor y la sobredosificación (temor muy habitual)

en este caso poco interesa ya que la enfermedad misma conducirá a la

muerte, con la diferencia que sin el analgésico lo hará con un sufrimiento

innecesario.

EL DOLOR ES LADIFERENCIA ENTRE

QUERER VIVIR Y DESEARMORIR