Dr Roberto Jiménez GómezDr. Roberto Jiménez Gómez · 2010-06-15 · La Economía y la...

Post on 13-Mar-2020

8 views 0 download

Transcript of Dr Roberto Jiménez GómezDr. Roberto Jiménez Gómez · 2010-06-15 · La Economía y la...

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas

Dr Roberto Jiménez GómezDr. Roberto Jiménez Gómez

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasObjetivoObjetivo dede lala exposiciónexposición::ObjetivoObjetivo dede lala exposiciónexposición::

Ef t i ió l d l fa. Efectuar una revisión general de la formacomo se ha tratado de integrar el

bi t l íambiente, la economía y susinstrumentos para el logro de la

t bilid d bi t lsostenbilidad ambiental.

b. Análizar las políticas para lasostenibilidad que pueden surgir a partirq p g pde los enfoques teóricos.

Evolución de las consideraciones sobre Medio Ambiente

Antes de los 70s• Los recursos naturales eran inagotables

sobre Medio Ambiente

Los recursos naturales eran inagotables• Lo importante era alcanzar el crecimiento a cualquier precio

70s: Replanteamiento• Escasez de los recursos• Necesidad de su utilización racional• Necesidad de su utilización racional• Crecimiento económico y ambiente son complementarios• Conferencia de las Naciones Unidas: “hay que ser solidarios con las

generaciones venideras”

Informe de Brundtland (1987)Nuestro futuro común:

• Preocupación por hacer compatible el crecimientoó i l lid d di bi t leconómico con la calidad medioambiental

• El crecimiento económico (estilos de producción yconsumo) tiene que cambiar necesariamente si se quiere) q qhacer consistente en el largo plazo

• Aplicar medidas de conservación y generación: desarrollodesarrollososteniblesosteniblesosteniblesostenible

Informe MeadowsMás allá de los límites del crecimiento• Hay posibilidades reales de reducir el flujo de recursosHay posibilidades reales de reducir el flujo de recursos

consumidos y contaminantes generados por la economíahumana al mismo tiempo que se incrementa la calidad devida, es incluso posible eliminar la pobreza

“L lí it t bl id l I f d B dtl d f“Los límites establecidos en el Informe de Brundtland fueronrebasados y el sistema planetario está sobrecargado”

Evidencias de límitesLa apropiación humana de la biomasa. La degradación de la tierra La degradación de la tierra. La ruptura de la capa de ozono. Pé did d l bi di id d Pérdida de la biodiversidad

La extensión del subsistema económico muy grande conrelación al ecosistema global

Evidencias de límites

relación al ecosistema global.

Del ecosistema depende la capacidad de regeneración y de Del ecosistema depende la capacidad de regeneración y deasimilación de los recursos.

La capacidad de asimilación de los vertidos está siendosobrepasada.

El crecimiento aconsejado por el Informe BrundtlandBrundtland escapa incluso a los límites citadosBrundtland escapa incluso a los límites citadosanteriormente.

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas

El fin último de todas las actividadeshumanas debe ser el lograr un mundo mejorhumanas debe ser el lograr un mundo mejorpara todos y cada uno de sus habitantesactuales y futurosactuales y futuros.

La protección de los ecosistemas básicossustentadores de la vida, el paisaje, elentorno urbano y rural, constituyendeterminantes críticos para alcanzar unamejor calidad de vida para la humanidad.

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas¿Es posible lograr crecimiento económico¿Es posible lograr crecimiento económicocon sostenibilidad ambiental?

¿Que es sostenibilidad ambiental?

¿Que aspectos pueden emplearse para¿Q p p p pdefinir el grado de sostenibilidad ambiental?

¿Es posible diferenciar patrones decrecimiento económico que permitan gradoscrecimiento económico que permitan gradosdiferentes de sostenibilidad ambiental?

Implicaciones del desarrollo

Desarrollo Sostenible:

sostenible

Es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las

i f i f igeneraciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

• Es necesario un modelo de desarrollo alternativo a los típicos y tradicionales, capaz de asegurar un futuro limpio, justo y perdurable

Principios y elementos del desarrollo sostenible

• Sostenimiento ecológico• Sostenimiento social

desarrollo sostenible

• Sostenimiento cultural• Sostenimiento económico• Justo y solidario Intrageneracionalmente• Resolver el problema de la pobreza

A li t l í i l bi t l d d• Aplicar tecnologías sociales y ambientales adecuadas• Utilización inteligente de los recursos• El progreso material y ambiental han de ser paralelos• El progreso material y ambiental han de ser paralelos

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas

ENFOQUES PARA LA INTEGRACION ENFOQUES PARA LA INTEGRACION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

EN LA ECONOMIAEN LA ECONOMIA

TEORIA NEOCLASICA Y EL AMBIENTEPOSTULADO GENERAL

• El precio mide la escasez relativa (oferta demanda)

EL AMBIENTEEL AMBIENTEl i drelativa (oferta, demanda)

• Análisis marginal, se dejo de lado modelos crec. de L.P.

• Valor y precio de un bien o servicio ambiental• Su objetivo es definir las leyes

que rigen activ. econ.• Personas racional y egoísta

ambiental.• Solución a la

diferencia (V-P) es• Personas racional y egoísta.• Optimo Paretiano, Bienest Soc.• Estado interviene por fallas del

diferencia (V-P) es internalizar costos ambientales.Estado interviene por fallas del

mercado, para bien público.• Individuo sin obligaciones

éti l

• Utilidad personal y las generaciones futuras.

éticas o morales.

ENFOQUE DE LOS DERECHOS DE PROPIEDADPROPIEDAD

POSTULADOS• Se basa en el modelo

EL AMBIENTEEL AMBIENTEP bl d t• Se basa en el modelo

neoclásico.• Mecanismo de

• Problemas de costo contaminación no es generalizado.

• Se pueden mitigar por medio de la • Mecanismo de mercado es superior a pesar de la existencia

p g predefinición derechos propiedad.

• Política de control de contaminación no intervencionistap

de fallas de mercado.• Ignorancia racional.

contaminación no intervencionista (Coase:negociación y comp.).

• Contaminación amb.: falla d b l ió

g• Sociobiólogos: proceso

de mercado como

mercado por sobreexplotación recursos de propiedad común o no apropiados.

proceso darwiano de supervivencia.

• Evitar fallas del Estado(intervenc)

ENFOQUE DE BALANCE DE MATERIALES• Se basa en el modelo neoclásico.• Contaminación: falla del mercado, es un problemap

generalizado e inevitable (leyes de la termodinámica).• Se requiere por tanto intervención estatal, estableciendo

l i i t ió t t l i tiregulaciones, intervención estatal e incentivoseconómicos).

• Plantea que se puede establecer el nivel dePlantea que se puede establecer el nivel decontaminación óptimo: Beneficios privados marg. netosempresa cont.= Costos marg. externos netos del daño.

• La alternativa es que la sociedad establezca los nivelesaceptables de calidad ambiental, se debe buscar lapolítica para alcanzarlo al menor costopolítica para alcanzarlo al menor costo.

LA ECONOMIA ECOLOGICA• Es un sistema funcional cuyo objetivo es

establecer los vínculos entre los factores físicos,,ambientales, biológicos, y técnicos de acuerdocon la modalidad productiva aplicada por la

i d d i f id dsociedad para satisfacer sus necesidades.• Integra el subsistema económico como una parte

d l li i l i d ldel más amplio sistema ecológico de apoyo a lavida.

l l j d l á bi d l l• Incluye el manejo del ámbito de la naturaleza(Ecología)(Ecología) y el manejo realizado por el serhumano (Economía)humano (Economía)

LA ECOLOGIA PROFUNDALA ECOLOGIA PROFUNDA• Políticas de protección ambiental y promoción de

objetivos de crecimiento económico son incompatibles.Pl l ió• Plantea la protección extrema.

• Sistema socioeconómico con un gasto mínimo de( i lt á i d i d t i li ió )recursos.(agricultura orgánica, desindustrialización).

• Plantean el estadoestado estacionarioestacionario o comunidadesbioeconómicasbioeconómicas.

• Aceptación de la bioética.V l éti t d i é t i• Valor ético parte de una premisa ecocéntrica.

• Los avances tecnológicos conducen de ordinario aproblemas más grandes e intratables en lugar deproblemas más grandes e intratables en lugar deprogresar.

Alcance del análisis: problemática ambientalLa Economía como Sistema Abierto

Como sistema cerrado

Mercados de bienes y servicios

FamiliasEmpresasEmpresas

Mercados de factores de producciónp

La Economía como Sistema Abierto

Como sistema abierto

Mercados de

Residuos de

materialesMaterias Primas

Mercados de bienes y servicios

FamiliasEmpresas Familias

Mercados de factores de producción

Empresas

p

Energía útil Calor disipado

(energía (energía degradada)

LA Economía como un subsistema abierto del EcosistemaEcosistema

ECOSISTEMAPlaneta = Capital Natural

=Capital hecho hombreReciclado

M MS

EconomíaE E

S = Energía SolarC = CalorM = MateriaM MateriaE = Energía

C

IDEOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE TECNOCENTRICA ECOCENTRICA

ÍEXTREMA”COMUCOPIA” “ACOMODATIVA” COMUNALISTA ECOLOGÍA PROFUNDA

Posición de explotación de los recursos, orientada h i l i i t

Posición conservadora y de “gestión de los recursos”.

Posición de preservación de los

Posición de preservación extrema.

hacia el crecimiento. recursos. Etica del crecimiento económico en términos de valor material.

La sustitución infinita no se considera realista pero el crecimiento sustentable es una opción realizable en

Se requieren limitaciones macroambientales preventivas a causa de

Sistema socioeconómico con un gaasto mínimo de recursos (p ej) basado en agricultura orgánica yuna opción realizable en

tanto que se cumplan determinadas normas de gestión de recursos (por ejemplo gestión de

preventivas a causa de límites físicos y sociales.

agricultura orgánica y desindustrialización).

j p gutilizaciones sustentables de los recursos renovables)

Maximizar el Producto Nacional Bruto.

Fuente: Pearce y Turner, Economía de los recursos naturales y del medio ambiente, 1995, página 41.

IDEOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE TECNOCENTRICA ECOCENTRICA

EXTREMA”COMUCOPIA” “ACOMODATIVA” COMUNALISTA ECOLOGÍA OPROFUNDA

Tiene como axioma el que mecanismos de mercado libre o planificado centralizada

Es necesario un sistema socieconómico

Aceptación de l bioética (esto es, pensamiento ético

(dependiendo de la ideología política dominante) en conjución con la innovación tecnológica asegurarán

descentralizado para la sustenteabilidad.

no convencional que confiere derechos morales o intereses a especies

posibilidades de sustitución infinitas capaces de mitigar la escasez de recursos a largo plazo.

no humanas)

Valor instrumental de la naturaleza (esto es, valor reconocido por los seres humanos).

Valor instrumental de la naturaleza.

Valor instrumental e intrínseco de la naturaleza (esto es, tiene un valor en su

i d h

Valor intrínseco de la naturaleza.

propio derecho, independiente de la naturaleza humana)

Fuente: Pearce y Turner, Economía de los recursos naturales y del medio ambiente, 1995, página 41.

El valor económico del ambienteValor Económico Total

V l Di t I di t V l d O ió

Valor de Uso

V l d L d V l d E i t i

Valor de no Uso

Beneficios que

Valor Directo

Beneficios

Indirecto

Uso futuro

Valor de Opción

Valor de dejar a las

Valor de Legado

Valor del conocimiento

Valor de Existencia

Beneficios quepueden consumirse

en forma directa

BeneficiosFuncionales disfrutados

indirectamente

Uso futurodirecto eindirecto

Valor de dejar a lasgeneraciones futuras

los valores de usoy no uso

Valor del conocimientopermanente basado en,

por ejemplo, laconvicción moral

-Alimento-Biomasa

-Funciones ecológicas-Regulación de aguas

-Biodiversidad-Hábitats

Pérdida de valorambiental,

-Especies en peligrode extinciónBiomasa

-Recreación-Salud

Regulación de aguas-Protección del aire

Hábitats ambiental,específicamente

irreversible

de extinción-Hábitats

INSTRUMENTOS DEINSTRUMENTOS DEINSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA POLITICA ECONOMICA

PARA LA SOSTENIBILIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTALAMBIENTALAMBIENTALAMBIENTAL

• Es necesario un nuevo modelo contable que incluya laUn nuevo modelo….

q yutilización del capital medioambiental y sus recursos a largoplazo y que contabilice la depreciación del capitalproductivo específicamente el Capital Natural que tiende aproductivo, específicamente el Capital Natural, que tiende ano incluirse en las decisiones financieras y económicas….

• Deben internalizarse todos los costos socio ambientales.

• Las políticas públicas deben integrar la dimensión ambientalen acciones concretas cómo: asignación de presupuestos,permisos req isitos imp estos incenti ospermisos, requisitos, impuestos, incentivos.

Instrumentos de protección del medio ambiente

Instrumentos económicos:• Impuestos verdes.• Exoneración de impuestos a tecnologías limpias y procesos

sostenibles.• Asignación de presupuestos• Asignación de presupuestos.• Pago de servicios ambientales.• Canon de aprovechamiento y de vertido (combinación comando y p y ( y

control y económico).• Mecanismo de desarrollo limpio (absorción de carbono).• Certificado de sostenibilidad turística.

El principio “quien contamina, paga”

Los afectados por una contaminación particular, “venden un permiso para contaminar”

• El Estado no asume toda la problemática ambiental• Filosofía difícil de concretar en la prácticaFilosofía difícil de concretar en la práctica• En los casos en que el daño es irreparable se tendría que prohibir

la actividad• Excepciones a la aplicación del principio: Cuando sea difícil

identificar al responsable

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasEl mecanismo de mercado como asignador deEl mecanismo de mercado como asignador derecursos no es perfecto, tiene éstos problemas:

1. Mercados imperfectos, requiriendo en muchoscasos intervención del Estado.

2. Si hay fallas de los mercados por problemas de faltade información, entre otros.

3 E i id d d bi ( l )3. Existe una gran cantidad de bienes (y males) que,por carecer de un mercado en el que se puedanintercambiar, no tienen precio.intercambiar, no tienen precio.Lo anterior se presenta con los bienes públicos, losrecursos comunes, o las externalidades.

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasExternalidad: Involucra la interdependencia entre dosExternalidad: Involucra la interdependencia entre doso más agentes económicos y no se fija ningún precio atal interdependenciatal interdependencia.Lo fundamental de la externalidad es que quien generala externalidad negativa no tiene que pagar por ello ala externalidad negativa no tiene que pagar por ello, apesar del perjuicio que causa; y quien produce unaexternalidad positiva no se ve recompensadoexternalidad positiva no se ve recompensadomonetariamente.E l d l l d d i dEn el mercado por lo general se producen demasiadasexternalidades negativas y menos externalidades

i i d l d blpositivas de las deseables.

Crecimiento económico y sostenibilidad ambientalCrecimiento económico y sostenibilidad ambientalLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasExternalidad se da cuando se produce una divergenciaExternalidad se da cuando se produce una divergenciaentre el costo privado y el costo social.Cuando los costos sociales son mayores a los costosCuando los costos sociales son mayores a los costosprivados en una actividad humana puede causarimportantes distorsiones a la asignación recursos en laimportantes distorsiones a la asignación recursos en lasociedad:C t S i l C P i d C E tCostos Sociales = C Privados + C ExternosLa existencia de una externalidad lleva a diferenciasentre los beneficios y los costos privados y los costosy beneficios sociales.

Crecimiento económico y sostenibilidad ambientalCrecimiento económico y sostenibilidad ambientalLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLos incentivos económicos pueden entenderse comoLos incentivos económicos pueden entenderse comouna forma de intentar “internalizar las externalidades”que provocan daño o beneficio al medio ambiente Alque provocan daño o beneficio al medio ambiente. Alelevar el precio de la actividad nociva se obliga a lasempresas o a los consumidores a pagar parte de losempresas o a los consumidores a pagar parte de loscostos ambientales de la producción o del consumo.

Fundamentalmente hay tres tipos de políticas deFundamentalmente hay tres tipos de políticas deincentivos:

1 I S b idi1. Impuestos y Subsidios2. Permisos Negociables de descarga3. Los depósitos reembolsables

Crecimiento económico y sostenibilidad ambientalCrecimiento económico y sostenibilidad ambientalClasificación políticas públicas para el ambiente y ámbitos de influencia del Estado, mercado y sociedad

POLITICA PUBLICAPOLITICA PUBLICAGENERACION

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA

Protección absolutaSupervisión y

control. Uso instrumentos PARTICIPACIÓNáreas de especial

interés.Ordenamientoy priorización

recursos

instrumentospara orientar

Economía

PARTICIPACIÓNSOCIAL

INFLUENCIA DELINFLUENCIADEL ESTADO

MERCADO Y SOCIEDAD

Fuente: Elaboración propia.

Crecimiento económico y sostenibilidad ambientalCrecimiento económico y sostenibilidad ambientalMATRIZ DE POLITICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEMATRIZ DE POLITICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

INSTRUMENTOS DE POLITICATEMAS USANDO CREANDO USANDO COMPROMETIENDOTEMAS USANDO

MERCADOSCREANDOMERCADO

USANDOREGULACIONESAMBIENTALES

COMPROMETIENDOAL PUBLICO

Reducción desubsidios

Derechos depropiedad/

Normas Participación públicasubsidios propiedad/

descentralizaciónImpuestos

ambientalesPermisos y derechos

comerciablesProhibiciones Revelación de información

Tarifas de Sistemas Permisos y cuotas

MANEJO DERECURSOS Y

CONTROLDE Tarifas de

usuarioSistemas

internacionales decompensación

Permisos y cuotas

Sistemas dedepósito-

DECONTAMINA

CION

preembolsoSubsidios

discrecionales

•Comando y control: Instrumentos de prevención

•El control directo que los interesados pueden ejercer instando a la Administración pública• Límites máximos de vertidos para cada actividad• Límites máximos de vertidos para cada actividad• Instrumentos jurídicos:

- Actividades no iniciadas: autorizaciones, concesiones o licenciasActividades no iniciadas: autorizaciones, concesiones o licencias- Actividades iniciadas: adaptación a las normas

Los dirigidos a las características de los procesos productivos:• Factores empleados en la actividad• Tecnología existente• Homologaciones

Medidas represivas: Instrumentos•Responsabilidad administrativa•Responsabilidad ci il

Medidas represivas: Instrumentos

•Responsabilidad civil•Responsabilidad penal

La legislación protege al medio ambiente desde la perspectiva penal, estableciendo sanciones para quienes violen la utilización racional d t d l t l DELITO ECOLÓGICO (de todos los recursos naturales: DELITO ECOLÓGICO (para aplicarlo es necesario el incumplimiento de las normas legales o reglamentarias)

De Comando y control:Política aplicadas en CR

Concesiones: minas, agua. Permisos. Estudios de impacto ambiental (SETENA)p ( ) Supervisión y control del Ministerio de Salud. Planes nacionales

Control absoluta: Control absoluta: Areas protegidas.

Instrumentos económicos: Pago servicios ambientales. Canon de aprovechamiento. Canon de vertido.

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas

LOGROS Y RETOS DE COSTA RICALOGROS Y RETOS DE COSTA RICA

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasModeloModelo dede crecimientocrecimiento económicoeconómico de losde los últimosúltimos 5050 añosañosModeloModelo de de crecimientocrecimiento económicoeconómico de los de los últimosúltimos 50 50 añosaños

Expansión de la frontera agrícola.Prácticas prod cti as poco c idadosas del ambientePrácticas productivas poco cuidadosas del ambiente.Falta de planificación y de ordenamiento del territorio.Poca capacidad institucional para supervisar y velarpor el cumplimiento de la legislación.Desarrollo de sistemas productivos agropecuarios nosostenibles ambiental y agroecológicamente.y g gCreación del sistema nacional de áreas protegidas.Visión de protección de recursos naturales y no deVisión de protección de recursos naturales y no decalidad ambiental de forma más holístico.

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasModeloModelo dede crecimientocrecimiento económicoeconómico de losde los últimosúltimos 5050 añosaños::ModeloModelo de de crecimientocrecimiento económicoeconómico de los de los últimosúltimos 50 50 añosaños::

SectorSector AgropecuarioAgropecuarioSectorSector AgropecuarioAgropecuario..SectorSector IndustrialIndustrial..ElEl sectorsector turísticoturístico..LasLas familiasfamilias..ElEl EstadoEstado..LosLos asentamientosasentamientos humanoshumanos yy lala redred dede serviciosservicios yyLosLos asentamientosasentamientos humanoshumanos yy lala redred dede serviciosservicios yyempleoempleo..

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasSectorSector AgropecuarioAgropecuario::SectorSector AgropecuarioAgropecuario::ConsolidaciónConsolidación dede loslos enclavesenclaves dede plantacionesplantacionesintensivasintensivas desplazandodesplazando bosquebosque concon grangran biodiversidadbiodiversidadintensivasintensivas desplazandodesplazando bosquebosque,, concon grangran biodiversidadbiodiversidadyy concon limitacioneslimitaciones yy riesgosriesgos agroecológicosagroecológicos..

BB ll A lá iA lá iBananoBanano enen elel AtlánticoAtlántico..PiñaPiña enen BuenosBuenos AiresAires yy zonazona nortenorte..CamaronCamaron enen maglaresmaglares..

SustituciónSustitución dede laslas fincasfincas concon diversidaddiversidad dede cultivoscultivosSustituciónSustitución dede laslas fincasfincas concon diversidaddiversidad dede cultivoscultivoshaciahacia elel monocultivomonocultivo yy luegoluego aa lala inversainversa..UsoUso intensivointensivo yy abusivoabusivo dede agroquímicosagroquímicos;; plaguicidasplaguicidasUsoUso intensivointensivo yy abusivoabusivo dede agroquímicosagroquímicos;; plaguicidasplaguicidas1033810338..99 enen 19911991 yy 3615836158..55 milesmiles dede KgrsKgrs enen elel 20012001..

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasSectorSector AgropecuarioAgropecuario::SectorSector AgropecuarioAgropecuario::FaltaFalta dede planificaciónplanificación yy ordenamientoordenamiento deldel territorioterritorio yydede lala fincafinca concon consecuenciasconsecuencias comocomo::dede lala finca,finca, concon consecuenciasconsecuencias comocomo::

DegradaciónDegradación dede suelossuelos..UsoUso dede zonaszonas frágilesfrágiles yy vulnerablesvulnerables..DestrucciónDestrucción yy degradacióndegradación dede mantosmantos acuíferosacuíferos..yy ggDisminuciónDisminución dede lala biodiversidadbiodiversidad..InsostenibilidadInsostenibilidad dede lala productividadproductividadInsostenibilidadInsostenibilidad dede lala productividadproductividadagropecuariaagropecuaria..

ElEl 2626 55%% d ld l ll bb 4545 33%%ElEl 2626..55%% deldel suelosuelo estaesta enen sobreuso,sobreuso, unun 4545..33%% estaesta enensubusosubuso yy elel 2828..22%% estaesta enen usouso apropiadoapropiado..

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasSectorSector IndustrialIndustrial::SectorSector IndustrialIndustrial::FaltaFalta dede planificaciónplanificación yy ordenamientoordenamiento deldel territorioterritorioparapara ubicarubicar laslas industriasindustriasparapara ubicarubicar laslas industriasindustrias..ContaminaciónContaminación dede aguasaguas superficialessuperficiales yy riesgosriesgos enen

ífíf dd ll ó ió iacuíferosacuíferos concon productosproductos altamentealtamente tóxicostóxicos..FaltaFalta dede accionesacciones yy concienciaconciencia dede laslas implicacionesimplicacionesambientalesambientales dede sussus procesosprocesos..BajaBaja oo nulanula regulaciónregulación yy supervisiónsupervisión deldel EstadoEstado paraparajj gg yy pp ppverificarverificar cumplimientocumplimiento dede normativanormativa..SistemaSistema económicoeconómico nono dada señalesseñales correctascorrectasSistemaSistema económicoeconómico nono dada señalesseñales correctascorrectas..

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasSectorSector TurísticoTurístico::SectorSector TurísticoTurístico::UsoUso dede lala externalidadexternalidad socialsocial positivapositiva dede lala creacióncreacióndeldel sistemasistema nacionalnacional dede áreasáreas protegidasprotegidasdeldel sistemasistema nacionalnacional dede áreasáreas protegidasprotegidas..PocoPoco aporteaporte aa lala sostenibilidadsostenibilidad ambientalambiental..VentaVenta deldel paíspaís comocomo destinodestino ecoturísticoecoturístico..NoNo cumplimientocumplimiento dede principiosprincipios yy normasnormaspp p pp p yyinternacionalesinternacionales parapara susu difusióndifusión ecoturíticoecoturítico..PocoPoco encadenamientoencadenamiento económicoeconómico ee impactoimpactoPocoPoco encadenamientoencadenamiento económicoeconómico ee impactoimpactosocioeconómicosocioeconómico..EjemplosEjemplos dede clustersclusters ecoturísticosecoturísticosEjemplosEjemplos dede clustersclusters ecoturísticosecoturísticos..SurgimientoSurgimiento deldel turísmoturísmo comunitariocomunitario yy agroecológicoagroecológico..

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLasLas familiasfamilias::LasLas familiasfamilias::PocaPoca concienciaconciencia dede lala importanciaimportancia dede llevarllevar aa cabocaboaccionesacciones responsablesresponsablesaccionesacciones responsablesresponsables..RecientementeRecientemente elel sistemasistema educativoeducativo aa integradointegrado lala

ióió blbl d ld l bibigestióngestión responsableresponsable deldel ambienteambiente..AtomizaciónAtomización dede viviendasviviendas sinsin considerarconsiderar susucapacidadacapacidada parapara elloello,, desdedesde elel puntopunto dede vistavista biofísicobiofísico,,dede saludsalud yy dede prestaciónprestación dede serviciosservicios..PrácticasPrácticas dede consumoconsumo pocopoco sosteniblessostenibles ((DesechosDesechos RíoRío AzulAzulporpor díadía pasopaso dede 419419 tm/tm/díadía aa 12931293 tm/tm/díadía))..

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasElEl EstadoEstado::ElEl EstadoEstado::MINAE solo ha tratado los recursos naturales y no elambienteambiente.Las actividades económicas se han desarrollado sin

i ió lsupervisión y control.Altos niveles de contaminación de las actividadeseconómicas.Falta de capacidad técnica y económica de parte de losp y pministerios rectores.Visión de permisologíaVisión de permisología.

LosLos asentamientosasentamientos humanoshumanos yy lala redred dede serviciosservicios yyLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas

LosLos asentamientosasentamientos humanoshumanos yy lala redred dede serviciosservicios yyempleoempleo ::GravesGraves problemasproblemas dede planificaciónplanificación urbanaurbanaGravesGraves problemasproblemas dede planificaciónplanificación urbanaurbana..AltosAltos costoscostos parapara brindarbrindar lala redred dede serviciosservicios

úbliúbli d dd d ll f lf l dd l ifi iól ifi iópúblicospúblicos,, dadadada lala faltafalta dede planificaciónplanificación..CiudadesCiudades dormitoriosdormitorios..RedRed dede carreterascarreteras absoletaabsoleta..TasasTasas dede crecimientocrecimiento vehicularvehicular elevadísimaselevadísimas,, conconTasasTasas dede crecimientocrecimiento vehicularvehicular elevadísimaselevadísimas,, conconloslos consiguientesconsiguientes problemasproblemasDisminuciónDisminución drásticadrástica deldel tiempotiempo disponibledisponible yy dede lalaDisminuciónDisminución drásticadrástica deldel tiempotiempo disponibledisponible yy dede lalacalidadcalidad dede vidavida..

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas

ORIENTACIONES PARA CONCILIAR LA ORIENTACIONES PARA CONCILIAR LA DICOTOMIA ENTRE CRECIMIENTO DICOTOMIA ENTRE CRECIMIENTO

ECONOMICO Y SOSTENIBILIDAD ECONOMICO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTALAMBIENTAL

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas Diseñar y ejecutar políticas públicas integrales que Diseñar y ejecutar políticas públicas integrales queconsideren aspectos económicos, sociales yambientalesambientales.Mejorar la capacidad de las instituciones rectoras,reguladores y supervisoras para definir apoyar yreguladores y supervisoras para definir, apoyar ysupervisar estrategias ambientales de largo plazo. I l d i l ió Integrar al sector productivo en la gestiónsostenible del ambiente, (medio para creación de

j i i )ventajas competitivas). Llevar a cabo políticas públicas ambientales detercera generación.

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas Incentivar la organización social y la Incentivar la organización social y laconcientización de los consumidores hacia acciones yprácticas de consumo más sosteniblesprácticas de consumo más sostenibles. Se requiere de un gran esfuerzo nacional paralograr planificar el desarrollo a largo plazo teniendolograr planificar el desarrollo a largo plazo, teniendoen cuenta:U d i i l d lUn ordenamiento espacial y de los recursos,según capacidad de uso.Equidad social e intergeneracional.Ciclo de vida de los productos.pIncorporar al ambiente en el proceso decisional.

La Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticasLa Economía y la sostenibilidad: Enfoques y políticas

MUCHAS GRACIAS,MUCHAS GRACIAS, LA RESPONSABILIDAD ES SUYAMUCHAS GRACIAS, LA RESPONSABILIDAD ES SUYA

LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS