Dra C Rosa Patricia Hernández Torres rhernant@uach.mx Red de Comunicación e Integración...

Post on 11-Apr-2015

109 views 3 download

Transcript of Dra C Rosa Patricia Hernández Torres rhernant@uach.mx Red de Comunicación e Integración...

Dra C Rosa Patricia Hernández Torresrhernant@uach.mx

Red de Comunicación e Integración Biomédica: Red CIB

16/07/2009

CARBOHIDRATOS

Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Son solubles en agua Se clasifican de acuerdo a la cantidad de

carbonos. MONOSACARIDOSDISACARIDOSPOLISACARIDOS

04/11/23Red CIB: Comunicación e Integración

Biomédica http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/

MONOSACARIDOS Glucosa: monosacárido. Su fórmula química es C6H12O6. (aldosa)

La glucosa es el 2º compuesto orgánico más abundante de la naturaleza, después de la celulosa. Es el componente principal de polímeros de importancia estructural como la celulosa y de polímeros de almacenamiento energético como el almidón.

Fructosa: monosacárido con la misma fórmula química que la glucosa (C6H12O6 )pero con diferente estructura (cetosa).

Galactosa. Isómero de la glucosa.

04/11/23Red CIB: Comunicación e Integración

Biomédica http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/

• Formula cíclica de los monosacáridos

C6H12O6

Fructosa

Glucosa

DISACARIDOS Maltosa: Formado por dos moléculas de glucosa. Aparece

en la malta o cebada germinada.. Lactosa: Es el azúcar de la leche y esta compuesta de

glucosa y galactosa. Sacarosa: Es el azúcar de mesa. Se obtiene de la caña de

azúcar y de la remolacha. Esta formada por glucosa y fructosa

04/11/23Red CIB: Comunicación e Integración

Biomédica http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/

PRINCIPALES DISACARIDOS DE IMPORTANCIA FISIOLOGICA

Lactosa:Condensación de galactosacon glucosa ( β-1-4)

Sacarosa:Condensación de fructosa y Glucosa ( β2 α1) .

Maltosa:Condensación de dos glucosas (α 1 4).

POLISACARIDOS Almidón:

Formado por cadenas de glucosa con enlace α (1-4) y ramificaciones con enlace α1-6

Este se encuentra en los vegetales en forma de granos,ya que son la reserva nutritiva de ellos.

Aparecen en la papa, arroz, maíz, y demás cereales.

Glucógeno: Formado por cadenas de glucosa con enlace α (1-4) y ramificaciones con

enlace α (1-6. Se encuentra en los tejidos animales, donde desempeña la función de

reserva nutritiva. Aparece en el hígado y en los músculos.

Celulosa: Esta formado por cadenas de glucosa con enlace (1-4)Cumple funciones

estructurales en los vegetales.

04/11/23Red CIB: Comunicación e Integración Biomédica

http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/

Estructura del almidón y del glucógeno

04/11/23Red CIB: Comunicación e Integración Biomédica

http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/

Lípidos

• Fosofolípido• Triacilglicerol• Colesterol

04/11/23Red CIB: Comunicación e Integración

Biomédica http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/

Fosofolípido

Esquema • Los fosfolípidos son lípidos iónicos

compuestos de 1,2-diacilglicerol y un enlace fosfodiéster que une el esqueleto del glicerol. Por otra parte se une a alguna base, generalmente nitrogenada, tal como la colina, serina o etanolamina.

• Los fosfolípidos más abundantes en los tejidos humanos son la fosfatidilcolina (también llamada lecitina), la fosfatidilenolamina y la iserina.

Funciones de los fosfolípidos• Componentes estructural. Una función principal de los fosfolípidos es ser parte de

membranas citoplasmáticas y de los orgánelos subcelulares, asi como de las lipoproteínas del plasma

• Los fosfolípidos también juegan un papel en la activación de ciertas enzimas. • Componentes del surfactante pulmonar. El funcionamiento normal del pulmón

requiere del aporte constante de un fosfolípido poco común denominado dipalmitoílfosfatidilcolina.

• Componente detergente de la bilis: Los fosfolípidos, y sobre todo la fosfatidilcolina de la bilis, solubilizan el colesterol. Una disminución en la producción de fosfolípido y de su secreción a la bilis provoca la formación de cálculos biliares de colesterol y pigmentos biliares.

Síntesis de sustancias de señalización celular: El fosfatidinol y la fosfatidilcolina actúan como donadores de ácido araquidónico para la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y compuestos relacionados.

Triacilgliceroles• Compuesto formado por tres ácidos

grasos y un triacilglicerol.• Constituyen la principal reserva

energética del organismo animal (grasa del tejido adiposo e intramuscular) y en los vegetales (aceites).

• Da protección mecánica, como los constituyentes de los tejidos adiposos que están situados en la planta del pie, palma de la mano y rodeando el riñón, acolchándolo y evitando su desprendimiento.

Colesterol y su esctrucutura

• Es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados.

FUNCIONES DEL COLESTEROL

1.Estructural: el colesterol es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de los animales (en general, no existe en los vegetales). Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad en las membranas celulares, en la membrana citoplasmática lo hallamos en una proporción molar 1:1 con relación a los fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez. Sin embargo, el colesterol se encuentra en muy baja proporción o está prácticamente ausente en las membranas subcelulares. 2.Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio. 3.Precursor de las hormonas sexuales: progesterona, estrógenos y testosterona. 4.Precursor de las hormonas corticoesteroidales: cortisol y aldosterona. 5.Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal. 6.Precursor de las balsas de lípidos

PROTEÍNA

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"), que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar.Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:

estructural (colágeno y queratina), reguladora (insulina y hormona del crecimiento), transportadora (hemoglobina), defensiva (anticuerpos), enzimática, Contráctil (actina y miosina).

Las proteínas de todo ser vivo están determinadas mayoritariamente por su genética es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo.Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son suceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma.

La miosina es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud de 1,5 µm y un diámetro de 15 nm, y está implicada en la contracción muscular, por interacción con la actina.La miosina es la proteína más abundante del músculo esquelético. Representa entre el 60% y 70% de las proteínas totales y es el mayor constituyente de los filamentos gruesos.La miosina es una ATPasa, es decir, hidroliza el ATP para formar ADP y Pi, reacción que proporciona la energía para la contracción muscular.

La actina es una proteína globular (proteína G) que tiene la capacidad de unir calcio y a una molécula de ATP. Cuando así lo hace tiende a polimerizarse y forma una estructura filamentosa (actina F) de 6-8 nm de grosor.

Ambas proteínas: actina y miosina junto con otras proteínas participan en la contracción muscular

GLOBULINA

Las globulinas son un grupo de proteínas solubles en agua que se encuentran en todos los animales y vegetales.

Entre las globulinas más importantes destacan las seroglobulinas , las lactoglobulinas , las ovoglobulinas , la legúmina, los anticuerpos (α-globulinas) y numerosas proteínas de las semillas.

Las globulinas son un importante componente de la sangre, específicamente del plasma. Éstas se pueden dividir en varios grupos.

1 Principales grupos de globulinas

• 2 Globulinas alfa 1 • 3 Globulinas alfa 2 • 4 Globulinas beta • 5 Globulinas gamma

La albúmina es una proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre y a su vez la más abundante en el ser humano. Es sintetizada en el hígado.

Funciones de la albúmina Mantenimiento de la presión oncótica. Transporte de hormonas tiroideas. Transporte de hormonas liposolubles. Transporte de ácidos grasos libres. (Esto es, no esterificados) Transporte de bilirrubina no conjugada. Transporte de muchos fármacos y drogas. Unión competitiva con iones de calcio. Control del pH. Funciona como un transportador de la sangre y lo contiene el plasma

Hemoglobina

• Es una heteroproteína (contiene Fe2+) de la sangre, de peso molecular 64.000 (64 kD),

• de color rojo característico, • transporta el oxígeno desde los órganos

respiratorios hasta los tejidos, en mamíferos, ovíparos y otros animales.

Aminoácidos no esenciales y esenciales

• No Esenciales1. Glicina2. Alanina3. Cysteina4. Tirosina5. Prolina6. Serina7. Aspargina8. Glutamina9. Acido aspártico10. Acido Glutámimico11. Histidina*12. Arginina*

1. Posiblemente para los niños sean esenciales

• Esenciales1. Valina2. Leucina3. Isoleucina4. Metionina5. Fenilalanina6. Triptofano7. Treonina8. Lisina

LIPOPROTEÍNAS

SON MACROMOLÉCULAS QUEESTRUCTURALMENTE ESTÁN FORMADAS POR UNAPARTE LIPÍDICA Y UNA PROTEICA, CUYA FUNCIÓNES EMPAQUETAR LOS LÍPIDOS INSOLUBLES EN ELPLASMA PROVENIENTE DE LOS ALIMENTOS.

Según su origen metabólico se caracterizan como: EXÓGENO : LOS SINTETIZADOS POR NUESTROORGANISMO

ENDÓGENOS: QUE SONTRANSPORTARLOS DESDE EL INTESTINO Y ELHÍGADO A LOS TEJIDOS PERIFÉRICOS YVICEVERSA;

DEVOLVIENDO EL COLESTEROL ALHÍGADO PARA SU ELIMINACIÓN DEL ORGANISMOEN FORMA DE ÁCIDOS BILIARES.

LIPOPROTEINAS

LA LP SE CLASIFICAN SEGÚN SU DENSIDAD

27

VLDLESTÁN ENCARGADOS DE TRANSPORTAR ELCOLESTEROL DEL HÍGADO A LOS TEJIDOSPERIFÉRICOS Y DEPOSITARLOS, POR EJEMPLOLAS PAREDES ARTERIALES, DEBIDO A ESTOTIENEN UN ROL SIGNIFICATIVO EN LAENFERMEDAD ARTERIOSCLERÓTICA

LDL TRANSPORTA COLESTEROL A LOS TEJIDOSPERIFÉRICOS Y TAMBIÉN AL HÍGADO DONDESON CATABOLIZADOS.

HDLTRANSPORTARELCOLESTEROL DE LA SANGRE Y DE LOS TEJIDOSAL HÍGADO Y FACILITAR SU ELIMINACIÓN PORLO TANTO ES LA ENCARGADA DE REGULAR SUPROPORCIÓN. DE AHÍ SU NOMBRE DE “COLESTEROL BUENO”.

ESTRUCTURA LIPOPROTEINAS

28

FosfolípidosTriacilgliceroles y

ésteres de Colesterol.

B-48

C-III

C-II

Apolipoproteínas

Colesterol

LIPÍDICA.ENCONTRAMOS COLESTEROL ESTERIFICADO Y NOESTERIFICADO, TRIGLICÉRIDOS Y FOSFOLIPIDOS YEN LA PARTE PROTEICA A LASAPOLIPOPROTEINAS.Colesterol:

PRESENTE EN TODAS LASCÉLULAS FORMANDO PARTE DE LAS MEMBRANASCELULARES. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, RECUBRIENDO LAS VAINASDE MIELINA.PRECURSOR DE HORMONASESTEROIDES (PROGESTERONA, ESTRÓGENO,TESTOSTERONA Y CORTICOESTEROIDES.

.

Digestión y asimilación de carbohidratos, lípidos y proteínas

• Leer obligadamente el libros de Bases Fisiológicas de la Actividad Física el capítulo de digestión.

• Algunas figuras de apoyo se les presenta a continuación.

04/11/23Red CIB: Comunicación e Integración

Biomédica http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/

ABSORCIÓN DE LIPIDOS

31

TAGTAG

ABSORCIÓN:

• Proceso mediante el cuál las sustancias resultantes de la digestión ingresan a la sangre mediante a travéz de membranas permeables (sust. de bajo PM) o por medio de transporte selectivo.

33

• No es indispensable la digestión total de las grasas neutras debido a que pueden atravesar las membranas si se encuentran en EMULSIÓN FINA.

• Las sustancias sin degradar totalmente (MAG) que atraviesan las membranas son hidrolizadas totalmente en los enterocitos.

• En las células intestinales se sintetizan nuevamente los TAG.

• Absorción del Colesterol: se absorbe en el intestino y luego se incorpora a los QUILOMICRONES como tal o como ésteres con AG. 34

FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS BILIARES

• Aumentan la función de la Lipasa pancreática.• Reducen la “Tensión Superficial” y con ello favorecen la

formación de una EMULSIÓN de las grasas. Contribuyen a dispersar los lípidos en pequeñas partículas y por lo tanto hay mas superficie expuesta a la acción de la lipasa.

• Favorece la absorción de Vitaminas Liposolubles.• Acción Colerética: estimulan la producción de bilis.

35

PAPÉL DE LA BILIS EN LA DIGESTIÓN DE LÍPIDOS

• ÁCIDOS BILIARES: el más abundante es el ácido cólico, en menor proporción se encuentra el ácido quenodesoxicólico.

• Son excretados en la bilis conjugados con glicina o taurina. Ej.: -ácido glicocólico

-ácido taurocólico

36Ácido glicocólico

Ácido taurocólico

37

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LIPIDOS DE LA DIETA

1) Las sales biliares emulsionan las Grasas formando micelas.

4) Los TAG son incorporados con colesterol y Apolipoproteínas en los QUILOMICRONES.

5) Los QUILOMICRONES viajan por el Sistema Linfático y el Torrente sanguíneo hacia los Tejidos.

6) La Lipoproteínlipasa activada por apo-C en los capilares convierten los TAG en AG y Glicerol.

7) Los AG entran a la célula.

8) Los AG son Oxidados como combustible o re-esterificados para almacenamiento.

2) Lipasas intestinales degradan los Triglicéridos

3) Los Ácidos Grasos y otros productos de la digestión son tomados por la mucosa intestinal y convertidos en TAG.

04/11/23Red CIB: Comunicación e Integración

Biomédica http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/

BIBLIOGRAFÍA1.- Murray R.K.; Granner D.K.; Mayes P.A.;Rodwwell V.W. “Bioquímica de Harper” 12 Ed. Pag.235-50.Editorial El Manual Moderno.2.- Fauci A.S.;Braunweld, E.;Isselbacher K,Wilson, J.D.;Martin.b.;KasperD.L.;Hauser S.L.;Lango D.L. “Principios de Medicina Interna” 14Ed. Pag.1432- 44.Volumen .Editorial MC.Graw Hill.Interamericana.1998.3.- Díaz Sagoya JC y Juárez Oropeza MA. Bioquímica un enfoque básico aplicado a las Ciencias de la Vida. Editorial Mc Graw Hill. México. 2007