Dra. María Paz Cubillos C. Becada de Pediatría 2011manuelosses.cl/BNN/EMH y BNM_MPC.pdf · Cuadro...

Post on 05-Feb-2018

224 views 0 download

Transcript of Dra. María Paz Cubillos C. Becada de Pediatría 2011manuelosses.cl/BNN/EMH y BNM_MPC.pdf · Cuadro...

Dra. María Paz Cubillos C.

Becada de Pediatría

2011

Cuadro de dificultad respiratoria propio del

RN

Su nombre se debe a la descripción anatomo-

patológica de membranas hialinas cubriendo

los alveólos de los pulmones de prematuros

fallecidos

Incidencia del 5-10 % de los RN En RNPT el

50%

Déficit o ausencia de surfactante

Sustancia que reduce tensión

superficial

Colapso pulmonar

ATL progresiva

Cortocircuito

i. respiratoria

Inflamación pulmonar y

daño de epitelio

Disminuye CRF

ALT V/Q

Disminuye distensibilidad

Alteraciones funcionales

Dificultad respiratoria progresiva, 1º 6 hrs

Quejido : PEEP evita colapso

Aleteo nasal

Retracción

Taquipnea

Cianosis

Volumen pulmonar disminuido

Respiración paradojal

Era pre surfactante

Evolución era progresiva hasta 3 d

Pasadas 72-96 h mejoría

Prenatal

Madurez pulmonar

1. Test de clements

2. I Lecitina /esfingomielina

3. Fosfatidilglicerol (PDG)

Test de Clements +++ < 1 %

I L/E >2 madurez pulmonar

Si Diabetes materna I L/E >3,5

A mayor EG si el I L/E >2 es menor el riesgo

de EMH

PDG presente disminuye riesgo de EMH

Categoría Conducta

I. PDG + y I L/E >2 Madurez pulmonar sin riesgo de

DR .

II. PDG + y L/E < 2 Riesgo de DR 3,4 %

Interrumpir embarazo sólo si

riesgo fetal o materno es mayor.

III. PDG ausente y L/E >2 Riesgo de DR

Recomendable diferir

interrupción

IV. PDG ausente y L/E <2 Riesgo de DR 86%

Maduración pulmonar 48 hrs

TDX-FLM medición de fosfolípidos por gramo

de albúmina .

Eficiente y rápido método de detección de

maduración pulmonar

<45 mg/g inmadurez

>60 mg/g madurez

Rx tórax densidad pulmonar

en vidrio esmerilado

broncograma aéreo

Volumen pulmonar dismuido

Requerimientos de O2 0,3-0,4 para mantener

> PaO2 50

GSA acidosis metabólica y/o respiratoria

En las 1 º horas de taquipnea transitoria

BNM connatal: pueden ser indistinguibles

Importante considerar antecedentes

Prenatal

Corticoides : inducen síntesis de surfactante

Uso en todos los casos de parto prematuro entre 24-34 semanas

Reduce significativamente riesgo de EMH, HIV,ECN

Betametasona 12 mg c 24 hrs x 2 dosis

Dexametasona 6 mg c 12 h x 4 dosis

Ambiente térmico neutral para disminuir

consumo de O2

Balance hidroelectrolítico adecuado, con

pérdida de peso del 10 % en 1º 5 días

Corregir acidosis metabólica

O2 terapia

Presión positiva, CPAP o VM para administrar

surfactante

Sistema que madura entre semana 29 a 32

Cuerpos lamelares aparecen en semana 20-24 (ensambla y almacena surfactante)

Surfactante se secreta al lumen en 30 sem

Desde cuerpos lamelares forma la mielina tubular, principal fuente de la monocapa:

Permite los grupos hidrofóbicos de los fosfolípidos se extiendan hacia el aire y las cabezas hidrofílicas lo hagan hacia el agua.

Composición

Fosfolípidos (80%)

fosfatidilcolina, fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol y

dipalmitoilfosfatidilcolina

Lípidos neutros (10%)

Proteinas (10%)

SP-B y SP-C asociadas a lípidos

SP-A y D hidrosoluble

Surfactant protein-A (SP-A)

Mas abundante, baja la tension superficial

Inhibe secreción desde neumocitos II , aumenta la reabsorción

Defensa antimicrobiana

SP-B : Estabiliza la monocapa lipídica

SP-C : Estimula la inserción de los fosfolípidos

SP-D: defensa contra patógenos inhalados

Naturales: derivados de preparados animales,

extraídos y purificados con solventes

orgánicos . Apoproteínas B, C y fosfolípidos

80 %

Artificiales

1. 1º generación, dipalmitoilfosfatidilcolina

sin apoproteínas (ya no se producen)

2. 2º generación, proteínas recombinantes de

surfactante o péptidos que se asemejan a

SP-B y C

Naturales:

Menor mortalidad

Menor neumotórax (vs exosurf)

Weaning más rapido

Curosurf:

Mayor cantidad de lipidos por ml

Dosis más altas, mayor concentración de SP-B

Reducción más rápida de FiO2 que survanta

Con dosis 200mg/ml menor mortalidad que survanta, pero a

igual dosis 100mg/ml igual mortalidad.

Profiláctico

En sala de partos

Desde 20 min desde nacimiento hasta antes

del inicio de la ventilación

En RN con alto riesgo de EMH: <30 sem EG

Mejora sobrevida vs administración una vez que

la EMH se manifiesta

Dado el costo se la recomendación es en < 800 gr

Rescate Precoz

Dentro de las 2 1º hrs del nacimiento, en RN intubados por dificultad respiratoria.

Disminuye: neumotórax, enfisema intersticial, EPC y mortalidad neonatal, vs una vez que se manifiesta la EMH

Selectivo o de rescate

En RNPT con EMH establecida: Pacientes en CPAP o VMI, con progresión clínica de la

enfermedad

Aumentos de FiO2 > 0,30-0,35

Progresión radiólogica

Depende del surfactante, entre 75-200 mg/kg

Generalmente 2 dosis, pero se puede aumentar hasta 4

Intervalo menor de 6 hrs

Estrategia : ENSURE

Efectos adversos: hemorragia pulmonar (40%)

Survanta 100

mg/kg o 4 ml/kg

Incidencia de 1 % en RNT y 10% en RNPT

Connatal y nosocomial

Incidencia mayor en estratos

socioeconómicos bajos

Maternos Recién nacido

RPM >18 Hrs Menor diámetro de árbol

bronquial( impiden eliminación

secreciones , sangre, pus)

ITU 15 días antes de nacer IgM , complemento bajos

Corioamnionitis Trauma de VA por intubaciones,

aspiraciones

Colonización por EGB, Listeria, E

coli, chlamidya, mycoplasma,

etc

Meconio

Dificultad respiratoria las 1º 72 hrs, aumenta

progresivamente

Polipnea, quejido, cianosis

Apnea : sugerente de ICN

HTP

Retracción acentúa con las horas

Dificultad

Resp

RPM

INF OVUL.

Colonización

vaginal

Meconio

Mal olor

Agravamiento clínico

HTP

A. Metabólica

Shock

RX Tórax Infiltrado pulmonar, condensaciones, derrame,

broncograma, ATL (similar EMH)

HC Sensibilidad de 40-50 %

Hemograma Leucopenia, leucocitosis, desviación izquierda,

trombocitopenia

GSA Hipoxemia, hipercapnia, acidosis

Precoz:

EGB, E coli, listeria, herpes, CMV, Rubeóla

Tardía :

Staphylococcus, Klebsiella, Pseudomonas,

Enterococo,E coli

Cándida en RNP, Alpar, Qx

Chlamydia trachomatis : conjuntivitis

Medidas de soporte

ATN, monitorizar, BH, ácido –base

O2 terapia

ATB

Dra. María Paz Cubillos C.

Becada de Pediatría

2011