Ecoeficiencia en la Construcción: Diego Díaz Martín

Post on 11-Aug-2015

81 views 2 download

description

Exposición de Diego Díaz Martín en el foro "Ecoeficiencia en el Sector de la Construcción", celebrado el 23 de marzo de 2007.

Transcript of Ecoeficiencia en la Construcción: Diego Díaz Martín

Bases para el Establecimiento de Programas de Ecoeficiencia

- Compromiso con un futuro sustentable -

Biol

. Die

go D

íaz

Mar

tín,

MSc

.

Cont

enid

o

EcoeficienciaImplicacionesPremisas para el Desarrollo SustentableAlgunos ejemplosPrincipios de la Actuación ResponsableCómo empezarDesafíos de la EmpresaReflexiones Finales

¿Qué tiene que ver la ecoeficiencia, con el desarrollo sustentable y la construcción?

1. ¿Persigue la mejora de la calidad de vida?.2. ¿La gente constituye el motor fundamental para su

concreción?.3. ¿La naturaleza y el ambiente en general son

determinantes?.4. ¿Reduce costos de producción?5. ¿Está determinada por la forma cómo hacemos las cosas?6. ¿Busca la mejor ganancia al menor costo?7. ¿Promueve la equidad social?8. ¿Una oportunidad de negocios?9. Todas las anteriores

Ecoeficiencia

Es el medio principal para que los empresarios contribuyan con el desarrollo sustentable, favorezcan su competitividad y fortalezcan su responsabilidad social.

Ecoeficiencia: • Impulsa el crecimiento económico• Incentiva la competitividad• Promueve la equidad social• Reconoce el valor de bienes y servicios ambientales• Favorece el desarrollo sustentable

Responsabilidad Social = (VPS / IA) x BFs

VPS: Valor del producto o servicio IA: Impacto ambientalBFs: Para su comunidad, la empresa y el planeta

Ecoeficiencia = (VPS / IA)

Ecoeficiencia reduce: - Costos de producción- Despilfarro de recursos mediante la mejora continua- Volumen y toxicidad de los residuos generados- Consumo de energía- Emisiones contaminantes- Riesgos de incumplimiento de las leyes- Rotación de personal- Incertidumbre en torno a la responsabilidad social- Insatisfacción por el trabajo y con la empresa

Ecoeficiencia favorece: - Ingresos adicionales.- Imagen de la empresa.- Relaciones con sus clientes, socios y la comunidad.- Ingreso a nuevos mercados.- Desarrollo de nuevas tecnologías- Diversificación del mercado- “Autoestima empresarial”

Vinculación con el Desarrollo Sustentable

“Proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del ambiente, sin comprometer las expectativas de las generaciones futuras”.

www.fortunecity.es/expertos/creativo/129/definiciones.html

“Desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.

Comisión Bruntland "Nuestro Futuro Común“, 1987

Premisas del Desarrollo SustentableREQUIERE

• Personas• Formación de capacidades• Involucrar aspectos culturales• Tecnologías y herramientas• Financiamiento• Viabilidad política• Tiempo• Productos tangibles

Resultados del Desarrollo Sustentable• Mayor bienestar y mejor calidad de vida• Disponibilidad de bienes y servicios• Mitigación de la pobreza = mayor riqueza• Transparencia en la gestión• Eficiencia en el uso de los recursos• Menor incertidumbre• Sociedad y gobiernos fortalecidos• Mayores posibilidades de supervivencia• Contraloría Social

Des

afío

s de

la E

mpr

esa

Respetar y cuidad la Biosfera Conservar la vitalidad y diversidad de la TierraReducir al mínimo el agotamiento de los recursos no renovablesCambiar las actitudes y prácticas personalesPermitir a las comunidades cuidar su ambienteImpulsar alianzas y abandonar el aislamientoMantener la capacidad de carga de la tierraSer un buen vecino

SOCIO AMBIENTALSOCIO AMBIENTAL

SOCIO ECONOMICOSOCIO ECONOMICO ECO ECO EFICIENCIAEFICIENCIA

SOSTE-NIBILIDAD

CRECIMIENTOECONOMICO

CONSERVACION AMBIENTAL

. Seguridad y Salud

. Ambiente local

. Cambio Climático Global

. Cero desperdicio

. Reducción de emisiones

. Cumplimiento de regulaciones

. Eficiencia en usos de recursos

. Calidad de producto

. Análisis de Ciclos de Vida

. Ingresos

. Ganancias

. Flujo de Caja

. Dividendos

. Creación de Empleos

. Capacitación

. Impactos Socio Económicos locales

. Inversión Social

. Ética en los negocios

. Diversidad

. Opinión de empleados

. DDHH

. Prevención de Conflictos

. Desarrollo Local

. Comunidades indígenas

. Derechos y condiciones laborales

Progreso Social Socio

Ambiental

Conservación Ambiental

EcoEficiencia

Socio Económico

Crecimiento Sostenido

Sostenibilidad

Gest

ión

Am

bien

tal

Resp

onsa

ble PRINCIPIOS

TotalidadIntegración y Diferenciación InterdisciplinaridadProceso, donde hay personas Participación y ConcertaciónContinuidad y TransparenciaValoración e Internalización de los CostosPrivilegia de Prevención y Producción LimpiaCooperación y Desarrollo Articulación de Crecimiento Económico y BienestarFiscalización y Evaluación ContinuaMejoramiento Continuo

Elementos principales para la aplicación de programas de ecoeficiencia:

1. Reconocimiento de la necesidad2. Adopción de un cambio en la cultura empresarial3. Establecimiento de técnicas adecuadas para

promover dichos cambios.4. Aplicación de los planes y programas5. Evaluación sistemática de resultados6. Comunicación efectiva entre los principales actores

Algunos Ejemplos

1) Paneles solares, 2) Aislamiento de Azotea 300/400mm grueso, hecho de periódicos; 3) Plafones - Claraboyas con aislamiento, 4) Yesos Naturales, basados en arcilla y cal, 5) Depósito de agua caliente aislado, 6) Drylinning con apariencia externa de ladrillos, 7) Aislamiento exterior, 8) Sistema de ahorro de agua, 9) Ventiladores recuperadores del calor, 10) Pinturas no tóxicas, 11) Vestíbulo con iluminación natural, 12) Ventanas de Madera tratadas con funguicidas naturales, 13) Equipos con sistemas ahorradores de energía, 14) Mobiliario usado mantenido y conservado, 15) Entarimados reciclados, 16) Recolectores de agua de lluvia en cobre con filtros, 17) Aislamiento natural, 18) Almacenamiento de agua de lluvia para lavado de ropa y los sanitarios, 19) Sanitarios con descarga controlada, 20) Ductos de basura sin PVC, 21) Compostero, 22) Separador de Líquidos, 23) Materiales maderabes de larga duración y 24) Cultivo orgánico.

Fuente: bbc.co.ukThe Ecohome : The GardenComentarios Diego Díaz Martín

NRDC's Washington, DC, Eco-Office

Chubut, Argentina

Ciclo de Vida de los materiales de construcción

Para prever o mitigar los daños a la salud que algunos materiales

puedan ocasionar, se deben considerar las etapas del ciclo de vida de los materiales, desde la

obtención de las materias primas, su elaboración, la utilización en la

construcción y finalmente el producto final, que en este caso

serían las instalaciones o viviendas.

SOLVENTES

MAT. PARTICULADO

Origen natural y antropogénicoTamaño de partículas:PM 10PM 2.5 (mas peligrosos)

Pinturas

Cortando en seco

COVOrigen antropogénico, proba. cancerígenosAlternativas: sust. CítricasBarnices: cera de abejas, aceite de linazaPint.:Base de leche, aceites naturales, cal.

Perforación

Origen antropogénicoMVCPVC Dioxinas y FuranosBPCAsfalto

Origen natural Pinturas: pigmentos, cargas, secantes.Base aceite: Pb,Hg, BaAcero: Mn, Fe, otrosPigmentos, estabilizantes (plásticos)Soldaduras

DIVERSOS

METALES

Soldaduras:C Cr Mo Si Mn Fe

Ventanas

¿Cómo empezar?

Des

afío

s de

la E

mpr

esa

Involucrar a la alta gerenciaDefinir una política ambientalAnalizar los requerimientos legales y técnicosDiseñar los programas ambientalesDefinir la estructura y sus responsablesEstablecer mecanismos de control y seguimientoCapacitar-Entrenar para la acciónPreparar planes para prevenir y mitigar impactosImplementar acciones correctivasMantener la documentación y registrosIncorporar los principales actoresDivulgar sus logros

Des

afío

s de

la E

mpr

esa

Adopción de un enfoque de ciclo de vida para los productos o servicios.Certificación de estándares regionales, nacionales e internacionales para procesos de producción que consideren el impacto ambiental, como son el EMAS en Europa o ISO 14001 en todo el mundo.Implementación de sistemas de gestión ambientalDesarrollo de auditorías ambientales periódicas.Uso de métodos de contabilidad empresarial que reflejen los costos ambientales Publicación de reportes ambientalesUso de sistemas de retroalimentación para gerentes por parte de trabajadores, clientes, proveedores y público en general.

Reflexiones finales

¿Qué tiene que ver la ecoeficiencia, con el desarrollo sustentable y la construcción?

1. ¿Persigue la mejora de la calidad de vida?.2. ¿La gente constituye el motor fundamental para su

concreción?.3. ¿La naturaleza y el ambiente en general son

determinantes?.4. ¿Reduce costos de producción?5. ¿Está determinada por la forma cómo hacemos las cosas?6. ¿Busca la mejor ganancia al menor costo?7. ¿Promueve la equidad social?8. ¿Una oportunidad de negocios?9. Todas las anteriores

¿Qué tiene que ver la ecoeficiencia, con el desarrollo sustentable y la construcción?

1. ¿Persigue la mejora de la calidad de vida?.2. ¿La gente constituye el motor fundamental para su

concreción?.3. ¿La naturaleza y el ambiente en general son

determinantes?.4. ¿Reduce costos de producción?5. ¿Está determinada por la forma cómo hacemos las cosas?6. ¿Busca la mejor ganancia al menor costo?7. ¿Promueve la equidad social?8. ¿Una oportunidad de negocios?

9. Todas las anteriores

El precio de la grandeza es la responsabilidad

Winston Churchill, (1874-1965) Político británico

El desarrollo es el nuevo nombre de la paz.

Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la Iglesia Católica.

La responsabilidad social, comienza con la individual… Si yo cambio (para bien) mi

entorno también cambiará.

Bases para el Establecimiento de Programas de Ecoeficiencia

- Compromiso con un futuro sustentable -

Biol. Diego Díaz Martín, MSc.Jefe del Departamento de Estudios Ambientales – UNIMET

Presidente de VITALISddiaz@unimet.edu.ve