Economía tema1(3)

Post on 21-Jul-2015

76 views 1 download

Transcript of Economía tema1(3)

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º B.B.

09/11/121

1. LA EMPRESA.T. 1

09/11/12

2

Organización Económica Que Combinando

Factores de Producción

(dpnd RECURSOS)

ObtieneY Vende

Bienes yServicios

FUNCIONES DE LA EMPRESA:

1.Coordinar factores de Producción.2.Elaborar Bienes y Servicios.3.Obtener Recursos Económicos.

09/11/12

3 1. LA EMPRESA.

1. LA EMPRESA.T. 1

09/11/12

4

OBJETIVOS DE LA EMPRESA:

1.Coordinar factores de Producción.2.Elaborar Bienes y Servicios.3.Obtener Recursos Económicos.

Obtención de BENEFICIOS

Para GENERAR VALOR (a losPropietarios)

(Actuando TODALa EMPRESA )

VALOR:Capacidad de las cosas para satisfacer necesidades

09/11/12

5

OBJETIVOS DE LA EMPRESA:

1.Obtención de Beneficios.2.Creación de VALOR (para Empresarios).

1. LA EMPRESA.

Según Michael Porter:

+

09/11/12

6 1. LA EMPRESA.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA:

09/11/12

7 1. LA EMPRESA.

EMPRESA Y EMPRESARIO:

Persona oGrupo de personas

Que IMPULSA

CREACIÓNDESARROLLO

de Empresas

TOMA DEDECISIONES

de Gestión En condiciones

DERIESGO

EMPRESARIO PROPIETARIO= (Dependiendo del tamaño)

Es curioso en las S.A. al estar ATOMIZADAS.

09/11/12

8 1. LA EMPRESA.

TEORÍAS SOBRE EL EMPRESARIO: (NO lo vamos a dar)

EL EMPRENDEDOR:

Persona capaz de:IDENTIFICAR oportunidad de negocioMOVILIZAR los recursos necesariosASUMIR riesgos

Existen PAISES con Grandes RECURSOS NATURALES (viven en la pobreza)

Otros con POCOS (Japón) pero con ALTÍSIMO grado de DESARROLLO.

Debido al papel de EMPRESAEMPRENDEDORES

09/11/12

9 1. LA EMPRESA.

TEORÍAS SOBRE LA EMPRESA: (NO lo vamos a dar)

EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA:

09/11/12

10 1. LA EMPRESA.

EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA:

09/11/12

11 1. LA EMPRESA.

EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA:

La nueva revolución tecnológica iniciada en los años 80 transforma la producción y las comunicaciones. Las PYME pueden acceder al mercado global y las grandes corporaciones intentan volverse más ágiles y flexibles.

Empresa flexible (finales S.XX- S.XXI)

09/11/12

12 1. LA EMPRESA.

TIPOS DE EMPRESA:

Función básica

09/11/12

13 1. LA EMPRESA.

TIPOS DE EMPRESA:

SEGÚN EL SECTORSEGÚN EL SECTOR

09/11/12

14 1. LA EMPRESA.

TIPOS DE EMPRESA:

SEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITALSEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITAL

09/11/12

15 1. LA EMPRESA.

TIPOS DE EMPRESA:

SEGÚN LA DIMENSIÓNSEGÚN LA DIMENSIÓN

09/11/12

16 1. LA EMPRESA.

TIPOS DE EMPRESA:

SEGÚN EL ÁMBITO TERRITORIALSEGÚN EL ÁMBITO TERRITORIAL

09/11/12

17 1. LA EMPRESA.

TIPOS DE EMPRESA:

SEGÚN LA FUNCIÓN BÁSICASEGÚN LA FUNCIÓN BÁSICA

09/11/12

18 1. LA EMPRESA.

TIPOS DE EMPRESA:

SEGÚN LA FORMA JURÍDICASEGÚN LA FORMA JURÍDICA

09/11/12

19 1. LA EMPRESA.

09/11/12

20 1. LA EMPRESA.

EMPRESA INDIVIDUAL: (La más NUMEROSA)

•NO distingue entre PATRIMONIO del empresario y el de la empresa•Responsabilidad ECONÓMICA Ilimitada•NO socios, solo EMPRESARIO.•NO capital mínimo.•Tributación I.R.P.F.•Autónomos.

SOCIEDAD LIMITADA: (Responsabilidad LIMITADA)

•Órganos de gobierno: Junta gral de SOCIOS(>15) o ADMINISTRADOR•1 SOCIO mínimo.•CAPITAL mínimo 3005,06 € (participaciones =)•Tributación I.S..•SS. SS. Régimen general. Para administrador-socio y familia directa (autónomos)•Nombre libre + S.L. (o S.R.L.)

09/11/12

21 1. LA EMPRESA.

SOCIEDAD ANÓNIMA: (Responsabilidad LIMITADA a la aportación )

•Órganos de gobierno: Junta gral de acc. y Consejo de Admon.•1 SOCIO mínimo. (S.A. Unipersonal)•CAPITAL mínimo 60.101,21€ (en ACCIONES). Mínimo 25%•Tributación I.S..•SS. SS. Régimen general. Para administrador-socio y familia directa (aut.)•Nombre libre + S.A.

SOCIEDAD COOPERATIVA: (Personas con intereses, necesidades =)

•NO pueden depender de ORG. Políticas, Religiosas o Sindicales.•Todos los SOCIOS tienen las = obligaciones y derechos•Distribución de EXCEDENTE (forma proporcional a participación)•Libre adhesión. Alta y baja voluntaria, por eso el K de la cooperativa sube o baja según altas y bajas.

09/11/12

22 1. LA EMPRESA.

EL ENTORNO DE LA EMPRESA:

Son los factores SIN INFLUENCIA directa pero que CONDICIONAN la actividad.

1.1. EL ENTORNO ESPECÍFICO:EL ENTORNO ESPECÍFICO:• PROVEEDORESPROVEEDORES• CLIENTESCLIENTES• ENTIDADES FINANCIERASENTIDADES FINANCIERAS• EMPRESAS DE LA COMPETENCIAEMPRESAS DE LA COMPETENCIA• MERCADO DE TRABAJOMERCADO DE TRABAJO• ADMINISTRACIONES PÚBLICASADMINISTRACIONES PÚBLICAS• ENTORNO NATURALENTORNO NATURAL• INFRAESTRUCTURASINFRAESTRUCTURAS

09/11/12

23 1. LA EMPRESA.

2.EL ENTORNO GENERAL:2.EL ENTORNO GENERAL:El que se comparte con otras empresas, aunque sea de dif. Act.Se puede analizar en dif. ÁMBITOS según SU área de actuación

• FACTORES ECONÓMICOS.FACTORES ECONÓMICOS.• FACTORES POLÍTICO-LEGALES.FACTORES POLÍTICO-LEGALES.• FACT. CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS.FACT. CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS.• FACT. SOCIO-CULTURALES.FACT. SOCIO-CULTURALES.• FACT. MEDIOAMBIENTALES.FACT. MEDIOAMBIENTALES.

09/11/12

24 1. LA EMPRESA.

NORMAS QUE REGULAN LA ACTUACIÓN DE LA EMPRESANORMAS QUE REGULAN LA ACTUACIÓN DE LA EMPRESALa admon. Pública determina NORMATIVA para diversos órdenes

1.LABORAL (Ver PDF)2.IMPOSITIVA (Normas fiscales)3.CONTABLE (Anualmente)4.MEDIOAMBIENTAL5.URBANÍSTICA6.NORMAS DE FORMA JURÍDICA

SIGUIENTESIGUIENTE

09/11/12

25

09/11/12

26

09/11/12

27 1. LA EMPRESA.

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESARESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESAPrincipal OBJETIVO de la EMPRESA

Obtener BENEFICIOPara EMPRESARIO.

Buscar un BENEFICIO SOCIAL.

NECESIDAD DE COMPROMISO ÉTICO POR LAS EMPRESAS (Cartas éticas)Por ej. Pág. 27 www.telefonica.es/........

Otras empresas elaboran periódicamente un BALANCE SOCIALSe centra en el ANÁLISIS de aspectos SOCIALES Y ÉTICOS. Por ej. www.insht.es

09/11/12

28 1. LA EMPRESA.

LA EMPRESA Y EL MEDIOAMBIENTE:LA EMPRESA Y EL MEDIOAMBIENTE:Los problemas + IMP. de CONTAMINACIÓN son por ACTIVIDAD INDUSTRIAL(Lluvia ácida, efecto invernadero, agujero O3…

EXTERNALIDAD NEGATIVA: EXTERNALIDAD NEGATIVA: Cuando la PROD. O COMPRA de un BIEN origina PÉRDIDASde bienestar a personas que no participan en su compra, venta o producción Y NO RECIBEN COMPENSACIÓN. (No solo afecta a generaciones actuales)

DESARROLLO SOSTENIBLE: DESARROLLO SOSTENIBLE: Es aquel que satisface las NECESIDADES DEL PRESENTE sin Comprometer la capacidad de las generaciones del futuro para SATISFACER LAS PROPIAS.