Economia y familia

Post on 15-Apr-2017

124 views 1 download

Transcript of Economia y familia

CHARLA:

LA FAMILIA DESDE EL AMBITO DE LA ECONOMIA

Parroquia "San Cristóbal de Palcamayo"

RP. Alberto Galindo Lazarte - Párroco

Palcamayo, 07 de septiembre de 2015

Jean Paul Moreno Palomino. Economista

1

La familia y la economía “ No pienses deslumbrarme con el numero de piedras de tu casa, con los cultivos de tu casa, con los cultivos de tus propiedades, con los animales de tus rebaños, con las joyas de tu mujer, y, ni si quiera, con los recuerdo de tus amores. Nada de todo esto me interesa. Lo que quiero es conocer las cualidades de la casa construida, el fervor de la religión a lo largo y ancho de todos tus territorios y saber si las reflexione, a la caída de la tarde, después del trabajo realizado, se llevan a cabo alegremente”

Saint - Exupéry

22

1. Cuando el trabajador era un artista

En otra época, cuando la industria no había progresado tanto todavía, los miembros de la familia no necesitaban salir de casa a lugares muy distantes en busca de trabajo.

Todo ocurría alrededor y en función de la propia familia.

Los muebles, algunos de los instrumentos de trabajo y muchos de los objetos de uso doméstico se fabricaban en la misma casa sin necesidad de comprarlos en las tiendas y almacenes del mercado.

3

Todo se hacía de manera artesanal, utilizando herramientas rudimentarias como el serrucho, la azuela, el machete y el martillo.

Cada trabajador era un artista y lo que hacía lo realizaba lo mejor que podía.

De esa manera se confeccionaban armarios, sillas, mesas.

Las cobijas y demás tendidos de cama se tejían en familia, que trabajaba todo el día en los telares y creaba verdaderas “obras de arte” o sea piezas resistentes y de vivísimos colores.

4

El desarrollo de la industria, el perfeccionamiento de las máquinas, el traslado masivo de la personas del campo a la ciudad, han contribuido grandemente a cambiar a la ciudad, han contribuido grandemente a cambiar las antiguas costumbre.

Las máquinas eléctricas aumentaron la producción; se necesitó un mayor número de personas para atender el mayor volumen de los servicios prestados.

Se establecieron turnos y horarios de trabajo y así sucesivamente .

¡ La fábrica vasera quedó sólo en el recuerdo y se piensa en ella con nostalgia!

5

2. El sostenimiento de la familia

Actualmente todo se hace en serie: basta con el molde y todo es susceptible de ser reproducido en muy poco tiempo; en muy poco tiempo se reproducen copias exactas por centenares.

Y esto vale tanto para los muebles, los implementos de cocina… como para la alimentación: las conservas, los productos congelados, etc.

No podemos negar que muchas de estas novedades han contribuido a mejorar el género de vida de los hogares.

6

Se observa que hoy en los hogares todos aportan, logran un pago por los servicios prestados y forman una colaboración para los gastos del hogar.

Se observa, entonces la necesidad urgente, de que cada uno sepa administrar correctamente aquello que dispone.

¡ En mas de una ocasión he escuchado a algunas esposas que se quejan de sus esposos que gastan en licor el poco dinero que han ganado con sudor y sacrificio.!

Actualmente las personas manejan su dinero, y creen que ello es muy importante muchas veces se mal gasta, y se convierten en esclavos y desperdician irresponsablemente.

7

3. El consumismo Ya señalamos algunas de la ventajas que el progreso suele

aportar en la economía del hogar.

En las diversiones infantiles, en otras épocas los padres elaboran los pasatiempos para sus hijos.

Hoy, para alimentar y vestir a la familia, el padre tiene que trabajar duro y no le queda tiempo para confeccionar los juegos a los hijos.

Va a la ciudad y las compra listos. Con ello anula la posibilidad de que el hijo sea creativo.

8

Hoy los hijos todo reciben terminado.

Si los niños quieren ser creativos, la única posibilidad que les quedaría sería la de ¡desbaratar los juguetes comprados!

En cuanto a la alimentación el pasado los alimentos eran mucho más genuina, más sana, más pura.

Basta recordar el arroz limpio no pilado, el café sin mezcla ninguna, tostado y molido en casa; el trigo trabajado desde el sembrado hasta el producto final el pan.

9

Algunas familias, unas por falta de tierras, otras por descuido o por pereza, dejaron de cultivar verduras, legumbres, frutas, cereales, y en fin, alimentos indispensables para el organismo humano.

Los mismos remedios caseros, de comprobado uso y beneficio, han sido reemplazados por una infinidad de pomadas y pastillas a base de elementos químicos.

10

Felicidad Financiera

“Con un ingreso anual de veinte soles y un gasto anual de diecinueve soles, el resultado es la felicidad.

Con un ingreso anual de veinte soles y un gasto anual de veintiún soles, el resultado es la miseria”

Mr. Micawber, en David Copperfield de Charles Dickens – 1850

11

Si está tratando de mejorar su situación

financiera, es necesario lo siguiente:

Gastar menos de lo que

gana

12

Casi todos nosotros podemos reducir un poco nuestros gastos y esto es

mucho más fácil que conseguir ganar más

dinero.

13

Paso 1: Determine cuál es su posición actualmente

¿Cuánto está gastando cada mes?

¿Cuántos de esos gastos son esenciales (por ejemplo: el alquiler, la electricidad) versus los no esenciales (por ejemplo: TV por cable, conexión de Internet)?

14

Paso 1: Determine cuál es su posición actualmente

Al mantener un registro de lo que gastamos en un mes, es casi seguro encontrar algunas sorpresas.

Las cosas pequeñas como cafés, refrescos, bocadillos, bebidas, etc. en realidad aumentan los gastos con rapidez.

15

Paso 2: Trabaja en los gastos que puedes recortar

Una vez hecho el seguimiento de los gastos durante un mes y lo haya anotado, comience repasando toda la lista. Recorte lo que vaya viendo en la lista uno por uno hasta que el gasto sea menor que el ingreso mensual:

Cualquier cosa que no tenga necesidad de comprar y que realmente en el fondo no desee comprar. ¿No pudiera eliminar esto por completo?

17

Todo lo que desee pero que en realidad no le traen ningún beneficio. ¿Vale la pena realmente gastarse soles ##### en un nuevo teléfono celular?

Cualquier cosa que sea costoso y que necesite pero que se pueda reducir.

Si el alquiler es muy alto, ¿Podría mudarse? Si gasta S/. 200 en ropa ¿Podría conseguir algo igual de funcional por solo S/. 100?

18

19

Fisiológicas

Seguridad

Sociales

Reconocimiento

Autorrealización

20

21

22

23

24

Paso 3: Cree un presupuesto

No creo que un presupuesto sea incómodo o complicado. Todo lo que necesita hacer es averiguar lo que debería gastar en diferentes categorías.

Algunos gastos serán fijos (por ejemplo: el alquiler) – otros fluctuaran.

25

26

27

Tómese tiempo para realizar una sesión de planeamiento

Analice de donde provienen sus ingresos

Decida como va a gastar su dinero

28

¿Como hacer un presupuesto?

¿Cómo llego a Fin de Mes?

29

30

Presupuesto Familiar

Ejemplo:

Una pareja de trabajadores con 2 hijos en edad escolar.

Supuesto en base a un promedio de sueldo:

Sueldo del esposo: S/. 750.00

Sueldo de la esposa: s/. 00

Paso 3: Cree un presupuesto

Es posible que desee utilizar un sistema de sobres: el dinero en efectivo cada semana para los gastos variables y divídalos en los sobres para:

Comestibles

Artículos para el hogar

Entretenimiento / comer fuera

… Y así sucesivamente.

Solo podrá gastar el dinero que está en ese sobre – deje sus tarjetas en casa. Puede transferir el dinero a la próxima semana (o mes) o incluso transferir el dinero entre sobres – pero no puede exceder tu límite de presupuesto total.

31

Paso 4: Maneje cuidadosamente sus deudas

Vale la pena considerar tener un fondo de emergencia (gastos repentinos e inesperados que pueden surgir de vez en cuando, a menudo en el peor momento posible). Si tiene S/. 500 o 1.000 escondidos en el banco, puedes hacerle frente a situaciones de emergencia sin tener que recurrir al crédito.

Si no tiene deudas y tienes un fondo de emergencia para cuestiones de salud, asegúrese de poner sus ahorros en un lugar seguro, como en una cuenta bancaria separada, cooperativa, etc.. No tiene mucho sentido mantener un presupuesto y ver que sus gastos se van comiendo todo este dinero al final del mes.

Recuerde – el verdadero secreto de la felicidad financiera es gastar menos de lo que gana.

32

33

NO PUEDO

34

EL ACREEDOR EL DEUDOR

35

PRESTAMO PERSONAL PRÉSTAMO HIPOTECARIO

Tarjeta de crédito

36

1.- No analizar lo que le están ofreciendo

2. - No analizar las condiciones bajo las que le

están ofreciendo el financiamiento

3. - No analizar su capacidad de pago

¿En qué Casos se Debe Solicitar un Préstamo?

Iniciar un negocio

Invertir en uno que ya tiene

Financiar la educación

Comprar un auto o una casa que parece buen negocio.

Cuando esté 100% seguro que tiene la capacidad de pago

37

¿En qué Casos no se Debe Solicitar un Préstamo?

Gastos personales

Antojos

Adquirir joyas

Cualquier accesorio de moda

Ropa

Regalos

Gasolina

todos estos gastos tienen que estar ajustados

obligadamente al presupuesto mensual y deberán cancelarse al

momento de adquirirlos.

38

39

Las tarjetas de crédito son muy prácticas para diferir pagos, pero deben ser usadas con mucha discreción

Recuerde – el verdadero secreto de la felicidad

financiera es gastar menos de lo que gana.

41

¿QUÉ ANDA MAL?

Se develan problemas más profundos de la familia, y por lo tanto, no hay que buscar un culpable, sino evaluar qué anda mal en el matrimonio.

43

UNIR MÁS A LA FAMILIA

Durante la crisis se pone en juego la capacidad de adaptarse. «Hay un cambio muy brutal de las reglas del juego», pero «estas situaciones donde hay sentimientos de desilusión, se pueden revertir».

44

Enfoque Cristiano

Fijar la mirada en la familia de Nazaret.

Confiar en la Divina Providencia.

Llevar el presupuesto a la oración

Aprovechar las limitaciones económicas para educar a los hijos.

45

ALGUNAS EXPERIENCIA EXITOSAS

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA - Perú), por haber organizado el curso de experiencias exitosas, en la cual fuimos seleccionados 15 peruanos. Participamos del Curso “Desarrollo local a través de los casos exitosos en 2007, en Japan International Cooperation Agency (JICA - Osaka)

46

REVITALIZACIÓN REGIONAL APROVECHANDO LOS VALORES INDÍGENAS DE LAS ZONAS RURALES EN EL JAPÓN

a) ¿Qué significado tiene “Chisan Chisho”? •

En sentido estricto: Producir y consumir los productos en la misma localidad.

En sentido amplio: Unión entre los productores que se empeñan en producir productos seguros y sabrosos y los consumidores conscientes que deben mantener su vida dietética abundante y saludable.

Conformidad con la comida lenta / Shindo - fuji (Inseparabilidad entre cuerpo y tierra).

47

PARTICIPACIÓN DE LOS RESIDENTES URBANOS EN LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA

a) Concepto de la amenidad rural

b) Importancia de la creación cultural

c) Turismo verde

e) Efectos de explotación de productos no utilizados

Nivel del mercado (ecología agrícola).

Reconocimiento de la herencia cultural.

Acerca de la variedad de verduras natales.

El principio de la agricultura desde el punto de vista de distribución .

48

I. PRIMERA EXPERIENCIA EXITOSA 1.- Perfil de los Mercados Centrales Mayoristas

Municipales de Osaka

49

II. EXPERIENCIA EXITOSA WAZUKA, SORAKU - GUN ( KYOTO PREF)

PROYECTO PARA EL FOMENTO Y REVITALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DE TÉ JAPONÉS

2.1.- Proyectos realizados por el Centro de Revitalización

2.2.- Proyectos realizados por la Cámara de comercio e Industria

2.3.- Proyectos realizados por asociaciones agrícolas

2.4. Proyectos realizados por el gobierno municipal.

50

51

III. EXPERIENCIA EXITOSA KORA (SHIGA PREF.)

1. BUEN ESPÍRITU Y GENTE RESPLANDECIENTE

El trabajo comunal que motivó el mejoramiento de la comunidad

El mejoramiento de la ciudad es un proceso de aprendizaje y práctica

Comisión de desarrollo de las aldeas y la academia Seseragi Mugen

La planificación del Parque Seseragi

Regulación de una planificación urbana con altas aspiraciones

Derechos humanos exigidos y mecanismos de los órganos autónomas

52

IV. EXPERIENCIA EXITOSA KAMIKATSU (TOKUSHIMA PREF)

1.- ENTRE LAS MONTAÑAS, LAS SONRISAS FLORECEN UN PUEBLO

EL PROYECTO IRODORI

- ¿No hay trabajo para mujeres en un pueblo con muchos ancianos?

- Un incidente casual en una tienda en Osaka.

- Emoción no por la comida sino por los adornos.

- Se debe aprovechar más la diferencia ambiental que tienen.

- En Tokio recolectan 100 gramíneas no es nada fácil.

- Gran variedad de hojas se produce en las montañas.

- Intuición de que lo pueden hacer. 53

DEL LÍDER LOCAL AL PRODUCTOR

No es solamente vender productos

54

CONCEPTOS Y MÉTODO DEL DESARROLLO REGIONAL MEDIANTE EL

DESARROLLO ENDOGENO / DESARROLLO PARTICIPATIVO

¿QUE SIGNIFICA UTILIZACION DE LOS RECURSOS LOCALES?

(1) INHERENTE A LA COMUNIDAD

(2) CULTURA ESPECÍFICA

(3) LOS RESIDENTES LOCALES TENGAN CONOCIMIENTO

(4) MARCO DE LA SOCIEDAD MODERNA

(5) TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN DENTRO Y FUERA DE LA COMUNIDAD

55

56

1.- Características de la gerencia educativa de las reformas, de la administración, de la escuela y de la clase

2.- En base de estos principios, las “medidas específicas de la reforma” fueron sugeridas en 6 áreas.

I. Reformas educativas en Japón. II. Administración educativa. III. Gerencia de la escuela y de la clase. IV. Entrenamiento en servicio. V. Educación social. VI. Relación con los guardas y la comunidad

57

58

EXPERIENCIA EXITOSA DE JAPON: EL VALOR AGREGADO DE LA MADERA

EXPERIENCIA EXITOSA DE JAPON: PROYECTO DE CEDRO SEGUNSA

2.1. Casa para la hilatura Viviendo así. Establecido en el corazón de una ciudad de cero desechos la vida, y hablar juntos.

59

2.2.- Experiencia de Vida Red Tokushima

EXPERIENCIA EXITOSA: PROYECTO “NOCHE DE PRIMAVERA”

60

2.4. EXPERIENCIA EXITOSA: Proyecto el papel de Imoto

61

La gente que creció una cultura de Tokushima

Armonía entre el hombre y la naturaleza.

Experiencia de la Residencia para Heather.

62

I.- EXPERIENCIA EXITOSA DE JAPON: Bio Kamikatsu

63

II.- EXPERIENCIA EXITOSA DE JAPON: El albergue municipal y el turismo vivencial

64

65

66

San José era el jefe de la familia.

San José no permitía que Jesús lo ayudara.

San José cumplía la Voluntad de Dios.

San José trabajaba con alegría en su taller.

Colorea los recuadros que describan algunas características de San José

67

“Jesús crecía en sabiduría, en tamaño y en gracia bajo la mirada de Dios y de los hombres” (Lc 2, 52) Jesús entonces, vivió entre María y José, una niñez amorosa y sumisa frente a sus padres, marcada por la mansedumbre, la humildad y la obediencia.

68

FRASES CELEBRES

“No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la

necesidad de la protección de un padre” ( Sigmund Freud)

“No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles mas

bien a superarlas” ( Louis Pasteur )

“La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden

por vez primera los valores que les guían durante toda su vida” ( Juan

Pablo II)

“Jamás en la vida encontrareis ternura mejor y mas desinteresada que la

de vuestros padres” (Honore de Balzac)

“La familia es lo único que se adapta a nuestras necesidades” ( Paul

McCartney)

69

Hasta pronto!!!

Econ. JEAN PAUL MORENO PALOMINO

70