economias de escala, modelo de launge y factores de produccion

Post on 01-Jul-2015

1.576 views 1 download

Transcript of economias de escala, modelo de launge y factores de produccion

ECONOMÌAS DE ESCALA

MODELOS DE LANGE

FACTORES DE PRODUCCIÒN

EDUARDO VEGA AGURTO

ECONOMÌAS DE ESCALA

Estrictamente, existen cuando los

aumentos en el tamaño de planta o en

los volúmenes de producción van

acompañados con incrementos

proporcionalmente menores en los

Costos totales de producción, lo que

hace que los Costos medios sean

decrecientes.

Cualquier situación de producción, incluso

la prestación de servicios financieros, en la

que el coste por unidad producida

disminuye a medida que aumenta el

número de unidades producidas. El coste

por unidad no debe confundirse con el

coste total.

Este último aumentará directamente con la

cantidad producida independientemente delcomportamiento del coste por unidad.

1.Economías de Escala Internas

2.Economías de Escala Externas

(Economías de escala propiamente dichas). Las

economías de escala tienen su origen en el interior de

la firma y se producen cuando aumenta la utilización

de todos los factores de producción.

Se producen fuera de la firma, en la industria. Las

economías de escala externas también se conocen

como externalidades positivas. Desde el punto de

vista gráfico consisten en un desplazamiento de la

curva de costes hacia abajo.

El modelo de Lange es un modelo

económico de una economía socialista

hipotética combinación de la propiedad

pública de los medios de producción con un

enfoque de ensayo y error para determinar la

producción y el logro de un equilibrio

económico. Dentro de este modelo, el Estado

es propietario no laborales los factores de

producción, bienes finales como de bienes de

consumo se distribuyen por los mercados.

El modelo de Lange se basa en laasignación directa, por la dirección de losdirectores de empresa para fijar el precioigual al coste marginal con el fin de lograrla eficiencia de Pareto, en contraste conuna economía capitalista, donde losgerentes tienen instrucciones de maximizarlos beneficios para los propietariosprivados y las presiones competitivasindirectamente disminuir la precio igual alcosto marginal.

Una ventaja es el control público sobre la

inversión. La tasa de crecimiento económico sería

en gran parte determinado por el estado debido a

la tasa de inversión es una de sus principales

determinantes. Además, Lange sostuvo que las

externalidades podrían explicarse mejor como

resultado de la capacidad del Estado para

manipular los precios de los recursos. Debido a

que el Estado controla todas las empresas, que

fácilmente podría factorizar el costo de las

externalidades en el precio de un determinado

recurso. Debido a que las decisiones se toman por

mayor en lugar de los niveles inferiores, se

argumenta que estas decisiones son menos

propensos a tener indeseables consecuencias

ambientales.

LA

TIE

RR

A

FACTORES DE PRODUCCIÒN

Los economistas clásicos utilizan los tres

factores definidos por Adam Smith, cada uno

de los cuales participan en el resultado de la

producción mediante una recompensa fijada

por el mercado:

Tierra (que incluye todos los recursos

naturales), Labor y Capital (que se refiere a

maquinaria y equipos usados en la

producción).

LA

TIE

RR

AEl factor tierra, en sentido amplio, se

refiere al conjunto de recursos

naturales empleados en el proceso de

producción. Comprende la tierra

propiamente dicha , el agua, el

aire, las plantas, los animales, los

minerales y las fuentes de energía. La

tierra tiene recursos naturales;

localización geográfica utilizada para

procesos productivos de bienes

comunes.

EL

CA

PIT

AL

Los recursos que se emplean para producir

bienes y servicios constituyen el capital. Se

pueden distinguir 3 clases :

1. Capital físico: Es el formado por los

elementos materiales tangibles

:edificios, materias primas, etc.

2. Capital humano: Es la educación y

formación profesional de los empresarios y

trabajadores de una empresa.

3. Capital financiero: Es el dinero que se

necesita para formar una empresa y

mantener su actividad.

LA

TE

CN

OL

OG

ÌAEs un factor de especial relevancia en los

últimos tiempos.

Producción manual:

Aquella en que el ser humano proporciona

fuerza y el manejo de las herramientas.

Producción mecanizada:

Aquella en la que la maquinaria

proporciona la fuerza y el ser humano las

herramientas.

Producción tecnificada:

Aquella en la que la máquina proporciona

la fuerza y controla las herramientas.